Está en la página 1de 4

CONTABILIDA

D
GUBERNAMEN
TAL

ANDREINA PONCE C.I.


N° V-21.387.198
PNF- A TRAYECTO 2.2
SECCIÓN 03- TURNO
NOCHE
E
l Aprendizaje en
las
organizaciones
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, el aprendizaje organizacional ha cobrado mayor importancia debido
a los constantes cambios que hay en el ambiente de negocios. Actualmente, no es suficiente
seguir repitiendo la misma fórmula que funcionó hace 20 años para las empresas, sino
fomentar que las organizaciones, a través de sus colaboradores, evolucionen de acuerdo a
las necesidades del mercado, utilizando como principal herramienta el aprendizaje.
A continuación, una breve explicación de todo lo que debes saber sobre el aprendizaje
organizacional y por qué es importante para una organización.

CONCEPTO
Primero saber que es el aprendizaje organizacional; y este no es más que el proceso de
crear, retener y transferir y utilizar el conocimiento dentro de una organización. Una
organización puede crear su propio conocimiento, o puede adquirir conocimiento existente
que resulta útil para sus metas.

IMPORTANCIA
Fomentar el aprendizaje en la organización, y gestionar el conocimiento generado, es
vital para continuar con el crecimiento de las organizaciones y competir en un ambiente que
cambia constantemente. Es decir, conforme a que tu empresa empiece a ganar experiencia,
también deberá haber un desarrollo progresivo de las competencias de tus trabajadores.
Caso contrario, ellos quedarán “desactualizados” en cuanto a sus habilidades, pero también
estarán desaprovechando la oportunidad de crecer y mejorar su rendimiento.

CÓMO PROMOVER EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL DENTRO DE UNA


EMPRESA
1. Investigar y crear conocimiento
Los colaboradores de la empresa deben buscar constantemente nuevos conocimientos sobre
el negocio, innovación tecnológica, la competencia, entre otros y luego filtrar la
información para evaluarla y generar nuevo conocimiento. Se puede incentivar esto a través
de una cultura organizacional que acepte las nuevas ideas y premie dichas actitudes.

1
2. Retención del conocimiento
No solo es importante fomentar la creación del conocimiento a través del aprendizaje, sino
que este sea almacenado para que pueda ser accedido por otros colaboradores de la
organización en cualquier momento y lugar.
3. Compartir el conocimiento
Finalmente, se debe fomentar que el conocimiento sea compartido, no solo almacenándolo
en una plataforma, sino que los colaboradores que han generado nuevo conocimiento lo
compartan con sus compañeros de área e inclusive quieran llevar las buenas prácticas a
otras áreas de la organización. Este proceso también se facilita a través de las herramientas
para la gestión del conocimiento.

OBJETIVO
El aprendizaje organizacional concebido como proceso, tiene como objetivo lograr la toma
de conciencia de la organización sobre sí misma y sobre el entorno, ya que Se produce un
aprendizaje cuando los miembros de la organización responden a cambios en los entornos
interno y externo de la organización, mediante la detección de errores que entonces
corrigen, para mantener los rasgos centrales de la teoría organizativa vigente y el
aprendizaje de ciclo doble se corresponde con aquellos tipos de autocrítica organizativa que
resuelven incompatibilidades normativas mediante el establecimiento de nuevas prioridades
y ponderaciones de las normas o mediante la reestructuración de las normas mismas, junto
con las estrategias y asunciones asociadas.

TIPOS
Aprendizaje simple: Es el proceso en que las consecuencias de las acciones pasadas son la
base de las acciones futuras. Este tipo de aprendizaje suele resolver los problemas actuales
y a corto plazo.
Aprendizaje complejo: Es la extensión natural del aprendizaje simple al considerar el
efecto de las consecuencias de los modelos mentales que gobiernan las decisiones. Este tipo
de aprendizaje establece el curso de solución de los problemas futuros.
A partir de este concepto de aprendizaje organizacional, se propone el concepto de
organización inteligente u organización de rápido aprendizaje. Una organización inteligente
sería aquella, en la que el enfoque de aprendizaje planteado se difunda ampliamente y su
mayor potencialidad radique en su capacidad de aprender.

2
CARACTERISTICAS
1. Innovación y transformación son conceptos inherentes a este modelo de aprendizaje
que estandariza su aplicación en tres etapas:
 Detección y diagnóstico de diferencias entre las condiciones reales y las deseadas y
sus causas.
 Planificación y ejecución de acciones para solucionar asimetrías.
 Generalización del conocimiento generado entre todos los miembros de la
organización para poder afrontar situaciones futuras en base a la experiencia
generada.

2. Líderes y Directivos. La influencia de los líderes y de los directivos es clave para


fomentar el aprendizaje organizacional. Estos perfiles tienen influencia directa para
motivar a los trabajadores a compartir sus conocimientos con el resto de la
organización fomentando mecánicas como la formación interna, la rotación de
puestos de trabajo y, por supuesto, generando un ambiente en el que las buenas
ideas de los empleados sean tenidas en cuenta y premiadas

3. Aprovechar capacidades. Se necesita una estructura organizativa ágil basada en la


comunicación, la información, el diálogo continuo y un enfoque basado en el
aprovechamiento de las capacidades y las oportunidades existentes.

4. Disposición por aprender. Si los propios empleados muestran dificultades para


aprender, difícilmente podrá hacerlo la organización. Aprender muchas veces
implica cambiar el modo de hacer las cosas. Como este cambio no tiene por qué ser
cómodo puede surgir rechazo por parte de los propios trabajadores que obstaculice
el proceso.

5. Identificar errores. Todos los miembros de la organización deben estar dispuestos a


identificar los errores. Por lo general existe tendencia a ocultar los propios errores
para no reconocer el fracaso. Al hacer esto estamos arrastrando ineficiencias que
pueden acarrear serias complicaciones en el futuro.

También podría gustarte