Está en la página 1de 8

8 NÚMERO

BUENOS HÁBITOS
DE ALIMENTACIÓN
Los hábitos alimentarios
se adquieren a lo largo
de la vida, y se transmiten
de generación en generación.

Una alimentación saludable


contribuye a su bienestar
y al de su familia.

Cambiar sus hábitos


puede prevenir enfermedades
como la obesidad, la diabetes,
la hipertensión arterial
y otras enfermedades cardio
y cerebrovasculares.

ible.
Cambiar los hábitos es difícil pero no impos
¡Trabajemos juntos para lograrlo!
Antes de preparar
los alimentos
• Lávese las manos cuidadosamente
antes de cualquier preparación.

• Limpie la mesa y los utensilios


que utilizará en la preparación.

• Descongele en el refrigerador
los alimentos congelados antes
de cocinarlos. Evite hacerlo
a temperatura ambiente.

• Evite usar utensilios de madera.


Prefiera los de plástico o acero.

• Lave las tablas y cuchillos utilizados


para cortar y picar cada vez que
se cambie de alimento (especialmente
de alimentos crudos a cocidos).

• Evite el contacto entre alimentos


crudos y cocidos.

• Asegúrese que la nevera esté en buen


estado. Límpiela regularmente.
Despues de preparar
los alimentos

• Evite dejar alimentos preparados


en el piso o cerca de mascotas.

• Guarde en la nevera, en un recipiente


plástico con tapa, los alimentos
cocinados que no consuma

• Evite comer alimentos ya preparados y


refrigerados por varios días.

• Prefiera preparaciones al horno,


a la plancha, a la parrilla o al vapor,
a las preparaciones fritas.

• Evite reutilizar el aceite porque


al recalentarlo puede volverse
peligroso para la salud.

• Mantenga la basura tapada


y fuera de la cocina para evitar
la presencia de insectos
y roedores.
PARA TENER EN CUENTA

La selección - Escoja los alimentos


de temporada;
seguro que están
más frescos
y económicos.

- Revise la fecha
de vencimiento
de los productos.

La compra

- Haga una lista de compras


para el mes o la quincena.

- Fíjese en el color, el olor,


la textura y la temperatura
de cada alimento que compre.

- Compre productos naturales

La preparación - Se recomienda cocinar


las verduras con
muy poca agua,
preferiblemente al vapor
y no más de 20 minutos.

- Para resaltar el sabor


de las comidas, prefiera
el uso de condimentos
naturales.
Estas son las características de una alimentación saludable.
Complete los espacios con las palabras correspondientes.

a) Adaptable
b) Asequible 1. Es ___________ porque incluye
c) Balanceada diferentes grupos de alimentos.
d) Satisfactoria
e) Segura
f) Variada
2. Es ___________ porque es agradable
y sensorialmente placentera.

3. Es ___________ porque aporta los nutrientes


que necesita el organismo en cantidades
adecuadas.

4. Es ___________ porque está basada en alimentos


naturales, libres de contaminantes biológicos
o químicos.

5. Es ___________ porque se ajusta a las


características individuales, sociales
y culturales.

6. Es ___________ porque es económicamente viable


para el individuo y la comunidad.

6- b
5- a
4- e
3- c
2- d
1- f
Respuestas:
Ensalada de pollo
y manzana
Ingredientes
Para 4 personas

• 1/2 cogollo de lechuga


• 1 pechuga de pollo
• 1 manzana roja
• 20 gr de maní
• 1 mazorca grande
desgranada
• 150 gr de queso
campesino
• 1 limón
• 1 cucharada pequeña
de mantequilla
• 1 diente de ajo
• Sal y pimienta
al gusto
• Aceite de oliva
(opcional)

La ensalada es una buena opción


para una comida si contiene proteína
y se sirve con una porción
de carbohidratos.
Preparación
1. Lave, desinfecte, escurra y corte la lechuga
con la mano. Póngala en una ensaladera.
2. Lave y desinfecte la manzana y córtela en cuadros.
3. Adobe la pechuga de pollo con ajo y cebolla
finamente picados. Deje reposar por 5 minutos.
4. Triture el maní.
5. En un sartén ponga la mantequilla a derretir.
Una vez derretida, agregue el maíz y saltee
hasta que quede dorado.
6. Corte el queso en cuadros y póngalo sobre
las lechugas.
7. En otra sartén ponga una cucharada de aceite
y dore la pechuga a fuego medio.
8. Córtela en filetes y añada en
la ensalada.
9. Ponga unas gotas de limón
y salpimiente al gusto.
10. Si desea, puede añadir
un poco de aceite de oliva.
Elena le da consejos a su vecino Fabián
para tener un estilo
de vida saludable.
Ayúdele a Fabián
a decidir
qué consejos seguir:

a. Dar ejemplo
a sus hijos de lo que
compra y de lo que come.
b. Comer de todos
los grupos de alimentos.
c. Solo comer dos veces al día.
d. No desayunar.
e. Hacer ejercicio regularmente.
f. Cuidar de la propia salud,
quererse a sí mismo.
g. Compartir tiempo en familia: cocinar juntos,
probar nuevos platos, salir a pasear al aire libre.
h. Controlar el peso corporal.
i. Visitar al médico solamente cuando algo le duela
o se sienta mal.
j. Realizar chequeos médicos periódicamente.
k. Evitar el sedentarismo.
l. La actividad física es solo para los niños y jóvenes.
a; b; e; f; g; h; j; k
Respuesta: los consejos que debe seguir Fabián son:

También podría gustarte