Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de

Nuevo León
Facultad de Trabajo Social y
Desarrollo Humano

Unidad de Aprendizaje
Desarrollo Humano y aprendizaje significativo

Reporte escrito sobre la logoterapia

Alumno:
Génesis Brigitte Cadena López 2013928

Grupo 5°C

San Nicolás de los Garza, Nuevo León. A 05 de marzo


del 2024
Introducción

El término "logoterapia" surge por primera vez en 1926, a través de la figura de


Viktor Frankl, quien basó su teoría en los pensamientos de Sigmund Freud. La
logoterapia se fundamenta en el concepto de logos, que en griego significa
sentido, significado, propósito y palabra, y en el de terapia, que se refiere a la
curación y tratamiento. Así, la logoterapia se define como un tratamiento para
encontrar significado y sentido a la vida, ayudando al individuo a encontrar un
propósito incluso en circunstancias adversas o en medio de la sensación de vacío
existencial.

En cuanto al contexto histórico y las figuras clave que han contribuido al desarrollo
de la logoterapia, es importante destacar la influencia de Sigmund Freud en la
concepción de Frankl. Freud, considerado el padre del psicoanálisis, exploró las
motivaciones inconscientes que influían en el comportamiento humano, mientras
que Frankl se centró en la búsqueda de sentido como motor de la existencia. A
través de su experiencia en los campos de concentración durante la Segunda
Guerra Mundial, Frankl llegó a la conclusión de que incluso en las peores
condiciones imaginables, el ser humano es capaz de encontrar un propósito que le
permita seguir adelante.
¿Qué es la logoterapia?

Es un enfoque psicoterapéutico fundado por Viktor Frankl, neurólogo, psiquiatra y


filosofo austriaco. Básicamente la logoterapia ayuda a las personas que han
perdido el sentido de la vida debido a la desesperanza o pérdida de los seres
queridos.Consiste en desarrollar las habilidades únicas de cada persona para
afrontar la realidad, y de esta forma, vivir libres superando el sufrimiento y
encontrando el sentido a nuestra existencia.

Frankl afirmaba que "vivir es sufrir; sobrevivir es hallarle sentido al sufrimiento",


destacando la importancia de encontrar significado en medio de las dificultades.
Según él, la vida tiene sentido bajo cualquier condición, puesto que el ser humano
posee la libertad de elegir cómo reaccionar ante las circunstancias que se le
presentan. En este sentido, la logoterapia se enfoca en anular la desesperanza,
definida como un sufrimiento sin sentido, y en ayudar a las personas a descubrir el
propósito que guie su existencia.

En la logoterapia, se destaca la importancia de trascender el sufrimiento a través


de la conexión con algo más grande que uno mismo, ya sea a través de valores,
creencias o relaciones significativas. La búsqueda de sentido se convierte en un
pilar fundamental para enfrentar los desafíos de la vida y encontrar una razón para
seguir adelante, incluso en medio de la adversidad.

Desde una perspectiva positiva, la logoterapia ofrece una visión optimista de la


existencia humana, resaltando la capacidad de elección y el poder de encontrar
significado en cualquier situación. Ayuda a las personas a superar la
desesperanza y a encontrar un propósito que les permita sentirse plenas y
realizadas. Por otro lado, desde una perspectiva crítica, algunos podrían
cuestionarse la universalidad de la búsqueda de sentido y la aplicabilidad de la
logoterapia en todo tipo de contextos. En cuanto a posibles desarrollos futuros
relacionados con la logoterapia, es necesario seguir investigando sobre la
importancia del sentido en la vida de las personas. La búsqueda de propósito y
significado es un tema central en la psicología contemporánea, y la logoterapia
ofrece una perspectiva valiosa que puede seguir siendo explorada y desarrollada
en el futuro.

Filosofía de vida

Viktor Frankl, psicólogo y sobreviviente del Holocausto, nos brinda una perspectiva
única sobre el dolor y la adversidad. A diferencia de otros teóricos de la psicología,
Frankl no busca evitar el sufrimiento, sino encontrar sentido en él. Para Frankl, el
sufrimiento es parte intrínseca de la condición humana y una oportunidad de
crecimiento y desarrollo personal.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Frankl fue deportado a los campos de


concentración nazis, donde experimentó en carne propia el dolor y la
desesperación. A través de esta experiencia, Frankl pudo observar cómo algunas
personas encontraban sentido incluso en las peores circunstancias, mientras que
otras sucumbían a la desesperanza. Esta observación fue la base de su teoría
sobre la logoterapia, en la que enfatiza la importancia de encontrar un propósito y
sentido en la vida incluso en medio del sufrimiento.

En la actualidad, muchos estudios respaldan la importancia de encontrar sentido


en medio del sufrimiento. La psicología positiva, por ejemplo, se centra en
identificar fortalezas y virtudes personales que puedan ayudar a superar las
adversidades. La resiliencia, por su parte, hace referencia a la capacidad de
adaptarse y superar situaciones difíciles, encontrando sentido y crecimiento en
medio del dolor.

Es importante tener en cuenta que cada persona enfrenta el sufrimiento de


manera diferente. Algunos pueden encontrar consuelo en la espiritualidad,
mientras que otros prefieren enfocarse en metas y propósitos personales. Lo
importante, según Frankl, es encontrar una razón para vivir, una razón para seguir
adelante incluso en medio de la oscuridad.

Principios en los que basa la logoterapia

La libertad de voluntad es un derecho humano fundamental que es esencial para


la libertad y la autonomía individuales. Es la capacidad de tomar decisiones y
actuar sobre esas elecciones sin ser coaccionados o controlados por otros. Si bien
hay muchos factores que pueden influir en nuestras decisiones, en última
instancia, tenemos la libertad de elegir nuestro propio camino. Otro aspecto
importante de la libertad de voluntad es la capacidad de cambiar nuestras mentes.
No somos seres estáticos. Estamos constantemente evolucionando y cambiando.
A medida que aprendemos cosas nuevas y experimentamos cosas nuevas,
nuestras mentes cambian.

El sentido de la vida se encuentra en nuestro trabajo. Nuestro trabajo puede


darnos una sensación de logro y propósito. Puede permitirnos utilizar nuestros
talentos y habilidades para hacer una contribución a la sociedad. También puede
proporcionarnos seguridad financiera y una sensación de estabilidad.
Conclusión

La logoterapia es una escuela de psicoterapia que se centra en ayudar a las


personas a encontrar sentido y propósito en sus vidas. Basada en los
pensamientos de Sigmund Freud y desarrollada por Viktor Frankl, la logoterapia
ofrece una visión optimista y esperanzadora de la existencia humana, resaltando
la importancia de la búsqueda de sentido como motor de la vida. A través de la
conexión con valores y creencias significativas, las personas pueden trascender el
sufrimiento y encontrar un propósito que les permita enfrentar los desafíos de la
vida con fortaleza y esperanza. Por supuesto, habrá momentos en los que nos
enfrentemos a decisiones difíciles. Es posible que tengamos que elegir entre
nuestro deseo y por nuestro que tengo que hacerlo. En estos casos, es importante
recordar que nuestro que quiero no siempre es lo más importante. A veces,
tenemos que hacer cosas que no queremos hacer para cumplir con nuestras
obligaciones o proteger a las personas que amamos.

También podría gustarte