Está en la página 1de 4

E.S.F.M.

VILLA AROMA
IEPC-PEC – TERCER AÑO - 2023
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
iepcp
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA No. de PDC

1
(Modalidad de atención PRESENCIAL)

DATOS INFORMATIVOS:
DIRECCIÓN DISTRITAL : YACO MALLA
NÚCLEO EDUCATIVO : HORNUNI
UNIDAD EDUCATIVA : ¨HORNUNI¨´
GESTOR EDUCATIVO : LIC. RUDY LEON GUTIERREZ
DOCENTE GUÍA : LIC. DIGNA ROGELIA EXIQUEL QUISPE
DOCENTE EN FORMACIÓN : TANIA CRUZ ESCOBAR
AÑO DE ESCOLARIDAD :PRIMER AÑO
NIVEL : EDUCACION INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
TRIMESTRE : PRIMER TRIMESTRE
- Cosmos y Pensamiento (CP)
Área de Saberes y - Comunidad y Sociedad (CS)
Conocimientos - Vida Tierra y Territorio (VTT)
- Ciencia Tecnología y producción (CTP)

Fecha de implementación Del 05/09/ al 0609/2023 Sesiones 2 DÍAS

PSP de la ” PRODUCCION Y CONSUMO DE HORTALIZAS EN LAS CARPAS


UE/CEA/CEE SOLARES, PARA PROMOVER UNA EDUCACION DE
CALIDADRUMBO AL BICENTENARIO EN LA COMUNIDAD
EDUCATIVA¨
Objetivo
Holístico Desarrollamos los valores de convivencia en L1 y L2 (SER),
identificando los animales terrestres, normas de convivencia, conteo
y desconteo (SABER), a través de actividades grafo plásticas,
actividades motrices y con canciones, cuentos (HACER), para vivir
bien con la comunidad educativa y en armonía con la Madre Tierra,
sin violencia (DECIDIR).
Perfil de
salida • Participa en acciones de cuidado y protección de los seres
vivos con la Madre Tierra.
Adaptaciones
curriculares
Recursos/
materiales • Lápices de
COSMOS Y PENSAMIENTO
colores
Relaciones • Tijera
interpersonales: respeto,
solidaridad, honestidad, • Lana
empatía, amistad, inclusión,
expresión de ideas y • Hojas a color
opiniones. CB
• Cartón

"2023 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"
E.S.F.M. VILLA AROMA
IEPC-PEC – TERCER AÑO - 2023
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
iepcp
• El valor de respeto. • Pegamento
CD • Parlante
 Reciprocidad con la
Madre Tierra a través • Cartón
de
q’uwancha, ch’alla wilancha y • Cuento
waxt’a. CR secuencial.
COMUNIDAD Y SOCIEDAD • Títeres de dedo.
formas naturales y
espontaneas del lenguaje
• Máscaras de
oral a partir de sus propios
goma Eva.
intereses y necesidades
(saludos, despedida, frases • Marcadores
de cortesía). CB
• Normas de convivencia
(buenos días, por favor,
gracias, con permiso y
perdón) CD
VIDA TIERRA Y
TERRITORIO
Materiales y hábitos
de higiene personal: aseo
del cuerpo, lavado de
manos, cortado de uñas,
higiene bucodental y sonar
la nariz. CB
•Higiene personal CD
CIENCIA, TECNOLOGIA Y
PRODUCCION
Nociones de tiempo
en actividades cotidianas
relación de sucesos, antes-
ahora-después, día y
noche. CB

• Noción de tiempo :
antes-ahora-
despues CD

Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación


Bloque 1
Ser

"2023 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"
E.S.F.M. VILLA AROMA
IEPC-PEC – TERCER AÑO - 2023
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
iepcp
Práctica.
• Práctica el valor de
• Iniciamos la clase con el saludo en L1 ,L2 Y L3,. respeto con sus
• Luego cantamos una ronda de los medios de compañeras y compañeros
en diferentes actividades.
transporte”.
• Mostramos las imágenes de los medios de Saber
transporte del contexto.
• Reconoce los
• Posteriormente salimos fuera del aula de la unidad medios de transporte (CS).
educativa para observar y recoger las basuras que hacen
daño a la Madre Tierra. • Comprende el
cuidado a la Madre Tierra.
Teoría. (CP)
• Reconocemos los medios de transporte, que se • Identifica los
sigue utilizando en nuestro contexto. animales domésticos y
• Analizamos la importancia del cuidado de la Madre silvestres que existen en su
contexto. (VTT)
Tierra.
Valoración. • Comprende el
conteo y desconteo. (CTP)
•Valoramos la importancia de los medios de transporte en
nuestro contexto así mismo valoramos la participación de Hacer
las niñas y niños en las actividades realizadas.
• Elabora
Producción creativamente los medios
de transporte. (CS)
• Pintamos la imagen de Madre Tierra en las hojas de
aplicación.
• Pinta con creatividad
• Elaboramos medios de transporte con materiales los dibujos. (CP)
reciclados.
• Elabora
Bloque 2 cuidadosamente el
insertado con lana el dibujo
Práctica. de animal doméstico. (VTT)
• Damos inicio la clase con el saludo en L1, L2 y L3.
• Realiza los
•Cantamos la ronda ¨mi burrito¨ ejercicios de conteo y
desconteo. (CTP)
•Contamos un cuento ¨las tres lindas mariposas
Decidir
•Luego con los títeres de dedo y las mascara de animales
realizamos el conteo y desconteo. •Toma conciencia
Teoría. sobre la producción y
consumo de hortalizas para
• Identificamos los nombres de los animales una educación de calidad.
domésticos y salvajes.
• Comprendemos la importancia de conteo y
desconteo.

"2023 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"
E.S.F.M. VILLA AROMA
IEPC-PEC – TERCER AÑO - 2023
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
iepcp
Valoración.
• Valoramos la importancia de los animales
domésticos, al mismo tiempo analizamos sobre los
alimentos que nos brindan, con la participación de las niñas
y niños.
Producción.
• Realizamos la técnica del insertado con lana al
dibujo del animal doméstico.
• Realizamos los ejercicios de conteo y desconteo.

Producto

• Llenado de hojas de aplicación utilizando la técnica del ensartado.


• Medios de transporte a base de materiales reciclado.
• El pintado en hoja de aplicación el dibujo de la Madre Tierra.

.
Bibliografía
 Ministerio de Educación. (2022). Educación Inicial en Familia Comunitaria,
Planes y Programas. La Paz - Bolivia.
 Quispe, G. (2016). Currículo Regionalizado Qullana Aymara. La Paz -
Bolivia.

Lugar y fecha: Unidad Educativa “Hornuni", 04 de septiembre de 2023.

…………………………………. …………………………
DOC. EN FORMACIÓN DOCENTE GUÍA

………………………….
DIRECTOR/A

"2023 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"

También podría gustarte