Está en la página 1de 4

Investigación de Operaciones I

Taller Integrador 1
Plan de trabajo en equipo

Juan Esteban Salazar Alturo - 2320232013


Stiven Mendez Lara - 2220211003
Sebastián Felipe Solano Cabrera - 2220211021

Al profesor

Carolina Saavedra Moreno

Universidad de Ibagué

2024
Roles de trabajo en equipo

Líder: Juan Esteban Salazar Alturo


Documentador: Sebastian Felipe Solano Cabrera
Evaluador: Stiven Mendez Lara
Conciliador: Stiven Mendez Lara
Comunicador: Brandon Gutierrez

Acuerdos básicos de trabajo

Horario, lugar, duración de las reuniones:


Vamos a realizar dos tipos de reuniones:

1. Una reunión por meet en cada una de nuestras casas de duración de cuarenta
minutos a una hora donde definimos como se van a realizar los trabajos, que se va a
hacer, cómo se va hacer. Sin embargo, no se especifica la hora de la reunión, por
que, se dará durante varios momentos del día. Además, ir avanzando e ir mirando
qué es lo que tenemos y que nos hace falta.

2. Nos reunimos en la universidad en un espacio que tengamos libre a cualquier hora


del día para ir avanzando de manera simultánea en equipo. También aprovechar
para poder asistir a las asesorías solucionando dudas e inconvenientes.

Plan de trabajo:

ACTIVIDAD FECHA DE INICIO FECHA DE RESPONSABLE


FINALIZACIÓN

Desarrollo de plan 28/02/2024 1/03/2024 Todo el equipo


de Trabajo en
equipo.

Analizar las 1/03/2024 1/03/2024 Todo el equipo


problemáticas para
solicitar qué datos
se necesitan.

Definir las 1/03/2024 6/03/2024 Todo el equipo


problemáticas y los
requerimientos para
formular el modelo.

Realización de la 1/03/2024 4/03/2024 Todo el equipo y


documentación de revisa el integrante
las problemáticas con mejores
del sector calzado habilidades de
en Colombia y en el escritura
Tolima - Dimensión
regional

Formular el modelo 6/03/2024 11/03/2024 Todo el equipo


matemático con los
respectivos pasos.

Realizar el modelo 11/03/2024 13/03/2024 Todo el equipo


en gusek.

Corregir el modelo y 14/03/2024 15/03/2024 Todo el equipo


mirar si está en
perfectas
condiciones para
realizar la entrega.

¿ Qué vamos a hacer si se presenta un conflicto? ¿cómo vamos a solucionarlo?

Cuando se presente un conflicto primero vamos a comunicarnos entre nosotros, dialogar,


ver el inconveniente y comenzar a resolverlo haciendo que todas las partes estén
satisfechas sin inconvenientes. Si pasa a mayores comunicarle el caso a la profesora e
intentar solucionarlo.

¿Qué vamos a hacer para que el equipo funcione de forma efectiva y se tenga un
ambiente agradable (de tolerancia, respeto y buen trato)?

Para que el equipo funcione de manera efectiva siempre se van hacer las actividades de
manera conjunta. Por otro lado, tendremos un grupo de WHATSAPP donde vamos a
compartir las ideas para no generar un conflicto al hacer los puntos acordados en el taller.
Sin embargo, cuando estemos en persona, hablaremos de los puntos acordados o faltantes
del taller, así mismo, generando una confianza grupal y respetuosa. Por lo cual, la tolerancia
del equipo se manejara respeto a las ideas, creencias o prácticas de cada integrante, de
manera, respetable.
BASE DE DATOS A PEDIR:

- Fabricación de zapatos con todo(sintetico, forro, suela, etc).


- Proveedor de materia prima para cada tipo de producto.
- Las estaciones y turnos de trabajo de cada trabajador.
- Proceso de producción.
- Comercialización.
- Clientes.

RESTRICCIONES

- Cada tipo de producto se conoce la cantidada de materia prima


- La empresa cuenta con 5 trabajadores cuyo turno es de 8 horas al día los 30 días
del mes.
- Tiempo de producción de cada producto de cada etapa(esto es para definir el tiempo
de producción.
- Mantener el ritmo de producción de cada etapa.
- Fabricación de 5 docenas por cada línea de trabajo.
- Menor impacto ambiental disminuyendo el desperdicio de material
- Los productos se comercializan a minoristas quienes ordenan según la demanda de
los clientes.

También podría gustarte