Está en la página 1de 2

1. ¿ cual de estas acciones pertenecen al procedimiento del hombre al agua ?

A. Dar 6 pitadas cortas , izar “oscar” y encender 2 luces rojas intermitentes en vertical.
B. Dar 3 pitadas indicando el naufragio.
C. Cambiar a piloto automático y caer a banda del naufrago.

2. ¿ cual puede ser una posible causa de fallo de gobierno ?


A. La climatología de la mar.
B. Bajó el nivel de fluido hidráulico en la unidad de gobierno.
C. Cambiar de una banda a otra sin pasar por la vía .

3. ¿ cual de estas medidas es correcta en navegación con niebla ?


A. Se aprovechara la arrancada del buque para evitar cualquier peligro inminente.
B. Reducir la velocidad y encender luces de navegación.
C. Alertar por el canal 16 y detener el buque por seguridad.

4. ¿ cual de estos métodos no es un método de recogida rápida ?


A. Dar atrás.
B. Cuando se tenga a la vista el naufrago y las condiciones de viento y mar lo permitan se hará
recogida rápida.
C. Cambiar toda la caña a la otra banda y quedarse a rumbo opuesto.

5. Señale la opción correcta en un fallo de giroscópica.


A. En caso de fallar una , ordenar seleccionar la que no ha fallado e investigar la avería .
B. Caer a ambas bandas y el buque no responde.
C. Avisar a CCC y reducir la velocidad del buque.

6. Dentro del procedimiento general en hombre al agua , procede:


A. Notificar por 1MC: hombre al agua por la banda______(2 veces), método de recogida____. Pasar
novedades a puente , alistar RHIB ( SI PROCEDE).
B. Informar a OTC por el método más rápido (FLAG OSCAR CLOSE UP).
C. A y B son verdaderas.

7. Ante la situación de hombre al agua, cuando los buques navegan en formación :


A. El buque afectado maniobrará para recoger al náufrago que. ¿ ( siguiendo el procedimiento general
siempre que no ponga en peligro la seguridad del resto de los buques ). Excepto si hay buques en
condiciones mas favorables o designados por el OTC.
B. Resto de buques no gobernaran y seguirán avante de forma que no entorpezca la maniobra de
recogida.
C. Todos los buques maniobraran 180º a babor excepto el ultimo buque que se encargara de la recogida
del naufrago evolucionando el buque a estribor.

8. Ante un BLACK OUT:


A. Si existe un fallo total de la propulsión la CCC no quitara control al puente e informara por el
circuito mas apropiado de la avería y del tiempo necesario para solucionarla .
B. El puente aprovechara la arrancada del buque para llegar a un lugar de fondeo.
C. No se ordenara nunca alistar las UPA`S para gobernar con ellas.

9. El OGP en caso de colisión, señala la correcta:


A. Ordenara parar las maquinas.
B. Ordenara dar la alarma de colisión .
C. Ordenara atrás toda.

10. Al realizar una parada de emergencia:


A. Navegando con dos turbinas, si implica parada de turbina , la cámara de control central quitara
control de la propulsión al puente.
B. Dejara control al puente mientras y este mantendrá a la máquina informada en todo momento.
C. Ninguna es verdadera.
11. ¿Que bandera izaremos en caso de hombre al agua? (Ninguna )
A. Golf.
B. Lima.
C. Romeo.

12. En caso de que los buques vayan en línea de fila:


A. El buque afectado maniobrara para librar al náufrago .
B. Los buques por su popa saldrán de la línea de fila hacia estribor los números impares y hacia babor
los números pares.
C. El ultimo buque debe recoger al naufrago . Excepto si hay buques en condiciones mas favorables o
designados por el OTC.

13. ¿En que condiciones no se puede usar el método de la curva de evolución ?:


A. En buenas condiciones de visibilidad y siempre que no se pierda de vista al náufrago .
B. En malas condiciones de visibilidad y a poder ser que no se pierda de vista al naufrago .
C. Se puede usar siempre.

14. ¿ cuando se usa el método BOUTAKOV ?


A. Cuando el náufrago no esta a la vista .
B. Siempre que el naufrago este a la vista .
C. Cuando hay buenas condiciones meteorológicas y el naufrago este a la vista .

15. ¿ cual es una acción para recuperar el gobierno de un buque?


A. Si se arregla la avería, realizar todas las pruebas de gobierno anteriores en orden inverso.
B. Pasar gobierno de manual en serio a local, y hacer pruebas ( caídas a ER y BR).
C. Arriar señales/ apagar luces.

16. ¿ que bandera se iza en caso de fallo de gobierno ?


A. Nº 5.
B. Oscar .
C. Golf.

17. En caso de colisión ,¿ cuantas pitadas se dan cuando el buque comience dar atrás ?
A. 3 pitadas.
B. 6 pitadas.
C. Mas de 5.

18. En caso de colisión pasar______ . Dar novedades por controles.


A. Cos.
B. Minicos.
C. Novedades.

19. ¿ a quien se avisa inmediatamente cuando el buque se aproxime o se encuentre en zona de baja
visibilidad?
A. Al Oficial Comandante de la Guardia .
B. Al Sr. Comandante .
C. A y B son correctas.

20. En caso de entrada en niebla ,¿ a que condición de estanqueidad se recomienda pasar?


A. “ZEBRA”.
B. “ X-RAY”.
C. “YOKE”.

También podría gustarte