Está en la página 1de 6

1. JUNTA CENTRAL DE CONTADORES.

La Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores es el organismo


rector de la profesión de la contaduría pública, responsable del registro, inspección
y vigilancia de los contadores públicos en Colombia. Actúa como tribunal
disciplinario para garantizar el correcto ejercicio contable y la ética profesional. La
entidad se encuentra adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Según el artículo 20 de la Ley 43 de 1990, las principales funciones de la Junta
Central de Contadores son:
• Ejercer la inspección y vigilancia para garantizar que la contaduría pública
solo sea ejercida por un contador público debidamente inscrito y que
quienes ejerzan la profesión lo hagan de conformidad con las normas
legales.
• Efectuar la inscripción de contadores públicos, suspenderla o cancelarla
cuando haya lugar a ello; así mismo, llevar su registro.
• Expedir la tarjeta profesional y su reglamentación, y las certificaciones que
legalmente esté facultada para expedir.
• Denunciar ante las autoridades competentes a quien se identifique y firme
como contador público sin estar inscrito como tal.
• En general, hacer que se cumplan las normas sobre ética profesional.
• La Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores es el
organismo rector de la profesión de la contaduría pública, responsable del
registro, inspección y vigilancia de los contadores públicos en Colombia.
Actúa como tribunal disciplinario para garantizar el correcto ejercicio
contable y la ética profesional.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 1314 de 2009, la Junta
Central de Contadores −para el cumplimiento de las funciones− cuenta en su
estructura con un tribunal disciplinario, el cual podrá solicitar documentos,
practicar inspecciones, obtener declaraciones y testimonios, así como aplicar
sanciones personales o institucionales a quienes hayan violado las normas
aplicables.
El tribunal está integrado por siete miembros, así:
- Dos representantes del sector administrativo de Comercio, Industria y
Turismo designados por Min. Comercio.
- El contador general de la nación o su delegado.
- El director de la DIAN o su delegado.
- Un miembro y su suplente, escogidos por el ministro de Comercio, Industria
y Turismo con base en una lista de cinco candidatos adoptada por las
entidades miembros del Consejo Gremial Nacional.
- Un miembro y su suplente, designados por el voto directo de los contadores
públicos inscritos ante la Junta Central de Contadores, previa convocatoria
realizada por el director.
- Un miembro y su suplente, designados en representación de las
instituciones de educación superior que cuenten con el registro calificado.

2. ¿QUE ES EL CONSEJO TECNICO DE LA CONTADURIA?


NOTAS: 1. El artículo 29 de la Ley 43 de 1990, referido a la naturaleza del
Consejo Técnico de la Contaduría Pública, el cual se entendería derogado
tácitamente por los artículos 1º y 9º del Decreto 691 del 4 de marzo del 2010,
establecía: "ART. 29. —De la naturaleza. El Consejo Técnico de la Contaduría
Pública es un organismo permanente, encargado de la orientación técnico-
científica de la profesión y de la investigación de los principios de contabilidad y
normas de auditoría de aceptación general en el país.
Organismo de normalización técnica de normas contables, de información
financiera y de aseguramiento de la información. Presenta a consideración de los
Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio Industria y turismo.
Funciones del consejo técnico de la Contaduría Pública:
• Propone principios, normas, interpretaciones y guías relacionadas con la
función contable.
Esta organización se encarga de proponerles a los Ministerios de Hacienda y
Crédito Público; de Comercio, Industria y Turismo, la expedición de normas,
principios, interpretaciones y guías que apoyen la labor contable, la información
financiera y la seguridad y la garantía de la información. El Consejo Técnico de la
Contaduría Pública Se rige por los procedimientos y criterios que establece el
Artículo 8 presente en la Ley 1314 del año 2009.
• Elaboración de programas de trabajo
El Consejo Técnico de la Con taduría Pública debe realizar por lo menos una vez
cada seis meses un programa de trabajo que ayuda a describir los proyectos que
considere que se deben emprender o que se estén realizando.
• Establecer comités técnicos
El Consejo Técnico de la Contaduría Pú blica se encarga de establecer los comités
técnicos ad-honórem que sean necesarios para ejecutar sus labores; deben estar
conformados por las autoridades pertinentes, los preparadores, los aseguradores
y todos los usuarios de la información financiera, para de reglamentar el
funcionamiento de sus procesos.
• Asistir y participar en las reuniones de interés contable
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública asiste y participa en las reuniones y
los procesos de elaboración de las normas internacionales de contabilidad, que
lleven a cabo todas aquellas instituciones internacionales, que tengan que ver con
la información financiera y las que tengan que ver con el aseguramiento de la
información, por eso, el CTCP está en la obligación de asistir a las reuniones
internacionales, aunque en algunos casos esta asistencia se ve limitada al límite
de recursos con los que cuente.

• Revisión de normas expedidas


Esta organización se encarga de la revisión de las normas que expiden las
entidades que, bajo lo fundamentado en el Artículo 16 de la Ley 1314 de 2009,
estén llevando a cabo procesos de convergencia con las normas internacionales
de la contabilidad, la información financiera y el aseguramiento de la información,
con el fin de asegurar que concuerdan con las normas qu e expiden los ministerios
de Hacienda y Crédito Público y de comercio, de industria y turismo, siguiendo lo
establecido de la 1314 de 2009.

ESTRUTURA DEL CONSEJO DE CONTADURIA PUBLICA


Puesta en marcha la ley 1414 del 2009 era necesario que se modificará la
estructura del ctcp para dar cumplimiento a sus nuevas funciones, dichas
disposiciones quedaron establecidas en el decreto 691 del 2010
Areas especializadas:
- Revisoría fiscal
La Revisoría Fiscal es una actividad de fiscalización integral fundamentada en el
interés público, debe ser orientada por un contador público y éste se podrá apoyar
en conceptos de peritos o contar con auxiliares cuando se requiera.
- investigación contable
La investigación contable como estrategia pedagógica en la docencia de la
Contabilidad consiste en utilizar las técnicas y metodologías de investigación con
el objetivo de que el estudiante desarrolle las habilidades intelectuales para la
búsqueda de la recreación del conocimiento.
- Docencia contable
La investigación contable como estrategia pedagógica en la docencia de la
Contabilidad consiste en utilizar las técnicas y metodologías de investigación con
el objetivo de que el estudiante desarrolle las habilidades intelectuales.
- Contabilidad
la contabilidad es el sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás
operaciones económicas que se realizan en un negocio, empresa o entidad.
- Regulación contable
es un proceso que cuenta con un conjunto de instituciones, organismos y formas
de interrelaciones entre estos, que permite la identificación y emisión de normas
para un determinado fin.
- Aseguramiento
En el aseguramiento, el contador profesional (en ejercicio público) se compromete
a dar seguridad razonable de que la información contenida en los estados
financieros (o en otra materia sujeto) representa de manera razonable la posición
financiera.
- Derecho tributario
El derecho tributario o derecho fiscal es la disciplina que forma parte del derecho
financiero que tiene por objeto de estudio el ordenamiento jurídico que regula el
establecimiento y aplicación de los tributos.
- Finanzas
Las finanzas son todas las actividades que se relacionan con el dinero. La
contabilidad es el control y registro de todas las actividades económicas que
realiza una empresa.

• Modificación en la estructura de la ctcp


1 número de miembros
2 periodo de nombramiento
3 enfoque

• Direccionamiento estratégico
1 22 de junio del 2011
2 conformación de 3 grupos de entidades
3 definición de emisores y estándares internacionales de referencia.
3. DIFERENTES CAMPOS EN LOS QUE SE PUEDE DESEMPEÑAR UN
CONTADOR PUBLICO
Analiza la información contable y
financiera de la empresa, supervisa
AUDITOR que los registros financieros sean
consistentes, audita a los clientes o
departamentos y revisa documentos e
informes.
Da fe publica sobre la razonabilidad de
los estados financieros, valida
REVISOR FISCAL informes, da conceptos y
observaciones, ayuda al
diligenciamiento de la preparación de
las declaraciones de impuestos.
Gestiona el cumplimiento de las
ASESOR TRIBUTARIO obligaciones tributarias ante las
entidades, de personas jurídicas o
naturales.
Supervisa las tareas contables de una
empresa, incluido los informes
CONTRALOR financieros. Revisa presupuestos,
desde procesos de facturación, hasta
cuentas por pagar, por cobrar y
recepción de efectivo.
Desarrollan un perfil autónomo para
las entidades, su ayuda se basa en
ASESOR GERENCIAL incorporar métodos de eficiencia y
productividad analítica y organizacional
para la toma de decisiones.
Administra el dinero, gestiona todo lo
TESORERIA relacionado con los movimientos y
flujos de efectivos, en caja y demás.
Maneja y controla las operaciones
diarias de una empresa de manera
CONTABILIDAD GENERAL cronológica para llevar el historial de
compras, ventas, gastos e inversiones.
Interpreta los datos económicos con el
ANALISTA DE INFORMACION fin de guiar a los clientes en la toma de
FINANCIERA decisiones y así maximizar sus
beneficios.
Responde por las actividades
financieras y operativas de la empresa,
CONTABILIDAD DE COSTOS llevando el calculo de costos, en
producción y distribución, así como la
gestión de presupuestos.
Asesoramiento y guía a los estudiantes
en su formación profesional, prepara,
DOCENTE dicta y dirige las asignaturas contables
a evaluar.
Apoyo responsable y directo a la
contabilidad de la organización,
AUXILIAR CONTABLE procesan y analizan toda la
información diaria parta dar soluciones
y respuestas.
Brinda asesoría a los clientes, amortiza
créditos, vela por el cumplimiento de
ASESOR DE CREDITOS los pagos y garantiza la ejecución de
su cargo ante su jefe inmediato.
Produce información para uso propio
de la empresa, evalúa, formula y
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA mejora las políticas de funcionamiento,
así como estudia cada área
reconociendo las que son eficientes y
las que no.

INTRODUCCION A LA CONTADURIA (lunes)


Por: Carolina Guerrero Maldonado. Cod: 2023124134
Betzy Jiménez Tapia. Cod: 2023124121
Laura Fuentes Pinto. Cod: 2023124205

También podría gustarte