Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

CARRERA:

Tecnología superior de producción y riego agrícola

MATERIA:

Agroclimatologia

DOCENTE:

Ing. Fabián Medranda

ALUMNO:

Jesús Luis Albán Moran

SEMESTRE:

Primer semestre
INSTRUMENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN UNA ESTACIÓN
AGROMETEOROLÓGICA

La estación Agrometeorológica cuenta con instrumental meteorológico Standard, para


medir las variables Agrometeorológica más importantes; temperatura del aire a 2m,
temperatura del suelo a varias profundidades, precipitación, evaporación,
evapotranspiración, humedad relativa, presión atmosférica, velocidad y dirección del
viento a diferentes alturas, horas reales de brillo solar, radiación global.

La información que se toma en la estación Agrometeorológica, es procesada, y


almacenada en gráficas, y en computadora para así poder elaborar productos para el buen
desenvolvimiento de la agricultura.

Instrumentos:

 Anemómetro: mide el viento


 Pluviómetro: mide el agua caída
 Termómetro: mide la temperatura
 Heliógrafo: es un instrumento meteorológico que se utiliza para registrar la
duración e intensidad de los rayos solares o insolación.
 Termómetro de los suelos: termómetro analógico con carcasa protectora de
plástico para introducir en el sustrato y conocer la temperatura de la tierra en el
que se desarrollan las raíces.
 Termómetros de mínima sobre el césped: es un termómetro que mide la
temperatura que se produce por la noche junto al suelo. Se coloca horizontalmente
sobre el césped a 15 cm del suelo y expuesto a la intemperie. Se utiliza como
índice del enfriamiento que pueden sufrir las plantas por irradiación.
 Evaporímetro: instrumento que se utiliza para medir la evaporación del agua en la
atmósfera.
 Veleta: es un dispositivo giratorio que consta de una placa que gira libremente, un
señalador que indica la dirección del viento y una cruz horizontal que indica los
puntos cardinales.
 Pluviógrafo: es el aparato que mide la cantidad de agua caída y el tiempo en que
ésta ha caído. Lo más importante de una precipitación no es sólo la cantidad de
agua recogida sino el tiempo durante el cual ha caído. Así, el pluviógrafo sirve
para realizar una grabación automática de la precipitación.

FENÓMENOS CLIMÁTICOS QUE PUEDEN AFECTAR LA


AGRICULTURA

La agricultura es uno de los sectores más vulnerables al cambio climático a nivel


mundial, ya que es altamente sensible a los cambios de temperatura y a los regímenes de
precipitación. Los modelos climáticos prevén cambios drásticos en las condiciones
climáticas en muchas regiones de mundo, incluyendo cambios en temperatura,
precipitación e incremento en la frecuencia y severidad de eventos extremos como sequías
y huracanes. Estos cambios tendrán efectos en el rendimiento y distribución de los
cultivos, en la variación de los precios, la producción y el consumo, además de afectar el
bienestar de las familias productoras.

Se espera que los rendimientos de los granos básicos, como arroz, maíz y trigo,
disminuyan significativamente nivel mundial para el año 2050, con diferencias entre
países en vías de desarrollo y los países desarrollados.

Estos son algunos fenómenos climáticos que pueden afectar la agricultura: Erosión y
degradación de la tierra, sedimentación en cauces y reservorios de agua, desbordamientos,
inundaciones, deslizamientos y derrumbes provocados por lluvias inesperadas, lluvias
torrenciales y otros eventos extremos como huracanes.
COMO SE REALIZA LA FECUNDACIÓN O POLINIZACIÓN EN
LAS PLANTAS DE CACAO

El árbol de cacao tiene una característica curiosa y es que no es ni macho, ni hembra. En


cada flor hay partes de hembra y partes de macho. Los árboles que nacen de las semillas
dependen del cruce que se dé al momento de la polinización .

La polinización en el cacao la realizan los insectos; la fecundación se da cuando un insecto


lleva el polen de la parte macho a la parte hembra de la flor, por lo que de las semillas
nacen árboles muy variados. Solo se recomienda usarlas cuando se tiene la seguridad de
que las semillas son de alta calidad.

QUE SON LAS COCHINILLAS

Las cochinillas (o escamas) son insectos inmóviles que chupan los jugos de las plantas de
muchos tipos de árboles, arbustos y plantas de interior. Las infestaciones de estos insectos
pueden causar amarillamiento o caída prematura de las hojas, melaza pegajosa y moho
negro de hollín. Las partes de la planta pueden distorsionarse o morir, dependiendo de la
especie y la abundancia de las cochinillas. El manejo incluye el cuidado adecuado de las
plantas, la conservación de los enemigos naturales y la aplicación de insecticidas menos
tóxicos cuando sea necesario. La mayoría de las plantas toleran un número de bajo a
moderado de cochinillas.

¿Qué aspecto tiene el daño de las cochinillas?

 El daño se asemeja al de los pulgones y las moscas blancas


 Abundante melaza pegajosa excretada por escamas blandas y algunas otras
especies
 Moho negro de hollín que crece en la melaza
 Hojas, ramitas o ramas descoloridas, distorsionadas o moribundas, especialmente
con escamas blindadas

¿Cómo son las cochinillas?


 Cuando son adultos, son inmóviles con cubiertas de 1/25 a 1/4 de pulgada de
largo. Las cochinillas inmaduras son pequeños cuerpos de movimiento lento
llamados rastreros que tienen patas que eventualmente se caen.
 Los adultos pueden aparecer como decoloraciones circulares, alargadas u
ovaladas o áreas elevadas en la corteza, las hojas o la fruta.
 Los insectos escamosos carecen de una cabeza o patas obvias y no se parecen a la
mayoría de los otros insectos.

Distingue los dos tipos más comunes de cochinillas: blindadas y blandas.

 Las cochinillas blindadas son diminutas y planas, tienen cubiertas que


generalmente se pueden quitar del cuerpo y no segregan melaza pegajosa. Las
especies comunes incluyen la escama de San José y la escama roja de California.
 Las cochinillas blandas son más grandes, excretan melaza y son más redondeadas
y convexas con cubiertas que no se levantan. Las especies comunes incluyen
escamas negras, escamas lecanium y escamas blandas marrones.
 Consulte el sitio web de UC IPM para ayudar a identificar la especie o familia de
las cochinillas para que pueda aprender controles efectivos.

También podría gustarte