Está en la página 1de 27

CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR MIXTO

“CRISTO SALVADOR”

TÍTULO DEL PROYECTO:


Combatiendo energizantes artificiales con sustancias naturales
Tipo de investigación: Experimental
ÁREA : CIENCIAS

DOCENTE : CARLOS DÍAZ MARTINEZ

Apellidos y Nombres Especialidad Dirección electrónica

DIAZ MARTINEZ CARLOS Biología y cdiaz@cristosalvador.edu.pe


química

INTEGRANTES :

Apellidos y Nombres Grado Teléfono Dirección electrónica

Eduardo Jesús Sánchez Bernui 3ero “C” 958 946 530 sanchezbernuieduardo@cristosalvador.edu.pe

Gabriel Córdoba Alcazar 3ero “C” 922 032 099 cordovaalcazargabriel@cristosalvador.edu.pe

Luciana Victoria Puppi Rubio 3ero “C” 947 318 554 puppirubioluciana@cristosalvador.edu.pe

Mathias Gabriel Elescano G… 3ero “C” 929 399 751 elescanogomezmathias@cristosalvador.edu.p


e

Stefano Andre Moscoso Silva 3ero “C” 970 653 709 moscososilvastefano@cristosalvador.edu.pe

1
ÍNDICE

1. Planteamiento del problema: 2


2. Justificación: 2
3. Objetivo de la investigación: 3
3.1. Objetivo general: 3
3.2.Objetivos específicos: 4
4. Formulación de la (s) hipótesis: 4
4.1. H1: 4
4.2. H2: 4
5. Identifique las variables que forma parte del trabajo de investigación: 4
5.1. Variable Independiente: 4
5.2. Variable Dependiente: 4
6. Marco teórico: 4
6.1 Antecedentes 4
6.2 Uso de la yerba mate 5
DISEÑA 14
7. Metodología: 14
7.1. Cuadro de materiales, herramientas y costos: 14
8. Datos e información obtenida: 17

2
INTRODUCCIÓN

Los sustitutos de las bebidas energéticas están siendo buscados en respuesta a la creciente demanda de los
mismos. En este escenario, surge el desafío de crear una bebida energética a base de la yerba mate (Ilex
paraguariensis), proveniente del este de sudamérica. Cabe resaltar que posee cualidades energizantes y
antioxidantes. En el mundo moderno las bebidas energéticas comerciales suelen contener altas
concentraciones de cafeína, sustitutos del azúcar y otros ingredientes artificiales. Aunque lleguen a
brindarnos energía, contienen efectos negativos a largo plazo en la salud. El uso excesivo de la cafeína se
ha relacionado con el insomnio, la ansiedad y la dependencia, mientras que los altos niveles de azúcar se
han relacionado con problemas como la obesidad y la diabetes. Nuestra propuesta pretende abordar este
problema brindando una alternativa más saludable y ventajosa para nuestro organismo. Como los
componentes activos de esta planta se extraen a través de un proceso de destilación, vamos a conservar
sus propiedades estimulantes y antioxidantes, eliminando los elementos nocivos. Para ello crearemos un
destilador para así como mencionamos, ofrecer a los consumidores una alternativa más sana y nutritiva, lo
que supone un gran avance en el sector de las bebidas energéticas. Además, su producción
ambientalmente responsable y sostenible ayuda a disminuir los efectos nocivos del sector de las bebidas
sobre el medio ambiente.

3
PROBLEMATIZACIÓN

1. Planteamiento del problema:


¿Cómo influye el uso de la yerba mate para el reemplazo de las bebidas energéticas?
a. Variable independiente:
El uso de la yerba mate
b. Variable dependiente:
El reemplazo de las bebidas energéticas

2. Justificación:
Debido a la necesidad de explorar alternativas más saludables y naturales para obtener energías,
encontramos a la yerba mate como una infusión que posee propiedades estimulantes y nutritivas,
lo que sugiere que podría ser una opción prometedora para reemplazar las bebidas energéticas
comerciales. Por lo cual, investigaremos su influencia e información valiosa sobre su eficacia,
beneficios potenciales y posibles impactos en la salud, contribuyendo así a la promoción de
opciones de consumo más saludables.

3. Objetivo de la investigación:
3.1. Objetivo general:
Diseñar y elaborar un prototipo de destilador casero para preparar una bebida energética con
características organolépticas y nutricionales deseables para el consumo humano.

3.2.Objetivos específicos:
- Diseñar y crear un destilador con materiales caseros para optimizar los tiempos de
extracción.
- Evaluar la composición química de la bebida energética obtenida a través del destilador,
analizando los niveles de compuestos activos y comparándolos con los del mate
tradicional, para garantizar la conservación de las propiedades nutricionales
- Elaborar una bebida energética que disminuya los efectos negativos en la salud de las
personas.

4
4. Formulación de la (s) hipótesis:
4.1.H1:
Si reemplazamos las bebidas energéticas convencionales por una bebida de mate entonces no
tendrá los mismos efectos negativos.

4.2.H2:
La bebida energética a base de yerba mate será percibida como agradable en términos de
sabor, aroma y textura.

5. Identifique las variables que forma parte del trabajo de investigación:

5.1.Variable Independiente:
El uso de la yerba mate.
5.2.Variable Dependiente:
Bebidas energéticas

5
6. Marco teórico:

Desde la creación y venta de la primera bebida energética, varias dudas han surgido sobre sus propiedades
y que tantos beneficios tengan en contraposición de sus desventajas. Durante las últimas décadas se
volvieron públicas todas las propiedades que este tipo de brebajes poseen por medio de distintas
investigaciones científicas y reportes periodísticos pero a pesar de esto, siguen siendo consumidas a gran
escala y sus propiedades desconocidas para muchos. el energizante es muy san

Tendencia hacia ingredientes naturales: Según Mintel, una empresa británica de investigación de
mercado que ha realizado numerosos informes sobre las preferencias del consumidor, en los
últimos años, ha habido un movimiento global hacia la preferencia de ingredientes naturales en
productos alimenticios y bebidas. Los consumidores están buscando opciones más saludables y
están evitando aditivos artificiales y químicos.
Reducción de azúcares y edulcorantes: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
recomendación general es limitar la ingesta de azúcares a menos del 10% de la ingesta calórica
total diaria, sin embargo, muchas bebidas energéticas tradicionales contienen altas cantidades y
edulcorantes artificiales, lo que puede ser perjudicial para la salud a largo plazo.

6.1.2 Antecedentes nacionales

El mercado peruano ha experimentado un aumento en la demanda de bebidas saludables,


impulsado por la preocupación por la salud y la nutrición. Las empresas están respondiendo a esta
tendencia lanzando productos con atributos nutricionales y versiones más saludables de sus
bebidas. Aunque las bebidas azucaradas aún tienen presencia, se espera que la preferencia por
opciones más saludables siga en aumento.

6.2 Uso de la yerba mate

6.2.1 ¿Qué es la yerba mate?


La yerba mate es una planta. Las hojas se usan para producir té y a veces también se usan para
producir medicamentos.

La yerba mate contiene cafeína y otros químicos que pueden estimular el cerebro, el corazón, los
músculos que recubren los vasos sanguíneos y otras partes del cuerpo.

La gente usa la yerba mate para el rendimiento atlético, la memoria y las habilidades de
pensamiento, el dolor de cabeza, la fatiga y muchas otras condiciones, pero no hay buena
evidencia científica que respalde estos usos.

6
El uso de yerba mate a largo plazo, especialmente con alcohol o nicotina, se ha relacionado con un
mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de estómago, riñón, pulmón y boca. No
confunda la yerba mate con la cafeína u otras fuentes de cafeína, como el té verde, el té negro y el
guaraná.

6.2.2 Donde se cultiva


La yerba mate se cultiva en Argentina, Paraguay y el sur de Brasil, donde las condiciones de
terreno, temperatura y humedad son las ideales). Aunque se han hecho innumerables intentos para
cultivar y producir la yerba mate en otras regiones en América del Norte, Asia y África, la Ilex
paraguariensis se resiste a crecer fuera de las tierras de los guaraníes originarios.
En Argentina, el mate es la bebida más consumida después del agua, sin distinción de género,
edad, ni clase social. Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate, en el país se consume un
promedio de 100 litros de mate al año, por persona. La costumbre del mate está presente en más
del 90% de los hogares argentinos. Hay una gran diversidad de marcas en el mercado, siendo líder
la empresa Las Marías que además es la única que exporta a 40 países del mundo.
Aunque Argentina es el mayor productor y exportador de la yerba con 54% del mercado mundial,
actualmente el mate está ganando cada vez más popularidad fuera de los límites de América
Latina. Hoy en día es posible disfrutar de las propiedades de esta infusión natural mucho más allá
del continente: se puede pedir yerba mate online y recibirla en toda Europa y en Estados Unidos.
Existe incluso una variedad de productos tanto tradicionales como innovadores a base de yerba
mate.

El valor nutricional de una porción de yerba mate (50 gr diluidos en 500 ml de agua) contiene
aproximadamente:
● 0 grasa
● 0 azúcar
● 30 calorías
● 6g de carbohidratos
● 6g de sodio
● 2g proteínas
La ausencia de grasa y el bajo contenido de calorías, sodio y carbohidratos es perfecto para la
pérdida de peso o simplemente para tener un estilo de vida más saludable.

6.2.4 Propiedades de la yerba mate


La yerba mate es utilizada hoy en día por muchos de sus beneficios para la salud, y aquí tenemos
algunos de ellos para que puedas conocer un poco más de esta fantástica planta:
Es un potente antioxidante, debido a que esta planta contiene una alta concentración de
polifenoles, los cuales pueden proteger a tu cuerpo del daño celular y ayudan a mejorar las
defensas y el sistema inmunológico del organismo.
Tiene muchísimas vitaminas, sobre todo las del grupo B. Nuestro cuerpo necesita de
aproximadamente 13 vitaminas para funcionar correctamente, de las cuales 8 de ellas forman parte
del grupo B; estas vitaminas son ideales para mejorar funciones corporales, como la mejora en la
producción de células rojas en la sangre y el aumento en la producción de energía.
Debido a su contenido de teína, que es una sustancia similar a la cafeína, se promueve la
estimulación de la actividad mental, la concentración, los niveles de energía y la actividad mental,
es conclusión, la yerba mate tiene un efecto energizante en el cuerpo.

7
6.2.5 Consumo de la yerba mate en diferentes países
Según el informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) durante
marzo el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 26.538.652
kilos. De esta manera, el consumo interno acumuló 67.962.109 kilos durante los tres primeros
meses del corriente año.

Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que el mes pasado se despacharon 1.946.581
kilos de yerba mate; alcanzando un total de 5.332.796 kilos durante el periodo enero - marzo.

Según Comercio Exterior de la Nación con el 78,4 % Siria es el país que mayor cantidad de yerba
mate que importa desde la Argentina. Luego se sitúan Chile con el 11,13 %; El Líbano con el 1,88
%; Estados Unidos el 1,62 % y Francia el 1,21%.

Argentina se ubica como el segundo país exportador de yerba con 41,4 millones de kilogramos
por un valor de 85,2 mil millones de dólares por debajo de Brasil que exportó 49,7 millones de
kilos por un monto total de 87,4 mil millones de dólares en 2021. Por debajo de La Argentina se
sitúa Paraguay con una exportación de 2,1 mil millones de kilos con un monto de 26,2 mil
millones de dólares; Alemania con 1,3 mil millones de kilos por un total de 5,1 mil millones de
dólares y los Países Bajos con 0,9 mil millones de kilos por un total de 3,9 mil millones de
dólares.

En cuanto a las importaciones en el 2021 Argentina se situó en segundo lugar con 31,4 mil
millones de kilos por un valor de 36,8 mil millones de dólares, por debajo de Uruguay con 32,2
mil millones de kilos por un monto de 63,7 mil millones de dólares. Luego se situó Chile con 6,6
mil millones de kilos por un valor de 14,6 mil millones de dólares; Estados Unidos con 1,7 mil
millones de kilos por un valor de 7 mil millones de dólares y España con 2,1 mil millones de kilos
por un valor de 6,7 mil millones de dólares

Cosecha

El informe del Inym expresa que, con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia
prima a los secaderos refiere que entre enero y marzo fueron procesados 73.594.802 kilos de hoja
verde.

Formatos

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la
preferencia de los consumidores. Durante el pasado mes marzo los paquetes de medio kilo

8
representaron el 57,57 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 36,72% se ubicaron
los paquetes de un kilo, con el 1,24 % los envases de dos kilos, y con el 0,86 % los de cuarto kilo.
En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,36 %, mientras que el 2,26 % correspondió al
rubro ‘sin estampillas’.

De acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los
distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los
formatos de ½ y 1 kilo, el 94,28 % de las mismas.

6.3 Bebidas energéticas

6.3.1 ¿Qué son las bebidas energéticas?

El término se refiere a las bebidas que contienen cafeína en combinación con otros ingredientes
como taurina, guaraná y vitaminas del complejo B. Las empresas que venden este tipo de bebidas
afirman que pueden proporcionar energía extra a quienes las consumen. Aquí te proporcionamos
algunos datos e información que pueden resultar útiles para conocer más acerca de las bebidas
energéticas.

6.3.2 Ingredientes y composición

En la composición química de estas bebidas, además de la cafeína, podemos hallar carbohidratos


(diversos azúcares de distinta velocidad de absorción), vitaminas (sobre todo del complejo B:
riboflavina, niacina, B5, B6 y B12), minerales, aminoácidos (como la taurina), extractos vegetales
(como el ginseng y el guaraná), todo ello acompañado de saborizantes, colorantes, conservantes y
aditivos.

6.3.3 Efectos en el rendimiento físico

La realidad es que la principal fuente de energía de las bebidas energéticas es, en realidad, la
cafeína. Aquellas marcas que usan formatos de 500 mililitros llegan a contener alrededor de 160
miligramos de cafeína por lata, mientras que las que usan formatos de 200-250 mililitros suelen
contener alrededor de 80 miligramos de cafeína. Para hacernos una idea, una taza de café
americano de unos 200 mililitros suele tener entre 80 y 100 miligramos de cafeína. En España y

9
otros países occidentales un café solo, de apenas 100 mililitros, puede esconder la misma cantidad
de cafeína en un formato más concentrado.
El mercado de bebidas energéticas está en auge y el número de marcas de bebidas energéticas no
deja de crecer, a pesar de que todas ellas comparten la mayoría de los ingredientes, o
prácticamente los mismos. Su consumo sigue siendo elevado, incluso en las versiones "light" o sin
azúcar. Sin embargo, no todo el mundo es consciente de las consecuencias que pueden tener para
el organismo humano promedio.
La realidad es que la principal fuente de energía de las bebidas energéticas es, en realidad, la
cafeína. Aquellas marcas que usan formatos de 500 mililitros llegan a contener alrededor de 160
miligramos de cafeína por lata, mientras que las que usan formatos de 200-250 mililitros suelen
contener alrededor de 80 miligramos de cafeína. Para hacernos una idea, una taza de café
americano de unos 200 mililitros suele tener entre 80 y 100 miligramos de cafeína. En España y
otros países occidentales un café solo, de apenas 100 mililitros, puede esconder la misma cantidad
de cafeína en un formato más concentrado.
En algunos individuos, un exceso de cafeína podría dar lugar a una deshidratación leve por su
potencial efecto diurético. Sin embargo, algunos estudios sugieren que no es un efecto observado
en la mayoría de las personas que consumen café.
Actualmente la recomendación general es no exceder los 400 miligramos de café, o 4 cafés solos
en un día, pero cabe destacar que la ley no siempre obliga a los fabricantes de bebidas energéticas
que puntualicen cuánta cafeína contienen sus productos.
Bebidas energéticas y frecuencia cardíaca
Por su parte, la cafeína también ha demostrado aumentar el riesgo de sufrir taquicardias, e
incluso puede provocar casos de hipertensión, según algunos trabajos recientes. Aunque,
como siempre, estos casos suelen darse cuando se exceden las dosis.
Así lo sugirió un estudio del pasado año 2019 publicado en el Journal of The American
Heart Association, en el cual se demostró que el consumo de alrededor de un litro de
bebida energética en menos de una hora daría lugar a un aumento del riesgo de sufrir
eventos cardíacos, incluso entre adolescentes sanos. Y dicho riesgo sería todavía mayor
entre aquellas personas con afecciones cardíacas previas. Otro estudio, publicado en el
Canadian Journal of Cardiology en 2015, también sugirió que el abuso de bebidas
energéticas entre adolescentes causaría un mayor riesgo de eventos cardíacos como
arritmias o alteraciones del ritmo cardíaco, incluso entre adolescentes sanos, aumentando
el riesgo entre jóvenes deportistas.

10
Bebidas energéticas y salud dental
Las bebidas energéticas, además del exceso de azúcar sobradamente conocido, también
contienen ácido cítrico, una molécula altamente corrosiva para los dientes. Y esta, junto al
azúcar, da lugar a una auténtica bomba en cuanto a destrucción de esmalte dental se
refiere. Tras dicho deterioro, aumenta la sensibilidad dental y el riesgo de sufrir manchas.
Y, una vez más, no se suele indicar la cantidad de ácido cítrico de cada bebida en la
etiqueta.
Bebidas energéticas y falta real de energía
La realidad es que, en el fondo, ningún ingrediente de las bebidas energéticas da energía.
Ni la taurina, ni la L-carnitina ni el ginseng dan el "impulso energético" buscado en su
consumo.
Tanto la taurina como la L-carnitina son aminoácidos con funciones en el metabolismo
energético, y que se encuentran de forma natural en el organismo humano. Pero
consumidos de forma artificial no han demostrado en ningún momento aumentar la energía
global. Así mismo, la glucuronolactona, que supuestamente aumentaría la energía por sus
funciones en el metabolismo energético, tampoco ha demostrado jamás tales beneficios.
Con gran probabilidad el "aumento de energía" percibido proviene del enorme nivel de
azúcar que contienen estas bebidas, pero suele tener un efecto rápido y de corta duración.
Por contra, sus efectos adversos a largo plazo contra indicarían el consumo de cualquier
bebida energética, pues en los envases de 500 ml hay hasta 75 g de azúcar, triplicando las
recomendaciones actuales de la OMS que sugiere no exceder los 25 g de azúcares
añadidos consumidos en un solo día.
Bebidas energéticas, dolor de cabeza y cambios de humor
Para finalizar, el guaraná, a pesar de su origen natural, puede llegar a ser problemático. De
hecho, la planta de guaraná posee un alto contenido de cafeína, y se sabe que funciona
como estimulante del sistema nervioso central, dando una sensación de aumento de energía
y claridad mental. Sin embargo, también da lugar a efectos secundarios similares o incluso
exacerbados respecto al consumo de cafeína: dolor de cabeza, insomnio, nerviosismo y
cambios de humor.
Como sucede con otros ingredientes de estas bebidas, no es obligatorio explicar la cantidad
de este ingrediente en su etiquetado, por lo que no es posible saber qué cantidad real de
cafeína se está consumiendo entre la mezcla de la cafeína real objetivada en las etiquetas y
la adicional que contiene el guaraná.

11
La FDA ya ha avisado en alguna ocasión que un consumo rápido de 1.200 mg de cafeína o
más puede dar lugar a convulsiones, e incluso puede ser una situación potencialmente letal.
Esto no solo afectaría a las bebidas energéticas, sino a cualquier bebida o suplemento
basados en cafeína pura que suelen encontrarse fácilmente en herboristerías o por Internet.
De nuevo, el consejo de las organizaciones nacionales e internacionales es no sobrepasar
los límites seguros de 300-400 mg de cafeína diarios, reduciéndose incluso más en el caso
de los individuos más sensibles a esta sustancia.

6.3.4 Advertencias médicas

Para otorgar una mejor información a los consumidores , el Servicio Nacional del Consumidor
realizó una investigación del mercado señalado.

En el estudio se detectaron algunas marcas que no cumplen actualmente con la normativa vigente.
De hecho, éstas no informan a los consumidores sobre su "calidad de bebidas para deportistas",
pudiendo inducir a error.

Se detectó también que algunas de estas marcas no cumplen con las exigencias de rotulación del
RSA, ni tampoco con la advertencia para diabéticos por su alta concentración de taurina y otros
componentes.

Respecto de estos estimulantes,algunos especialistas señalan que estas super bebidas son seguras,
y no implican riesgos si se toman con moderación, aunque deben evitarse aquellas personas con
problemas de hipertensión arterial, trastornos nerviosos e hiperexcitabilidad, y debe valorarse su
consumo en las personas con diabetes, dada su alta concentración en azúcares.

Para conocer y saber

De esta forma, y antes de consumir cualquiera de estos productos tenga en cuenta que:

*No se deben ingerir antes de dormir.


*No son recomendables para menores de 15 años.
*No son recomendables para personas sensibles a la cafeína (diabéticos entre otros)
*No deben ser consumidas por embarazadas, ni mujeres en período de lactancia.
*La etiqueta debe informar que no es recomendable consumir más de 500 mg de cafeína
por día.
*No reemplazan una alimentación balanceada.

12
*No deben mezclarse con bebidas alcohólicas.
*No deben consumirse más de tres latas o botellas por día.

6.3.5 Alternativas Saludables

Tanto si necesitas una bebida energética para ponerte las pilas por la mañana como si echas mano
de una lata para sobreponerse al bajón de mitad de la tarde, probablemente ya seas consciente de
que estas bebidas no son demasiado buenas para tu salud.

De hecho, una lata de Red Bull contiene nada más y nada menos que 52 gramos de azúcar, que,
para ponerlo en perspectiva, es la misma cantidad que 11 galletas Oreo. ¿Te imaginas lo que eso
supone para tu azúcar en sangre y tu peso con el paso del tiempo?

Afortunadamente, no es necesario que renuncies a las bebidas energéticas si quieres emprender un


plan de alimentación más saludable. Existen diversas alternativas más saludables si necesitas
algún tipo de estimulante para pasar el día.

Desde la Yerba Mate -un té de hierbas que tiene un fuerte efecto- hasta los nootrópicos, los batidos
de proteínas, los zumos vegetales y los batidos que garantizan que te sientas lleno de energía
durante todo el día, sigue leyendo para descubrir algunas de las mejores alternativas saludables a
las bebidas energéticas. Además, ¡descubre cómo afectan exactamente a tu mente y a tu cuerpo!

■ Yerba Mate
■ Como ya hemos mencionado, la Yerba Mate es un tipo de té de hierbas originario
de Sudamérica. Una alternativa totalmente natural a las bebidas energéticas
tradicionales. La Yerba Mate se puede consumir de forma segura a diario y promete
hacerte sentir más alerta y con más energía. Además, a diferencia de Red Bull,
Rockstar y otras bebidas energéticas poco saludables, la Yerba Mate proporciona
un estado de estimulación más suave, lo que significa que se evita el desagradable
nerviosismo, las palpitaciones o los dolores de cabeza.

■ Té Verde
■ El té verde es una alternativa más saludable que el café, ya que aunque contiene
cafeína, es en cantidades menores. Además, este popular té de hierbas está cargado

13
de antioxidantes y conlleva toda una serie de beneficios para la salud, como la
reducción del riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y cáncer. En cuanto a la
estimulación, se ha demostrado que el té verde ayuda a mejorar la concentración
mental, aumenta el rendimiento y te hace sentir más alerta de cara al día que tienes
por delante.

■ Batidos de Proteínas
■ Los batidos de proteínas, muy apreciados por los amantes del fitness y por los que
quieren aumentar su masa muscular, son una alternativa muy más eficaz a las
bebidas energéticas. La falta de proteínas es una de las causas más comunes de la
fatiga, así que resulta lógico aumentar su consumo si quieres dejar de sentirte
decaído. Aunque puedes comprar proteínas en polvo que se mezclan para hacer
batidos, si quieres sentirte realmente lleno de energía, puede ser una buena idea
añadir otras fuentes de nutrientes que el cuerpo necesita, como fruta, semillas de
trigo y quinoa. También puedes añadir yogur, leche o leche de soja para obtener un
impulso energético más duradero.

■ Agua
■ En ocasiones, la solución más sencilla es la mejor, y no hay nada como un gran y
refrescante vaso de H2O para disipar la sensación de fatiga y restaurar tus niveles
de energía. La deshidratación es conocida por provocar un descenso de la energía y
muchos otros efectos secundarios negativos, como dolores de cabeza y mareos, por
lo que es importante mantenerse hidratado a lo largo del día. Lo ideal es que
intentes beber entre 7 y 8 vasos de agua al día. Sin embargo, no dudes en beber más
si te sientes cansado o deshidratado.

■ Zumos Vegetales y Batidos
■ Las verduras de color verde oscuro, como las espinacas, la col rizada y el perejil,
que suelen encontrarse en los zumos y batidos vegetales, son una excelente fuente
de vitaminas del grupo B, las cuales necesita el cuerpo para metabolizar de forma
óptima. Cuanto más activo sea tu metabolismo, más rápido podrá tu cuerpo obtener
energía de las calorías consumidas, lo que, a su vez, te hará sentir más alerta,
concentrado y con más energía. Puedes comprar zumos y batidos vegetales en la

14
mayoría de las tiendas de alimentos saludables, o puedes pedir botellas por
Internet.

■ Bebidas con Nootrópicos
Si no has oído hablar de las bebidas con nootrópicos, debes saber que son una de
las alternativas más eficaces a las bebidas energéticas habituales. Las bebidas
nootrópicas son conocidas por mejorar las funciones cognitivas, como la memoria,
la motivación, la concentración y la capacidad de aprendizaje. Además, están
hechas con ingredientes totalmente naturales y su consumo diario es seguro. Y
además, saben tan bien como las bebidas energéticas normales si no mejor.

15
16
DISEÑA

6. Metodología:
Diseño experimental:
Elaboración de una bebida energética utilizando yerba mate como ingrediente principal.

Evaluación de las características organolépticas y nutricionales deseadas para la bebida.


Materiales y herramientas:

-Botellas para la preparación y almacenamiento de la bebida.


-Bombilla para consumir la bebida.
-Manguera delgada para conectar los componentes.
-Lata de gaseosa para adaptar como recipiente.
-Bomba de agua para facilitar la extracción.
-Yerba mate de calidad para infusionar la bebida.
-Cartón u otro material para construir el destilador.

Procedimiento:

Evaluación de las características organolépticas:

Realizar pruebas de sabor, aroma y textura de la bebida energética a base de yerba mate.
Recopilar y analizar la opinión de un grupo de participantes sobre la aceptabilidad de la bebida en
términos de sus características organolépticas.
Análisis de datos:

Analizar los resultados obtenidos en cuanto a la composición química y las características


organolépticas de la bebida energética.
7.1. Cuadro de materiales, herramientas y costos:

Materiales Costos Herramientas

2 Botellas S/. 12 Cutter

Bombilla S/.3 Silicona

Manguera Delgada (1m) S/. 10 Tijera

Lata de gaseosa S/. 6

17
Mini Bomba de agua S/. 15

Yerba mate (500 mg) S/ 25

Cartón -

Normas de Seguridad:

● Trabaja en un área bien ventilada: Asegúrate de realizar el experimento en un lugar con buena
ventilación para evitar la acumulación de gases o vapores peligrosos.
● Usa equipo de protección personal: Utiliza gafas de seguridad para proteger tus ojos de posibles
salpicaduras o proyecciones. Además, es recomendable usar guantes para proteger tus manos
durante el manejo de herramientas o materiales cortantes.
● Ten cuidado con los objetos afilados: El uso de un cutter o cuchillo para hacer un pequeño hueco
en la segunda botella puede representar un riesgo. Asegúrese de manejar el cortador con
precaución y mantener los dedos alejados de la hoja. Además, al cortar el fondo del foco y extraer
su contenido, ten cuidado de no lastimarte. Utilice herramientas adecuadas, como alicates, para
sujetar el foco mientras lo corta.
● Controla las fuentes de calor: Al encender el mechero y el motor, asegúrese de mantener un
control adecuado sobre ellos. Evita situaciones en las que puedan representar un peligro de
incendio o quemaduras.

7.2 Procedimiento:

Elaboración de la bebida energética:

a. Preparación del destilador:

1- Se marca con un plumón el centro de la base de la botella y de la tapa. Luego se procede a hacer un
agujero con la ayuda de un cutter. Se introduce la manguera a través de los agujeros abiertos.

2- Se colocan 2 tubos pequeños dentro de los agujeros y los ajustamos con el pegamento.

18
3- Se corta la parte de abajo del foco y se extrae todo lo que esté dentro del foco para vaciarlo.

4- Se corta un pedazo de lata, se introduce un pedazo de jeringa, ambos se unen, se colocan dentro del
agujero del foco y se sella con pegamento.

5- Se cortan dos latas por la mitad. A una de las bases se le abre un agujero con la ayuda de un cutter. A
otra se le da forma de un tubo; dentro de esta se coloca pabilo para que sirva como mecha.

6- Se coloca la botella en el pedestal elaborado y se conecta la manguera con el foco.

7- Se marca un punto con plumón en otra botella más grande, y se hace hacer un pequeño hueco con el
cutter. Se conecta la otra parte de la manguera y se pega; luego se une con la mini bomba de agua.

8- Se enciende el mechero, el motor y empieza la destilación.

b. Extracción de los compuestos de la yerba mate:

Se colocará una cantidad adecuada de yerba mate en la entrada del destilador.

Se asegurará un suministro constante de agua caliente a través de la entrada del destilador utilizando una
mini bomba de agua conectada a una fuente de calor, como una tetera o un calentador de agua.

Se permitirá que el agua caliente fluya a través de la yerba mate, extrayendo sus compuestos estimulantes
y nutritivos.

Evaluación de las características organolépticas:

Pruebas de energía y sabor:

En nuestra cuenta de instagram, hemos estado recopilando voluntarios para poder participar en la prueba.
Solo escogeremos uno así que haremos una ruleta para poder seleccionarlo. El participante tendrá que, en
el primer día, desvelarse con una bebida energética de su agrado. De ahí, en el segundo día, deberá tomar
nuestra bebida. El día donde haya podido tener más energía o menos malestares, es donde evaluaremos
cuál es la que sirve más. Para ello, el participante deberá brindarnos reportes sobre en qué momentos se
siente cansado y en cuáles con energía.

19
Datos e Información obtenida

_____________________________________________________________________________________

Primero que nada, es necesario mencionar que conseguimos 5 voluntarios los cuáles son:

- Brunella Peramas Chavarry (3ro “A”)


- Daniela Oris Huerta Misari (3ro “A”)
- Fabiana Janice Urteaga Saavedra (3ro “A”)
- Emily Chía Bayona (3ro “B”)
- Luciana Fernanda Anchante Yaury (3ro “C”)

Estos son los resultados que nos brindaron en los dos días respectivamente:

Día 1 (Jueves 3 de Agosto del 2023):

- Brunella Peramas Chavarry (Red Bull Normal):

Hora 1 (21:00): Se sentía cansada.

Hora 2 (22:00): Tenía un poco de sueño.

Hora 3 (23:00): Se sentía con mucha energía.

Hora 4 (24:00): Tenía menos energía.

Hora 5 (01:00): Le dió sueño.

Hora 6 (02:00): Se fue a dormir.

Daniela Oris Huerta Misari (Red Bull Tropical):

● Hora 1 (21:00): Sintió ligeros dolores de cabeza y pecho acompañados de ataques de risa.

20
● Hora 2 (22:00): Disminuyó el dolor de cabeza pero aumentó el del pecho además que
empezó a sentirse cansada.
● Hora 3 (23:00): Intentó dormir pero tenía dificultades al hacerlo.
● Hora 4 (24:00): Dejó de sentirse cansada pero el dolor en el pecho no dejaba de aumentar.
● Hora 5 (01:00): El dolor desapareció completamente pero el cansancio regresó.
● Hora 6 (02:00): Se fue a dormir.

Fabiana Janice Urteaga Saavedra (Red Bull Normal):

● Hora 1 (21:00): En la primera hora se sintió normal, no noté un cambio.


● Hora 2 (22:00): Después, en esa hora comenzó a notar cómo podía realizar sus actividades
con más energía pero sentía un poco de mareos.
● Hora 3 (23:00): Se encuentra con un nivel de energía aumentaba y también no podía
conciliar el sueño.
● Hora 4 (24:00): Sentía como mi cabeza se volvía un poco pesada y con un leve dolor,
también con un dolor de ojos.
● Hora 5 (01:00): En esta hora sintió como su dolor iba desapareciendo poco a poco, además
el efecto de la bebida le hizo experimentar un cierto nivel de energía, para luego dejarle un
poco cansada pero aun así podía estar en su teléfono sin tener sueño y no caer dormida.
● Hora 6 (02:00): En estos momentos, comenzó a sentirse más cansada de lo normal, quiere
dormir pero aun podía seguir despierta.
● Hora 7 (03:00): Se fue a dormir.

- Emily Chía (Red Bull sabor normal):

○ Hora 1 (21:00): Tenía una sensación alta de energía ya que necesitaba hacer muchas cosas
para no aburrirse.
○ Hora 2 (22:00): Le dio hambre y empezó a sentirse un poco mareada.
○ Hora 3 (23:00): Tuvo un ligero dolor de cabeza.

21
○ Hora 4 (24:00): Trató de dormir pero fue en vano.
○ Hora 5 (01:00): Sintió dolor en los ojos y cansancio pero sin ganas de dormir.
○ Hora 6 (02:00): Se fue a dormir.

- Luciana Fernanda Anchante Yaury (Monster Mango Loco):

● Hora 1 (21:00): En primer lugar, pudo notar que le dió cierto nivel de energía e
hiperactividad, teniendo en cuenta el que ella no consume frecuentemente este tipo de
bebidas. Además de que hay que tener en cuenta que se encontraba cansada.
● Hora 2: (22:00) Se siente con energía aún pero comienza a sentirse un poco mareada o
incluso con un malestar raro que no puede explicar.
● Hora 3 (23:00): Se encuentra con un nivel de energía nivel medio, con un dolor de cabeza
y mareos, pero sin lograr dormir.
● Hora 4 (24:00): Siente que le están empezando a doler los ojos con un persistente dolor de
cabeza, pero más leve, así mismo que comienza a sentirse más cansada y con ligero sueño.
● Hora 5 (01:00): En estos momentos se siente más cansada de lo normal, debido a que al no
consumir este tipo de bebidas y tener un día agotador, el efecto de la bebida le ha hecho
experimentar en cierto tiempo energía, dejándome luego agotada. Por lo tanto ahora
mismo se encuentra muy cansada, con mis ojos a punto de cerrarse.
● Hora 6 (02:00): Se fue a dormir

_____________________________________________________________________________________

Día 2 (Viernes 4 de Agosto del 2023):

Brunella Peramas Chavarry:

● Hora 1 (21:00): Tenía sueño.


● Hora 2 (22:00): Igual que en la hora 1.

22
● Hora 3 (23:00): Tenía un poco de energía
● Hora 4 (24:00): Esta desapareció casi instantáneamente.
● Hora 5 (01:00): Se fue a dormir.

- Daniela Oris Huerta Misari:

Hora 1 (21:00): Ella había regresado de un día muy cansado y cuando lo tomó le quitó el sueño.
Cabe recalcar que menciona que tiene un mejor sabor al de la redbull.

Hora 2 (22:00): Su energía ha aumentado y eso provocó un pequeño ataque de hiperactividad.

Hora 3 (23:00): Le empezó a dar un poco de sueño.

Hora 4 (24:00): Este aumentó.

Hora 5 (01:00): Siente que no puede más con el sueño pero decide resistir.

Hora 6 (02:00): Se le quitan las ganas de dormir.

Hora 7 (03:00): Se fue a dormir.

- Emily Chía:

● Hora 1 (21:00): Tuvo hambre.

● Hora 2 (22:00): Comenzó a sentirse cansada.

● Hora 3 (23:00): El cansancio produció dolores de cabeza y mareos.

● Hora 4 (24:00): Trató de hacer actividades para no cansarse o aburrirse.

● Hora 5 (01:00): Sin embargo, el cansancio resistía.

● Hora 6 (02:00): Se fue a dormir.

- Fabiana Janice Urteaga Saavedra:

● Hora 1 (21:00): No sintió mucho cambio, solo un poco de pesadez en la cabeza y un poco
de sueño.

23
● Hora 2 (22:00): En esta hora se sintió más despierta debido a que había cenado.

● Hora 3 (23:00): Se le fue un poco el sueño pero se sintió a la vez con energía, dándole
ganas de cantar y manteniendo sus ojos más abiertos.

● Hora 4 (24:00): Estaba sintiendo momentos de hiperactividad pero también sentía un poco
de cansancio y bostezaba a veces, sin embargo podía hacer algunas actividades con
normalidad como ver televisión sin quedarse dormida, cantar o jugar con su hermana.

● Hora 5 (01:00): Estaba viendo una serie para distraerse un rato pero solo bostezaba de vez
en cuando.

● Hora 6 (02:00): No le dio nada de sueño y quería seguir haciendo más cosas pero lo que
hizo fue escuchar música para ver si podía dormir pero no.

● Hora 7 (03:00): No tenía mucho sueño pero estaba empezando a bostezar mucho.

● Hora 8 (04:00): Se fue a dormir.


Luciana Fernanda Anchante Yaury:

● Hora 1 (21:00): En la primera hora se pudo sentir con más energía, en donde pudo realizar
diversas actividades con más eficacia.

● Hora 2 (22:00): Tras haber pasado ya una hora, se sigue sintiendo con energía.

● Hora 3 (23:00): Se comienza a sentir un poco agotada.

● Hora 4 (24:00): Se encuentra más agotada y con más sueño de lo normal.

● Hora 5 (01:00): Se siente más cansada y con aún más sueño, disminuyendo la cantidad de
actividades que puede hacer.

● Hora 6 (02:00): Dudaba si podía seguir despierta o no.

● Hora 7 (03:00): Anda casi dormida ya que le duelen incluso los ojos, además de que le
lloran un poco.

● Hora 8 (04:00): Se fue a dormir.

24
Conclusión
_______________________________________________________________________________

En resumen, los hallazgos de la experimentación y las observaciones de los participantes sugieren


que beber mate en lugar de bebidas energéticas convencionales podría reducir los efectos
secundarios negativos de las bebidas energéticas. A pesar de que no se llevó a cabo una
comparación directa con bebidas tradicionales, los participantes mencionaron una serie de mejoras
en sus experiencias, incluidas variaciones en los niveles de energía, sensaciones de sabor y aroma
agradables y la capacidad de realizar actividades normales después de consumir bebidas a base de
mate. Estos hallazgos respaldan la idea de que el mate podría ser una opción más ventajosa en
términos de efectos secundarios y aspectos sensoriales que las bebidas energéticas
convencionales.

25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- https://www.taragui.com/aprender/salud/10-excelentes-beneficios-del-mate-la-salud

- https://www.childrensmn.org/educationmaterials/teens/article/18322/bebidas-deportivas-y-bebida-

energizantes/

- Sanoja, M. (23/11/2020). Café y ansiedad: ¿es por ti o la cafeína es la culpable? El País.

https://elpais.com/buenavida/salud/2020-11-23/cafe-y-ansiedad-es-por-ti-o-la-cafeina-es-la-culpab

le.html

- https://revistasanitariadeinvestigacion.com/bebidas-energeticas-origen-componentes-y-efectos-sec

undarios/#:~:text=La%20primera%20bebida%20energ%C3%A9tica%20se,sus%20altas%20conce

ntraciones%20de%20cafe%C3%ADna.

- https://gestion.pe/economia/empresas/naturale-consumo-bebidas-saludables-representa-14-mercad

o-peru-261846-noticia/?ref=gesr

- https://www.taragui.com/aprender/historia/de-donde-viene-el-mate#:~:text=La%20yerba%20mate

%20se%20cultiva,de%20la%20yerba%20mate%20aqu%C3%AD).

- https://www.taragui.com/aprender/salud/informacion-nutricional-de-la-yerba-mate-taragui

- https://www.insp.mx/insp/cuidando-tu-salud/bebidas-energeticas.html

- https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322020000600008

- https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20200315/bebidas-energeticas-peligrosas-consecuen

cias-organismo/473953817_0.html

- https://www.sernac.cl/portal/607/w3-article-1504.html#:~:text=*No%20se%20deben%20ingerir%

20antes,para%20menores%20de%2015%20a%C3%B1os.&text=*No%20deben%20ser%20consu

midas%20por,mg%20de%20cafe%C3%ADna%20por%20d%C3%ADa.

- https://gomatedrinks.com/es-es/blogs/blog/healthy-alternatives-to-energy-drinks

26
ANEXOS

27

También podría gustarte