Está en la página 1de 15

QUÍMICA MENCIÓN

Programa Anual

1 Número atómico 2
H He
1,0 Masa atómica 4,0

3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2

11 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9

19 20
K Ca
39,1 40,0
Para contestar estas preguntas utilice la hoja de respuesta, que deberá marcar ennegreciendo el
óvalo correspondiente a la letra de la respuesta elegida por usted. El control consta de 25 preguntas
y dispone de 60 minutos para resolverlo.

1. Considere la siguiente definición:

“Corresponde a una proposición lógica producto del análisis


de un hecho, fenómeno o un proceso experimental”

Según sus conocimientos, corresponde a un(a)

A) conclusión.
B) hipótesis.
C) principio.
D) observación.

2. Un grupo de científicos estudió la relación entre los colores que se obtienen en 5 elementos
metálicos, sometidos a la llama de un mechero, con sus respectivas longitudes de onda en el
espectro visible de esas radiaciones emitidas. Los resultados de los análisis fueron los
siguientes:

Metal Longitud de onda (nm)* Color


1 700 Rojo
2 590 Amarillo
3 540 Verde
4 450 Azul
5 400 Violeta

*1nm= 10-9 metros

Dado que el objetivo de la investigación era evaluar la relación entre ambas variables, ¿cuál de
las siguientes es una conclusión coherente con la investigación?

A) Las emisiones de color violeta son las de menor longitud de onda

B) Los únicos elementos de la Tabla Periódica con elevados valores de longitud de onda son
los metales

C) Las longitudes de onda más bajas corresponden a los metales con números 1 y 2

D) El metal 1 emite la longitud de onda de mayor valor, por lo tanto, es el elemento con más
electrones

2
3. A lo largo de los años se ha demostrado que la materia está constituida por átomos y éstos por
partículas subatómicas (protones, neutrones y electrones). Respecto de los electrones, fueron
descubiertos gracias a los experimentos con tubos de rayos catódicos, dispositivos en los que
se introducía un gas a baja presión y se aplicaba una diferencia de potencial que permitía que
los átomos de ese gas eyectaran sus electrones en forma de un rayo de luz visible (rayos
catódicos), con carga eléctrica negativa y masa.

Teniendo en cuenta esta información y sus conocimientos previos, ¿cuál(es) de los siguientes
diseños experimentales de tubos de rayos permitieron demostrar la naturaleza de los
electrones?

I)

II)

III)

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.

3
4. Ernest Rutherford fue uno de los primeros científicos en trabajar con materiales radiactivos. En
particular utilizó Uranio para probar la existencia del núcleo atómico. En dicho experimento
bombardeó delgadas láminas de oro con partículas alfa. A continuación, se detallan algunas
anotaciones de Rutherford:

1. En la interacción con partículas alfa, la lámina de oro no resultó perforada

2. Casi el 99,99% de las partículas alfa atravesó sin problemas la lámina de oro

3. Menos de un 1% de las partículas alfa desvió su trayectoria al atravesar la lámina

Según sus conocimientos, lo anterior corresponde a

A) la hipótesis planteada por Ernest Rutherford.


B) los resultados obtenidos por Rutherford luego de realizar el experimento.
C) las conclusiones que dan cuenta de la existencia del núcleo atómico.
D) el planteamiento de una teoría que da cuenta de un átomo similar al sistema planetario.
E) las observaciones respecto de un fenómeno radiactivo que permitió plantear un modelo
atómico.

5. ¿Cuántas partículas contiene en el núcleo el siguiente ion estable?

23
11 X+1
A) 10
B) 11
C) 12
D) 23

6. De acuerdo con la notación estándar para un elemento, ¿cuántas partículas subatómicas debe
presentar un anión con carga eléctrica -2 y número másico impar?

A) 7 protones, 7 neutrones y 5 electrones


B) 8 protones, 9 neutrones y 10 electrones
C) 9 protones, 10 neutrones y 10 electrones
D) 11 protones, 10 neutrones y 9 electrones
E) 8 protones, 8 neutrones y 6 electrones

4
7. La siguiente notación corresponde al átomo de neón:

20
10 Ne
De acuerdo con el número de partículas que contiene, es correcto afirmar que

A) se ubica en el primer período de la tabla.


B) posee más neutrones que protones.
C) se considera un elemento metálico.
D) contiene la misma cantidad de protones y electrones.

8. ¿Qué pareja de elementos en las alternativas se consideran isobaros entre sí?

23 24
A) 11 X 12 Y
19 20
B) 9 R 9 R
12 12
C) 6 M 5 L
31 32
D) 15 A 16 J
27 28
E) 13 Z 14 Q

9. Un estudiante ha creado un juego con los elementos de la Tabla Periódica. Consta de una serie
de tarjetas donde cada una representa un átomo de un elemento. Sin verla, un jugador debe
pegársela en la frente y los demás jugadores deben indicar pistas, relativas al átomo, para que
el jugador con la tarjeta pegada adivine.

De acuerdo con lo anterior, si un jugador se pegó en la frente la tarjeta con el átomo de carbono,
¿cuál de las siguientes pistas indicadas NO corresponde?

A) Es un átomo tetravalente
B) Es un no-metal del segundo período
C) A temperatura ambiente es un sólido
D) Se ubica en el grupo VI-A de la Tabla

5
10. El siguiente gráfico de barras indica los puntos de fusión de los elementos pertenecientes a la
familia de metales alcalinos:

De acuerdo con el análisis de esta información, es correcto concluir que

A) en un periodo, cuando aumenta el valor de Z se incrementa el punto de fusión.


B) a excepción del litio, los demás elementos funden bajo los 100°C.
C) sobre 181°C solo el elemento litio está en fase líquida.
D) a temperatura ambiente solo cesio y francio se encuentran en fase sólida.

6
11. En el siguiente fragmento de la Tabla Periódica se indica la posición de 5 elementos
representativos (grupos A):

I II III IV V VI VII VIII

W Z

X Y Q

De acuerdo con la información, es correcto afirmar que

A) W es un calcógeno y tiene 2 niveles de energía.


B) Q es el átomo con mayor tamaño de los 5.
C) X se estabiliza electrónicamente formando el anión X-1.
D) Y es un átomo que tiene en total 6 electrones.
E) Z es el átomo más electronegativo en la tabla.

12. Durante un estudio teórico sobre la Tabla Periódica, un grupo de alumnos afirmó lo siguiente
respecto de los elementos anfígenos:

Alumno 1: Tienen carácter no-metálico


Alumno 2: Se estabilizan captando 2 electrones
Alumno 3: Todos son gases a temperatura ambiente
Alumno 4: Son elementos representativos

De acuerdo con sus conocimientos, ¿qué alumno planteó la afirmación INCORRECTA?

A) Alumno 3
B) Alumno 2
C) Alumno 1
D) Alumno 4

7
13. Los siguientes átomos son representativos y se ubican en tercer período de la tabla:

Teniendo en cuenta las diferencias de tamaño, se puede concluir que el radio de los átomos
disminuye hacia la derecha con el (la)

A) aumento de los niveles de energía.


B) aumento del número de protones.
C) disminución de partículas subatómicas.
D) disminución del número de partículas en el núcleo.

14. Considere la siguiente reacción en un átomo:

De acuerdo con sus conocimientos y el análisis de la reacción, es correcto afirmar que

A) se modifica el número másico.


B) el producto de la reacción es un isótopo del átomo.
C) hay cambio en el valor de número atómico.
D) cambia la carga eléctrica del átomo.

8
15. La distribución de electrones en un átomo neutro es la siguiente:

Primer nivel de energía 2 electrones

Segundo nivel de energía 6 electrones

Tercer nivel de energía 1 electrón

Al respecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) Se encuentra en estado fundamental


B) Es un anión con carga eléctrica -1
C) Corresponde al elemento neón
D) Tiene carga eléctrica de valor +1
E) Se encuentra en estado excitado

9
16. En clase de química 2 estudiantes discuten cómo pueden diferenciar un metal de un no-metal.
El profesor les facilita como evidencia investigativa 4 elementos químicos en estado nativo:

• Aluminio
• Cobre
• Carbono
• Azufre

Además, les indica que determinen algunas propiedades de estos elementos anotando todas
las observaciones posibles, por lo tanto, les asigna tareas:

Estudiante 1: Debe observar los elementos químicos y registrar las propiedades físicas:

Elemento Color Brillo Maleabilidad Estado físico

Aluminio plateado si si sólido

Cobre rojizo si si sólido

Carbono negro no no sólido

Azufre amarillo no no sólido

Estudiante 2: Debe hacer reaccionar cada material con una solución de ácido clorhídrico (HCl):

Elemento Reacción con HCl

Aluminio si

Cobre si

Carbono no

Azufre no

De acuerdo con toda esta información, ¿cuál de las siguientes hipótesis justifica correctamente
la pregunta de la investigación?

A) Los metales se diferencian de los no-metales por la ubicación en la Tabla periódica

B) Los cambios químicos son la única evidencia suficiente para diferenciar un metal de un
no-metal

C) Los metales se diferencian de los no-metales por sus propiedades físicas y químicas

D) La maleabilidad o capacidad para formar láminas de distinto grosor es la única variable


física que permite diferenciar un metal de un no-metal

10
17. Entre dos elementos X e Y, ambos del mismo período, hay una diferencia de electronegatividad
(∆E.N.) igual a 1,2, por lo tanto, es correcto concluir que

A) X es metal e Y es no-metal.
B) X es un metal e Y es un gas noble.
C) ambos elementos pueden ser no-metales.
D) X e Y son gases nobles.

18. En clases de química, el profesor planteó las siguientes 3 preguntas:

1. ¿Cuál es el elemento con mayor energía de ionización del primer período?


2. ¿Cuál es el elemento con mayor radio en el segundo período?
3. ¿Cuál es el elemento con mayor electroafinidad del tercer período?

Según sus conocimientos, las respuestas correctas deben ser:

Pregunta N°1 Pregunta N°2 Pregunta N°3


A) Helio Litio Cloro

B) Hidrógeno Neón Sodio

C) Helio Neón Argón

D) Hidrógeno Litio Cloro

E) Helio Neón Cloro

11
19. Considerando la variación del radio atómico en el sistema periódico, ¿cuál de los siguientes
átomos es el de mayor tamaño?

12
20. El siguiente esquema muestra el cambio de energía que se produce cuando átomos de 2
elementos captan 1 electrón transformándose en sus respectivos aniones:

De acuerdo con sus conocimientos, es correcto afirmar que

A) X es un no-metal, en cambio Y es un metal.


B) el carácter metálico de X es mayor que el de Y.
C) ambos iones son electrónicamente estables.
D) la afinidad electrónica de X es mayor que la de Y.

21. Los elementos químicos forman parte de diversos artefactos y herramientas que utilizamos en
la vida cotidiana. En general, una buena forma de diferenciarlos es a partir del análisis de sus
propiedades fisicoquímicas y organolépticas, como la temperatura de fusión y de ebullición,
dureza, maleabilidad, ductilidad, conductividad y reactividad química. Respecto de esto último,
un grupo de estudiantes realizó 2 experiencias en paralelo utilizando elementos sólidos a
temperatura ambiente:

Experiencia 1:

Sumergieron una lámina de magnesio (Mg) en un vaso de precipitados que contenía una
solución acuosa de ácido clorhídrico (HCl), observando la formación de burbujas.

Experiencia 2:

Adicionaron azufre en polvo (S) a un vaso de precipitados que contenía una solución acuosa de
ácido clorhídrico (HCl), sin observar cambios en el medio.

Según lo anterior, ¿qué pregunta de investigación intentaban responder los estudiantes al


realizar estos experimentos?

A) ¿Cómo puede diferenciarse elementos de distinta naturaleza, teniendo en cuenta sus


reactividades frente al ácido clorhídrico?

B) ¿Cómo afecta el estado físico del elemento su reactividad frente al ácido clorhídrico?

C) ¿Cómo influye la concentración del ácido en la reactividad frente al magnesio y azufre?

D) ¿Cuál es la relación entre el grado de división de 2 metales respecto de su reactividad


frente al ácido clorhídrico?

13
22. Un grupo de alumnos en clase de ciencias realizó una investigación sobre algunos elementos
presentes en el cuerpo humano, encontrando que solo 6 de éstos constituyen casi el 98% de
nuestro organismo. Los elementos investigados y sus características son las siguientes:

• Oxígeno e hidrógeno constituyen el agua que equivale a casi 2/3 de la masa corporal.

• Carbono participa de los procesos químicos en las células y forma parte de los tejidos.

• Nitrógeno forma parte de la estructura del ADN y las proteínas.

• Calcio y fósforo conforman la estructura ósea de nuestro cuerpo.

De acuerdo con esta información y sus conocimientos, es correcto afirmar que

A) calcio es el elemento más abundante en nuestro cuerpo.

B) nitrógeno es un elemento muy reactivo y, por tal motivo, se encuentra en la estructura


más compleja que tenemos, el ADN.

C) calcio y fósforo son átomos muy grandes que forman enlaces muy fuertes, por eso forman
parte de nuestros huesos.

D) carbono es un elemento no-metálico que utiliza sus 4 electrones de valencia cuando enlaza,
por lo tanto, interacciona con muchos átomos y está presente en muchas moléculas de
nuestro organismo.

23. Considere los siguientes elementos representativos X e Y, donde sus números atómicos (a y b)
cumplen con la siguiente condición:

a X bY
a>b
De acuerdo con esta información, es correcto concluir que

si ambos átomos si ambos átomos


son del mismo Grupo, entonces son del mismo Período, entonces

A) X tendrá menor radio atómico que Y X tendrá menor energía de ionización que Y

B) X tendrá mayor energía de ionización que Y X tendrá mayor carácter metálico que Y

C) X tendrá menor electronegatividad que Y X tendrá menor radio atómico que Y

D) X tendrá mayor carácter metálico que Y X tendrá menor electronegatividad que Y

14
24. Al ordenar en forma creciente, respecto del valor para la primera energía de ionización, los
siguientes átomos:

Flúor – Hidrógeno – Potasio – Neón


La secuencia correcta debe ser:

A) K < H < Ne < F


B) H < Ne < F < K
C) Ne < H < F < K
D) Ne < F < K < H
E) K < H < F < Ne

25. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa correctamente la variación del radio iónico para
algunos iones de la serie isoelectrónica del Neón? (pm = picómetros = 10-12 metros)

15

También podría gustarte