Salud y Enfermedad Diapositivas

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

ENFERMERÍA BÁSICA

TEMA DOCENTE
SALUD Y
Lcda. Gina Alonso Muñiz
ENFERMEDAD

INTEGRANTES CURSO
 Garcia Villavicencio Carlos Antonio Enfermería B
 Gómez Andrade Anahí Salome
 Loor Macías Naomy marcela
 Sánchez Farinango Karen Nayeli
 Vera Andrade Lidia Margarita
 Zambrano Chávez Nahomy Katiuska
CONTENIDO
• La escala salud enfermedad
• Significado de salud, afección
y enfermedad
• Dos conceptos básicos: la
salud óptima y la salud como
un "todo" funcional (holismo)
• Conservación del equilibrio
• Estrés y factores que lo
causan
• Mecanismos psicológicos de
defensa
SALUD Y
ENFERMEDAD

INTRODUCCION
• En el último decenio, los gobiernos e
instituciones privadas interesados en el tema
señalan que, a pesar de los adelantos en la
ciencia médica y las grandes cantidades
gastadas en asistencia, la mayoría de las
personas no son realmente sanas.
LA ESCALA
SALUD-ENFERMEDAD

 Un aspecto básico en la práctica de todas las


profesiones médicas es la comprensión del
concepto de salud y enfermedad.

 Estos conceptos son relativos ya que cada


persona lo define de diferente forma.
¿QUÉ ES LO QUE CONSTITUYE ENTONCES
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD?

• Los estados extremos de mala salud suelen identificarse


con gran facilidad, pero una persona que realiza
normalmente sus actividades diarias puede tener una
enfermedad importante según su médico y, no obstante,
parecer sana ante otras personas.
• Algunas enfermedades que en nuestra sociedad se
consideran alteraciones importantes de la salud
pueden ser muy "aconsejables" en otra cultura.
SALUD
SIGNIFICADOS DE SALUD, Salud significa
• La salud se define como la • “Eficiencia física, mental y
ausencia de enfermedad AFECCIÓN Y ENFERMEDAD social óptima“
• Una persona se considera sana en
tanto no estuviera enferma.
basándose en que el bienestar
total de toda la humanidad es una El término salud implica el perfecto
meta inalcanzable. bienestar a nivel físico, mental y social
de un individuo, mientras que
enfermedad es la presencia de un mal
o afección puntual.

ENFERMEDAD
• La enfermedad se considera como una
AFECCIÓN interrupción del proceso continuo de la salud
• Se manifiesta por anormalidades o
“Estado de completo bienestar físico, alteraciones de la función; cuando se
mental y social, y no solamente la presentan juntas, pueden identificarse como
ausencia de afecciones o enfermedades" los signos y síntomas de una enfermedad en
particulares.
DOS CONCEPTOS BASICOS: LA SALUD
ÓPTIMA Y LA SALUD COMO UN "TODO"
FUNCIONAL (HOLlSMO)
SALUD ÓPTIMA

 Salud óptima, o función óptima, es el propósito de la


atención de la salud en cada individuo.
 Este concepto se fundamenta en que toda persona
tiene un nivel óptimo de funcionamiento que
representa su mejor bienestar posible.
 La mayoría de las personas tienen algún tipo de déficit
menor de salud, como un problema físico menor,
alergia a algunos alimentos, un pequeño impedimento
del habla, ser "tímidos" o tener dificultades para
conocer a otras personas.
LA SALUD COMO UN "TODO" FUNCIONAL (HOLlSMO)

 La salud como un todo funcional (holismo) es un individuo debe


considerarse en términos de su funcionamiento total.
 Es decir, el ser humano debe reconocerse como una totalidad; no
es posible separar los componentes fisico, social y emocional de su
salud.
 Este concepto suele denominarse enfoque "total" u holístico de la
atención de la salud.
CONSERVACIÓN DEL
EQUILIBRIO
El individuo debe adaptarse continuamente a
los cambios que ocurren dentro de sí mismo y en
sus relaciones con el mundo que lo rodea,
conservar su equilibrio en un mundo que cambia
en forma constante.
Equilibrio ambiental Equilibrio psicosocial
Así como el cuerpo debe conservar En seguida está el medio social. El
cierta constancia en su ambiente ser humano es un animal social y el
interno, también ha de lograr contacto con otros individuos es
equilibrio en sus interacciones con esencial para su bienestar.
el ambiente que le rodea.
Al comentar la salud y la enfermedad es
imposible separar en forma categórica la
homeostasia fisiológica del equilibrio
ecológico o del psicosocial.

• Mecanismos de • Factores que


adaptación causan estrés
ESTRÉS Y FACTORES QUE
LO CAUSAN
• El estrés de cualquier tipo trastorna el delicado equilibrio
del organismo humano, que reacciona alterando ciertas
estructuras, procesos o conductas para restablecerlo.

• Por ejemplo, una persona puede sudar de manera profusa


en un día muy cálido; en seguida siente sed y aumenta la
ingestión de líquidos para recuperar lo que ha perdido al
sudar.

• Estrés es todo factor que altere el equilibrio del organismo.


• Hay varias formas de clasificar el estrés: en interno y
externo o en biológico, psicosocial o ambiental.
TIPOS DE ESTRÉS

Estrés por Estrés por Estrés por Estrés por


privación exceso cambios intolerancia

Cuando una Puede ser exceso Este puede ser por Este tipo de estrés
persona se de frio, calor, cambios de horarios, se denomina por
encuentra alimentos. vivienda, país se reacciones
aisladas de otra o experimente un alérgicas a los
privada de cierto nivel de alimentos la
alimentos. estrés en estos casos. reacción del cuerpo
a venenos y toxinas.
REACCIONES DEL CUERPO AL ESTRÉS:
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN

Mecanismos de adaptación o
compensadores del cuerpo

El organismo tiene diversos


Claude Bernard, biólogo francés mecanismos de adaptación,
del siglo XIX, fue el primero en muchos de los cuales se
señalar la necesidad que tiene el
Describió el proceso de la comentan en capítulos
cuerpo de conservar cierta
constancia en su medio interno. homeostasia fisiológica, ulteriores en relación con
aunque no utilizó el término. procesos específicos del
cuerpo.
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN
GENERAL

Etapas del síndrome de adaptación

Alarma Resistencia Agotamiento


Los términos estrés, síndrome general de adaptación
En la que(SGA)
se movilizan Cuando
y reacción generales más activa la
de alarma Que ocurree cuando el
son sinónimos
los mecanismos
indican unade batalla fisiológica
respuesta por el equilibrio. estrés es tan
que se produce anteintenso, o se
defensa delestímulos
cuerpo. estresantes y que ayuda al organismo
prolongaa tanto, que
adaptarse para pelear o huir. agota los recursos de
adaptación del
organismo.
• Además de la reacción generalizada que presenta
el cuerpo ante el estrés, cuando se afecta una
parte o un órgano específico se produce una

SÍNDROME DE reacción local.

ADAPTACIÓN • Por ejemplo: si una persona se pincha el dedo con una

LOCAL aguja contaminada, tal vez pronto se le inflame y le


duela. Tendrá muchas molestias en el dedo, pero la
localización de la inflamación es útil porque ayudará
a evitar que la infección se introduzca en el torrente
sanguíneo y se propague a otras partes del cuerpo.
REACCIÓN AL ESTRÉS PSICOSOCIAL

● Representa la reacción del cuerpo al


peligro inmediato y se despierta siempre
que un individuo está atemorizado o se
siente amenazado por el peligro.
DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN
LA REACCIÓN AL ESTRÉS

● En principio, las diferencias individuales se


explican como parte de la personalidad de cada
individuo.
● Se considera que el estrés es la reacción en
específica del cuerpo a cualquier exigencia.
● Es un mecanismo normal y útil, pero en
ocasiones puede ser excesivo y perjudicial.
MECANISMOS
PSICOLÓGICOS DE
DEFENSA
La
Racionalización

MECANISMOS
PSICOLÓGICOS
DE DEFENSA
La Compensación
La Identificación
 Los mecanismos psicológicos de defensa son
fines útiles.
 Ayudan a reducir la angustia que generan
conflictos o frustraciones en los intentos por
satisfacer las necesidades básicas; contribuyen
a la conservación del equilibrio.
 Sólo cuando se usan en exceso o en forma
inadecuada, sobrevienen enfermedades.
THANKS!
Do you have any questions?
Rockstar@freepik.com
+91 620 421 837

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and
illustrations by Stories

También podría gustarte