Está en la página 1de 4

Marco teórico

MTM-2
Este es un método creado por el International MTM Directorate, en un esfuerzo
por tratar de hacer más sencillo el uso de la metodología MTM, debido a que, al
momento de poner en práctica el MTM-1, se dieron cuenta que en ciertas áreas
resultaba un poco más complicado que en otras, debido a que no englobaba todas
las acciones que se podían realizar, por ello, tratan de realizar una síntesis con
MTM-2, más concreta y economizando tiempos y esfuerzos para realizar el
estudio de tiempos.
Este fue definido por la MTM Association de Reino Unido, se basa exclusivamente
en MTM y consiste en:
1. Movimientos MTM básicos simples
2. Combinaciones de movimientos MTM básicos
Para el estudio de MTM-2, se deben de tomar algunos puntos en cuenta, por
ejemplo, cada ciclo de trabajo no debe de durar más de un minuto, el ciclo no
debe de ser altamente repetitivo y, no debe de contener trabajos manuales
sumamente complejos o que impliquen varias acciones simultaneas.
MTM-2 reconoce 11 clases de movimientos distintos, llamados categorías, los
cuales son:
Estas 11 clases de movimientos se toman en cuenta a partir de la cantidad de
recorrido en pulgadas que realiza el operario para poder llevar a cabo su tarea,
esta distancia se toma desde la base del nudillo del dedo índice hasta el lugar en
donde esté el objeto para movimientos de la mano completa, mientras que, para
movimientos solo de los dedos, se tomará la medida a partir de estos hasta su
punto final, es decir la trayectoria.
Estas distancias principalmente son importantes para dos tipos de movimientos,
PUT y GET, los cuales son quizás acciones compuesta de therblig como alcanzar,
tomar, mover y poner.
Los casos de GET son 3, A, B y C, los cuales dependen de si se pueda o deba de
tomar con toda la mano, en el caso de no necesitar que se tome con los dedos,
por ejemplo, solo el posicionamiento por arrastre, se toma como un tipo GA, en el
caso de que necesite realizar un agarre y que pueda hacerse este en un solo
movimiento, será categorizado como GB, mientras que, si se requieren hacer
varios movimientos para tomar, o simplemente no entra en alguno de los casos
anteriores, será un GC.
De igual manera que GET, PUT es un movimiento que también tiene ciertos
niveles A, B o C, estos van a depender del número de veces que el operador
realice un titubeo, tenga duda o haga un cambio en el lugar donde puso el objeto.
A: Sin correcciones, es un movimiento fluido y suave, sirve para mover un objeto
de un lugar a otro o contra un tope.
B: Con una corrección, se utiliza cuando se toma un objeto de fácil manejo, pero
con un agarre holgado, resulta complicado de identificar.
C: Más de una corrección, es fácilmente identificable, se da cuando la situación de
trabajo es incómoda, resulta un ensamble complicado o no embona del todo bien.
Para ambos, PUT y GET, también se toma en cuenta el factor peso, cuando se
trata de los movimientos normales, se toma en cuenta 1 TMU por cada kilogramo
de peso que se esté manejando, pero con el uso de PUT WEIGHT las adiciones
son de 1 TMU por cada 5 kilogramos hasta el tope de 20 kg.
EYE ACTION se toma en cuenta en cualquiera de los siguientes casos:
1. Cuando los ojos se mueven para observar varios aspectos de la operación que
abarca una distancia de 10 cm más del rango de visión normal de 40 cm, por lo
que el objeto estará entonces en una zona un poco lejana del área de trabajo
habitual.
2. Cuando los ojos se concentran en un objeto para reconocer una característica
distinguible.
Por otro lado, el término "CRANK" se emplea cuando las manos o los dedos giran
un objeto en un recorrido circular de más de medio círculo, mientras que para
movimientos de menos de medio círculo se utiliza "PUT". En el sistema de
medición MTM-2, la categoría de "acción de manivela" se define mediante dos
variables: el número de giros completos y la resistencia o peso implicados. Se
asigna un tiempo de 15 unidades de tiempo (TMU) por cada vuelta completa. En
situaciones donde la resistencia o el peso son significativos, se agrega un "PUT
WEIGHT" a cada vuelta.
Los movimientos realizados con el pie toman 9 TMU, mientras que los pasos
(STEP) tienen una duración de 18 TMU, basados en un paso de 34 pulgadas (85
cm). Para determinar si un movimiento dado corresponde a un "paso" o a una
"acción del pie", se puede utilizar el diagrama de decisión proporcionado en la
figura 13-5.
La categoría "BEND & ARISE" abarca los cambios en la posición vertical del
cuerpo, como sentarse, levantarse y arrodillarse. Se asigna un valor de 61 TMU a
esta categoría. Es importante mencionar que, si un operario se arrodilla utilizando
ambas rodillas, este movimiento se clasifica como "2 B". La tabla 13-3 resume los
valores de MTM-2 que deben aplicarse en estas situaciones.
Conclusiones
El esquema MTM-2 es una herramienta un poco más compacta y bastante más
rápida para poder realizar un estudio de tiempos y movimientos, en contraste a un
sistema MTM-1 que este tiene una cantidad más grande de movimientos,
especificaciones y normativas respecto a la distancia que recorre el colaborador
para realizar sus tareas.
En el caso del MTM-2 todo el estudio es mucho más sintetizado, cerrándose a
unas cuantas acciones que toman en cuenta el peso, la distancia es mucho más
corta, pero cuenta con especificaciones más variadas a solo tomar en cuenta una
tabla, pues ciertos movimientos tienen cambios cuando se ocupa más peso,
cuando es más distancia en el caso de los ojos.
La práctica gracias a estas facilidades del MTM-2, resultó ser bastante más
sencilla, con MTM-1 tuvimos más dificultades a la hora de encontrar los
movimientos, a cuántos TMU equivale, pero con lo visto en clase de MTM-2, el
cálculo de los tiempos fue más rápido y conciso.
Los suplementos y el cálculo final de tiempo estándar fue la parte más rápida y
sencilla, por las tantas prácticas que llevamos, esto se ha vuelto casi pan de cada
día.

También podría gustarte

  • Mapa Conceptual
    Mapa Conceptual
    Documento1 página
    Mapa Conceptual
    Fernando Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • 2.1 Demanda
    2.1 Demanda
    Documento18 páginas
    2.1 Demanda
    Fernando Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 2
    Práctica 2
    Documento3 páginas
    Práctica 2
    Fernando Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • DEMANDA
    DEMANDA
    Documento7 páginas
    DEMANDA
    Fernando Martínez
    Aún no hay calificaciones