Está en la página 1de 13

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018

ACCIÓN POPULAR - JORGE MUÑOZ

1.1 Señalar:

-Sus datos generales de identificación.

Acción Popular fue fundado por Fernando Belaunde Terry, para servir a las grandes
mayorías y constituye un instrumento democrático, cuyo objetivo es establecer una
sociedad justa. Es reconocido por las importantes obras de infraestructura que
realizó en sus dos gestiones de gobierno, así como por haber ejercido el cargo con
honestidad y respeto de las instituciones nacionales.
El símbolo del partido es una lampa de color negro con mango blanco, inscrita en
forma oblicua en la franja blanca de un cuadrado tricolor rojo, blanco y rojo. La
lampa representa la profunda tradición peruana por el trabajo solidario que es la
base del bien común.

Es el partido político en actividad, que más veces y tiempo ha ocupado


democráticamente la Presidencia del Perú

IDEOLOGÍA:

El acciopopulismo considera que el rol del Estado es regular e incentivar a la


empresa privada y al desarrollo sostenible, así como garantizar los servicios a la
población en general. En su teoría, el filósofo acciopopulista Francisco Miró
Quesada Cantuarias explica que el humanismo situacional en el caso peruano se
inspira concretamente en “El Perú como Doctrina”.
Su tesis es de corte “Democrático, nacionalista y revolucionario”:
Democrático, por cuanto respeta, difunde y defiende el sistema de gobierno del
pueblo.
Nacionalista, por cuanto promueve principalmente los valores, las tradiciones y el
desarrollo económico y cultural locales.
Revolucionario, por cuanto aspira a la actualización incesante de la nueva
modernidad y al cambio veloz que mejore las estructuras sociales y culturales.

-Principales líderes políticos.

Fernando Belaunde Terry: Fundador del partido

Primer Gobierno
El 3 de junio de 1963 se realizaron las nuevas elecciones, convocadas por la Junta
Militar que gobernó transitoriamente el país. El cómputo oficial favoreció a
Fernando Belaunde, quien obtuvo más de 700 mil votos. Haya de la Torre quedó en
segundo lugar con algo más de 620 mil.
Desarrollo Económico
En el campo de la producción, la política del gobierno estuvo orientada a mejorar la
situación del agro y a acelerar la expansión de la industria, para lo cual además, se
impulsó un agresivo plan de integración vial destinado a ampliar el mercado
interno.

Plan Vial Nacional


Con el propósito de romper el aislamiento de pueblos injustamente postergados, se
implementó el Plan Vial Nacional, que contemplaba la construcción de 1.780 Km
de nuevas carreteras y el mejoramiento de otros 1.820 Km.

Valentin Paniagua Corazao

Actualmente lo lideran:
Mesías Guevara Amasifuén: Presidente del Partido
Bertha Arroyo de Alva: Vicepresidenta del Partido
Rafael Vásquez Neira: Secretario General del Partido

-Reseña de su presencia y participación como partido político en nuestro país.

En el año 2000, con Víctor Andrés García Belaunde participa en las elecciones
presidenciales que Fujimori fraudulentamente realizó y ganó. En el año 2001 el
acciopopulista Valentín Paniagua Corazao es elegido transitoriamente Presidente
Constitucional de la República y aunque en su gabinete solo 2 ministros eran sus
correligionarios, una vez terminado su mandato otros 5 más se inscriben en el
partido de la lampa. En este gobierno se luchó contra la grave corrupción (se
capturó a Montesinos) y se adoptaron importantes acciones políticas para superar la
crisis generada por el gobierno de la fenecida dictadura cívico-militar. Al año
siguiente Acción Popular, pese a que Paniagua gozaba de la más amplia popularidad
y respaldo ciudadano, no se presenta a las elecciones presidenciales garantizando así
un proceso de trasferencia auténticamente democrático, libre y transparente,
reconocido por la sensible opinión pública. En el año 2002 un ex-correligionario
acciopopulista Luis Castañeda Lossio (quien fundó el Partido Solidaridad) gana las
elecciones municipales en la capital, Lima. A principios del año 2006 AP con
Valentín Paniagua lidera el Frente de Centro -integrado también por Somos Perú y
la Coordinadora Nacional de Independientes- pero no obstante contar con generoso
reconocimiento, pierde las elecciones presidenciales quedando tan solo en quinto
lugar, tras lo cual se disuelve la alianza electoral. A fines del año 2006, con la
experiencia de 50 años promoviendo los valores democráticos, Acción Popular
enfrenta nuevamente con su propio nombre y su propio símbolo las elecciones
municipales en el Perú. Producto de la elección popular, es el partido político
peruano con más alcaldes y regidores en el actual ejercicio de sus funciones para el
periodo 2006-2010.
FUERZA POPULAR – DIETHELL COLUMBUS

1.1 Señalar:

- Sus datos generales de identificación.


Fuerza Popular es un partido político fundado por Keiko Fujimori en el año 2011.
Es de derecha y posee ideología Fujimorista. El logo de este partido lleva los
colores naranja y negro que llega a tener una fuerte identificación visual. Al igual, la
letra K trata de adquirir mayor protagonismo.

- Principales líderes políticos.

Keiko Sofia Fujimori Higuchi Presidenta del partido


José Chlimper Ackerman Secretario General
Daniel Salaverry Portavoz parlamentario

- Reseña de su presencia y participación como partido político en nuestro


país.

Fuerza Popular se formó en 2010, y fue creado para apoyar la candidatura de Keiko
Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990 - 2000). Fuerza 2011 nació
de la unión de la Alianza por el Futuro (AF). La AF fue conformada en 2005 a
través de la unión de dos partidos Cambio 90 y Nueva Mayoría, que fueron creados
bajo el período del presidente Alberto Fujimori. Uno de los objetivos de Fuerza
Popular es trabajar por una verdadera reconciliación entre peruanos. También,
fomenta la inclusión, como meta nacional, para lograr impulsar la educación
moderna.

La lideresa postuló a la presidencia para las elecciones en el año


2011. Sin embargo, perdió ante Ollanta Humala en la segunda
vuelta. Al año siguiente, el movimiento había logrado que 37 de
sus congresistas sean elegidos como parte de las elecciones de
legisladores.
En el 2016, año de las elecciones presidenciales, Keiko Fujimori
volvió a postular a la presidencia. La agrupación logró colocar en
el Parlamento 73 congresistas. Actualmente, Fuerza Popular sigue
siendo mayoría con 71 legisladores.
1.2 Describir y analizar su plan de gobierno para la Alcaldía de Lima.
El análisis debe ser fundamentado e incluir ejemplos de hechos, palabras o
acciones que durante la presente campaña están haciendo/ diciendo o
realizando los citados partidos políticos ( sus candidatos). Identificar si sus
propuestas señalan el cómo las cumplirán o solo son ideas o intenciones sin
visos de viabilidad o de concreción.
Acción Popular Fuerza Popular
Dimensión Social: Dimensión Social:
Acciones contra la violencia hacia la mujer: Acciones contra la violencia hacia la mujer:
Problemática: El partido considera la necesidad de Problemática: El partido considera que se hayan
plantear estrategias para que los niños, niñas y elevado el índice de violencia contra la mujer, seguridad
mujeres vivan libres de violencia promoviendo ciudadana, Así como los índices de pobreza, impactando
conductas saludables en la familia, la escuela y la en la salud de las personas.
comunidad brindando atención especializada, también,
en un tema tan relevante como la seguridad ciudadana

Acciones: Acciones:

- Proyecto para promover hábitos de conducta - Fortalecer los programas contra la violencia
saludables entre hombres y mujeres en el hacia la mujer, habilitando Casas Refugio, donde
espacio público: calles, transporte, centros se brindará atención inmediata a las víctimas de
comerciales, parques zonales. violencia, para brindar atención integral,
- Implementación de medidas que protejan a las multidisciplinaria, protección, alimentación,
víctimas de violencia durante el proceso de la asistencia legal y sicológica, etc. Protegiendo a
denuncia: cámara Gessell, entre otras. la mujeres violentadas y a sus hijos.
- Derecho a la recreación con énfasis en las - Constituir una procuraduría Ad-hoc para el
poblaciones en situación de vulnerabilidad: seguimiento de los casos de violencia recibido a
niños, niñas, mujeres víctimas de violencia, través de los programas municipales.
adultos mayores y personas con discapacidad - Implementar un programa “Discriminación
para que alcancen una vida plena y su cero”, en coordinación con los 42 distritos de la
desarrollo integral. capital.
- Acciones de sensibilización en el espacio - Emprender acciones en contra de la explotación
público con la participación de actores locales. infantil, niños en situación de abandono, etc.,
con el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y
Adolescentes.

Acciones contra la inseguridad ciudadana: Acciones contra la inseguridad ciudadana:


Problemática: Debemos romper la fórmula Problemática: Los niveles de inseguridad ciudadana de
"inseguridad + miedo = encierro", que no nos permite dichas ciudades; lo cual significa que algo estamos
vivir dignamente nuestra ciudad. Nuestra experiencia haciendo muy mal, para que en tan poco tiempo
dicta que solo podeos lograrlo sumando a los vecinos, hayamos retrocedido tanto en la lucha contra la
los municipios distritales, la PNP, la Fiscalía, el Poder inseguridad ciudadana. No han afrontado de manera
Judicial, etc. Así, bajo el concepto "Lima 360º. directa este problema. Ello se ha visto reflejado en el
aumento sostenido del número de denuncias

Acciones:
- Prevención comunitaria, enseñar a los Acciones:
ciudadanos a organizar comités vecinales. - Fortalecer a las juntas vecinales de seguridad
- Impulsar la Investigación criminal en alianza ciudadana a través de capacitación e
con la Policía Nacional del Perú y las equipamiento para facilitar su labor preventiva.
municipalidades distritales se brindará - Implementar el Programa “Encana tu choro”, en
asistencia logística y operativa a los convenio con la Fiscalía de la Nación para
Departamentos de Investigación Criminal implementar Fiscalías Distritales para la
(DEPINCRI) para garantizar su labor en la atención de delitos comunes como robos, hurtos,
persecución y sanción del crimen. violencia sexual, comercialización de sustancias
- Gobernanza de la seguridad, de la mano de los prohibidas, lesiones, entre otros.
municipios distritales permitirá reducir en un Complementariamente se convocará a las
5% la acción delictiva, reducir la percepción de universidades públicas y privadas, Colegio de
inseguridad en un 10% e incrementar la Abogados de Lima y el Ministerio de Justicia
confianza en las agencias de seguridad para brindar asesoría gratuita a las víctimas de la
- Integra sistemas de video vigilancia públicos y delincuencia y violencia en la ciudad.
privados, canales de comunicación de - Equipar al serenazgo metropolitano con medios
emergencia. de transporte adecuados a nuestra realidad,
- Ejecución de una encuesta metropolitana de implementos de seguridad personal y sistemas de
victimización y percepción de inseguridad video vigilancia, promoviendo la
anual, con nivel de inferencia distrital. responsabilidad social corporativa.

ACCIONES EN BENEFICIO DE LA CULTURA,


EDUCACION Y DEPORTE: ACCIONES EN BENEFICIO DE LA CULTURA,
Problemática: Deficientes espacios y servicios que EDUCACION Y DEPORTE:
integren a los adultos mayores a la comunidad y que Problemática: El círculo de la “Cultura, Educación,
promuevan su empleabilidad, recreación, deporte, Deporte”, estará presente en nuestra gestión, que hoy se
cultura, entretenimiento y acciones de solidaridad en la aborda de forma tangencial y descoordinada o
comunidad. simplemente no se le toma en cuenta, debe tener
también un abordaje preventivo e integrador.
Cultura:
Cultura:
Acciones:
Acciones:
- Se aprovechará la red de paraderos
municipales, estaciones del Metropolitano y - Promover estrategias para propiciar la lectura en
sistemas de comunicación de la MML, para la ciudad, articulando con entidades públicas
difundir la oferta cultural de todo lima. asociaciones civiles e iniciativas ya existentes.
- El estado actual de la infraestructura para las - Promoción de las artes escénicas, como: Festival
artes y la cultura en la ciudad de Lima es de Artes Escénicas de Lima (FAEL), Festival
limitado. Esto se debe a que los distritos donde Internacional de Poesía y el Festival Lima Vive
no se han identificado públicos Rock.
“consumidores”, desde una perspectiva de - Fortalecer la identidad cultural de la población
rentabilidad económica, quedan fuera de los de Lima Metropolitana, con sus programas:
circuitos de exhibición de productos como el LIMA: CULTURA PARA TODOS; LIMA:
cine, teatro y las artes visuales, música, etc. Por CULTURA VIVA., fomentando el arte y la
ello, se diseñará un sistema descentralizado creatividad como herramientas para nuestra
de administración de actividades culturales convivencia.
a partir de un trabajo sostenible que articule - Organizar un Programa de Cultura Popular
Lima Norte, Centro, Este y Sur. Urbana, como un espacio para el artista urbano,
- Se identificara espacio estratégicos para se busca ampliar la oferta cultural a los
luego diseñarán e implementarán Centros ciudadanos de bajo recursos o artistas urbanos en
Culturales en los parques: cine, literatura, espacios concurridos de la ciudad de Lima,
teatro, artes visuales y música. incluidos los espacios públicos de transporte.

Educación: Educación:

Acciones: Acciones:

- Construir centros de formación municipal en - Implementar el (Programa) de Escuelas


conjunto con aliados públicos y privados que Municipales, para la dotación, mantenimiento y
permitirá la inserción laboral de calidad en el equipamiento educativo que permita mejorar los
Perú, esto afecta principalmente a los jóvenes servicios educativos. En conjunto con las
en situación vulnerable quienes conforman el entidades del gobierno nacional respectivas.
segmento de la población con mayor - Reorganizar y focalizar el sistema municipal de
desempleo y sub empleo. becas, para estudios superiores técnicos, también
- Mejorar la formación laboral y permitir el el proceso de selección que permita la
acceso a puestos a los jóvenes que ni estudian asignación de la beca, también el
ni trabajan en el ámbito formal, jóvenes en la acompañamiento permanente a los becados.
escuela secundaria y jóvenes emprendedores. - Sensibilizar a la población sobre la importancia
- Conectados al futuro: Alfabetización digital de ser emprendedor, en alianza con entidades
(Programa), dirigido a poblaciones vulnerables públicas y con empresas.
con limitaciones de movilidad, fuerza o - Promover estrategias para propiciar la lectura en
educación tienen mayores dificultades para el la ciudad, articulando con entidades públicas,
acceso a posiciones laborales que les generen asociaciones civiles e iniciativas ya existentes.
ingresos. Podrán brindar servicios remotos. - Reducir la brecha de infraestructura educativa en
la población sin acceso a escuelas seguras.

Deporte: Deporte:
Problemática: Problemática:
Deficientes espacios y servicios que integren a los Lima tiene graves deficiencias, en las políticas
adultos mayores a la comunidad y que promuevan su deportivas; por eso, se debe recuperar el rol promotor y
empleabilidad, recreación, deporte, cultura, organizador de la MML. Además de incentivar el
entretenimiento y acciones de solidaridad en la deporte como práctica en el barrio para una vida
comunidad. saludable, y un mejor uso del tiempo libre, y promover
Acciones: el desarrollo del deporte.

- Promoción integral de la persona humana para - Programa de Alto Rendimiento en disciplinas


el acceso, uso y disfrute de la ciudad y sus deportivas, con alianza de escuelas deportivas
servicios: “Lima Inclusiva”, ámbito deportivo: municipales y las entidades públicas del
parques públicos con juegos accesibles gobierno nacional, con objetivo a los juegos
- Recuperación del Morro Solar con Deporte y panamericanos 2019.
Ciencias, ya que, es un lugar de referencia - Realizar acciones coordinadas con el MINSA
geográfica e histórica para Lima, donde se para erradicar la anemia en nuestra ciudad, y
puede realizar actividades de esparcimiento. fomentar la alimentación saludable, que
Está siendo absolutamente desaprovechado y involucra, claro está, el deporte.
además su descuido genera espacio para la
delincuencia.
- Recuperar el planetario, para ejecutar proyectos
de instalaciones deportivas y de recreación,
bajo el diseño de un proyecto integral
- Casas de la Juventud Prolongada, que cuenten
con campos deportivos e instrumentos
necesarios.
Dimensión Economía: Dimensión Economía:
Economía, Competitividad y Empleo Economía, Competitividad y Empleo
Problemática: Problemática:
Escasas oportunidades de economía, competitividad El partido ha optado por la propuesta de “Economía
y empleo para diferentes grupos de la población y Naranja”, concepto desarrollado por el Banco
limitados recursos institucionales que fomenten la Interamericano de Desarrollo – BID, es “el conjunto de
empleabilidad en Lima Metropolitana. actividades que de manera encadenada permiten que las
ideas se transformen en bienes y servicios culturales,
cuyo valor está determinado por su contenido de
propiedad intelectual” para mejorar la de economía,
competitividad y empleo.

Acciones: Acciones:

- Generar Centros de formación y empleo - Implementar un Centro de Innovación y


municipal en espacios de alta afluencia Desarrollo, para la generación de iniciativas de
ciudadana como serían los Parques Zonales asi nuevos negocios, y negocios en marcha.
podrán el desarrollo integral dirigido a: Ofreciendo, además metodologías para la
Jóvenes en la escuela secundaria, Jóvenes innovación de productos y servicios.
que Ni estudian, Ni trabajan y Jóvenes - Difundir las propuestas de financiamiento que
emprendedores. ofrece el gobierno nacional para ideas de
negocios como: Startups, aceleradoras, con
- Incubadora de negocios con aliados énfasis en jóvenes y mujeres.
estratégicos. Se trata de centros en los que, con ¿Qué son?
la ayuda de mentores o ejecutivos Se relaciona con empresas emergentes que
experimentados, se puede desarrollar un tienen una fuerte relación laboral con la
emprendimiento hasta que este ingresa por tecnología. Se trata de negocios con ideas
primera vez al mercado. Etapas: innovadoras, que sobresalgan en el mercado
apoyadas por las nuevas tecnologías.
1. Pre-incubación: Orientación y asesoría para el
desarrollo de su idea de negocio. - Sensibilizar a la población sobre la importancia
de ser emprendedor, en alianza con entidades
públicas y con empresas.
2. Incubación: Revisa y se da seguimiento a la
implementación, operación y desarrollo de la empresa.
- En relación con la Educación (Punto anterior),
Implementar una plataforma virtual para el
3. Post- incubación: Se hace seguimiento al negocio desarrollo de programas en línea de formación y
con el fin de mejorarlo continuamente. cursos de especialización. (empleabilidad-
competitividad).
- En relación con la Educación (Punto Anterior),
Mejorar la formación laboral y permitir el
acceso a puestos a los jóvenes que ni estudian
ni trabajan en el ámbito formal, jóvenes en la
escuela secundaria y jóvenes emprendedores.

- La mortalidad de las pequeñas y medianas


empresas en el Perú supera el 80%, se puede
solucionar, enfocándose en el crecimiento de
las pequeñas y medianas empresas a través de
sistemas de gestión y mentoría para mujeres
empresarias en un sistema de franquicias
nacionales.
Dimensión Ambiental: Dimensión Ambiental:
Movilidad Urbana Sostenible Movilidad urbana sostenible
Problemática: Problemática:
La ciudad debe ser disfrutada por las personas, no por Las condiciones ambientales de la ciudad necesitan
los autos. Lima debe priorizar al peatón y al transporte mejoras, por ello, el propósito es que los ciudadanos se
público. Por ello, necesitamos invertir la pirámide de desplacen de forma rápida y segura a sus trabajos,
movilidad de nuestra ciudad dando más espacio al también que disfruten de los espacios públicos. Por este
peatón, al ciclista, al transporte público y finalmente al motivo, desde la MML, se construye una política
auto privado. pública, incidiendo en la mejora significativa del
transporte público integrado, masivo, seguro y rápido.
Acciones:
- Promover la instalación de cámaras de seguridad
- Integración física del sistema de buses: y aire acondicionado.
Creación de nuevos corredores - Desarrollar una tarjeta para acceder a todo el
complementarios a El Metropolitano y el Metro transporte público. Esto favorece el intercambio
de Lima. Mejoramiento de la calidad del modal entre corredores complementarios,
servicio de los corredores complementarios alimentadores y el Metropolitano.
en operación (azul, morado y rojo). Y crear - Implementar un sistema de semáforos
carriles de uso exclusivo para el transporte inteligentes. La semaforización debe estar
público y los corredores complementarios coordinada desde una central metropolitana de
- Desarrollar una buena reforma del transporte y monitoreo.
un plan integral de reordenamiento vial para la - Desarrollar y articular una red de ciclo vías.
ciudad, la generación de anillos viales,
continuar con la estancada ampliación de rutas
del metro, metropolitano y respectivos
alimentadores.
- Información de líneas, rutas, horarios,
frecuencia, puntos de intercambio modal y
paraderos de buses puntos clave de la trama
urbana
Desarrollo urbano y ambiental sostenible
Desarrollo urbano y ambiental sostenible Problemática:
Problemática: Carencia de espacios públicos es un problema que
Diariamente, se recogen 8 000 toneladas de residuos requiere la urgente. Se debe potenciar la generación de
sólidos y cada persona genera 0.6 kg/habitante/día. La espacios abiertos e infraestructura ecológica,
insuficiente infraestructura de transferencia y complementada con servicios municipales para el
disposición final, generan la aparición de puntos bienestar de la población, convirtiendo el espacio
críticos de residuos sólidos en diferentes puntos de la público en un punto de encuentro de la ciudadanía.
ciudad, lo que trae consigo afectaciones a la salud - Acumulación de residuos sólidos en la vía
pública, al ambiente y al ornato. pública
- Contaminación de zona marino costera y ríos
Acciones: - Insuficientes rellenos sanitarios
- Liderar el proceso de implementación de un - Existencia de botaderos informales
sistema mancomunado de recolección selectiva
(contenedor) y la dotación (mejora) de
infraestructura de movilidades.
- Sensibilizar al ciudadano para que entienda su
rol ante este reto.
- Reciclar los residuos orgánicos generados en
los mercados y viviendas de Lima.
- Organizar y estructurar el sistema de reciclaje
de residuos orgánicos con la totalidad de
distritos de Lima Metropolitana. Y alianzas
para poder procesar los residuos orgánicos.

Dimensión institucional Dimensión institucional:


Eficiencia, y modernización de la gestión municipal
transparencia
Problemática:
La Municipalidad Metropolitana de Lima, cuenta con
una estructura organizacional compleja que consume
millones de soles solo para el pago de los funcionarios.
Por esto, se debe reformar administrativamente, en la
búsqueda de volver eficiente su gestión de recursos
humanos, sobre todo en puestos de dirección.

- Reducir la burocracia municipal, a través de un


proceso de racionalización de la estructura
organizacional para fusionar unidades orgánicas
y así ahorrar recursos con la eliminación de
cargos de confianza innecesarios y ese dinero
destinarlo a programas sociales.
- Ejecutar el seguimiento de los acuerdos tomados
en la Asamblea Metropolitana, priorizando los
mismos.
Deberán señalar las fuentes específicas utilizadas (periódicos, revistas,
programas de televisión, o de radio, internet, etc.).

ESTRUCTURA DE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018 DE MML

El Plan Operativo Institucional (POI) 2018 de la MML, lo realiza el tercer


nivel de gestión administrativo de la MML.

Finalidad: Es el instrumento de gestión que orienta la asignación de recursos a las


actividades y proyectos por realizar. Comprende (Actividades operativas e
inversiones a futuro).

Gastos Corrientes: El gasto corriente comprende el pago de remuneraciones,


obligaciones provisionales, la adquisición de bienes y servicios, otros gastos
corrientes, en el sector publico
Gastos de Capital: El gasto de capital comprende aquellas erogaciones que
contribuyen a ampliar la infraestructura social y productiva, inversiones, así como a
incrementar el patrimonio del sector publico
COMPETENCIA DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

Como identidad publica ejerce competencias y funciones de carácter local, metropolitano y


de gobierno regional, su gestión está orientada a la prestación de servicios públicos,
promoción del desarrollo económico, ejecución proyectos de inversión.

Objetivo: Mejorar la infraestructura de la ciudad, mejorar la empleabilidad, y calidad de


vida de los ciudadanos en general.
1.3 Análisis comparativo-crítico de planes de gobierno de ambos partidos
seleccionados.

El plan de gobierno del Partido Fuerza Popular clasifica o subdivide las Áreas
Estratégicas de Intervención priorizadas en cuatro: Dimensión Social, Dimensión
Económica, Dimensión Ambiental y Dimensión Institucional. Sobre la dimensión
social; plantea un énfasis en la problemática sobre seguridad ciudadana según dicho
plan de Gobierno: “Lima es una ciudad más insegura que, por ejemplo, México DF,
Sao Paulo o Río de Janeiro, constituye un signo grave de preocupación, ya que es de
sobra conocido, los niveles de inseguridad ciudadana de dichas ciudades; lo cual
significa que algo estamos haciendo muy mal, para que en tan poco tiempo hayamos
retrocedido tanto en la lucha contra la inseguridad ciudadana”. Manejan 8
propuestas dentro de las que se destacan: implementar un programa “Encana tu
choro” suscribiendo convenios con la fiscalía, también implementar 4 observatorios
de Seguridad Ciudadana en las diferentes Limas (Norte, Sur, Este Oeste). En el plan
de Gobierno de Acción Popular, dentro de la dimensión social, se implementa
medidas que protejan a las víctimas de violencia dentro de un proceso de denuncia y
proyectos para promover hábitos de conducta saludable, calles, transporte, centros
comerciales, parques zonales.
Continuando con la dimensión social, Acción popular, plantea acciones para
contrarrestar la violencia contra la mujer algunas de ellas son: acciones de
sensibilización en lugares públicos y proyectos para promover hábitos de conducta
saludables entre hombres y mujeres; Fuerza Popular se plantea

1.4 Posición grupal: A la luz de lo analizado en el trabajo cuál de los dos partidos
(candidatos) creen que es la mejor opción política para la Alcaldía de Lima
señalando el por qué.

A raíz de lo averiguado en grupo, creemos que la mejor opción política, en las


elecciones que se desarrollaran este 7 de Octubre, para la Alcaldía de Lima es el
candidato por Acción Popular, Jorge Muñoz Wells.
Opinamos que es la mejor alternativa; en primer lugar, porque Jorge Muñoz, actual
burgomaestre del distrito de Miraflores, es una persona con valores democráticos
que cuenta con una amplia experiencia en dirección, planeamiento y administración
de instituciones públicas, además ha sido elegido ya dos veces alcalde de Miraflores
y no tiene ningún problema de corrupción. En segundo lugar, porque es el único
candidato que frente al problema de la inminente corrupción propone las
“rendiciones mensuales”, un procedimiento que permitirá de manera clara a la
población saber qué cosa se está haciendo y cómo se están gastando los fondos
municipales. Por último, para lidiar con los dos principales problemas de Lima,
inseguridad y transporte, sus dos proyectos claves nos parecen eficaces; en la lucha
contra la inseguridad ciudadana, Muñoz destaca el plan “Lima 360°” que consiste
en una mejor prevención, mayor patrullaje y fortalecimiento de las instituciones
policiales; asimismo, para la mejora del transporte, anuncia que sus planteamientos
atacarán tres ejes: un sistema integrado de transporte, seguridad vial y gestión de
tráfico con soluciones inmediatas..

1.5. Anexos:

1. JURADO NACIONAL DE ELECCIONES. (2018). Plataforma


Electoral - Elecciones Regionales y Municipales ERM 2018. 22/09/18,
de JNE Sitio web:
https://plataformaelectoral.jne.gob.pe/ListaDeCandidatos/Index

2. Perú voto informado. (Junio del 2018). RESUMEN DEL PLAN DE


GOBIERNO. 19/09/2018, de Voto Informado Sitio web:
http://peruvotoinformado.com/candidato/jorge-vicente-martin-muoz-
wells/resumen
ACCIÓN POPULAR

3. Voto Informado. (Junio 2018). RESUMEN DEL PLAN DE


GOBIERNO. 19/09/18, de Voto Informado Sitio web:
http://peruvotoinformado.com/candidato/diethell-columbus-murata/res
umen
FUERZA POPULAR

4. Municipalidad de Lima. (11 de diciembre del 2017). Presupuesto


organizacional e institucional. 20/09/18, de Municipalidad de Lima
Sitio web:

http://www.munlima.gob.pe/images/descargas/gobierno-abierto/transpa
rencia/mml/planeamiento-y-organizacion/planeamiento-organizacion/
POI-MML-2018-GP-SPC.pdf

5. Municipalidad de Lima. (22 de diciembre del 2016). Presupuesto


Organización e Institucional. 20/09/18, de Municipalidad
Metropolitana de lima Sitio web:
http://www.munlima.gob.pe/images/descargas/gobierno-abierto/transpa
rencia/mml/planeamiento-y-organizacion/planeamiento-organizacion/
POI_2017-_MML.pdf

También podría gustarte