Está en la página 1de 1

REPÚBLICA ARGENTINA

PROVINCIA DE RÍO NEGRO


SEGEMAR CARTA DE PELIGROSIDAD GEOLÓGICA
CON RESPECTO A INUNDACIONES Y EROSIÓN HÍDRICA SAN CARLOS DE BARILOCHE 4172-IV
INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES ESCALA 1:250 000
1500 10
72º00´ Oeste de Greenwich 20 30 40 50 60 70 80 71º00´ 90 1600
41º00´ $ 10 20 70º30´
REFERENCIAS Sur
60
1626 Lag. Los Cántaros P. Millaqueo I.
Victoria % Pto.
LOS MONJES
$ CO. ALTO$ Pto.
%
Ea. J. Newbery %
%
Coop. Establ. Cerro A.
/( 41º00´ ESQUEMA REGIONAL

ada
Lags. PAMPA %
Peumayen % 40 Cañ
Braz 1252 Ea. % San Antonio adó 60
Inundaciones y Anegamiento Erosión hídrica o Puerto B I. Roble 1070 Bon

R. Casc
Coll Coll Establ. % % n
$ 1318
/(
%
Ea. % % % Tahuel Malal
A. R. P i c $ CO. BLANCO

Fragu a
%
lest DE GODOY El Refugio

it o
%

(Susceptibilidad) (Susceptibilidad) Î 1578

A. Ca
l es %%
I. Centinela Huemul 23
rde L a g o Pt. Huemul $CO. CAHCAYAL
%

B
lla

t
R. Peu

may
Ve Pto. $ CO. C. DE VILLEGAS Pto. 1014,8

hi
%%
P.

A. La
s
Llao Llao %% %

tilla
%
% 1465 Casa de Piedra
ÎÎ
Pt. Pañuelo %
L
Alta Alta %%
Î Pl. N

Li
% %
L. % Sa ah R. EST. PERITO MORENO Pto.
nP

eu
A. Patiryco
$ CO. LJUNGNER L. u e I. de los Viveres
%
Blanco

R.
Frias Perito
% %
ed % Pto.
Moderada Moderada 2000 A Lag. %
l Ea. %

fu
.R
Î
%
914,2

Tro
%
Tristeza % %
CO. Pto. % San Ramón 1094,7

ro
Ç Gen. Nac. Cnia.
Hu Ea. Vieja
PICHI LEUFU

aq
Alta $ CAMPANARIO

na
%
do u SUIZA Mo
$CO.

ui d
%
Grupo Frias a p San Ramón Alm.
ez

Cñd. Pant anoso


r %
st re n ÎPt. i %
VICHADERO %

a
$1830

an
%
Ea.

A. F
. P 1762 o Bueno %

co
%
CO.$ 50

R
50 Refugio I. Huemul EST. ÑIRIHUAU gu
$CO. PARQUE T

ri
$ 1110

ra
%
ÎPt. PeritoPt.Moreno
%
V. LOPEZ Co. V. Lopez a
la S.C. de Bariloche

ue

na
Establ. Pto. Oficina
Î Quinchahuala /(
CO. VOR 2076 %
Pto. % %

La
$ A. La El Trébol
%

R. F r i a
lla
% % 23 998,7 1205

ye
$CO. COTA 1700 Lagos PILCANIYEU $
Î #
Y

Go
1846 A. Lluv % 1029,0 Pto.
Anasagasti Pto. % Ap. PICHI LEUF?
#
Y
%

de

A.
uco PAMPA
CO.$ Caminero CO. RUNGE
%
$ %
$1036 % (clausurado)
Pilcaniyeu El Puente %
Brazo
e

s
% % %
Establ. A.
% %
NEGRO CO. OTTO SAN CARLOS Aeropuerto internacional Pilca 1
2001 sa de Piedra 1405 San Carlos de Bariloche $ 1294 Pto.
%
Ea. % %
Ca
% % % %
DE BARILOCHE %

A N D E S
MTE. TRONADOR P A R Q U E Y R E S E R V A Refugio %
DEL Pilcañeu Matadero Municipal
$ 3478

A.
% %
Catedral % % Pto.
r VILLA
% ó %
cia L. Frey

irec
la CO. NAHUEL HUAPI
Est. Meteorológica $CO. CAPITAN CATEDRAL Pto. % Ñorquinco

A. Ñ
G % TRES REYES A. %
1944 % % Gr %
Ea.
40 CO. CARBON $1244 %
Establ. Pilca 2
40 El Bolson

l. L
% Refugio % %
% Hostería
CO. PUNTA $ 1580 $ Ea. EL Cóndor Ea. %

. Bernal
L.

R. Alerce
Mte. Tronador Refugio Refugio Los Pinos

ez
%
Mte. Tronador Callvu % 1014,1
NEGRA Frey $ CO. DE LA VENTANA % Pto.
$CO. BONETE Piedritas % %
Pto. %

err
%
2166 CO.$ 1910 1315 % Pto.
REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS R. Blanco ti
% $ El Molina
N A C I O N A L 2257

allhua c o
CATEDRAL

u
2388

G
A. F
% %
R. CO.$ %
Pto.
Ch

a salata
%

NA
L.
% M a ns o %
eo

res
% Laguna
o ÑORICO Pto. Porteño d$
Planimetría Hidrografía $1584 % El

NT A
A. R 966

c
l

A.

o
%
A. C $ 1265 A. E

A . Las Minas
$CO. BERNAL

VE
%
CO. $ $1037 A. Aserradero
Lago o laguna T Pto. $CO. CONFLUENCIA 1339 CO.
Límite internacional LOS EMPAREDADOS Brazo uqu e co % 1028,9

E LA

u
A. Humanc Tr 2140 PICHI LEUFU
/(
1838 %

ua
Límite interprovincial Curso de agua permanente

o
$CO. VOLCANICO Pto. % $CO. BLANCO 1590
$ 1330

SIERRA D
Depósitos cuaternarios

on
258

ih
Curso de agua temporario 30 2205 r 30
Límite departamental Ñi

a
1877 Esquel

dor


Límite de Parque Nacional Canal de riego N A H U E L H U A P I . u Depósitos glaciarios

A. T
rist Cia de Petróleo %
Pto. e
R. P i c h i L
#
Y
%
Lag. eza $ 1279 % Ea.

R
Cabecera de departamento Cañada L. Fonc Los Cesares A. Av CO. LAGO $ Pto. % ca

s
k %
uao Rayhuao A. Las V a Sedimentitas terciarias
il I. Pique Huapí 2060 h
# Pueblo o villa 1763 $ CO. FONCK RROS $CO. UNTE
% % Ea. A. Ra y
ES M O Pilila

es
Límite Ejido TR CO. LOS $CO. 2107 Establ. $ 1304 Volcanitas básicas terciarias
A . E pedi $1633 ÓN MOSCOS Pla. % $ %

Ç RD DE LAS HORMIGAS

UT
x ci Pto. El Ranchito A
Gendarmería CO 1809 Mascardi 1024
EH Volcanitas terciarias

Lag
% 1968
Î R. M a n s o R

rdi
$

onari
Puerto A. R A Ea.
SIER
e L O S CO. HESS L.
Mas ca Seccion Mascardi 1885 La Castellana % Establ. Sedimentitas mesozoicas

o
Aeropuerto có %

o
% Pto.

Lin
Hess # VILLA MASCARDI Pto. % Los Pinos
L. Julio %
%
Pto. 1099,9 %
Cerro Colorado REFERENCIAS GEOLÓGICAS
Puente A. Roca CO. GRANITO %%
%
Granitoides del Batolito Andino
T$41 Central Nuclear Altimetría
20 1985 20 Complejo volcano-sedimentario
/( Æ"
CO. %
Pto.
% MALLIN ESCONDIDO Depósitos cuaternarios

A.
1725 poCUADRADO cordillerano mesozoico
Numeración vial
%
Cerro Negro 2
898 $
9

CO
co

A
$ Cerro y/o cota en metros % % Pto. % Pto.

o ndido
Hostería A. Cañadón Escondido Depósitos glaciarios Complejo volcano-sedimentario

RDÓ
Camino pavimentado Curva de nivel directriz y Los Alerces
L. % Pto. L
San Antonio % Establ.
San Felipe extrandino mesozoico
1000 Camp. Parques
Esc

N
Camino consolidado

ÓN DE LA V ERANADA
su altitud Guillelmo % 1530 $ Sedimentitas terciarias

DEL

as
Nacionales Pto. % Granitoides del Paleozoico superior
Pto.
Camino de tierra Curva de nivel secundaria L. Felipe

A.
ay Invernada % A. Las Ca

CORDÓN
Las Mellizas

B
CO. DEL MEDIO

ÑIR
1271 a CO. BAYO $ Volcanitas básicas terciarias

R.
Huella cada 250 metros 1650 A. Y o c o n
%
$ % Pto. %
Granitoides del Paleozoico inferior

IHU

pill
AMARILLO

do

s
Lag. Cerro Negro 1 1018,0
Vía de ferrocarril Curva glaciaria

as
an
$CO. 1474 Volcanitas terciarias

AU
ANFITEATRO
Las Mellizas Sedimentitas paleozoicas

so
CO. DAVID

A. Chu
$1625 Ea. $
2074 1014 Pto. Sedimentitas mesozoicas
L. A. Los Manz anos $CO. COLORADO Pto. % Carneros
%
Metamorfitas precambricas

LA S
% Pto. %%
1826 % Ea.
Abreviaturas Los Manzanos
le g a s A . L as Bayas La Florinda Las Bayas %

r
Granitoides del Batolito Andino

CORD
il

io

A. Giac o v
10 $CO. $ 994,8 10
A. Arroyo Mte. Monte L. EL GRILLO V 2014 $ 1138 Ea. La Florinda %
Complejo volcano-sedimentario
Vidal Gormaz L. $CO. MARTIN A. L 1936 R. A. P a n t a n o s o cordillerano mesozoico
C. Cabo P. Punta Martín 1778
980,4
rde Compilación del esquema regional

o
Campamento 2086 Complejo volcano-sedimentario

ive o
Ve

BA Y A
%
$ Establ.
%
Pto.
El Palomar
%
Lag. A. según la base de las Hojas Geológicas
extrandino mesozoico
Cñd. Cañadón Pla. Península Hostería $1906 %
Vidales a escala 1:250 000

S
% L. Steffen
%
Lag.E S C O R I A L D E Granitoides del Paleozoico superior
de los Juncos 1161,8 Lag.
Co. Cerro Po. Paso en RO Granitoides del Paleozoico inferior
L. S t ef f Honda

A. L
CO. LAS BAYAS Lag. Los Mellizos

ORDO ASPE
$1408 %

as Ba y as
Lag. Laguna R. Río 2114 $ Lag. 1340 % Sedimentitas paleozoicas
Lag. Amor CO. NEVADO 1368 $ de los Medanos 1168,8

N
CO. BASTIÓN $1828 MAYOR Lag.

A. Turbio
$ Metamorfitas precambricas

sc
% CHENQUENIYEU del Potrillo
Lags. Lagunas Zjón. Zanjón A. $

Mo
5400 $CO. VERDE
%
% 2063 1085 5400
Ç

a
$1993 $

Go
1681

de l

lo
CO. SANTA ELENA Guardaparque %

A.
ndrin
Lag. %
1134,4
1801 Cñ d henq
de las cascadas CO. BARRIA ueniyén

C
.
Ea.

o
$ 2156
R.
%
Ç Gen. Nac. El Montoso %
Pto.
E

% Pto. % %
%
M a n s o Pampa Linda $ CO. $1762
D

% % %
% CACHIRULO A. Las L A. E l M o n t o so 1063,8
Sala de . F 1760
R

yel Establ. CO.


LA SERRUCHA $

ag u
%
Primeros Auxilios nit
A. de W iles

Morán S.A. Pto. as


co

%
1047 El Rincón del Macho 2115 RESERVA CAÑUMIL C

R.
$
Se
A.

$ 1654
anso

Carta de Peligrosidad Geológica

hic
A.
$ CO. o
90 Lag. del Seco Ea. %
La Mañana
%
MONTURA O EL FOYEL Rin Pto. %
Pto. 90 con respecto a Remoción en masa y Erosión Eólica
cón

A.
MALL?N T o r r e
R. M

1801 de l 1092,6 %
EL FOYEL nt 1500 10
72º00´ Oeste de Greenwich

Dia blo
20 30
% 40 50 71º00´

BLANCO os
60 70 80

C oronel
41º00´ 90 16 00 10 70º30´
20

/(
Sur 41º00´

% Alm. o 60 60

A.

yel
40
Alm. % $ 1504 1548 $

ubut
Ush
ZA

Fo
L. Escondido El Pto.
$1223 PILCANIYEU Y
50
LE
50

uaia
A.
#
Y
%
$1107
ORTA
R. Esco

R.
$2075 $ 1008

Ch
UBICACIÓN GEOGRÁFICA $CO. PIRAMIDE % n di do Cñ
d. SAN CARLOS
2044 2075 EST. %
SA. F

Y $ %
Ch ca
40

DE BARILOCHE
40

L. Montes acay Huarru

R.
. SERRUCHO NORTE
DIAGRAMA DE LOCALIZACIÓN DE LA HOJA A ESCALA 1:250 000
%
% %
FITALANCAO
L. Soberanía Ea.
$ CO. Ap.

A. Ñ
80 o Chileno %
Don Manuel 80
30 30

72º Oeste de Greenwich 68º 66º


# 64º
#
TRONCOSO CHACAY HUARUCA
CO. PERITO

orquinco
CHOS
MALAL # PROVINCIA
GENERAL
ACHA
PUÁN
2189
PROVINCIA DE LA 38º MORENO
PAMPA
2216 o
BUENOS AIRES

DEL
PROVINCIA DE

20 20
38º
NEUQUÉN $1047 %% 1047,6
g os

%
Sur
R.

A. d e l P o r t e z u e l o
L. A. Ped r e Ea.
CDON

NEUQUÉN
% Pangolin % Fitalancao
$1710 Angostura
del

$ 1008
C H I L E

CHOELE # Pto. %
10 10
Enca

CHOEL

La
P R O V I N C I A
40º
1520
$ %
E R A

nto

40º D E Bl a
nco
EL RINCON C ñd.
#% $ A. Fita Timen
5400 5400

/(
R Í O N E G R O
VIEDMA 2120 1544
San Carlos % CO. $ $ 242
de Bariloche GOLFO
LA SIERRA $1002
SAN MATÍAS
70 2280 $ 1107 70
90 90
D I L L

42º %

Cñs. M
PROVINCIA
42º
SER
o llo s

DEL
R. A zu %
$CO. 882,4
CD UCHO S

CHUBUT
l SATURNINO $ 80 80
ON

%
R

%
A.
#
Y
p

72º 70º 68º 66º 64º


MALLIN
io

%
de L ÑORQUINCO $1009
Re

1091 $ 2021 $1003


l Med

en
LOS os Minero s $ 1186 $
$

uco Ne
os

% AHOGADO L 1594 1505


A. de
C O R

R ÑORQUINCOY
70

u b u t
70

#
U

CO. HIELO AZUL REPOLLOS 1104


$
A.

4172-II 4169-I L. $ 2248 875,7


CHILE SAN MARTÍN PIEDRA
Club Andino EST.
R.

gro
DE LOS ANDES DEL ÁGUILA
Ea. El %
5360

del T
60

$ ÑORQUINCO

C h
R. en Aserr. Co.
MEDIO

o Portezuelo
Bandera 1078 EL BOLSÓN
ITRÓN
A z u l
Ra

quel Lag. Ruiz


o

5360 % 822,7
42º00´

PORT. DE 60
5350
4172-IV 4169-III
R. Tern

rner

72º00´ 10 20 30 40 50 60 70 80 16 00
42º00´
1500 71º00´ 90 10 20
CHILE SAN CARLOS INGENIERO %
70º30´

Pto. APICHIG
PILTRIQU

DE BARILOCHE JACOBACCI

A.
$ 1516 %
Los Alamos .

A
REFERENCIAS
R í o

Fit
$ 1547
Te

Ñor
R.
% Pto.
DEL

ro $ 1006 Remoción en masa Erosión eólica

a
$ 904
e

qui
L. (Susceptibilidad) (Susceptibilidad)

Mic
4372-II 4369-I
R. L i n d o % n
R.

CHILE
ESQUEL GASTRE
CUESTA DEL TERNERO $ 1524
Azul $ CO. ALICIA

co
Alta

hi
Alta
R. Bla

2204 1014 $ uete


Boq
%
nc o A. Lalí # 806 $ Moderada
1860 $ EL BOLSON
A

A. Pant a no tén
so

Pto. %
A.
El

oM
LOM

CDÓN

CO. CERRUCHO
$ 2004
or o
co
$ CO.
PILTRIQUITRON
2284
El M
ai

SA.
EL MAIT?N /(
40
%
856,1
PAMPA
953,7 Escala 1: 1 000 000
A.

42º00´ 5350 20 0 20 40 km
Base topográfica digital según I.G.M. a escala 1:250 000 72º00´ 20 30
DE FITA MICHI
42º00´
Aprobado I.G.M. Expediente Nº: en trámite 10 40 50 60 70 80 90 1600
1500 71º00´ 10 20 70º30´

NORMAS, DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DEL IGRM (DGAA)


ESCALA 1:250 000
5000 m 2500 0 5 10 15 20 25 Km
Autores: Fernando X. Pereyra
Manuela Elissondo
PROYECCION CONFORME GAUSS-KRÜGER
PROYECCIÓN CONFORME GAUSS-KRÜGER
SISTEMA DE REFERENCIA POSGAR 94
SISTEMA DE REFERENCIA POSGAR 94 Cartografía y S.I.G.: Manuela Elissondo
EQUIDISTANCIA 250 METROS
María Inés Tobío

72º00´ 70º30´
75º 71º 41º00´
41º00´
ì ì
72º 30' 70º 30'
% Villa Llao Llao#
ì ì

39º 39º
10
ì

75º
ì

71º
$ Sollipulli #
ì ì

ÚÊ
39º 39º CURARREHUES# Colonia Suiza # Ea. Ñirihuau Pilcaniyeu 40º 30'
ì

40º 30''
ì

ì
$
Caburgua-Huelemolle
% Villa Catedral#
Villarrica
$ $ S# CURARREHUE SAN CARLOS
Quetrupillán $ Lanín
#
#%
S %%
VALDIVIA
JUNIN DE
# LOS ANDES
DE
BARILOCHE VILLA LA ANGOSTURA
#
%$ $ $ S
$ $ S.S# M. DE LOS ANDES
VALDIVIA

CHILE
# Grupo Huanquihue
S
$ $ S# JUNIN DE
%
LOS ANDES
$$$ $ $
#

Mocho-Choshuenco S. M. DE LOS ANDES $


$ $ $
#
S
CHILE

Carrán-Los Venados COMALLO


$
Océano Pacífico

Océano Pacífico

$ BARILOCHE #

2000
#
Cordón Caulle
$$$ Mencheca $
$
#
S
V. LA ANGOSTURA Ea. Las Bayas # # PILCANIYEU
$ $$
Puyehue
#
#
#
#
Grupo Antillanca $ $ S#V. LA ANGOSTURA %

300
400
$
# #

#
Y
$

500

0
800
Cerro Pantoja

20
Puntiagudo-Cordón Cenizos P. VARAS S. C. DE BARILOCHE

600
$

1500
Osorno
#
#
S
#
#
Y PUERTO MONTT
$ $ $ $ S. C. DE BARILOCHE
P. VARASS# % #
S

8
#

$ $
#

1000
#
Calbuco El Foyel
%
#

PUERTO MONTT S# Cerro Volcánico


Cuernos del Diablo $ #
Cayutue-La Viguería
$ Yate # $
Y $
$$ EL BOLSON
#

Hualiaque
# #
#EL BOLSON
Y $$$ ÑORQUINCO
Hornopirén #
Ñorquinco EL BOLSON
Huequi
$ #
# #
$ LAGO PUELO# # EL MAITEN
CHILE

ESQUELS# $
Minchinamávida
$$ 43º $ 43º EL BOLSÓN
ì

#
ì

# ESQUEL #
# ì ì
S 75º 71º
43º Chaitén 43º 42º00´
ì

42º00´
ì

ì ì
71º 72º00´
75º 70º30´

SISMOS DESTRUCTIVOS SISMICIDAD INSTRUMENTAL


REGISTRO HISTÓRICO E INSTRUMENTAL CHOLILA
(Mb mayor o igual a 4.0) 42º 30'
# 42º 30'
(Ms mayor o igual a 7.0)

ì
APARATOS VOLCÁNICOS Densidad de población Número de habitantes de los principales centros urbanos ì
72º 00'
ì
70º 30'
(según registro de actividad) Período 1570-Mayo 2005 Período 1919-Mayo 2003
Fuente: Servicio Sismológico Universidad de Chile Fuente: Instituto Nacional de Prevención Sísmica (por departamento)
# Asentamientos con menos de 100 habitantes
Volcán Registro Epicentro Ms Epicentro Mb
Menos de 0,2 hab/km2 ESQUEMA METEOROLÓGICO
No determinada # Asentamientos con más de 100 habitantes
$ Histórico % 7 - 7.4 $
Fuente: INTA y Servicio Meteorológico Nacional.
% 7.5 - 7.9 $ 4 - 4.4 Entre 0.2 y 1 hab/km2 # Asentamientos con más de 500 habitantes
$ Holoceno
% 8 - 8.4 $ 4.5 - 4.9 # Núcleo urbano con más de 10.000 habitantes
$ Entre 1 y 2 hab/km2 Temperatura media anual (ºC)
Holoceno?
% $
ÚÊ
8.5 - 8.8 5 - 5.4
Fuente: Smithsonian Global Volcanism Program
$ 5.5 - 6 Núcleo urbano con más de 80000 habitantes
Ms: Magnitud Ritcher determinada a partir de Mb: Magnitud Ritcher determinada a partir de
Precipitación media anual (mm/a)
ondas superficiales ondas de cuerpo Fuente INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Escala 1:4 500 000 Escala 1:2 000 000


Escala 1:4 500 000 Escala 1: 1 000 000 40 0 40 80 km
100 0 100 200 km
100 0 100 200 km 20 0 20 40 km

También podría gustarte