Está en la página 1de 3

TRABAJO COLABORATIVO

LINA MARIA LOPEZ TABARES

FICHA: 2879578

INSTRUCTOR: FABIAN GARCES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


ZONA PACIFICA CAUCA
CENTRO AGROPECUARIO
2023
Siendo el aprendizaje un mecanismo individual, se reconoce la obtención de
conocimiento como un proceso colectivo, teniendo en cuenta, que, el trabajo
colaborativo tiene como objetivo derribar la idea de que el conocimiento se
realiza de forma particular, buscando incentivar la motivación a el cumplimiento
de metas, el desarrollo de la creatividad, la mejora de la comunicación, el
fortalecimiento de las relaciones interpersonales, y a resaltar las habilidades de
cada individuo.

El trabajo colaborativo cuenta con tres estructuras o características; la primera


es la competencia, la cual hace alusión a que los grupos se tracen un objetivo
y logren alcanzar la meta, teniendo en cuenta, que es un proceso reciproco, lo
que trae a colación la segunda estructura, que es la cooperación, donde las
personas reconocen sus habilidades positivas y las aportan al grupo, llevando
así, a una lluvia de ideas e intercambio de conocimientos. Como ultima
característica, se expone el termino individualismo, que aunque es una
expresión contraria, hace énfasis al crecimiento personal (MALDONADO,
2007).

Otros autores, como lo es GLINZ,P.E. (2005),quien propone otros elementos


del aprendizaje colaborativo, presentando términos como lo es la
responsabilidad, siendo esta la facultad que tiene cada individuo de
determinar que tan involucrado y comprometido quiere estar en la búsqueda de
conocimiento y el aporte del mismo. La comunicación asertiva como
herramienta indispensable para relacionarse con el grupo;, entre los conceptos
señalados se encuentra la autoevaluacion la cual permite identificar los logros
del grupo, y los errores o falencias que se tienen.

El aprendizaje virtual, puede verse como un espacio donde se deja de


interactuar de manera personal con otros individuos, sin embargo, es en este
tipo de métodos de aprendizaje donde el trabajo colaborativo cobra mayor
importancia, ya que este cuenta con ventajas tales como:

 Mejora la capacidad de escucha, compartir ideas y analizar situaciones.


 Darle valor a el conocimiento de los demás integrantes del grupo.
 Expone sentimientos de gratitud,responsabilidad y respeto.
 Impulsa la búsqueda de conocimiento.
 Fomenta la responsabilidad, la satisfacción y gratitud por el trabajo propio.
 Mejora las relaciones interpersonales promoviendo una comunicación
asertiva.
 Promueve el fortalecimiento del autoestima, y la seguridad en si mismo.
 Ayuda a mejorar mediante criticas constructivas, sin temor a equivocarse o
buscar aislarse.

Entre las herramientas que se tienen para el trabajo colaborativo se


encuentran, los foros y/o sesiones en linea, plataformas de streaming o redes
sociales, plataformas de estudio determinadas por entidades educativas donde
se encuentre matriculado, las cuales permiten la exposición de uno varios
temas, favoreciendo el aporte de ideas, la transmisión de conocimiento, y el
poder aclarar dudas.

Los aprendices SENA, tenemos como herramienta la Plataforma LMS, espacio


didáctico que permite formarse de manera virtual sin dejar de lado la calidad, a
su vez, permite el intercambio de ideas por medio de foros, sesiones en linea,
creación de grupos en redes sociales, y discusión de materiales de formación,
permitiendo así aclarar dudas, y promoviendo el aprendizaje autodidacta,
impulsando así, el sentimiento de superación.

Bibliografía

Glinz Férez, P. E. Un acercamiento al trabajo colaborativo. Revista


Iberoamericana De Educación, 2005. Vol. 36, No. 7, pág. 1-14

Maldonado Perez, Marisabel. El trabajo colaborativo en el aula universitaria.


Laurus. 2007. Vol. 13, No. 23, pág. 263-278.

Material de apoyo 3 - Inducción, Trabajo colaborativo. SENA, pág. 6 - 12.

También podría gustarte