Está en la página 1de 8

Instituto Universitario Politécnico Sello:

“Santiago Mariño”
Sede Barcelona
Firma:

Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO


FECHA: _________ Hora: __________ % de la evaluación: 10%
Profesor: ORANGEL ANAYA Escuela: ______________________________
Semestre: ___2021-2_____Sección: __________
Alumno: ______________________C.I. _______________Firma: ____________
1) Lee detenidamente antes de responder.
2) La prueba tiene una duración de __________minutos.
3) Conteste de forma individual, sin utilizar ningún elemento fraudulento que comprometa el
resultado de esta.
4) Si tiene alguna duda, consulta al profesor.

PREGUNTA Nº1

• Definir Ingeniería.
• Establecer diferencias entre Ciencias e Ingeniería.
• Determinar las características de las diversas ramas de la Ingeniería.
• Establecer las funciones de la Ingeniería.
• Definir lo que es un Ingeniero.
• Establecer las características y cualidades de un Ingeniero.

PREGUNTA N°2

• Enumere las responsabilidades sociales del ingeniero.


• Explique que es el código de ética del ingeniero del colegio de ingenieros de Venezuela.
• Cual es la función del ingeniero de mantenimiento mecánico?
• Cual es la importancia de la función del Ingeniero de Mantenimiento Mecánico?

Desarrollo.

 Definir ingeniería.

La ingeniería es una profesión en la que los conocimientos científicos y empíricos


se aplican para la conversión óptima de los materiales y fuerzas de la naturaleza en
usos prácticos para la humanidad. Esta disciplina también es considerada como un
arte, debido a que la capacidad imaginativa y de creación del ser humano sobresale
para concebir cosas que aún no existen, y es por medio de la aplicación de sus
conocimientos científicos que transforma esas ideas en acción o en una realidad.

 Establecer diferencia entre ciencia e ingeniería.

Ciencia: Es el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres


que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos
fenómenos. Es una facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los
fenómenos estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre
acontecimientos determinados.

Ingeniería: Es la destreza de aplicar los conocimientos científicos a la invención en


mejorar la utilización de las técnicas industriales en todas sus dimensiones.

 Determinar la característica de las diversas ramas de la ingeniería.

Hay 24 tipos de ramas de ingeniería:

Ingeniería mecánica: Esta ingeniería se especializa en diseñar, construir y mejorar


piezas mecánicas de todo tipo de dispositivos que pueden emplearse desde plantas
de manufactura, sistema de transporte, robots y hasta dispositivos empleados en el
área de la salud. La ingeniería mecánica puede ser considerada como una de las
ingenierías con más aplicaciones en las industrias y por eso que otras ingenierías
incorporan algunas métodos y técnicas de esta carrera haciendo que se desarrollen
otras especializaciones como, por ejemplo: la ingeniería biomédica y la ingeniería
mecatrónica.

Ingeniería biomédica: Esta profesión implementa los principios, métodos y técnicas


de ingeniería para la solución de problemas en las ciencias de la salud y biológicas.
Utilizando herramientas computacionales que permitan diseñar equipos o
dispositivos para el procesamiento de imágenes médicas, procesamiento de
bioseñales, además de la implementación de mecatrónica y la biomecánica, para
ayudar en los avances en la tecnología de tratamiento de salud o mejorar la calidad
de vida a las personas. Teniendo en cuenta que estos equipos o dispositivos serán
utilizados por médicos especialistas para diagnosticar y tratar problemas a sus
pacientes.

Ingeniería. Aeroespacial: La ingeniería aeroespacial, se basa en el estudio de los


sistemas de vuelo tanto aéreos como espaciales, para el diseño y desarrollo de
aeronaves y naves espaciales. Existen dos ramas en esta profesión: aeronáutica y
aeroespacial, la primera de ellas diseña y desarrolla las embarcaciones que vuelan
en la atmosfera, y la segunda se ocupa de los vehículos y dispositivos que se
desplazan por el por el espacio exterior o fuera de nuestra atmosfera.

Ingeniería automotriz:. La ingeniería automotriz implica diseñar, desarrollar,


fabricar y probar automóviles, camiones, motocicletas y otros vehículos de motor
que van desde su etapa conceptual hasta su producción en masa. La industria
automotriz es muy diversa y requiere tener conocimientos de los sistemas
mecánicos, eléctricos y electrónicos automotrices.

Ingeniería civil: La ingeniería civil, se basa en los conocimientos de cálculo,


mecánica, hidráulica y física para el diseño, construcción y mantenimiento de
infraestructuras como edificios, carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas,
puertos, aeropuertos entre otro.

Ingeniería estructural: La ingeniería estructural, es una rama de la ingeniería civil, y


se basa en el diseño de superestructuras, edificios comerciales, museos de arte,
además también desarrollan otras estructuras como puentes y plataformas
petrolíferas.

Ingeniería Arquitectónica: La ingeniería arquitectónica, también conocida como


ingeniería de la edificación se especializa en el estudio, diseño, planificación y
construcción de edificios.

Ingeniería eléctrica: La ingeniería eléctrica es la que se encarga del estudio y


aplicación los sistemas de generación, transmisión y distribución de la energía
electricidad. Conjuntamente, implementa funciones de diseño, evaluación y
mantenimiento de instalaciones y equipos eléctricos, electrónicos, de
telecomunicaciones, analógicos y digitales, así como redes alámbricas e
inalámbricas. La ingeniería eléctrica tiene muchas ramas de especialización debido
a que tiene un muy amplio campo de desarrollo, entre estas ramas tenemos
electrónica, informática, mecatrónica, biomédica y energías renovables.

Ingeniería electrónica: es que los ingenieros electrónicos se encargan de diseñar,


planificar, coordinar y desarrollar sistemas electrónicos, a través de análisis de
sistemas de electrónica de potencia, sistemas digitales, sistema de control,
automatización e instrumentación

Ingeniería informática: La ingeniería informática o como también es conocida


ingeniería en computación, es la que se encarga de aplicar los principios de la
ciencia en computación en la ingeniería electrónica para el desarrollo de software o
distintos tipos de estructuras lógicas que permitan el análisis de los datos

Ingeniería mecatrónica: Esta no es una nueva rama de la ingeniería, sino más bien
un concepto que emerge para solventar la necesidad de integración y de una
interacción que se requiere entre las diferentes ramas de la ingeniería.

Ingeniería de energía renovable: Esta profesión es una de las más interesantes dado
que se orienta a la formación de profesionales que promuevan, diseñen, construyan,
operen, innoven, implementen y administren tecnologías que permitan aprovechar y
utilizar energía limpia a partir de fuente de energía renovable, como lo son la
energía solar, eólica, hidráulica, mareomotriz, entre otras, para un desarrollo
sustentable y sostenible con el fin de reducir la contaminación del ambiente.

Ingeniería química: La ingeniería química es un profesional que se desempeña en el


estudio, diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, construcción y
operación de todo tipo de equipos y plantas de procesos, donde la producción
industrial requiera transformaciones físicas y químicas de la materia, donde La
finalidad es de transformar materias primas en diversos productos. O servicios útiles
de valor comercial para la sociedad.

Ingeniería de ciencia de materiales: Esta ingeniería aplica la ciencia y la tecnología


para el estudio de los materiales y su comportamiento en lo relacionado con el
beneficio y transformación de la materia prima propias de las industrias de
procesos.

Ingeniería agrícola: Esta profesión tiene un campo laboral amplio dado que se puede
desempeñar en todos los sectores asociados a la producción agrícola y al manejo
sostenible y sustentable de los recursos naturales.

Ingeniería industrial: La ingeniería industrial utiliza los métodos de análisis, diseño,


programación y control de sistemas productivos y logísticos para gestionar,
implementar y establecer estrategias de optimización del uso de los recursos
humanos, técnicos e informativos, con finalidad de obtener la máxima eficiencia de
los procesos y además con la más alta calidad de los productos o de servicios que
satisfagan a la sociedad.

Ingeniería sistema: La ingeniería en sistema es una rama multidisciplinaria de la


ingeniería que aplica las ciencias matemáticas y físicas para diseñar, programar,
desarrollar, implementar u optimizar sistemas complejos que utilicen
económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la
humanidad.

Ingeniería petrolera: La ingeniería petrolera o ingeniería en petróleo se ocupa de


combinar los métodos científicos y prácticos para desarrollar técnicas para
descubrir, explotar, transportar, procesar y tratar hidrocarburos.

Ingeniería geológica: La ingeniería geológica se dedica al estudio y solución de


todos aquellos problemas vinculados con el medio geológico y la interacción de este
con el ser humano. Estos ingenieros evalúan factores geológicos antes de la
construcción, localización y diseño de infraestructura en un lugar.

Ingeniería nuclear: Esta profesión investiga, diseña y desarrolla procesos,


instrumento y sistemas para el uso de la radiación y utilización de la energía nuclear
para el beneficio de la humanidad.

Ingeniería marina: La ingeniería marina tiene como finalidad aprovechar los


recursos del mar teniendo como prioridad mitigar los daños ambientales. Esta
profesión aplica los conocimientos para el diseño, desarrollo, manteamiento de los
equipos, sistemas e infraestructuras que se encuentra en el océano.

Ingeniería minera: La ingeniería minera también conocidas como ingeniería en


minas aplica los conocimientos para gestionar las fases de exploración, prospección,
explotación y restauración en cualquier proyecto de extracción de recursos
minerales de una manera segura, económica y ambientalmente responsable.

Ingeniería cerámica: La ingeniería de cerámica es la encargada de aplicar la ciencia


y la tecnología para diseñar y de desarrollar productos a partir de materiales no
metálicos o inorgánicos.

Ingeniería metalúrgica: Esta ingeniería desarrolla productos a partir de elementos


metálicos y no metálicos contenidos en minerales. Emplea procesos físicos y
químicos para destinarlos a la producción y obtención de aleaciones para producir
materiales que son utilizados en construcciones, maquinarias, herramientas,
conductores eléctricos y productos utilizados en la vida cotidiana.

 Establecer las funciones de la ingenierías.

Las funciones de la ingeniería son: investigación y desarrollo, diseño, construcción,


producción, operación y mantenimiento, aplicación y ventas, gestión y dirección.

 Definir lo que es un ingeniero.

Un ingeniero es alguien que se dedica al ejercicio profesional de la ingeniería: la


aplicación del conocimiento científico, las matemáticas y el ingenio para desarrollar
soluciones para problemas técnicos, sociales o comerciales.

 Establecer las característica y cualidades de un ingeniero.

El ingeniero debe tener ciertos atributos como son:


Conciencia profesional
Habilidad para resolver problemas
Actitud de investigación
Deseo constante de superación

Conciencia profesional: El trabajo que desarrolla un ingeniero consiste en rendir un

Servicio a cierto cliente, debe ser responsable en su trabajo y conocer sus


capacidades para

No prometer algo que de antemano sabe que no podrá cumplir.

 Enumere las responsabilidades sociales del ingeniero.


Responsabilidad social y moral de los profesionales de la ingeniería.

1- El ingeniero que suele contar con maestría técnica y económica debe tener muy
en cuenta los factores sociales que lo rodean. Un elemento importante hoy es la
manera en el que el nuevo producto contribuye y va en detrimento del equilibrio
ecológico del planeta, ello dependerá del desarrollo cultural de este profesional
para el ejercicio de su profesión.

2- Preocupación por el cuidado, protección o conservación del medio ambiente


obliga a reevaluar los criterios éticos que deberían servir de presupuestos a las
actividades humanas como la agricultura, la industria y el turismo.

 Explique que es el código de ética del ingeniero del colegio de ingenieros de


Venezuela.

Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela

1. Código de Ética Profesional Se considera contrario a la ética e incompatible con


el digno ejercicio de la profesión, para un miembro del Colegio de Ingenieros de
Venezuela: 1ro. (virtudes): Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar
el honor, la responsabilidad y aquellas virtudes de honestidad, integridad y
veracidad que deben servir de base a un ejercicio cabal de la profesión. 2do.
(ilegalidad): Violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y
reglamentaciones relacionadas con el cabal ejercicio profesional. 3ro.
(conocimiento): Descuidar el mantenimiento y mejora de sus conocimientos
técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede la
sociedad. 4to. (seriedad): Ofrecerse para el desempeño de especialidades y
funciones para las cuales no tengan capacidad, preparación y experiencias
razonables. 5to. (dispensa): Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción, el
cumplimiento de disposiciones obligatorias, cuando la misión de su cargo sea de
hacerlas respetar y cumplir. 6to. (remuneración): Ofrecer, solicitar o prestar
servicios profesionales por remuneraciones inferiores a las establecidas como
mínimas, por el Colegio de Ingeniero de Venezuela. 7mo. (remuneración):
Elaborar proyectos o preparar informes, con negligencia o ligereza manifiestas,
o con criterio indebidamente optimista. 8vo. (firma): Firmar inconsultamente
planos elaborados por otros y hacerse responsable de proyectos o trabajos que
no están bajo su inmediata dirección, revisión o supervisión. 9no. (obras):
Encargase de obras, sin que se hayan efectuado todos los estudios técnicos
indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización de las
mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la buena práctica
profesional. 10mo. (licitaciones): Concurrir deliberadamente o invitar, a
licitaciones de Estudio y/o proyectos de obras. 11ro. (influencia): Ofrecer, dar o
recibir comisiones o remuneraciones indebidas y, solicitar influencias o usa de
ellas para la obtención u otorgamiento de trabajos profesionales, o para crear
situaciones de privilegio en su actuación. 12do (ventajas): Usar de las ventajas
inherentes a un cargo remunerado para competir con la práctica independiente
de otros profesionales.

2. 13ro. (reputación): Atentar contra la reputación o los legítimos intereses de otros


profesionales, o intentar atribuir injustificadamente la comisión de errores
profesionales a otros colegas. 14to. (intereses): Adquirir intereses que, directa o
indirectamente colindan con los de la empresa o cliente que emplea sus servicios
o encargases sin conocimiento de los interesados de trabajos en los cuales
existan intereses antagónicos. 15to. (justicia): Contravenir deliberadamente a los
principios de justicia y lealtad en sus relaciones con clientes, personal subalterno
y obreros, de manera especial, con relación a estos últimos, en lo referente al
mantenimiento de condiciones equitativas de trabajo y a su justa participación
en las ganancias. 16to (el ambiente): Intervenir directa o indirectamente en la
destrucción de los recursos naturales u omitir la acción correspondiente para
evitar la producción de hechos que contribuyen al deterioro ambiental. 17mo.
(extranjeros): Actuar en cualquier forma que permita o facilite la contratación
con profesionales o empresas extranjeras, de estudios o proyectos, construcción,
inspección y supervisión de obras, cuando a juicio del Colegio de Ingenieros,
exista en Venezuela la capacidad para realizarlos. 18vo. (autoría): Utilizar
estudios, proyectos, planos, informes u otros documentos, que no sean el
dominio público, sin la autorización de sus autores y/o propietarios. 19no.
(secreto): Revelar datos reservados de índole técnico, financiero o profesionales,
así como divulgar sin la debida autorización, procedimientos, procesos o
características de equipos protegido por patentes o contratos que establezcan las
obligaciones de guardas de secreto profesional. Así como utilizar programas,
discos, cintas u otros medios de información, que no sea de dominio público, sin
la debida autorización de sus autores y/o propietarios, o utilizar sin autorización
de códigos de acceso de otras personas, en provecho propio. 20mo.
(experimentación y servicios no necesarios): Someter a su cliente o a su
empleador a la aplicación de materiales o métodos en experimentación, sin su
previo y total conocimiento y aprobación o recomendarle servicios no
necesarios. 21ro. (publicidad indebida): Hacer o permitir cualquier publicidad
no institucional, dirigida a atraer al público hacia la acción profesional, personal
o participar en programas de televisión, radio u otros medios, que no tengan
carácter divulgativo profesional, o que en cualquier forma, ateten contra la
dignidad y seriedad de la profesión. Así como, valerse de posición para proferir
declaraciones en los medios o hacer propaganda de materiales, equipos y
tecnologías. 22do. (actuación gremial): Incumplir con lo dispuesto en las
“Normas de Actuación Gremial del CIV”.

 Cual es la función del ingeniero de mantenimiento mecánico?

La misión principal de la ingeniería mecánica es fabricar, instalar, diseñar y


elaborar el mantenimiento de los diversos instrumentos de trabajos los cuales se
encuentran fuertemente relacionados a área de las leyes de la física y las
propiedades de la química con el fin de facilitar la mano de obra del hombre dentro
de una construcción o la elaboración de algún producto.
Herramientas ingeniería mecánica
¨Por parte de las funciones que puede desempeñarse un ingeniero mecánico
podemos encontrar con el manejo de ventilaciones, tal como lo puede ser las
neveras caseras o las pertenecientes a las grandes empresas, seguido a estos
mencionamos que se incluye la elaboración relacionada a los láseres o incluso a la
nanotecnología. Asimismo, un ingeniero mecánico puede desarrollarse dentro del
ámbito del sistema biomédico.

Tocando la parte del transporte de los individuos cabe mencionar el diseño y


elaboración de los vehículos, transportes públicos, aeronaves, etc. Para incluir a las
funciones de la ingeniería mecánica encontramos con el uso de la robótica y el
control de energía electrónico de una máquina.

 Cual es la importancia de la función del Ingeniero de Mantenimiento Mecánico?

Importancia de la función de la ingeniería mecánica. La mecánica como una


especialización dentro del estudio de la ingeniería, contiene importancia, debido a
que su método de estudio es teórico práctico, ya que abarca la física como base y el
análisis de todos los cuerpos en movimiento así como su reposo. La mecánica está
sujetada a los proyectos de acción o de acción, no de planeación, puesto que estas
son proporcionales a las áreas de la ingeniería dedicadas a la medición, por ejemplo:
la ingeniería civil o industrial. Gracias a la mecánica se puede examinar una
estructura, llámese máquina, y saber desde la combinación de partes que intervienen
para su funcionamiento, su utilidad en sí, su potencia, así como en el momento de
las fallas poder lograr un mantenimiento óptimo.

También podría gustarte