Está en la página 1de 7

Efemérides

Día de la Creatividad

Día de la Creatividad

El día de la creatividad se conmemora


en Chile el día 12 de noviembre de
cada año, con el objetivo de impulsar,
estimular y poner de manifiesto la
creatividad personal de cada individuo.

La creatividad es una competencia que puede desarrollarse en el tiempo si se trabaja en la forma


adecuada. Según Vigotsky (1981) la creatividad existe potencialmente en todas las personas, o sea,
está presente en cualquier ser humano que imagine, transforme o cree algo por insignificante que
sea. Las personas creativas no nacen, se hacen. Por lo tanto, ha de estar presente en todas las expe-
riencias educativas, porque la creatividad lo impregna todo. Además y evidentemente, si la creativi-
dad es una potencialidad que todos poseemos, se entiende que se puede educar y favorecer desde
temprana edad.

Para desarrollar la creatividad en nuestros alumnos y alumnas, es importante considerar que:

• Todas las personas son creativas y la creatividad se puede manifestar no sólo en áreas artís-
ticas, sino en cualquier actividad que desarrollemos en nuestra vida.
• Para que tus alumnas y alumnos sean creativos, tú debes ser un docente también creativo,
es decir, debes propiciar la reflexión, el razonamiento divergente y flexible. Y estimular la
resolución de problemas y la búsqueda de nuevas ideas, procedimientos y métodos que se
alejen de los que se usan comúnmente.
• Hay que ofrecer espacios para que los estudiantes desarrollen sus inteligencias múltiples,
que varían de unos a otros, por lo que es necesario utilizar diferentes métodos para que
todos tengan la oportunidad de desarrollar las propias.
• No se debe frustrar la creatividad de los alumnos diciéndoles “esta idea es buena y esta
otra es mala”. No hay respuestas correctas en relación a la creatividad, todas las ideas son
posibilidades que se deben explorar.
• No importan los errores, lo importante es el proceso y lo que se aprende de él. ¡Anima a
tus alumnos a perder el miedo a equivocarse!
• El ambiente general de la sala debe ayudar a fomentar el desarrollo del pensamiento crea-
www.recursosdocentes.cl

tivo. Debe existir un clima de confianza, de libertad, de aceptación y respeto a la persona


para que la creatividad puede expresarse.
• Los estudiantes necesitan espacio y libertad para que puedan utilizar su curiosidad en des-
cubrir nuevos conocimientos.
• Los alumnos y alumnas deben plantearse, en forma consciente, proyectos y tareas que esti-
mulen su creatividad, teniendo la libertad de proyectar y seleccionar diversas opciones.
• El trabajo grupal propicia el desarrollo de la creatividad.

1
Efemérides
Día de la Creatividad

Actividades
Algunos ejemplos de actividades que estimulan la creatividad en los alumnos y alumnas son las
siguientes, entre muchas otras que existen:

Juego de cartas
Pida a sus alumnos que se separen en parejas. Proporciónele a cada pareja dos o tres cartas de las
que encontrará en la ficha fotocopiable “Juego de cartas”. Fuente: www.aulapt.org
Déles un tiempo para que respondan las preguntas. Luego, pida a las parejas que respondieron las
mismas preguntas que se junten, compartan sus respuestas y las comenten. Al final, haga una pues-
ta en común acerca de lo que más les gustó de este ejercicio y lo que menos les gustó y por qué.
En otra oportunidad, repita esta actividad, dándoles a las parejas diferentes cartas. Puede darles
las tarjetas vacías para que ellas formulen preguntas y luego las intercambian con otra pareja para
responderlas.
También, pueden jugar respondiendo las Preguntas de Neruda, que encontrará en
http://nerudavive.cl/descargas/libro_preguntas.pdf Seleccione aquellas más adecuadas a la edad
de sus alumnos y alumnas.

“Cadáver exquisito”
Cuénteles que este es un juego que fue creado a principios del siglo XX por los surrealistas, artistas
que se inspiraban en el mundo de los sueños y de la fantasía para crear sus obras, yendo más allá de
la realidad. El cadáver exquisito les permitía construir historias o hacer obras de arte que rompían
con todo lo establecido.
Este juego se puede jugar en base a un cuento o dibujo y se llama así porque la primera vez que se
jugó fue con palabras, y la frase que surgió fue “El cadáver exquisito beberá el vino nuevo”.

Pasos del juego


1. Divida al curso en grupos de tres y dele a
cada alumno o alumna una hoja en blanco.
Explíqueles que harán un trabajo colabora-
tivo entre los tres de cada grupo. Solicíteles
que cada uno tome su hoja y la doble en
tres partes iguales.

2. En la primera hoja, pídales que dibujen una


cabeza, la primera que se les venga a la
www.recursosdocentes.cl

mente. Dígales que tienen que ocupar todo


el tercio de la hoja y prolongar un poquitito
la parte inferior del dibujo sobre el segundo
El abrazo de Maipú. Fuente: Educar Chile
tercio de la hoja. Deben tapar bien sus dibu-
jos para que sus compañeros no los vean.

2
Efemérides
Día de la Creatividad

3. Una vez que tienen esto listo, pasan la hoja


al compañero del lado derecho, quién solo
puede ver la parte de la hoja en blanco en
la que el estudiante ha continuado un poco
su dibujo. Cada jugador continuará el dibujo
de su compañero siguiendo las marcas de
unión que quedan a la vista en su superficie.
Ahora toca que dibujen un tronco... ¡El que
primero se les ocurra! También, solicíteles
que alarguen un poco el dibujo hasta el
inicio del tercer tercio de la hoja.

4. Luego, dígales que escondan bien sus dibu-


jos y le entreguen al tercer compañero del
grupo la hoja, quien solo podrá ver el inicio
del dibujo del tercer tercio. Ahora dígales,
que es el momento de dibujar, siguiendo
esas líneas, unas piernas o pies.
¡Nadie sabrá qué cuerpos y cabezas se han
dibujado!

5. Para terminar, invítelos a desplegar las par-


tes y ver el resultado. Salen siempre cosas
muy curiosas y seres interesantes e imagina-
tivos.

Entre todos, expongan los trabajos en algún lugar visible del aula. Permita a sus alumnos y alumnas
que los observen y luego comenten los resultados obtenidos.

Fotomontaje o collage
Consiste en formar una imagen partiendo de fotografías recortadas de revistas, diarios u otros. Se
trata de que los estudiantes generen una composición plástica, haciendo uso de su imaginación.

Lluvia de ideas
Se trata de que los estudiantes, a partir de una pregunta, den sus ideas, las primeras que se les pa-
www.recursosdocentes.cl

sen por la mente, sin importarles lo raras que puedan ser, ya que se prohíbe toda crítica.

Dramatizaciones
El abrazo de Maipú. Fuente: Educar Chile
El objetivo es que los alumnos y alumnas presenten las cosas tal como ellos las sienten y experi-

3
Efemérides
Día de la Creatividad

mentan. Hacer teatro significa transformar la sala en un entorno que desarrolla las posibilidades de
expresión y de comunicación, al mismo tiempo que apela a la capacidad de descubrimiento e inven-
ción de sus estudiantes. Es conveniente que su realización y dirección esté en manos de por ellos
mismos, siendo el papel del profesor el de un guía y supervisor.

Lectura creativa
La narración de poemas, cuentos u otros textos literarios es habitual en la educación básica, ya que
son herramientas muy valiosas para estimular la creatividad. Luego, el docente puede proponer a
sus alumnos y alumnas que escriban la historia narrada desde el punto de vista de otro personaje, o
que cambien el inicio o desenlace, que inventen un nuevo título o que transformen el texto en otro
género, como por ejemplo, un cuento a cómic, o un poema a cuento.

Escritura creativa
Se trata de desarrollar tanto la expresión escrita como la originalidad e imaginación de los estu-
diantes. Se sugiere visitar las fichas que hay en este sitio web en Lenguaje. Ahí encontrará una gran
variedad de ideas.
Utilizando las nuevas tecnologías que tanto entusiasman a nuestros alumnos y alumnas, cree usted
un personaje en twitter o pídale a alguno de sus alumnos que lo haga. Luego, solicíteles a todos que
escriban su aporte de 140 caracteres a la historia del personaje.
Lean, comenten e ilustren el cuento.

Música
La clase de música debe ser un espacio abierto a la participación y el descubrimiento, donde tam-
bién se desarrolle la creatividad de los estudiantes. Por ejemplo, el docente puede pedirle a sus
alumnos que: escriban la letra de una canción, se muevan al son de una música, dibujen lo que
sienten luego de escuchar una melodía, diseñen un nuevo instrumento musical con material de
desecho, inventen melodías, entre otras.

Referencias:
www.recursosdocentes.cl

• Estrategias didácticas para el desarrollo de la creatividad en educación primaria.


David Lanza Escobedo, en https://dialnet.unirioja.es
• Estimular la creatividad en la clase de música. Pautas de interacción docente. Pilar
B. Gil Frías, en http://www.creatividadysociedad.com El abrazo de Maipú. Fuente: Educar Chile

4
Nombre:
Efemérides
Día de la Creatividad Fecha: Curso:

Juego de cartas

1. ¿Cómo sería la vida de 2. Explica cómo sería una 3. Escribe un cuento sobre
diferente si no hubiera flor inventada por ti, que un zoológico sin utilizar los
electricidad? Enumera tres nunca haya visto nadie. nombres de los animales.
formas diferentes. Dibújala.

Fuente: aulapt.org Fuente: aulapt.org Fuente: aulapt.org

4. ¿Cómo sería el fútbol de 5. ¿En qué tres cosas 6. ¿Qué pasaría si todos
diferente si el balón tuvie- sería diferente el mundo los juguetes cobraran
ra la forma de un cubo? si no hiciera falta dormir? vida?
¿Qué harías con el tiempo
extra?

Fuente: aulapt.org Fuente: aulapt.org Fuente: aulapt.org

7. Si pudieras hablar 8. ¿Qué pasaría si todos


con los árboles, ¿qué les los parásitos desaparecie-
dirías? Crea una conversa- ran para siempre?
ción en la que hables con
un árbol.
www.recursosdocentes.cl

Fuente: aulapt.org Fuente: aulapt.org

5
Nombre:
Efemérides
Día de la Creatividad Fecha: Curso:

9. Si pudieras elegir una 10. Imagina que puedes vi- 11. Si la gente no pudiera
cosa que cuesta dinero vir en una “casa del árbol”. ver los colores, ¿cómo
pero que fuera gratuita ¿Cuáles son tres ventajas funcionarían los semáfo-
para todo el mundo para y tres desventajas de vivir ros? Diseña un sistema de
siempre, ¿qué escogerías? en ella? tráfico que no se base en
¿Por qué? los colores.

Fuente: aulapt.org Fuente: aulapt.org Fuente: aulapt.org

14. Si tuvieras que inven-


12. ¿Cuáles son los diez 13. Imagina que los padres tar un nuevo ramo que
trabajos más importantes tuvieran que pasar un exa- tuvieran que aprender
del mundo? ¿Te gustaría men antes de tener hijos. todos los niños de todas
trabajar en alguno de ellos Escribe 6 preguntas que las edades, ¿cuál sería?
cuando seas mayor? les harías en ese examen. Explica por qué crees que
deberían aprender ese
ramo.
Fuente: aulapt.org Fuente: aulapt.org Fuente: aulapt.org

15. Explica tres formas 16. ¿Qué tipo de sopa te


diferentes de celebrar el comerías para el postre?
“Día del revés”. Escribe su receta.
www.recursosdocentes.cl

Fuente: aulapt.org Fuente: aulapt.org

6
Nombre:
Efemérides
Día de la Creatividad Fecha: Curso:

www.recursosdocentes.cl

También podría gustarte