Está en la página 1de 14

DATOS

Deuda actual
1985 Survurban National Bank 173000 Incremento
Insuficiencia

Prestamo a pedir 325000 90 dias sin garantia


1995 ASOCIACION EN 1982 COMPRO POR 75000 ACCIONES (PASIVOS) EL SR.STARK
ACEPTO UNA LETRA 75000 QUE VENCIA EN 1983 EN UN 1 AÑO
SE OBTUVIERON POR UNA HIPOTECA 50000 EDIFICIOS COMPANIA 1982 INTERESES 14% Y ERA PAGADERA EN AB
UN TERRENO COSNTRUIDO DOS EDIFICIOS
MANERA LAMINDA, MARCOS PARA VENTAS DESCUENTAS POR CREIDITO POR PAGO SOBRE 30 DIAS
EL VOLUMENT DE VENTAS SE INCREMENTO , 53 % SE HACIAN LOS 6 MESES MARZO Y AGOSTO
Fuente de ingresos Madera
5000 1953 CONSTRUCCION DE CASA
27000 HIPOTECADA
5000 SEGURO DE VIDA
40000 CASA DE LA SEÑORA MUJER ESPOSA

PRYECCION DE ventas 1985 2500000 debido a conintuo crecimiento en volumen de negocios


1985 aumentcx p y Doc x pagar
14% Y ERA PAGADERA EN ABONOS TRIMESTRALES 5000 ANUALES DUARNTES LOS 10 AÑOS SIGUIENTES

O SOBRE 30 DIAS
Y AGOSTO

nto en volumen de negocios


BALANCE GENERAL

1982 1983
ACTIVO
CAJA 41 34
CUENTAS POR COBRAR 120 155
INVENTARIOS 167 228
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 328 417
ACTIVO FIJO NETO 90 98
TOTAL ACTIVO FIJO 90 98
TOTAL DEL ACTIVO 418 515

PASIVO Y CAPITAL
DOCUMENTO POR PAGAR AL BANCO 102
DOCUMENTOS POR PAGAR AL SR STARK 75
DOCUMENTOS POR PAGRA COMERCIALES
CUENTAS POR PAGAR 87 134
GASTOS ACUMULADOS 17 21
DEUDA A LARGO PLAZO ANUAL 5 5
TOTAL PASIVO CORRIENTE 184 262

DEUDA A LARGO PLAZO 45 40


TOTAL PASIVO 229 302
CAPITAL 189 213
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 418 515
RAL HORIZONTAL
185 VARIACIONES VARIACIONES
1984 PRI.TRIMESTRE 1982 - 1984 1982 - 1983
MARZO ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA
29 24 12 29% 7 17%
222 241 -102 85% -35 29%
292 389 -125 75% -61 37%
543 654 -215 66% -89 27%
110 113 -20 22% -8 9%
110 113 -20 22% -8 9%
653 767 -235 56% -97 23%

163 173 173 #DIV/0! 163 #DIV/0!


-75 100% -75 100%
110 110 #DIV/0! 0 #DIV/0!
179 170 83 95% 92 106%
27 25 8 47% 10 59%
5 5 0 0% 0 0%
374 483 299 163% 190 103%
-11 24% -10 22%
35 34 288 126% 180 79%
409 517 61 32% 55 29%
244 250 349 83% 235 56%
653 767
NTAL PROYECCION
CAJA
VARIACIONES 1982
1983-1984
ABSOLUTA RELATIVA CAJA 41
5 15% GASTOS 297
-67 43% G.MENSUALES 24.75
-64 28% FIN DEL MES 16.25
-126 30%
-12 12% CUENTAS X COBRAR
-12 12% POLÍTICA
-138 27%
Se establece como política que se realice los
cobros dentro de los 8 días.
61 60%
0 #DIV/0!
0 #DIV/0! Días de cobro anual 96
45 34%
6 29% CXC FINAL= 2*Periodo de cobro
0 0% dias del periodo
112 43%
-5 13% CXX FINAL -175.422222222222
107 35%
31 15% DIAS X COBRAR Cx C final + cuentas x cobrar inicial
138 27% 2
Ventas netas a credito

DXC 9.75013290802765
CXC FINAL= 991

INVENTARIOS
INV FINAL 228
INV INICIAL 292

DÍAS INV= (Inv final + inv inicia)l/2


CBV

DÍAS ANUAL 67
DÍAS ROTACIÓN INV ME 5.55962854349951
PROYECCIONES
1983 1984 1985

34 29
360 460 Según los años analizados anteriormente se puede observar que cada año
subio la cantidad de sus gastos y bajo la cantidad de caja. Por lo que buscamos
30 38.3333333 proyectar el primer año ya que nos permite cubrir los gastos mensuales.
4 -9.33333333

RAZÓN

ealice los Se establecio la siguiente política ya que se obtiene un


beneficio establecido por los proveedores que es un
descuento del 2% si el pago se realiza dentro de los 10
días y buscamos obtener ese beneficio por lo que
solicitamos el pago antes de los 10 días.

eriodo de cobro * ventas cxc inicial


as del periodo

Ventas netas año anterior y año nuevo


uentas x cobrar inicial Lo que me quedo por cobrar ese año
* dias del periodo
836 La meta promedio de días de cobranza es de 9 días lo
que permite estar dentro del rango de los 10 días para
obtener beneficio de pago a proveedores y tener un 2%
de descuento.

Los inventarios deberian rotar anualmente 67 días y


mensualmente 6 días para abastecer los productos,
poderlos vender y permitirnos cubrir los gastos.
*DIAS DEL PERIODO
ervar que cada año
ja. Por lo que buscamos
gastos mensuales.
BALANCE GENERAL

1982 1983 1984 1985


ACTIVO
CAJA 41 34 29 41
CUENTAS POR COBRAR 120 155 222 171
INVENTARIOS 167 228 292 229.5
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 328 417 543 435.5
ACTIVO FIJO NETO 90 98 110 100
TOTAL ACTIVO FIJO 90 98 110 100
TOTAL DEL ACTIVO 418 515 653 535.5

PASIVO Y CAPITAL
DOCUMENTO POR PAGAR AL BANCO 102 163 81.5
DOCUMENTOS POR PAGAR AL SR STARK 75 37.5
DOCUMENTOS POR PAGRA COMERCIALES
CUENTAS POR PAGAR 87 134 179 133
GASTOS ACUMULADOS 17 21 27 22
DEUDA A LARGO PLAZO ANUAL 5 5 5 5
TOTAL PASIVO CORRIENTE 184 262 374 279

DEUDA A LARGO PLAZO 45 40 35 40


TOTAL PASIVO 229 302 409 319
CAPITAL 189 213 244 216.5
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 418 515 653 535.5
ESTADO DE RESULTADOS
PRIMER TRSIMESTRE

1982 1983 1984 1985


VENTAS 1187 1048 1884 502
COSTO DE VENTAS
INVENTARIO INICIAL 128 167 228 292
(+) COMPRAS 894 1066 1428 462
(-) INVENTARIO FINAL 167 228 292 389
COSTO DE VENTAS 855 1005 1364 365
UTILIDAD BRUTA 332 403 520 -137
GASTO DE OPERACIÓN 297 360 460 122
INTERESES 9 14 23 7
UTLIDAD NETAS ANTES DE IMPUESTOS 26 29 37 8
IMPUESTOS 5 5 6 2
UTILIDAD NETAS 21 24 31 6
VERTICAL
RIMER TRSIMESTRE

1982 1983 1984 1985


100% 100% 100% 100%

11% 16% 12% 58%


75% 102% 76% 92%
14% 22% 15% 77%
72% 96% 72% 73%
28% 38% 28% -27%
25% 34% 24% 24%
1% 1% 1% 1%
2% 3% 2% 2%
0% 0% 0% 0%
2% 2% 2% 1%
PROYECCIÓN
1985

VENTAS 1884 Infalción 1.4 4521.6


COSTO DE VENTAS
INVENTARIO INICIAL 32
(+) COMPRAS 63
(-) INVENTARIO FINAL
COSTO DE VENTAS 1109.5
UTILIDAD BRUTA 3412.1
GASTO DE OPERACIÓN 297
INTERESES 28
UTLIDAD NETAS ANTES DE IMPUESTOS 3143.1
RAZONES FINANCIERAS

LIQUIDEZ Y SOLVENCIA 1982 1983 1984 1984


Razón Activo corriente
1.78 1.59 1.45 1.35
corriente Pasivo corriente
Prueba del Activo corriente -Inv
0.88 0.72 1.44 1.34
ácido Pasivo corriente
Capital de
trabajo 144.00 155.00 169.00 171.00
neto Activo corri-pasivo corr
Razón de
apalancami Pasivo total
55% 59% 63% 67%
ento Activo total
Cobertura Uti. Antes impues
5.20 5.80 6.17 4.00
de interes Cargos x interes

RENTABILIDAD 1982 1983 1984 1985


Margen Utilidad bruta
28% 38% 28% -27%
bruta Ventas
Margen Utilidad operativa
2% 3% 2% 2%
operativa
Margen Ventas
sobre Utilidad neta
2% 2% 2% 1%
ventas Ventas

ACTIVIDAD 1982 1983 1984


Costo ventas
Rot de inv 5.80 5.09 5.25
inv prom
Inv prom*dias
62.11 70.75 68.62
Dias inven Costo ventas
Cxc prom*360
5.85 5.85 5.85
Rotac. Cxc ventas a credito
Días x Cx p prom *360
pagar Compras para el perio
INTERPRETACION DE RAZONES INTERPRETACION GENERAL

En todos los años se puede observar que el número de Se destaca la preocupación por el crecimiento de los índice
veces para pagar las deudas a corto plazo, pueden ser Operativas de Fondos (NOF), indicando que la empresa está
cubiertas mas de una vez pero al transcurrir los años fue recursos negociados para mantenerse en funcionamiento, l
disminuyendo y sin tomar en cuenta a los inventarios duplicar el índice de Fondos Mano de Obra (FM).
disminuye la cantidad a poder pagar las deudas en son a
los activos.
La propuesta de solicitar un préstamo busca reducir la brech
indicadores, ya que, de lo contrario, se sugiere que Wilson d
las ventas o vender inventario para mejorar la liquidez. Se a
negociación entre Dodge y Lumber como riesgosa, pero se c
debido a las condiciones planteadas por Dodge que cubren
Nos proporcina el capital de trabajo el dinero involucrados.
disponible para cumplir con sus obligaciones con un
aumento en cada año, lo que quiere decir que Se destaca que finalizar las relaciones con Suburban reducir
existe mayor dinero de sobra endeudamiento y aseguraría que la deuda financiera no sup
directamente con Northrup. Se sugiere que adaptar los recu
corto plazo a las necesidades de la empresa lograría un equ
ideal, lo cual podría ser el objetivo de Dodge con sus condic
Beneficio obtenido de ventas fue disminuyendo que Se discute la alternativa de Dodge de aprobar un préstamo
en 1985 no obtuvo beneficio reconociendo el riesgo asociado. Wilson se enfrentaría al de
su liquidez y cumplir con las condiciones impuestas. Se dest
autorrenovable a 90 días ofrece una ventaja al banco, ya qu
la puntualidad y el cumplimiento de pagos, con la posibilida
caso de incumplimiento.

En resumen, el texto analiza varias decisiones financieras y


empresa podría considerar para mejorar su situación, hacie
importancia de equilibrar la liquidez, reducir el endeudamie
condiciones negociadas.
TACION GENERAL

por el crecimiento de los índices de Necesidades


, indicando que la empresa está necesitando más
antenerse en funcionamiento, llegando casi a
Mano de Obra (FM).

préstamo busca reducir la brecha entre estos


ontrario, se sugiere que Wilson debería disminuir
io para mejorar la liquidez. Se analiza la
Lumber como riesgosa, pero se considera factible
nteadas por Dodge que cubren los riesgos

elaciones con Suburban reduciría el


a que la deuda financiera no supere la relacionada
Se sugiere que adaptar los recursos negociados a
s de la empresa lograría un equilibrio financiero
bjetivo de Dodge con sus condiciones.

Dodge de aprobar un préstamo a WLC,


iado. Wilson se enfrentaría al desafío de mejorar
condiciones impuestas. Se destaca que el crédito
rece una ventaja al banco, ya que permite evaluar
ento de pagos, con la posibilidad de no renovar en

varias decisiones financieras y estratégicas que la


para mejorar su situación, haciendo hincapié en la
liquidez, reducir el endeudamiento y cumplir con

También podría gustarte