Está en la página 1de 19

Mantenimiento del Sistema Eléctrico

• Mantenimiento del Sistema Eléctrico

MATERIAL TÉCNICODE
APOYO

1
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

TAREA N°01

Inspeccionar y evaluar sistema eléctrico de maquinaria


pesada.
Las baterías. Función y tipos
Son las fuentes de energía eléctrica que almacenan la electricidad generada por el
alternador o el generador. Sirven para arrancar el motor, alimentar los sistemas de
iluminación, ignición, control y comunicación, y mantener el voltaje del sistema eléctrico.
Existen diferentes tipos de baterías, como las de plomo-ácido, las de gel, las de litio o las
de níquel-cadmio, que se diferencian por su capacidad, duración, mantenimiento y precio.
Para medir el estado de carga de una batería, se puede utilizar un voltímetro o un
densímetro.

https://acortar.link/Ld38oS

Fusibles. Función, tipos y capacidades.


Son dispositivos de seguridad que protegen los circuitos eléctricos de sobrecargas o
cortocircuitos. Consisten en un filamento o una lámina metálica que se funde cuando la
corriente eléctrica supera un valor determinado, interrumpiendo el paso de la electricidad
y evitando daños en los componentes eléctricos. Los fusibles se clasifican según su forma,
tamaño, capacidad de corriente y tiempo de respuesta. Algunos tipos de fusibles son los
diazed, los cilíndricos, los de vidrio, los de cuchilla, los de pastilla o los de cartucho.

2
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

El eslabón fusible. Función y capacidad.


Es un tipo de fusible que se utiliza para proteger los sistemas de extinción de incendios,
los sistemas de parada de emergencia o los sistemas de inyección electrónica. Está
formado por un material fusible que se derrite cuando se expone al calor de un fuego,
provocando el cierre automático de una puerta, un registro, una válvula o un interruptor.
El eslabón fusible tiene una capacidad de corriente y una temperatura de fusión
específicas, que se indican en su etiqueta.

Interruptor del sistema de arranque. Aplicación.


Es el dispositivo que activa el motor de arranque cuando se gira la llave de contacto o se
presiona un botón. El interruptor del sistema de arranque conecta y desconecta la energía
eléctrica de la batería al motor de arranque, que es el que convierte la energía eléctrica
en energía mecánica para poner en marcha el motor de combustión. El interruptor del
sistema de arranque puede ser manual o automático, y se utiliza para asegurar que la
energía eléctrica no se desperdicie y que el motor de arranque solo se active cuando el
conductor lo necesite.

https://acortar.link/Ld38oS

Relés en equipos pesados.


Son dispositivos que permiten controlar un circuito de alta potencia mediante un circuito
de baja potencia. Funcionan como interruptores electromagnéticos que se abren o se
cierran según la corriente que circula por una bobina. Los relés se utilizan para activar
ventiladores, limpiaparabrisas, bocinas, elevalunas, luces, etc. Los relés se clasifican

3
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

según su tipo, tensión, corriente, tiempo y capacidad de interrupción. Algunos tipos de


relés son los electromecánicos, los de estado sólido, los de corriente alterna, los
temporizadores o los térmicos.

Diodos. Función y pruebas.


Son componentes electrónicos que permiten el flujo de corriente eléctrica en un solo
sentido y la bloquean en el sentido contrario. Se utilizan para controlar la dirección de la
corriente eléctrica, regular voltajes y filtrar ruido electrónico. Los diodos se componen de
dos terminales que se conocen como ánodo y cátodo, y de una unión de dos materiales
semiconductores, uno de tipo P y otro de tipo N. Los diodos se polarizan directamente
cuando permiten el paso de la corriente y se polarizan inversamente cuando la impiden.
Para comprobar el estado de un diodo, se puede utilizar un multímetro o un comprobador
de diodos.

Arnés de cables.
Es el conjunto de cables, terminales, conectores, clips, cintas y otros componentes que se
utilizan para conectar los diferentes dispositivos eléctricos y electrónicos en un solo
sistema. El arnés de cables sirve para organizar, conectar y proteger los cables para un
óptimo rendimiento, seguridad y durabilidad. El arnés de cables se fabrica según el diseño,
la longitud, el color, el grosor y el tipo de cable requeridos para cada aplicación. El arnés
de cables se puede ensamblar manualmente o mediante máquinas automáticas.

https://es.aliexpress.com/i/32952568258.html

4
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

TAREA N°02

Instalar y/o reemplazar accesorios y componentes eléctricos.


Faros. Función, tipos y aplicaciones.
Los faros son dispositivos que emiten luz para iluminar el camino y mejorar la visibilidad
de los vehículos. Los faros tienen varias funciones, como indicar la posición, la dirección,
la velocidad y la intención de los conductores, así como advertir de posibles obstáculos o
peligros en la vía. Los faros también pueden tener un efecto estético y distintivo para cada
modelo o marca de vehículo.
Existen diferentes tipos de faros según el tipo de fuente luminosa, el tipo de óptica, el tipo
de mecanismo y el tipo de regulación. Algunos ejemplos son:
 Faros halógenos: son los más comunes y económicos. Utilizan una lámpara
incandescente con un filamento de tungsteno y un gas halógeno que evita su
deterioro. Producen una luz amarillenta y tienen un consumo y una temperatura
elevados.
 Faros de xenón: son más potentes y eficientes que los halógenos. Utilizan una
lámpara de descarga de gas xenón que produce una luz blanca y brillante. Tienen
un menor consumo y una mayor duración, pero son más caros y requieren un
sistema de nivelación y limpieza.
 Faros LED: son los más modernos y avanzados. Utilizan diodos emisores de luz
que producen una luz blanca y uniforme. Tienen un muy bajo consumo y una larga
vida útil, pero son más costosos y complejos de fabricar y reparar.
 Faros de proyección: son los que utilizan una lente para concentrar y dirigir el haz
de luz. Permiten una mayor precisión y una mejor adaptación a las condiciones de
la vía. Pueden ser de tipo elipsoidal o de tipo bixenón, según el tipo de fuente
luminosa que utilicen.
 Faros reflectores: son los que utilizan un espejo parabólico para reflejar y
dispersar el haz de luz. Son más simples y baratos que los de proyección, pero
tienen una menor calidad y una mayor dispersión de la luz.
 Faros adaptativos: son los que tienen la capacidad de modificar la intensidad, la
dirección y el alcance de la luz según las condiciones de la conducción, como la
velocidad, el ángulo de giro, el tráfico, el clima, etc. Son más seguros y confortables
para el conductor y para los demás usuarios de la vía, pero también más
sofisticados y caros.

5
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

https://www.promp.com.pe/blog/los-faros-led-para-maquinaria-pesada/

Circulina. Función e instalación.


La Circulina es un dispositivo que emite una luz intermitente de color rojo, azul o ámbar
para señalizar una situación de emergencia, de prioridad o de precaución en un vehículo.
La circulina tiene la función de alertar y advertir a los demás conductores y peatones de
la presencia y la intención de un vehículo que requiere una atención especial o una vía
libre. La circulina también puede emitir un sonido acústico para reforzar la señalización
visual.
La circulina se instala en el techo o en el parabrisas de los vehículos que prestan servicios
de emergencia, de seguridad, de rescate, de asistencia o de control, como ambulancias,
bomberos, policías, grúas, etc. La circulina debe estar homologada y autorizada por las
autoridades competentes, y debe usarse de forma adecuada y responsable, respetando
las normas y los protocolos de cada caso. La circulina debe estar bien fijada, conectada y
en buen estado para garantizar su correcto funcionamiento y evitar accidentes o
sanciones.

6
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

https://www.implementos.com.pe/1691-circulina-estroboscopica

7
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

TAREA N°03

Realizar localización de falla de la máquina.


Secuencia de eventos para localizas fallas
Se trata de identificar la causa raíz del problema mediante el análisis de las condiciones
previas y posteriores a la falla, así como de los posibles factores que la hayan provocado
o agravado. Para ello, se puede utilizar una herramienta como el árbol de eventos, que es
un diagrama que muestra las diferentes ramificaciones y consecuencias de un evento
inicial.

Revisiones antes de tratar de localizar fallas.


Se trata de verificar el estado y el funcionamiento de los componentes básicos de la
máquina, como la fuente de alimentación, los cables, los sensores, los actuadores, los
interruptores, etc. También se debe revisar la documentación técnica de la máquina, como
los manuales, los planos, los diagramas eléctricos, etc. Estas revisiones pueden ayudar a
descartar posibles causas de la falla o a detectar anomalías evidentes.

https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/localizacion-de-fallas-electricas

8
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

Fenómenos relacionados con fallas (causas) Fallas por sistemas


Se trata de identificar los tipos de fallas que pueden afectar a la máquina y sus posibles
causas. Algunos ejemplos de fallas por sistemas son: fallas eléctricas, que pueden
deberse a cortocircuitos, sobrecargas, sobretensiones, etc.; fallas mecánicas, que pueden
deberse a desgaste, rotura, vibración, fricción, etc.; fallas hidráulicas, que pueden deberse
a fugas, obstrucciones, contaminación, etc.; fallas neumáticas, que pueden deberse a
pérdidas de presión, humedad, suciedad, etc.; fallas electrónicas, que pueden deberse a
errores de programación, interferencias, malas conexiones, etc.

Codificación de adaptadores
Se trata de utilizar los adaptadores adecuados para conectar los distintos componentes
de la máquina, según su tipo, tamaño y función. Los adaptadores suelen tener una
codificación que indica su compatibilidad con otros elementos, como los conectores, los
cables, los sensores, etc. Por ejemplo, un adaptador de codificación A puede conectarse
con un conector de codificación A, pero no con uno de codificación B.

Tablas de fallas. Información contenida Diagramas de circuitos eléctricos


relacionados con la falla.
Se trata de consultar las tablas de fallas que pueden proporcionar información útil para
diagnosticar y solucionar el problema. Estas tablas suelen contener los siguientes datos:
el código de la falla, que es un número o una letra que identifica el tipo de falla; la
descripción de la falla, que es una explicación breve del problema; las posibles causas de
la falla, que son los factores que pueden originar o influir en el problema; las posibles
soluciones de la falla, que son las acciones que se pueden realizar para corregir o prevenir
el problema. Además, las tablas de fallas pueden incluir diagramas de circuitos eléctricos
relacionados con la falla, que son representaciones gráficas que muestran los
componentes y las conexiones del circuito afectado por la falla.

El monitor de la máquina. Función.


Se trata de la pantalla que muestra la información de la máquina, como los parámetros de
funcionamiento, los estados de los componentes, las alarmas, los mensajes, etc. La
función del monitor es permitir que el operario pueda ver y controlar la máquina, así como
interactuar con ella mediante el teclado, el ratón, el panel táctil, etc.

9
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=JprXs0F1eG8

10
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

TAREA N°04

Probar estado de los sensores y actuadores del motor.


Sensores: principios, tipos y aplicaciones.
Los sensores son dispositivos que detectan cambios en una magnitud física o química y
los convierten en señales eléctricas que pueden ser procesadas por un sistema
electrónico. Los sensores se clasifican según el principio físico que utilizan, el tipo de
magnitud que miden y la aplicación que tienen. Algunos ejemplos de sensores son los
termómetros, los fotodiodos, los acelerómetros, los barómetros, los sensores de humedad,
etc. Los sensores tienen diversas aplicaciones en campos como la industria, la medicina,
la robótica, la seguridad, el transporte, etc.

Sensores del motor: de posición, de velocidad, de aceleración, de presión, de


temperatura, de caudal, de fuerza-
 Sensor de posición del cigüeñal: es un sensor que detecta la posición angular
del cigüeñal, que es el eje que transmite el movimiento de los pistones al volante.
Este sensor envía una señal eléctrica al controlador del motor, que la utiliza para
determinar el momento de la inyección de combustible y el encendido de las bujías.
El sensor de posición del cigüeñal puede ser de tipo inductivo, de efecto Hall o de
reluctancia variable.

https://sensorautomotriz.com/sensor-ckp/

11
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

 Sensor de posición del árbol de levas: es un sensor que detecta la posición


angular del árbol de levas, que es el eje que acciona las válvulas de admisión y
escape. Este sensor envía una señal eléctrica al controlador del motor, que la utiliza
para sincronizar el funcionamiento de las válvulas con el de los pistones. El sensor
de posición del árbol de levas puede ser de tipo inductivo, de efecto Hall o de
reluctancia variable.

https://sensorautomotriz.com/sensor-cmp/
 Sensor de velocidad del motor: es un sensor que mide la velocidad de rotación
del motor, expresada en revoluciones por minuto (rpm). Este sensor envía una
señal eléctrica al controlador del motor, que la utiliza para regular la cantidad de
combustible y aire que se suministra al motor, así como para activar otros sistemas
como el ABS, el ESP o el control de crucero. El sensor de velocidad del motor
puede ser el mismo que el sensor de posición del cigüeñal o un sensor
independiente.

https://sensorautomotriz.com/sensor-vss/

12
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

 Sensor de temperatura del refrigerante: es un sensor que mide la temperatura


del líquido refrigerante que circula por el circuito de refrigeración del motor. Este
sensor envía una señal eléctrica al controlador del motor, que la utiliza para ajustar
el tiempo de inyección, el avance del encendido y la apertura del termostato, con el
fin de mantener la temperatura óptima del motor. El sensor de temperatura del
refrigerante puede ser de tipo termistor, que es una resistencia que varía su valor
según la temperatura.

https://sensorautomotriz.com/sensor-ect/
 Sensor de presión del aceite: es un sensor que mide la presión del aceite que
lubrica el motor. Este sensor envía una señal eléctrica al controlador del motor, que
la utiliza para activar una luz de advertencia en el tablero si la presión es demasiado
baja, lo que puede indicar una fuga, un nivel insuficiente o un desgaste del motor.
El sensor de presión del aceite puede ser de tipo mecánico, que usa un tubo que
transmite la presión al indicador, o de tipo eléctrico, que usa un transductor que
convierte la presión en voltaje.

https://sensorautomotriz.com/sensor-de-presion-de-aceite/

13
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

 Sensor de oxígeno: es un sensor que mide la cantidad de oxígeno que hay en los
gases de escape del motor. Este sensor envía una señal eléctrica al controlador del
motor, que la utiliza para ajustar la proporción de aire y combustible que se quema
en la cámara de combustión, con el fin de optimizar el rendimiento y la eficiencia
del motor, así como de reducir las emisiones contaminantes. El sensor de oxígeno
puede ser de tipo zirconio, que usa un electrodo de cerámica que genera una
diferencia de voltaje según la concentración de oxígeno, o de tipo titanio, que usa
un electrodo de metal que cambia su resistencia según la concentración de
oxígeno.

https://sensorautomotriz.com/sensor-de-oxigeno/
 Sensor de caudal de aire: es un sensor que mide la cantidad de aire que entra al
motor a través del colector de admisión. Este sensor envía una señal eléctrica al
controlador del motor, que la utiliza para calcular la cantidad de combustible que se
debe inyectar al motor, con el fin de mantener una mezcla adecuada de aire y
combustible. El sensor de caudal de aire puede ser de tipo de hilo caliente, que usa
un alambre que se calienta por una corriente eléctrica y que varía su resistencia
según el flujo de aire que lo enfría, o de tipo de placa, que usa una placa que se
mueve por la presión del aire y que genera una señal de voltaje proporcional al flujo
de aire.

14
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

https://sensorautomotriz.com/sensor-maf/

Actuadores en el motor. Electroválvulas, inyectores.


Los actuadores en el motor son dispositivos que transforman una señal eléctrica en una
acción mecánica que modifica el funcionamiento del motor. Los actuadores en el motor se
encargan de controlar la cantidad y el momento de la inyección de combustible, el tiempo
y la duración de la apertura y el cierre de las válvulas, la posición del árbol de levas, la
presión del turbo, etc. Algunos ejemplos de actuadores en el motor son las electroválvulas,
que son válvulas que se abren y cierran mediante un solenoide accionado por un impulso
eléctrico, y los inyectores, que son dispositivos que pulverizan el combustible en la cámara
de combustión mediante una aguja accionada por una bobina eléctrica.

Controlador del motor. Conexiones.


El controlador del motor es un dispositivo electrónico que gestiona el funcionamiento del
motor mediante la recepción, el procesamiento y el envío de señales eléctricas a los
sensores y a los actuadores del motor. El controlador del motor se encarga de optimizar
el rendimiento y la eficiencia del motor, así como de reducir las emisiones contaminantes.
El controlador del motor se conecta al motor mediante un arnés de cables que llevan los
conectores adecuados para cada sensor y actuador. El controlador del motor también se
comunica con otros sistemas del vehículo mediante un protocolo de comunicación, como
el CAN bus, el OBD-II, el LIN bus, etc.

15
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

El multímetro automotriz
El multímetro automotriz es una herramienta de medición que se usa para verificar el
estado de los circuitos y componentes eléctricos del vehículo. El multímetro automotriz
puede medir diferentes magnitudes eléctricas, como el voltaje, la corriente, la resistencia
y la continuidad. El multímetro automotriz se conecta a los terminales del componente que
se quiere medir mediante unas sondas de prueba, y muestra el resultado en una pantalla
digital. El multímetro automotriz es útil para identificar y diagnosticar problemas eléctricos
en el vehículo, como una batería descargada, un cable roto, un fusible quemado, etc.

https://acortar.link/qtWSTb

El osciloscopio. Principio de funcionamiento. Ventajas frente al multímetro


automotriz.
El osciloscopio es un instrumento de visualización que se usa para analizar las formas de
onda de las señales eléctricas que varían en el tiempo. El osciloscopio muestra la forma
de onda en una pantalla, donde se puede observar la amplitud, la frecuencia, la fase y la
distorsión de la señal. El osciloscopio se conecta a los puntos del circuito que se quieren
observar mediante unas puntas de prueba, y se ajustan los controles de voltaje, tiempo,
disparo y acoplamiento en el osciloscopio. El osciloscopio tiene ventajas frente al

16
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

multímetro automotriz, ya que puede mostrar señales complejas y transitorias que el


multímetro no puede medir, como las que generan los sensores y actuadores del motor.
El osciloscopio también puede medir señales de alta frecuencia y ancho de banda que el
multímetro no puede alcanzar.

https://es.wikipedia.org/wiki/Osciloscopio#/media/Archivo:Osciloscopio_locomotora.jpg

17
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS
 https://acortar.link/Y6h5Aj
 https://acortar.link/DHGLcz
 https://acortar.link/fCbK1u
 https://acortar.link/ucQFt
 https://acortar.link/essQMp
 https://acortar.link/SaW5VV
 https://cursodeequipopesado.online/simbologia-de-maquinaria-pesada/
 https://allmachinessas.com/operacion-maquinaria-pesada/
 https://acortar.link/yjSk3h
 https://komatsu.pe/images/pdf-construccion/Catlogo-Tractor-D155AX-6-espaol.pdf
 https://acortar.link/Ld38oS
 https://www.implementos.com.pe/1691-circulina-estroboscopica
 https://www.promp.com.pe/blog/los-faros-led-para-maquinaria-pesada/
 https://www.hella.com/techworld/es/Informacion-Tecnica/Iluminacion/Faros-219/
 https://www.hella.com/techworld/es/Lounge/Que-componentes-tiene-un-faro-50210/
 https://www.maquinariacarran.cl/como-diagnosticar-una-maquina-en-caso-de-falla/
 https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/localizacion-de-fallas-electricas
 https://electronicaonline.net/circuito-electrico/diagrama-de-circuito/
 https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=JprXs0F1eG8
 https://www.ingmecafenix.com/automatizacion/sensores/guia-sensores/
 https://sensorautomotriz.com/#como_podemos_probar_un_sensor_automotriz_
 https://acortar.link/qtWSTb
 https://es.wikipedia.org/wiki/Osciloscopio#/media/Archivo:Osciloscopio_locomotora.jpg

18
Mantenimiento del Sistema Eléctrico

19

También podría gustarte