Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

“LA SANGRE NO ES GARANTÍA DE AMOR”

GRUPO 1:
ALEY LUNA, ZARAÍ NEYLÚ
COLONIA AZAÑA, YANELI
HORNA GALLARDO, MARIA DE LOS ANGELES
LEON ROSAS, DULCE ESTHEFANY
RODRIGUEZ ALEJANDRO, CRISTINA MAGDALENA

PROFESORA:
JUANITA VEGA VILLANUEVA

2023
INTRODUCCIÓN
El diseño de
Custodio (2018) en su investigación es de tipo
tesis titulada "Problemas descriptivo cualitativo,
emocionales y de donde se utilizó diversas
conducta", llego a la técnicas y pruebas
conclusión de que el necesarias para evaluar
rendimiento académico al usuario y determinar
un posible diagnóstico
depende del estado Anacona (2022) afirma
que para dar seguimiento en relación a los
emocional y este ultimo criterios diagnósticos
depende del ambiente a un caso de trastorno de
conducta, es necesario del DSM-5.
del hogar.
aplicar la terapia
cognitivo conductual y si
el caso lo amerita, el
tratamiento puede tener
un enfoque
multisistémico, además,
implementando la
terapia farmacológica
02.
DESCRIPCIÓN Y
ANÁLSIS DEL
FENÓMENO
ESTUDIADO.
2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE 2.2. OBSERVACIONES
Nombres y apellidos : J.S.G.B
GENERALES
Lugar de Nacimiento : Chimbote
a. Físico
Fecha de Nacimiento : 12 de agosto de 2006 Alto
Edad : 16 Tez morena
Cabello negro ondulado
Sexo : Masculino
Ojos redondos oscuros.
Grado de instrucción : Secundaria en curso Vestimenta cómoda
Centro Educativo : I.E. Pedro Pablo Atusparia N°88227 Cadena en el cuello.

Nombre del padre y edad : Jhonny Gonzales - 39


Nombre de madre y edad : Shirley Bocanegra - 34
b. Conductual
Frío y distante
Lugar entre los hermanos : Hijo único
Comportamineto y lenguaje
Religión : Ninguna cómodo, confiado.
Expresión de lenguaje fluido,
movimiento de piernas constante.
MOTIVO DE CONSULTA
Abuelita refiere “mi nieto empezó a salir a beber
con sus amigos y fumar cigarrillos, comenzando por
1 y luego 5 al día. Esto a partir de octubre del 2019
al 2020, yo empecé a notarlo debido a sus
cambios que nunca antes había presentado como
irse de la casa y si se quedaba dentro estaba más
amargado, su rostro y mirada cambiaban porque lo
frunce para enseñar que está molesto y resentido
y muy probablemente quería huir. Además me
enteré que el año pasado comenzó a consumir
marihuana”.
DATOS RELEVANTES

1 5
Posee un familiar de tercer grado (Tío paterno)
con problemas de adicciones (drogas y alcohol) Ha sido trasladado a cuatro colegios distintos.

2 6
Sufrió bullying desde 1ro a 3er grado de primaria. Presentó dificultades académicas en todo el nivel
primario.

3 7
Lesión traumática leve de cabeza en cuatro Fue criado por su padrastro, enterándose recién de
ocasiones. la existencia de su padre biológico a la edad de diez
años.
4
Actualmente presenta bajo rendimiento escolar. 8
Actualmente su padre reside en el extranjero
2.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis cuantitativo

TENDENCIAS NIVELES

RAZONAMIENTO ALTO

DOMINANCIA ALTO

ATENCIÓN A LAS
NORMAS BAJO
PERSONALIDAD
COGNITIVO
PERFECCIONISMO BAJO
FAMILIAR
2.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis cualitativo

PERSONALIDAD
COGNITIVO
FAMILIAR
01.

MARCO TEÓRICO
Trastorno de la conducta
TRASTORNO
Cuando un adolescente presenta problemas
comportamentales graves que afectan a la esfera
familiar, social y/o escolar, podemos pensar en la
existencia de un problema a nivel de salud mental.

FACTORES DE RIESGO

Maltrato infantil
Consumo de alcohol o sustancias psicoactivas
por parte de los padres
Familia disfuncional
Alteraciones genéticas
Pobreza
02

MARCO TEÓRICO
Trastorno por consumo de tabaco
TRASTORNO POR
CONSUMO DE TABACO
CAUSAS TRATAMIENTO

Algunas factores según Según National Institute on Drug


De Simón (2019) Abuse (2022) menciona algunos
tratamientos eficaces para tratar el
trastorno por consumo de tabaco,
dentro de los cuales se encuentran
03.

DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
Criterios diagnósticos Trastorno de conducta
A. Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de
otros, las normas o reglas sociales propias de la edad, lo que se manifiesta por la presencia en los doce Especificar si:
últimos meses de por lo menos tres de los quince criterios siguientes en cualquier de las categorías
siguientes, existiendo por lo menos uno en los últimos seis meses:
312.82 (F91.2) Tipo de inicio adolescente: Los
Agresión a personas y animales individuos no muestran ningún síntoma
1. A menudo acosa, amenaza o intimada a otros. característico del trastorno de conducta antes
2. A menudo inicia peleas. de cumplir los 10 años.
3. Ha usado un arma que puede provocar serios daños a terceros (p. ej., un bastón, un ladrillo, una botella
rota, un cuchillo, un arma).
4. Ha ejercido la crueldad física contra personas. Con emociones prosociales limitadas:
6. Ha robado enfrentándose a una víctima (p. ej., atraco, robo de un monedero, extorsión, atraco a mano
armada). Falta de remordimientos o culpabilidad.
Insensible, carente de empatía.
Engaño o robo Despreocupado por su rendimiento.
10. Ha invadido la casa, edificio o automóvil de alguien. Afecto superficial o deficiente.
11. A menudo miente para obtener objetos o favores, o para evitar obligaciones (p. ej., "engaña" a otras
personas).
12. Ha robado objetos de cierto valor sin enfrentarse a la víctima (p. ej., hurto en una tienda sin violencia ni Gravedad:
invasión, falsificación). Grave

Incumplimiento grave de las normas


13. A menudo sale por la noche a pesar de la prohibición de sus padres, empezando antes de los 13 años.
14. Ha pasado una noche fuera de casa sin permiso mientras vivía con sus padres o en un hogar de
acogida, por lo menos dos veces o una vez si estuvo ausente durante un tiempo prolongado.
15. A menudo falta en la escuela, empezando antes de los 13 años.

B. El trastorno del comportamiento provoca un malestar clínicamente significativo en las áreas del
funcionamiento social, académico o laboral.
C. Si la edad del individuo es de 18 años o más, no se cumplen los criterios de trastorno de la personalidad
antisocial.
Criterios diagnósticos
DIAGNÓSTICO POR
A. Patrón problemático de consumo de tabaco que
provoca un deterioro o malestar clínicamente
ASOCIACIÓN
significativo y que se manifiesta al menos por dos de
los hechos siguientes en un plazo de 12 meses:
1. Consume tabaco durante
prolongado del previsto.
un tiempo más Trastorno
2. Esfuerzos fracasados de abandonar el tabaco. por consumo
4. Necesidad de consumir tabaco
6. Consumo continuado de tabaco a pesar de sufrir
de alcohol
problemas sociales.

Especificar la gravedad actual:


305.1 (F17.200) Presencia de 4 - 5 síntomas Moderado
PRONÓSTICO
Trastorno por consumo de
Trastorno de conducta tabaco

MODERADO MODERADO

No existe predisposición del


Posee ambiciones. adolescente por dejar
No posee insight. definitivamente el tabaco y
No posee un soporte familiar otras sustancias.
adecuado. El apoyo familiar es
El tratamiento que lleva no desfavorable.
es continuo. Su abuela trata de minimizar
sus acciones.
CONCLUSIONES
El usuario presenta un trastorno de la conducta debido a una crianza
disfuncional y falta de apoyo familiar.

El trastorno de la conducta fue un factor determinante para el desarrollo del


trastorno por consumo de tabaco.

En cuanto a su personalidad, el usuario está orientado a sí mismo, es impulsivo y


presenta una falta de confianza sobre sí mismo y las relaciones sociales que
compensa con hostilidad, además, esquivar las reglas ya que se siente
inconforme con ellas.

En cuanto a los procesos cognitivos, el usuario presenta dificultades en cuanto a


niveles de atención y percepción de los estímulos.

En cuanto al área familiar, presenta sentimientos de inferioridad dentro de su


propia familia y la visualiza como disfuncional siendo su abuela y tío con quien
más presenta conflictos.
RECOMENDACIONES
EVALUADO FAMILIA
Fortalecer la relación entre
Participación de talleres padres e hijos a través de
vivenciales dirigidos a días familiares.
aprender a calmarse por sí Brindar reforzamiento
mismo. positivo.
Unirse a grupos de apoyo en Animar al hijo a practicar
persona o en línea. actividades, como el
deporte.
Llevar terapia sistémica con
el menor.

También podría gustarte