Está en la página 1de 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Barquisimeto

Barquisimeto - Estado Lara

UNIDAD V: PRECIO

UNIDAD VI: PROMOCION

Participantes:

Peralta Juanyerlis 30.266.874

Jaelzabel Medina 29.868.274

Valentina Hidalgo 30.480.253

Yojuanny Camacho 29.868.546

Yoisber Rosendo 30.448.101

Curso: Mercadeo

Sección: 101

Carrera: Administración Mención Recursos Humanos

Octubre, 2022
ÍNDICE

• Introducción…………………………………………………………………..…………. 3

• Precio……………………………………………………………………………...…….. 4

• Características del precio……………………………………………………………... 4

• Importancia del precio………………………………………………………………..... 5

• ¿Qué elementos debo considerar en el proceso de fijación de precios?.............. 5

1. Costos…………………………………………………………………………..…. 5

2. Consumidores…………………………………………………………………..... 6

3. Competencia……………………………………………………………………... 6

4. Macroeconomía……………………………………………………………….…. 7

5. Ciclo de vida del producto…………………………………………………….… 7

• Promoción……………………………………………………………………………….. 8

• Características de una buena promoción………………………………………….… 8

• Objetivos de la promoción…………………………………………………………….. 8

- Objetivos en clientes finales………………………………………………..…… 9

- Objetivos en intermediarios……………………………………………………... 9

• Elementos que componen una estrategia de promoción………………………….. 9

• Como crear una estrategia de promoción………………………………………..… 10

• Conclusión……………………………………………………………………………... 11
2
• Bibliografía…………………………………………………………………………….. 12

• Anexos……………………………………………………………………………...….. 14

3
INTRODUCCIÓN

Es un hecho, que una buena experiencia es lo que en realidad llega a marcar la

diferencia en el mundo del mercado actual, pues aquellas compañías que ofrecen

una buena experiencia a sus clientes, suelen tener una mayor capacidad de

fidelizar, crecer y generar valor. Pero para esto, se requiere de la participación de la

promoción y el precio, cuyos roles son cruciales al momento de querer destacar

sobre la competencia. En este sentido, el marketing promocional, representa una

de las alternativas que puede ser implementada al momento de incentivar la compra

de un producto o servicio.

4
Precio

El precio en el marketing se define generalmente como la cantidad de dinero que

un cliente está dispuesto a pagar para obtener los beneficios de un producto. Esta

es una definición a simple vista. Pero vamos un poco más a fondo: imagínate que

eres el cliente y te preguntas: ¿qué me hace estar dispuesto a emplear cierta

cantidad de dinero para obtener los beneficios de un producto?

El hecho es que el precio ha sido el principal determinante de la elección de los

consumidores. Y con las posibilidades abiertas por Internet a los consumidores, este

determinante se ha intensificado.

Con el Internet, los consumidores pueden:

• Comparar instantáneamente precios entre miles de vendedores.

• Obtener productos gratis.

• Personalizar las ofertas que están buscando.

• Estipular el precio que están dispuestos a pagar y encontrar el precio que desean.

• Negociar precios en intercambios en línea, presenciales o en subasta.

5
Así, lo que define y condiciona la disposición de los clientes en emplear determinada

cantidad de dinero para obtener un producto son varios elementos.

Características del precio

• Es una herramienta que actúa a corto plazo que permite una actuación flexible y

rápida.

• Representa uno de los factores en la toma de decisiones de una persona o

empresa para determinar los ingresos y beneficios y la rentabilidad.

• Está estrechamente relacionado con la psicología, los compradores toman

decisiones en base a ello.

• Es uno de los elementos que nos sirven para comparar entre productos y marcas.

• Es la única P que nos proporciona ingresos, el resto son gastos.

• La variación del mismo, tiene efectos al momento relacionados con la compra y

venta.

Importancia del precio

El precio de un producto es un factor importante que determina la demanda que

el mercado hace de ese producto. El precio tiene una incidencia directa en la imagen

del producto. El dinero entra en una organización a través de los precios. Es por

eso que éste afecta a la posición competitiva de una empresa, a sus ingresos y a

6
sus ganancias netas. En algunas compañías, la asignación de precios de la

administración se enfoca en el volumen de ventas. El objetivo de la asignación de

precios puede consistir en incrementar el volumen de ventas o en mantener o

acrecentar la participación de mercado de la empresa.

El precio influye en el nivel de demanda y determina la actividad de la empresa.

Estudiar la elasticidad precio de la demanda. El precio determina la rentabilidad del

Producto. El precio induce a una comparación entre productos y marcas

competidoras. Otorga alta visibilidad como elemento constitutivo del producto y

genera mayor o menor fidelidad de los mismos.

El precio tiene relación directa con el posicionamiento de la marca, hay productos

de precio alto con percepciones de alta calidad y generadores de status, por otro

lado, productos de bajo precio, que se dirigen a segmentos del mercado que quieren

pagar menos por un producto o servicio. El precio influye en la percepción del

producto, por lo cual tiene incidencia en el posicionamiento de la marca. Igualmente,

los esfuerzos en publicidad de la marca contribuyen en el posicionamiento de la

misma y en la percepción de valor, lo cual tiene incidencia directa en el precio y los

factores emocionales.

¿Qué elementos debo considerar en el proceso de fijación de precios?

Los elementos que deben tenerse en cuenta en el momento de fijar el precio de

un producto son:

1. Costos

7
Los costos hacen referencia a los gastos que se tienen hasta el momento que el

producto llega al consumidor. Estos gastos necesarios para el funcionamiento de la

empresa, la mano de obra de los trabajadores, los gastos con la burocracia, los

impuestos, las estrategias de marketing, la materia prima utilizada, es decir, ítems

que están directamente involucrados en el proceso de producción del producto.

Estos costos pueden ser fijos y variables. Los costos fijos son aquellos que no

se modifican en función del volumen producido o vendido. Y los costos variables

son aquellos modificados de acuerdo con la cantidad del producto. Estos dos tipos

de costos deben analizarse a la hora de fijar el precio de un producto. Este precio

debe cubrir los costos fijos y variables.

2. Consumidores

Otro factor importante en el momento de fijar el precio de un producto es el rango

de precios que los consumidores están dispuestos a pagar por este producto. Según

los expertos en marketing, la percepción de los precios en los consumidores se basa

en lo que ellos consideran que es el precio real y no el precio declarado por quien

vende el producto o servicio.

Así, los consumidores analizan los productos a través de precios de referencia.

Los precios de referencia de los consumidores son:

• precio típico,

• precio de límite superior,

8
• precio histórico de la competencia,

• precio de límite inferior,

• precio futuro esperado,

• último precio pagado

• y precio justo (lo que los consumidores piensan que debe costar el producto).

Si tu producto es entonces una nueva línea de productos de limpieza de cocina,

no puedes esperar que el consumidor esté dispuesto a pagar $ 100 por los

productos. Sin embargo, si tu producto es una nueva línea de perfumería de lujo, tal

vez el consumidor dude de la calidad del producto si le cuesta $ 100.

Otro aspecto importante de la psicología del consumidor que debe tenerse en

cuenta, es la terminación de los precios. Este es un factor determinante en la

decisión de compra por el consumidor.

3. Competencia

En el momento de fijar precios, es importante identificar los precios que están

siendo trabajados por la competencia. A partir de esa información, puedes buscar

una estrategia de precios adecuada, para entonces, hacer frente a la competencia.

La información sobre los precios de la competencia sirve, sobre todo, como

parámetro para tus decisiones.

9
4. Macroeconomía

Para quien está en el mercado, es muy importante acompañar las variables

macroeconómicas como inflación y deflación. Estas variables tienen un impacto

directo en los costos de un producto. Por eso, es importante adoptar estrategias de

fijación de precios más flexibles que permitan que no seas sorprendido por este tipo

de situación.

5. Ciclo de vida del producto

Todo producto tiene un ciclo de vida cuyas etapas son:

1. Fase de desarrollo.

2. Introducción en el mercado.

3. Crecimiento.

4. Madurez.

5. Decline

La fijación de precios debe contemplar el ciclo de vida del producto. Por eso, el

precio de lanzamiento de un producto nunca será el mismo que cuando el producto

esté en la etapa de crecimiento y madurez.

Para cada etapa, es necesario adoptar estrategias de precio distintas. Las

principales estrategias de precios son:

• Estrategia de penetración de mercado

10
Esta estrategia se basa en fijar al producto un precio más bajo que el del resto

de la competencia. Con ello, el producto se vuelve más atractivo para gran parte de

los consumidores objetivos y entra de forma más eficaz en este nicho de mercado.

• Estrategia de descripción de precios

Esta estrategia consiste en fijar el precio más alto que el mercado está dispuesto

a pagar por el producto. Con eso, los primeros a tener acceso al producto son

aquellos quienes tienen disponibilidad económica de adquirirlo. Con el paso del

tiempo, el precio del producto se reduce para que otras personas tengan acceso.

Esta estrategia es muy empleada en la fijación de precios de productos electrónicos

como celulares, tabletas, etc.

• Estrategia de precios de prestigio

Esta estrategia consiste en fijar al producto el precio más elevado posible. Tal

estrategia busca transmitir al cliente la pertenencia a un grupo selecto de la

sociedad. Como se trata de un producto de alto precio, al que pocos tienen acceso,

su adquisición representa al consumidor un patrón de consumo y un status social

elevado.

Promoción

Lo que es promoción en mercadotecnia o marketing tiene como estrategias el

deber de informar, persuadir y recordar a tu público objetivo, sobre los productos o

el producto que maneja la empresa. Siendo las siguientes, algunas de las funciones

a cumplir:
11
• Dentro de la etapa de informar se da a conocer las características, ventajas y

beneficios del producto.

• En la etapa de persuasión tendrás que conseguir que los prospectos procedan a

comprar tus productos.

• En la etapa de recordar tu objetivo es que tu marca se encuentre siempre en la

memoria de tus clientes.

Uno de los principales propósitos de lo que es promoción en mercadotecnia es

entregarle al consumidor un producto o servicio que resuelva su problema o

satisfaga su necesidad. Para cumplir este objetivo se hacen distintas

investigaciones de mercados y estudios para identificar la mejor solución para lo

que busca el consumidor.

Características de una buena promoción

• Incrementa la capacidad y el deseo de los vendedores y comerciantes para vender

los productos de la empresa y crear en los clientes potenciales el deseo de

comprarlos.

• Es considerado un incentivo discontinuo en el tiempo, en la forma y en su carácter.

Hay que tener en cuenta la temporalidad de las acciones.

• Impulsa las ventas a corto plazo.

• La promoción puede adquirir múltiples formas por lo que debe de seguir una

estrategia clara y ser original para llamar la atención del cliente.

12
Objetivos de la promoción

El objetivo principal es persuadir al cliente, ya sea final como intermediario, y

conseguir que adquiera el producto o servicio que se ofrece. Todas las acciones

que se realizan suelen ser con resultados a corto plazo, por lo que a largo plazo no

suelen ser permanentes.

Los objetivos principales suelen ser: presentar el producto al público, aumentar

la demanda y diferenciar de la competencia un producto o servicio. Cuando

hablamos de promoción solemos pensar directamente en aquellas acciones que

can dirigidos al cliente final y que encontramos en las tiendas físicas, pero la

promoción de ventas también va dirigida a los intermediarios.

Objetivos en clientes finales:

• Fomentar las ventas en productos existentes

• Atraer nuevos mercados

• Dar a conocer los cambios en los productos existentes.

• Ayudar en la etapa de lanzamiento de los productos.

Objetivos en intermediarios:

• Obtener la distribución inicial de los productos.

13
• Incrementar el tráfico y el flujo en el negocio.

• Fomentar la participación en las promociones al consumidor.

• Incrementar el número y el tamaño de los pedidos.

Elementos que componen una estrategia de promoción

Para lograr los objetivos de la promoción te puedes basar en las herramientas

antes mencionadas utilizando los siguientes elementos:

• Publicidad: En redes sociales, anuncios de televisión, de radio, impresos, folletos,

carteles, volantes, espectaculares, material audiovisual, Internet, etc.

• Promoción de ventas: Sorteos, juegos, loterías, obsequios, muestreo, ferias,

exhibiciones, demostraciones, cupones, financiamiento con tasa de interés baja,

etc.

• Eventos y experiencias: Visitas a fábricas o empresas, actividades al aire libre,

exposiciones artísticas, eventos deportivos, etc.

• Relaciones públicas: Discursos, capacitaciones, seminarios, reportes anuales,

publicaciones, cabildeo, asociación con cámaras de comercio, boletines de prensa,

etc.

• Venta personal: Programas de incentivos, reuniones de venta, muestreo, ferias,

etc.

14
• Marketing directo: Catálogo de productos, telemarketing, compras por Internet,

Mensaje de por correo electrónico, venta por TV, etc.

Después de mencionar lo anterior, se hace evidente que existen diversas

herramientas que pueden ser utilizaadas en la promoción, con el propósito de

informar, persuadir y recordar sobre los productos que maneja tu empresa.

Como crear una estrategia de promoción.

Una vez que ya conoces la definición de promoción y las herramientas que

puedes utilizar para tu estrategia, debes de tener en cuenta que tu objetivo es:

• Aumentar tus ventas.

• Atraer clientes.

• Recuperar cartera.

• Reconocimiento del producto.

• Mejorar la identidad de la marca.

Debido a la fuerte competencia que existe en el mercado, es necesario

programar una estrategia fuerte y segura antes de iniciar una campaña de

promoción, principalmente las pequeñas empresas deberán de utilizar sus recursos

de manera eficaz.

Para crear tu estrategia de promoción el personal involucrado deberá:

1.- Definir objetivos, demandas y agentes.

15
2.- Organizar las actividades que llevarán a cumplir los objetivos deseados.

3.- Planificar las acciones y elaborar el programa a seguir, considera que estas

acciones se pueden cambiar en cada etapa dependiendo el comportamiento de la

campaña.

La estrategia deberá tener objetivos específicos, mensurables, alcanzables,

pertinentes, en un plazo determinado.

16
CONCLUSIÓN

Entonces, tras expresar lo anterior, resulta sencillo llegar a la conclusión de lo

esencial que tienden a ser las estrategias de precio y promoción dentro del proceso

de ventas de toda empresa o negocio. Pues teniendo en cuenta la gran diversidad

de productos y servicios que se encuentran en el mercado actual, además de los

avances en el área de comunicaciones, el hecho de poder mantenerse en el

mercado representa un gran reto para cualquier empresa o negocio. Partiendo de

allí, se puede decir que uno de los beneficios más relevantes de estas herramientas,

yace en la contribución que proporcionan hacia el incremento de la demanda de un

bien y a su vez, el de los ingresos.

17
BIBLIOGRAFÍA

• RockContent. Qué es Precio en la mezcla de marketing [Documento en línea].

Consulta: https://rockcontent.com/es/blog/precio-en-el-marketing/ . [Consultado

Noviembre, 2022]

• Diario del explorador. El Marketing Mix: Precio [Documento en línea]. Consulta:

https://www.diariodelexportador.com/2015/08/el-marketing-mix-precio.html# .

[Consultado Noviembre, 2022]

• Comunicare. ¿Qué es el precio marketing? [Documento en línea]. Consulta:

https://www.comunicare.es/que-es-el-precio-

marketing/#%C2%BFComo_se_calcula_el_precio_de_un_producto . [Consultado

Noviembre, 2022]

18
• MarketingInteli. ¿Cómo desarrollar una estrategia de precios? [Documento en

línea]. Consulta: https://www.marketinginteli.com/documentos-

marketing/fundamentos-de-marketing/estrategias-de-precio/ . [Consultado

Noviembre, 2022]

• RockContent. Qué es Promoción en la mezcla de mercadotecnia [Documento en

línea]. Consulta: https://rockcontent.com/es/blog/promocion-en-el-

marketing/#:~:text=La%20promoci%C3%B3n%20es%20una%20herramienta,hazlo

%20conocido%2C%20convincente%20e%20inolvidable . [Consultado Noviembre,

2022]

• Euro Innova. Que es promoción en mercadotecnia [Documento en línea]. Consulta:

https://www.euroinnova.ec/blog/que-es-promocion-en-mercadotecnia . [Consultado

Noviembre, 2022]

• Dircomfidencial. Promoción [Documento en línea]. Consulta:

https://dircomfidencial.com/diccionario/promocion-20161009-1655/ . [Consultado

Noviembre, 2022]

19
• Click Balance. La estrategia de promoción como herramienta de marketing

[Documento en línea]. Consulta: https://clickbalance.com/blog/la-estrategia-de-

promocion-como-herramienta-de-marketing/ . [Consultado Noviembre, 2022]

ANEXOS

20
21
22

También podría gustarte