Está en la página 1de 14

LA INFORMACIÓN PERIODÍSTICA El Periodismo es una especialidad entre las

Áreas de Conocimiento de la Comunicación, imprescindibles para el


reforzamiento de la Democracia. El ejercicio del Periodismo Profesional implica el
cumplimiento con una serie de elementos a los que debe atenderse en todos y
cada uno de los medios y sistemas de información y comunicación existentes. La
búsqueda honesta de la verdad, la actitud de ponderación, la equidistancia de los
diferentes poderes, y la necesidad de rendir cuentas ( en los países
anglosajones accountability ) a los destinatarios de la información, son algunas de
esas características. Kovach y Rosenstiel (2003) se refieren a una serie de
elementos que nos sirven para repasar esos principios básicos del Periodismo
basados en: la lealtad hacia los ciudadanos que implica la necesidad de evitar
anteponer cualquier directriz ideológica o presión empresarial por encima del
compromiso tácito que se establece con los destinatarios de la información, la
disciplina de verificación que implica la consulta de fuentes diversas y el
necesario contraste que lleva a la confirmación de cualquier información,
asegurarse de que las partes implicadas en una información puedan aparecer
representadas en su contenido, la independencia en relación a los protagonistas
de la información ayuda a evitar sesgos en la información, el ejercicio de un
control independiente del poder que refuerce la autoridad y la propia
independencia del periodista profesional, la prestación de un servicio como foro
público para la crítica y el comentario que en un contexto digital como el actual
amplía la labor del periodista como la de facilitador de una más activa
participación ciudadana, el esfuerzo para que el significado sea sugerente y
relevante ayuda a acercar la información a mayorías y minorías, la elaboración de
noticias exhaustivas y proporcionadas representa la posibilidad de mantener la
calidad del servicio público sin que las limitaciones del medio de transmisión
resten calidad y eficacia a la presentación de las noticias y la defensa de la
conciencia de los profesionales ayuda a que el profesional quede blindado ante
los intentos de manipulación ejercida por cualquier poder

La información como mercancía La primera gran consecuencia de la revolución


electrónica ha sido el cambio del periodista. Antes el periodismo era una misión,
una profesión a la que la persona se entregaba plenamente. Hoy se han
multiplicado las escuelas que gradúan año tras año a miles de nuevos ejecutores
de esa profesión; pero hay una gran diferencia, los nuevos periodistas no se
identifican con ella ni piensan dedicarle su vida. La tratan como una ocupación
más que en cualquier momento pueden abandonar.

Pero la principal consecuencia de la revolución electrónica ha sido el


descubrimiento de que la información es una mercancía que puede reportar
grandes ganancias. En el pasado su valor se asociaba a la búsqueda de la
verdad, hoy el valor de la información se mide por el interés que puede despertar.
Por verdadera que ésta sea, carecerá de valor si no interesa a un público cada vez
más caprichoso. Esto hizo que los románticos buscadores de la verdad que antes
dirigían los medios fueran desplazados en muchos casos por los hombres de
negocios. La información está subordinada al interés de mercado, a conseguir una
rentabilidad máxima y mantener el monopolio. Ese cambio es el más importante
de cuantos han operado para entorpecer la cultura.

La guerra que se libra entre las empresas es ahora más importante que el mundo
que las rodea. Grupos de enviados forman en el mundo una gran manada en la
que todos vigilan a todos para impedir que la competencia tenga algo mejor; de
ahí que en momentos en que tienen lugar más acontecimientos en el mundo, los
medios cubran solamente el que atrae a la manada. Recuerdo la crisis generada
por la toma del poder del ejército estadounidense en Teherán. Aunque en la
capital de Irán nada sucedía, durante meses permanecieron en esa ciudad miles
de enviados. La misma manada se trasladó años después a la zona del Golfo
Pérsico aunque allí nada se podía hacer porque los estadounidenses no dejaban
acercarse al frente a nadie. Al mismo tiempo, en Mozambique y en Sudán
sucedían cosas terribles, pero a nadie le importaron porque la manada estaba en
el Golfo Pérsico.

El desarrollo de las técnicas de comunicación, sobre todo de la telefonía móvil y el


correo electrónico, ha cambiado radicalmente las relaciones entre los enviados de
los medios y sus jefes. Antes el corresponsal disponía de gran libertad, podía
desarrollar su iniciativa en búsqueda de la información, la seleccionaba y
elaboraba. Actualmente se ha convertido en un simple peón movido a través del
mundo por su jefe, que desde la central dispone de información clasificada que le
llega a través de muchas fuentes y puede tener una imagen de los
acontecimientos muy distinta de la que obtiene el reportero en el lugar de los
hechos.

La revolución de los medios ha planteado un problema fundamental: cómo


entender el mundo. La pregunta esencial es ¿qué es la historia? ésta se aprendía
al conocer la herencia de los ante-pasados o los documentos de los archivos. Hoy
la pequeña pantalla se ha convertido en una nueva fuente de la historia. El
problema radica en que el acceso a las fuentes, a los documentos originales, no
es fácil y la versión que difunde la televisión, incompetente y errónea, es la que se
impone sin poderla contrastar. Los medios se multiplican a una velocidad mucho
mayor que los libros, que contienen un saber concreto y sólido. De allí que nuestra
civilización caiga cada vez más en una dependencia de la versión de la historia
que ofrece la televisión.
Muchas veces dejamos pasar por alto cosas no porque no les demos importancia
sino por ignorancia. Y no digo ignorancia con ánimos de ofender a nadie,
simplemente hay ocasiones en cuales las diferentes situaciones en nuestras vidas
no nos permiten enfocarnos en algo más allá de nuestra realidad inmediata. Este
es, para la gran mayoría de salvadoreños, el caso con el derecho de acceso a la
información.

La información como derecho humano A pesar de ser un derecho humano, no


se puede exigir un derecho que no se sabe se tiene. La Ley de Acceso a la
Información Pública – LAIP – tiene como objetivo principal, establecido en el
Artículo 1, “garantizar el derecho de acceso de TODA persona a la información
pública, a fin de contribuir con la transparencia de las actuaciones de las
instituciones del Estado”. En seguimiento, el Artículo 2 establece nuevamente
que TODOS tenemos derecho a pedir y recibir información por parte de nuestras
instituciones públicas de manera “oportuna y veraz” sin ser cuestionados. En otras
palabras, la Ley de Acceso a la Información Pública hace público lo que ya por
naturaleza es -o debería ser – público.

La LAIP en nuestro país debe estar protegida por una entidad independiente y
veladora de su cumplimiento, en este caso conocido como el Instituto de Acceso a
la Información Pública – IAIP. El Artículo 51 de la Ley establece la creación del
Instituto, designándolo el “encargado de velar por la aplicación de esta ley”.

Dicha entidad, así como su independencia, es de suma importancia para el buen


funcionamiento y debido cumplimiento de esta ley que entró en vigencia el pasado
8 de mayo. Uno de sus roles como ente garante es fomentar el derecho de acceso
a la información y una cultura de transparencia.

De acuerdo al Centre for Law and Democracy, El Salvador cuenta con la cuarta
mejor Ley de Acceso a la Información Pública en el mundo. Sin embargo,
corremos el riesgo de que esta ley sea otra ley más. Corremos el riesgo a que
esta ley no trascienda del papel a la vida real como algo palpable, como algo que
podamos llegar a exigir y obtener. A falta de un Instituto, las diferentes
organizaciones y movimientos de la sociedad civil debemos no solo promover y
fomentar la cultura de acceso a la información y transparencia que tanto nos hace
falta en este país, sino también hacer uso de la Ley, con el fin de ir educando a
más y más gente sobre este derecho. El derecho de acceso a la información es de
todos y recordemos que una ciudadanía debidamente informada se convierte, por
naturaleza, en un agente de cambio que exige la rendición de cuentas públicas.

El periódico es una publicación de periodicidad constante (de ahí su nombre),


generalmente diaria, con el propósito fundamental de informarobjetivamente a la
ciudadanía de los acontecimientos más importantes sucedidos recientemente. En
resumidas cuentas, el periódico es lo que queda en nuestras manos después de
tirar a la papelera los múltiples folletos publicitarios, suplementos varios, fascículos
coleccionables sobre el Antiguo Egipto y figuritas de porcelana en miniatura con
que amablemente nos obsequia el vendedor cuando requerimos sus servicios.
Existen unos enormes contenedores de reciclaje ubicados en las inmediaciones
de todos los quioscos, acondicionados a tal efecto para facilitar el proceso
de pelado del sobrante superfluo periodiquil.

Es un sistema muy poco importante de comunicación, extremadamente avanzado,


actualmente sustituido por el Internet. En muchos otros países de habla hispana (y
los que no lo son también), se usa para limpiarse el culo cuando vas al baño y se
termina el papel higiénico.

Se divide en secciones, deportes y espectáculos, por mencionar algunas de las


secciones que se desarrollarán con profundidad más adelante. Por de pronto,
digamos que dependiendo de la sección, las estúpidas noticias las encontraras
escritas, o en su defecto encontrarás fotografías con más estupideces. Pero
tranquilo: no te emociones, no vas a encontrar pornografía. O tal vez sí, pero
serán señoras gordas y feas.

Estructura de un periódico:

Secciones

Los periódicos, atendiendo a los temas, vienen divididos en secciones: Nacional,


Internacional, Local, Cultura, Deportes, Opinión, Economía… Es frecuente que,
además de las secciones habituales, dediquen algún día de la semana a temas
específicos: Economía, Sociedad y Cultura, Libros, Medio Ambiente…

Además de las secciones, la prensa reserva una estructura determinada,


generalmente distinta a la del resto de las páginas, como veremos, para la primera
y la última página.

Entre las secciones más importantes están:

• Internacional: noticias ocurridas en los diversos países extranjeros, así como


todas las informaciones que proceden de las organizaciones internacionales.

• Política nacional: noticias políticas, informaciones del Parlamento, del Gobierno,


de las Comunidades Autónomas, partidos políticos, etc.

• Economía. incluye hechos referentes al mundo económico: las finanzas, las


empresas, la banca, los precios, el mercado, la bolsa, etc., tanto en el ámbito
nacional como internacional.
• Opinión. Presenta opiniones sobre los hechos de actualidad En parte (el editorial)
refleja la manera de pensar del periódico ante un determinado hecho o de
determinadas firmas que exponen sus opiniones (artículo o columna).

• Cultura. Noticias relativas al teatro, los libros, el cine, la música, las bellas artes,
el pensamiento… Recoge acontecimientos de España y del extranjero.

• Local. Difunde noticias referidas a la localidad en la que se edita el diario, que se


supone es el área de mayor influencia del mismo.

• Deportes. Suelen aparecer todos los días pero con una mayor amplitud los lunes
(y especialmente dedicado, ¡cómo no!, al fútbol)

• Sociedad. Es un gran cajón de sastre, donde caben todo tipo de noticias .

Otras secciones suelen aparecer no a diario sino en días determinados, por


ejemplo:

• Educación. El mundo de la escuela, de la Universidad, de la enseñanza, de la


pedagogía, etc.

• Ciencias. La investigación, temas científicos, últimos descubrimientos.

Y además: Anuncios, Programación televisiva, Necrológicas (en algunos


periódicos no se incluyen sólo esquelas, sino que se recogen los fallecimientos,
con alguna breve reseña, de personajes significativos en la política, la cultura, el
arte, la ciencia…), Información bursátil, Horóscopo y entretenimiento.

Estructura de un periódico: Primera y última página

Todos los periódicos mantienen una estructura determinada que no es


necesariamente común, , aunque sí comparten las mismas secciones. El lector de
un determinado periódico se acostumbra al formato externo y éste es uno de los
factores que facilitan la fidelidad al medio.

La importancia de la primera página es indiscutible y se suele aplicar el calificativo


de “noble” para la página impar, porque como ya comentamos es una de las
páginas que se privilegia basándose en nuestra forma de leer. Por otra parte,
dentro de una página, también sabemos que hay zonas, como la cabecera, que
constituyen un emplazamiento privilegiado para la información.

Primera página: La primera página viene a ser como la tarjeta de presentación del
periódico y debe ser un reflejo fiel de lo que se ofrece en el interior.
Se pueden distinguir dos modos fundamentales de presentar la información en
portada:

Portada-escaparate, la más utilizada. Contiene las tres o cuatro noticias más


importantes a juicio del periódico, con relación completa de elementos esenciales -
aunque continúen en el interior-, tituladas de modo informativo y con una o varias
fotografías también informativas. Debe contener también el sumario de otras
informaciones contenidas en el interior. Viene a ser un buen resumen de la
información del día: una rápida lectura debe permitir tener una idea global de los
acontecimientos noticiosos.

Portada de llamada o cartel. Opta por llamar la atención del lector sobre un solo
acontecimiento. Presenta titulares sensacionalistas generalmente, de gran cuerpo
y mancha; utiliza fotografías, ilustraciones o dibujos de gran tamaño, con
presentación similar a la de un póster o cartel. (ABC).

Última página: La última página presenta también un contenido generalmente


diferenciado del resto. Suele ocuparla un solo texto dedicado a una sola
información pero tratada de forma más personal, incluso irónica y generalmente de
tipo social -en ocasiones se trabaja con informaciones propias de prensa “rosa”
aunque con un tratamiento perfectamente distanciado, diferente al de la prensa del
corazón. Además incluye textos propiamente de opinión -columna, generalmente-
y una o varias fotografías, según se presente uno o varios hechos noticiosos.

Revisada ya información y ejemplos os incluyo aquí la estructura y maquetación


de dos de los periódicos impresos de mayor tirada, El País y El Mundo.

Política editorial

» Temática y alcance

» Política de secciones

» Proceso de revisión por pares

» Frecuencia de publicación

» Archivado

» INSTITUCIÓN PUBLICADORA

» OBJETIVO DE LA REVISTA

» PERIODICIDAD

» NORMAS PARA LOS AUTORES


» NORMAS DE VANCOUVER

Temática y alcance

La Revista Digital de Postgrado es una publicación biomédica periódica, arbitrada,


de aparición semestral, destinada a promover la productividad científica de los
cursos de postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de
Venezuela; además de la divulgación de artículos científicos y tecnológicos
originales y artículos de revisión por invitación del Comité Editorial.

Está basada en la existencia de un Comité Editorial, consistente en un Editor-


Director, Asistente Editorial, Comité de Redacción y Coeditores, y Comité Asesor.
Los manuscritos que publica pueden ser de autores nacionales o extranjeros,
residentes o no en Venezuela, en castellano (con resumen en idioma inglés y
castellano) y deben ser remitidos a la redacción de la Revista. Estos deben ser
trabajos inéditos. Su aceptación por el comité de redacción implica que no ha sido
publicado ni está en proceso de publicación en otra revista en forma parcial o total.
El manuscrito debe ir acompañado de una carta solicitud firmada por el autor
principal y el resto de los autores responsables del mismo. En caso de ser
aceptado, el Comité de redacción no se hace responsable con el contenido
expresado en el trabajo publicado. Aquellos manuscritos que no se acojan a las
condiciones indicadas, que sean rechazados por lo menos por dos árbitros que
dictaminen sobre su calidad y contenido, y que no cumplan con las instrucciones a
los autores señaladas en otro aparte no serán publicados y devueltos en
consecuencia a los autores.

La Revista Digital de Postgrado pública artículos originales y de revisión, de todas


las áreas de Ciencias de la Salud (Medicina, Bioanálisis, Nutrición y Dietética,
Salud Pública, Enfermería y Educación en Salud) en sus disciplinas básicas,
clínicas y estudios experimentales; así como de algunos estudios relacionados con
las drogas y efectos tóxicos en los animales y en el hombre.

Política de secciones

CONTENIDO

Envíos Revisión por


Indexado
abiertos pares

EDITORIAL

Serán escritos por el Editor-Director, o por la persona designada por el comité de


redacción.
Envíos Revisión por
Indexado
abiertos pares

ARTÍCULOS ORIGINALES

Envíos Revisión por


Indexado
abiertos pares

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Envíos Revisión por


Indexado
abiertos pares

ARBITROS COLABORADORES

Envíos Revisión por


Indexado
abiertos pares

Normas para los autores

Envíos Revisión por


Indexado
abiertos pares

Proceso de revisión por pares Los originales recibidos son enviados a


miembros del personal docente y de investigación, Directores y Coordinadores de
los cursos de postgardo de la Facultad de Medicina UCV, o a evaluadores
externos, siendo también examinados por los especialistas del Comité Editorial

Frecuencia de publicación La Revista Digital de Postgrado, es una publicación


arbitrada de periodicidad semestral comprendida por un volumen al año y dos
números.

Política de acceso abierto Esta revista provee acceso libre inmediato a su


contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación
al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

Archivado Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo


distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear
archivos permanentes de la revista con fines de preservación y
restauración. Ampliar información...

INSTITUCIÓN PUBLICADORA Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad


de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Ciudad Universitaria de Caracas, Edif. del Decanato de la Facultad de Medicina.
Comisión de Estudios de Postgrado. Centro de Documentación “Dr. José Angel
Puchi Ferrer” Los Chaguaramos. Caracas, Distrito Capital. Apartado Postal 1050,
Telf. 0212-6050926 / 0414-380.54.05/Fax: 0212-6053616

OBJETIVO DE LA REVISTA Promover la productividad científica de los


postgrados de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela,
difundiendo artículos de las Ciencias Básicas, Clínicas, estudios Epidemiológicos,
y relacionados con la educación en Ciencias de la salud; así mismo se promoverá
la divulgación de artículos científicos y tecnológicos originales y de revisión por
invitación del Comité Editorial.

PERIODICIDAD La Revista Digital de Postgrado, es una publicación arbitrada de


periodicidad semestral comprendida por un volumen al año y dos números

NORMAS PARA LOS AUTORES

NORMAS PARA LOS AUTORES

Forma y preparación de los Manuscritos

Para la publicación de trabajos científicos en la Revista Digital de Postgrado, los


autores estarán de acuerdo con los requisitos originales para su publicación en
Revistas Biomédicas, según el Comité Internacional de Editores de Revistas
Biomédicas http://www.icmje.org/urm_full.pdf. Además, los editores asumen que
los autores de los artículos conocen y han aplicado en sus estudios la ética de
experimentación (Declaración de Helsinki)

Para someter su manuscrito el autor debe registrarse (de forma gratuita) en el


sitio web de la Revista y enviar a través de su nueva cuenta de autor en formato
WORD el artículo, siguiendo el proceso de envío allí indicado.

1) Mecanografiar original a doble espacio en idioma español, tamaño del


manuscrito 216 x 279 mm (tamaño carta) con márgenes por lo menos de 25 mm
en una sola cara. Usar doble espacio en todo el original, tamaño de la letra (Times
New Romans) de 12 puntos. Su longitud no debe exceder las 12 páginas,
excluyendo el espacio destinado a figuras y leyendas (4-5) y tablas (4-5).

2) Cada uno de los componentes del original deberán comenzar en página


aparte, en la secuencia siguiente:

1. Página del título.


2. Resumen y palabras claves (En Español y en Ingles)
3. Texto.
4. Agradecimiento.
5. Referencias.
6. Tablas: cada una de las tablas en páginas aparte, completas, con título y
llamadas al pie de la tabla.
7. Para la leyenda de las ilustraciones: Use una página distinta para comenzar
cada sección. Los autores deberían numerar todas las páginas del
manuscrito de forma consecutiva, empezando por la portada. El número
deberá colocarse en el ángulo inferior derecho de cada página.

3) La página del título deberá contener:

3.1. Título del artículo, Los títulos concisos son más fáciles de leer que
los largos o intrincados. Sin embargo, si los títulos son demasiado cortos
pueden no ofrecer información importante. Los autores deberían incluir en el
título toda la información para que la recuperación electrónica del artículo sea
a la vez sencilla y específica.

1. Corto encabezamiento de página, no mayor de cuarenta caracteres


(contando letras y espacios) como pie de página, en la página del título con
su respectiva identificación.
2. Primer nombre de pila, segundo nombre de pila y apellido (con una llamada
para identificar al pie de página el más alto grado académico que ostenta y
lugar actual donde desempeña sus tareas el(los) autores).
3. El nombre del departamento (s) o instituciones a quienes se les atribuye el
trabajo.
4. Renuncias, si fueran pertinentes.
5. Nombre y dirección electrónica del autor a quien se le puede solicitar
aclaratorias en relación con el manuscrito.
6. La fuente que ha permitido auspiciar con ayuda económica, equipos,
medicamentos o todo el conjunto.
7. Debe colocarse la fecha en la cual fue consignado el manuscrito para
publicación.

4) La segunda página contiene un resumen en español y su versión en inglés,


cada uno de los cuales tendrá un máximo de 250 palabras. En ambos textos se
condensan: propósito de la investigación, método empleado, resultados (datos
específicos, significado estadístico si fuese posible) y conclusiones.

Favor hacer énfasis en los aspectos nuevos e importantes del estudio o de las
observaciones. Inmediatamente después del resumen, proporcionar o identificar
como tales: 3-10 palabras clave o frases cortas que ayuden a los indizadores en la
construcción de índices cruzados de su artículo y que pueda publicarse con el
resumen, para las palabras clave en español recomendamos la utilización de los
Descriptores en Ciencias de la Salud DeCS de BIREME, disponible
en http://decs.bvs.br. Y para las palabras clave en inglés se recomienda la
utilización de los términos del encabezamiento temático (Medical Subject
Heading) disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=mesh

En cuanto al texto, generalmente debe dividirse en: Introducción (se debe


expresar el contexto o los antecedentes del estudio, la naturaleza del problema y
su importancia y enunciar el propósito específico u objetivo de la investigación; a
menudo la investigación se centra con más claridad cuando se plantea como
pregunta. Tanto los objetivos principales como los secundarios deberían estar
claros. Todo el contenido del trabajo debe ser redactado en tercera persona: él en
singular y ellos en plural). Métodos (debe incluir solamente la información que
estaba disponible cuando se redactó el plan o protocolo del estudio e incluye:
Selección y descripción de los participantes, Información técnica y
Estadística). Resultados(presentar los resultados siguiendo una secuencia lógica
en el texto, tablas e ilustraciones, y destacando en primer lugar los hallazgos más
importantes. No repetir en el texto todos los datos de las tablas o ilustraciones;
resaltar o resumir sólo las observaciones más importantes. Limitar el número de
tablas y figuras a las estrictamente necesarias para ilustrar el tema del artículo y
para evaluar su grado de apoyo). Discusión(destacar los aspectos más
novedosos e importantes del estudio. No repetir en detalle datos u otro material
que aparezca en la Introducción o en el apartado de Resultados. En el caso de
estudios experimentales es útil empezar la discusión resumiendo brevemente los
principales resultados; a continuación, explorar los posibles mecanismos o
explicaciones de dichos hallazgos, comparar y contrastar los resultados con los de
otros estudios relevantes, exponer las limitaciones del estudio, y explorar las
implicaciones de los resultados para futuras investigaciones y para la práctica
clínica). Conclusiones (relacionar las conclusiones con los objetivos del estudio,
evitando hacer afirmaciones rotundas y sacar conclusiones que no estén
debidamente respaldadas por los datos).

5) Agradecimiento, sólo a las personas que han hecho contribuciones reales al


estudio.

6) Las referencias serán individualizadas e identificadas por números arábigos,


ordenadas según su aparición en el texto. La lista de referencias llevará por título
“Referencias’’ y su ordenamiento será según su orden de aparición en el texto. Las
citas de los trabajos consultados seguirán los requisitos de uniformidad para
manuscritos presentados en revistas Biomédicas disponible
en http://www.icmje.org/urm_full.pdf. Para ejemplos de redacción de las
referencias los autores deberán consultar Citing Medicine de la National Library of
Medicine (NLM), disponible

enhttp://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html. No se aceptarán
trabajos que no se ajusten a la norma.

7) Tablas: En hoja aparte cada tabla, mecanografiada a doble espacio; no


presentar tablas fotografiadas; enumere las tablas correlativamente y proporcione
un título breve para cada una; dé a cada columna un encabezamiento corto o
abreviado; coloque material explicativo en notas al pie de la tabla; explique en
notas al pie de la tabla las abreviaturas no estandarizadas usadas en cada tabla;
identifique claramente las medidas estadísticas de las variables tales como
desviación estándar y error estándar de la medida; no use líneas horizontales ni
verticales; citar cada tabla en orden correlativo dentro del texto; citar la fuente de
información al pie de la tabla si ésta no es original.

8) Ilustraciones: Deben ser de buena calidad; para la revisión inicial deben ser
presentadas como imágenes, en archivo Word, al final del texto. Las fotografías de
especímenes anatómicos, o las de lesiones o de personas, deberán tener
suficiente nitidez como para identificar claramente todos los detalles importantes.

Si usa fotografías de personas, trate de que ésta, no sea identificable o


acompañarla de autorización escrita de la misma. Las leyendas de las
ilustraciones mecanografiadas a doble espacio en página aparte y usar el número
que corresponde a cada ilustración y apellidos y nombres de los autores. Cuando
se usen símbolos y fechas, números o letras para identificar partes en las
ilustraciones, identifíquelas y explíquelas claramente cada una en la leyenda. Si se
trata de microfotografía, explique la escala e identifique el método de coloración.

9) Si el autor tarda más de dos meses en responder a las sugerencias del


Editor y/o del Comité de Redacción, el manuscrito será sacado del sistema y si
quiere volver a considerarlo para publicación debe reenviarlo y empezar el
proceso de revisión nuevamente.

10) Una vez aceptado el trabajo el autor debe enviar a través de correo
electrónico o del sitio web de la revista los archivos correspondientes al
manuscrito en Microsoft Word y los de las ilustraciones en formato digital editable
es decir que todos los elementos objetos líneas, leyendas etc., se puedan
desagrupar y modificar independientemente.

11) Además el autor debe enviar al Comité Editorial una carta de presentación
del autor en la que se responsabiliza de la correspondencia en relación a los
originales. En ella debe declarar que conoce los originales y han sido aprobados
por todos los autores; el tipo de artículo presentado, información sobre no
publicación anterior en otra revista, congresos en donde ha sido presentado y si se
ha usado como trabajo de ascenso. Autorización para reproducir material ya
publicado o ilustraciones que identifiquen a personas.

12) En relación a los tipos de artículos a publicarse, éstos serán: originales,


revisiones, casos clínicos y cartas al editor.

13) Todos los trabajos serán consultados por lo menos por dos árbitros en la
especialidad respectiva.
14) La Revista Digital de Postgrado, no se hace solidaria con las opiniones
personales expresadas por los autores en sus trabajos, ni se responsabiliza por el
estado en el que está redactado cada texto.

15) Las autoridades de la Revista pueden certificar la autenticidad de los


trabajos en la Revista Digital de Postgrado, mediante carta mecanografiada de
solicitud, consignada en la sede administrativa de la Revista.

16) Todos los aspectos no previstos en esta normativa serán resueltos por el
Comité Editorial de la Revista.

NORMAS DE VANCOUVER Esta revista cumple con los estándares de


“Requerimientos Uniformes para Manuscritos Publicados en Revistas Biomédicas”

El hecho noticioso El hecho noticioso es lo que ocurre y la noticia es la


descripción que hacen los periodistas de lo que ocurrió.

Las Fuentes Informativas son de varias formas: personas, documentos, medios y


observación directa.

Personas:

Oficiales (presidenta...)

Extra oficiales (chofer, cuida carros, etc.)

Testimoniales (1 mano, 2 mano, 3 mano)

Facilitadores (baquianos, RRPP)

Documentos:

Físicos (pagare, letra)

Virtuales (internet, paginas)

Medios:

Internet

Radio

T.V

Prensa escrita

Agencia de noticias
Observación directa:

Situaciones

Desastres

Elecciones

También podría gustarte