Está en la página 1de 4
Huellas de pies calsados y descatzos or Hucllas de pies descalzos positivas son aquellas que sc imprimen en cl suclo cuya superficie es lisa. y el pie que la origina puede estar maculada o no de alguna substancia colorante, {11 sudor y las grasas propias de las plantas de los pies hacen que se produzcan huellas plantares sobre wn piso muy bri- Nant, encerado © pulide, formando una figura invisible, pero que podrian ser cnconbadas proyectanda una luz intenss en forma rasante al soporte que Jas caniene, mantenienda ef lugar completamente oscuro, 0 en su defecto indo reactivos para las huellas dactitares. En la planta del pie descalzo se distinguen las siguientes regiones (tigu: ra 17): uw arso 0 antepié, con los dedos separados 0 wnidos a) El mei * Moumsrnse. Carlo Klementus de Policia Cientifica Editorial Bows ¢ hijo. México, 1923. pF 5071. $e'tomA mnfurnaciin paradearrolla este capitulo, Villarreal Rubaleava, Homero. Apuntes de Crimvaalianca. Mulicopisdos, México, 1969. pp. 3444. 1 paradesarvllat este epitile, Se tamu informac Huellas y manchas Qoo09 Figura 17, b) El borde intemo c) El borde externo d) Yel talon Existen otras dos formas clisicas de plantas de pies: la de pie arquea- do y la de pie plano, donde se puede agregar la superposician o acabalga- miento de los dedos encontrandose en cualquiera de las tres formas de pies (figuras 18, 19 y 20). Huellas de pies calzados negativas, Son aquellas que se imprimen sobre superficies blandas, como lodo, tierra, arena, etc. Se aprecia mayor hundi- miento en la parte del tacén, que es donde se apoya mas el Al caminar, el pie se apoya primero con el talin, después recarga las demas partes de la planta y finalmente se levanta por la punta. Debido a la desigualdad de ta presion durante 1a marcha, el talén fundamentalmente y Ja punta del pie son fas regiones que se hunden mas en ef suelo, dependiendo de la calidad de éste. Linea de marcha. Es la que une al centro de los talones de las huellas, puede ser quebrada lineal. En una marcha normal, se coloca un pie delante del otro sucesivamente y la linea de marcha cerrada se puede confundir con la linea de direccién (figuras 21, 22 y 23), Si los talones no tocan la linea de direccién y se forma claramente la linea de marcha quebrada, entonces se camina con mayor rapide (0005 Qooos De Figura 20, Superposicién Figura 18. Arqueado. Figura 19. Plano, acabalgamicnto de fos dedas, ‘Huellas de pies calzades y dscolvos 69 g g Figura 21. Linea dela Figura 22, Linea de Figura 23, Linea de marcha quebrada, direccién. marcha cerrada, con- fundida con Ia linea de direccién. Linea del pie. Es la linea recta que cruza Ia planta en forma longitu- dina) (figura 24). ‘Angulo del pie, Es cl trazo de compas que se obticne de ta linea del pic y de la linea de direccién (figura 25). Modificaciones que pueden sutrir las hucllas del pi Por edad, sexo, tipo de calzado, habitos profesionales, costumbres eginicas, enfermedad, defectos fisicos (Sindactilia, polidactilia, anquilo- sis, etc). Longitud de los pasos. La longitud de los pasos cs Ia distancia que hay de la huclla del pie al siguiente, midiendo desde el centro del talan de un pie al otro centro del talén. La distancia es variable y depende de la estructura y rapide de la persona al caminar. La longitud media de los pasos del hombre, varia de 65 a 90 cm aproxi- madamente, y cuando excede de un metro, se estima que la persona aumenta la longitud de su paso o ha empezado a correr. La longitud media de los pasos de una mi ximadamente, La separacién de los pies del hombre es de 11 a 15 cm aproximadamen- te, y para la mujer, es de 13 a 17 cm aproximadamente (figuras 26 y 27). Para el estudio de las hucllas de pies calzados Ja figura que sc imprime se divide en tres regiones: jer varia de 50 a 75 cm apro- Figura 24. Figura 25. ” Huellas y manchas NN ‘ 2 id! Figura 26, Longitud de los pasos. Figura 27. Separacion de los pies. a) Parte anterior o punta 6) Parte media o central ¢) Parte posterior o tacén Las reglas mas importantes que se deben observar wa ol estudio de las huellas de pies calzados « descalzos son las siguientes: 1) Reproducir ta huella problema por medio del dibujo, fotografia 0 moldeado, con sus mediciones. 2) Mismas-técnicas pero con la huclla testigo del sospechoso. 3) Efectuar el estudio comparativo de las hucllas loculizadas en cl lu- gar de los hechos, contra las obtenidas como testigo del individu sospechoso. 4) Nunca sc deben cotejar las caracteristicas del molde de la huclla problema, con el objeto que se supone la produjo. 5) Deben conservarse los moldes, fotografias o dibujos de las hucllas dubitadas ¢ indubitadas como clementos de prucba, 6.10 TECNICAS PARA EL MOLDEADO DE HUELLAS Localizada la huclla en el lugar de los hechos, primero se protegen cr- cundindolas con una estructura rectangular de kimina, madera 0 triplay, de tal manera que se tenga la seguridad de su preservaciOn adecuada. El doctor Edmond Locard recomienda que después de estudiar las huellas en el esce- nario del hecho, y establecido el trayeeto recorride por et malhechor, se dehen fotografiar métricamente cada una de cllas y aun plana de conjunto, y des-

También podría gustarte