Está en la página 1de 2
Las leyes épicas Antes que Propp, Axel Olrik estudié los elementos que componian los cuentos y publicé en 1909 The Epic Laws of Folk Narrative, donde observé cémo las narraciones orales tenfan tendencia a seguir lo que llamé “leyes épicas” y que resumimos en las siguientes (Olrik 1992: 41-53): -Claridad de la narvracién: hay pocos personajes y acciones que ocurren simultdéneamente. Si debe mostrar diferentes elementos, los muestra uno a uno. -Dualidad escénica: es el resultado de la ley anterior. Aunque una narracién contenga muchos personajes, sélo hay dos activos simultdéneamente. En circunstancias par- ticulares puede aparecer un tercero pero subordinado. -Esquematiza los personajes y las acciones: les da las ca- racterfsticas comunes més necesarias para el argumento. -Caracterizacién por la accién: los elementos descrip- tivos e introspectivos se subordinan a los narrativos. -Concentracién del argumento: s6lo hay una trama con- centrada en el personaje principal y sigue una progresién cronolégica lineal. -Simplicidad de la trama: se mueve hacia el préximo hecho causal o temporal. -Contraste entre los elementos simples: caando dos pet- sonajes aparecen al mismo tiempo, la narracién establece un contraste entre ellos, y a menudo también en la ac- ci6n. Los mas comunes son entre bueno y malo, pobre y rico, pequefio y grande, joven y viejo. -Ley de los mellizos: se asignan papeles de menor im- portancia a dos o més personajes. -Ley de la repeticién: de personajes, elementos 0 ac- ciones que enfatizan los aspectos més relevantes de la na- rracion -Ley de tres: la narrativa tiene una preferencia por este ntimero en los personajes, los objetos y los aconteci- mientos. -Ley del final stress: cuando diferentes elementos na- rrativos aparecen, el énfasis se desplaza al final de la se- cuencia, como al més joven de los tres hermanos, al final de tres episodios, etc. -Ley del inicio: el inicio puede pasar de lo individual alo miltiple, de la calmaa la excitaci6n y de lo cotidiano a lo inusual. ee -Ley del cierre: 1a narraci nse C rta después de un he- cho decisivo, pero por una progresi6n ascendente de la ac- cién y no por un final brusco porque hay una progresién. nliprsabic Ui hae

También podría gustarte