Está en la página 1de 4

Costumbres samoanas

1-Los fa'afafine , el tercer género samoano


Los fa'afafine son hombres educados como mujeres por sus familias, lo cual es común en la
sociedad samoana. Estas personas que se identifican como pertenecientes a un tercer sexo. La
palabra que los define significa "a la manera de una mujer De hecho, en su origen, este "tercer
sexo" en ocasiones era desarrollado como imposición cuando, dentro de una familia donde
todos los hijos eran varones, uno de ellos era impulsado a adoptar un rol femenino, este
concepto ha sido muy popularizado en la sociedad extranjera . Sin embargo, actualmente la
mayoría de los fa'afafine son personas que nacen como hombres pero eligen libremente
identificarse como mujeres y aceptados naturalmente como tales. En ese marco, su expresión
puede ser totalmente femenina o limitarse a algunos rasgos puntuales, como el uso de
cosméticos o los roles en el hogar. Los fa'afafine son reconocidos por su especial vocación de
cuidado de niños y ancianos.

2- Obesidad como símbolo de estatus


La epidemia de la obesidad, desde Nueva Zelanda hasta las islas polinesias la mayoría de la
población sufre de este trastorno alimenticio caracterizado por la acumulación de grasa en
diversas zonas del cuerpo, la principal causa de esto radica en la combinación de la dieta , la
forma de vida (sedentarismo) y la cultura. Se tiene datos estadísticos que el país de Samoa
lidera en el ranking de los países con más tasa de obesidad en el mundo, puesto que se podría
decir que tienen un serio problema con la obesidad. Aproximadamente la mitad de la
población de estas islas es obesa y no es solo por predisposición genética. En este país la
obesidad se considera una forma de demostrar tu buena salud, riqueza y felicidad, ya que
históricamente los jefes (Matais) eran quienes más comían de la comunidad. Así, se relacionó
la gordura con un símbolo de estatus. Hoy en día se trata de vencer esta idea, tratando de
ahorrar a los samoanos los problemas de salud que acarrea este exceso de peso.

3-Danza del Bastón de fuego


Una de las costumbres de Samoa que se ha conservado hasta nuestros días y que sigue
teniendo un fuerte componente religioso, a pesar de que se realiza como espectáculo
acrobático para los turistas y visitantes es la ceremonia del Bastón de Fuego.
Esta ceremonia la realizaban los samoanos antes de la batalla para pedir la protección de los
dioses .Consiste en bailar al mismo tiempo que se realizan acrobacias con un bastón en cuyos
extremos se atan dos trapos a los que se le prende fuego, lo que da nombre a la ceremonia ya
la danza. La danza se usaba antes de una batalla para intimidar y manipular la psiquis de los
guerreros, y después de una victoria para celebrar, a menudo se utilizaba el gancho para llevar
la cabeza del enemigo derrotado. En la danza moderna este gancho se eliminó del bastón.

4- La Siva Samoana
5-Ceremonia de Ava
La ceremonia ʻava es una de las costumbres más importantes de las Islas Samoa . Es un ritual
solemne en el que se comparte una bebida ceremonial para marcar ocasiones importantes en
la sociedad de Samoa. Siempre incluye discursos y oratoria y la bebida formal de 'ava, incluidas
las mujeres si forman parte de la ceremonia, con especial atención a la precedencia en el orden
de bebida. Una de las ocasiones más importantes para la ceremonia 'Ava es durante el
otorgamiento de títulos de jefe matai . Los elaboradores de ʻaumaga , 'ava deben seguir la
etiqueta y el protocolo cultural al preparar y servir el 'ava. Por lo general, es un honor ser
seleccionado para la ceremonia. Los ʻaumaga , con roles prescritos en la ceremonia, eran un
gremio selecto en el pasado. La bebida 'ava se elabora con las raíces secas de la planta Piper
methysticum se mezcla con agua antes de filtrarla para beberla Las raíces de las que se elabora
la bebida se limpian y raspan cuidadosamente .El cuenco en el que se prepara la bebida se
llama tanoa o laulau.

6-Taualuga la danza de la vida


Una de las formas de arte más preciadas de la herencia cultural de las Islas del Pacífico es la
danza , es al mismo tiempo expresión de los roles sociales y el estatus social; de la alegría
por la vida y del alma polinesia. En Samoa uno de los bailes más venerados es el llamado
Taualuga. El baile se realiza con frecuencia como gran final de una noche de entretenimiento o
como número final en recepciones de bodas, funciones sociales y otras festividades de Samoa.
Tradicionalmente, la Taualuga la realiza el hijo o la hija de un jefe. Cada aldea de Samoa es
autónoma y está dirigida por un consejo de matai denominado "aldea fono". La hija de un alto
jefe de una aldea es conocida como "taupou" o "sa'o'aualuma" cuando desempeña funciones
ceremoniales públicas; el equivalente masculino se conoce como "manaia" o "sa'o'aumaga"
7-Tatuajes como ritual
El tatuaje tradicional que va de la cintura a la rodilla se considera un rito de paso (niños-
adultos) para los hombres nativos. Este tatuaje concreto implica un proceso extremadamente
doloroso, ya que se realiza con herramientas tradicionales hechas a mano. Huesos, dientes de
tiburón, conchas, madera. Cuando el tatuaje está terminado, el respeto hacia este individuo
por parte de la comunidad aumenta muchísimo.De hecho, los tatuajes samoanos están
considerados como un símbolo de madurez, prestigio social y valor donde cada línea y forma
narran diferentes aspectos de la vida.

8- Otro nivel de educación


Si alguna vez subes a un autobús en Samoa, no te sorprendas si alguien te ofrece que te sientes
en su falda. En este país son extremadamente educados y se considera algo normal ofrecer a
quienes no encuentran sitio en el autobús, que se sienten sobre las rodillas de los que ya están
sentados. Y se sientan unos sobre otros sin pudor. No es necesario conocerse, es un simple
gesto de humanidad que contrasta con la poca empatía de los países occidentales cuando se
trata de ceder el sitio, incluso a personas que lo necesitarían como ancianos y embarazadas.

9-Torneo Internacional de Pesca de Samoa


El evento se extiende a lo largo de toda una semana, abarcando los últimos días de abril y los
primeros días de mayo. La abundancia de cielos claros, aguas hermosas y especies de peces de
caza desafiantes hacen de Samoa un lugar perfecto para este famoso torneo. No tendrás que
alejarte mucho más allá de la capital de Apia para encontrar una buena pesca deportiva. De
hecho, puede engancharse al pescado de caza mayor a los pocos minutos de salir del muelle, y
sus posibilidades mejoran con cada milla que pasa. Encontrarse por la superficie atraerá el
marlin, el atún, el pescado vela, el Wahoo, el Mahi Mahi y mucho más. Por otra parte, hay
mucho que explorar más cerca de la costa si el mar abierto parece un poco demasiado
ambicioso para su gusto. Varios arrecifes y lagunas alrededor de las islas de Samoa ofrecen una
pesca excelente para la caraavilla gigante.
10-Festival de Teuila
Desde su creación en 1991, el Festival Teuila de Samoa ha crecido hasta convertirse en uno de
los eventos anuales más famosos del condado y uno de los festivales culturales más
importantes del Pacífico Sur. El evento suele durar varios días, y es más frecuente en la ciudad
capital de Samoa, Apia. La emocionante variedad de actividades y eventos garantiza que haya
algo para todos, con actividades que incluyen:

 La exposición coral

 Siva tradicional Samoa

 Concursos de danza contemporánea

 Umu (horno de tierra samoano)

 Demostraciones de tatuajes y tallados.

 Concurso de Miss Samoa

También podría gustarte