Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la


Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial de Falcón
“Alonso Gamero”
Programa Nacional de Formación en “Contaduría Pública”

Sustentos Teóricos
de las
Ciencias Contables

Estudiantes:
Profesora:
Licda. Maria Oviol Quero Kendry
C.I 29.792.227

Santa Ana de Coro; Enero 2024.


INTRODUCCIÓN

Los contadores públicos deben cumplir con el Código de Ética Profesional

establecido por el Colegio de Contadores Públicos de Venezuela y las leyes del país.

Se destaca la importancia del secreto profesional, que implica la obligación de

mantener la confidencialidad de la información obtenida durante el ejercicio de la

profesión. Además, se hace énfasis en la independencia e integridad del contador

público, evitando conflictos de interés y actuando con honestidad e imparcialidad.

Se establece que el contador público no debe firmar informes que no hayan sido

redactados por él o bajo su dirección. Además, no debe estampar su firma y número de

colegiación en los estados financieros que haya preparado, revisado limitadamente o

dictaminado. En cambio, debe expresar en un informe escrito la naturaleza del trabajo

realizado, su alcance y grado de responsabilidad asumida.

Estas normas éticas buscan garantizar la transparencia, responsabilidad y calidad

en el ejercicio de la contaduría pública en Venezuela, promoviendo la confianza y el

cumplimiento de estándares profesionales en beneficio de la sociedad y los usuarios de

la información financiera. Es importante que los contadores públicos estén familiarizados

con estas normas y se mantengan actualizados sobre los cambios y actualizaciones en

la regulación ética y profesional en el país.


Nuevos rumbos de la contabilidad como ciencia

La contabilidad como ciencia ha experimentado cambios significativos en los últimos

años, adaptándose a las demandas de un entorno empresarial en constante evolución y

aprovechando los avances tecnológicos. Algunos de los nuevos rumbos que la

contabilidad ha tomado incluyen:

Tecnología y automatización: La contabilidad ha adoptado nuevas herramientas y

tecnologías, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la automatización

de procesos. Estas tecnologías han permitido que los procesos contables sean más

eficientes, precisos y rápidos, liberando tiempo para que los profesionales contables se

centren en tareas de mayor valor agregado, como el análisis financiero y la toma de

decisiones estratégicas.

Contabilidad basada en datos y análisis: La disponibilidad de grandes volúmenes

de datos ha llevado a un enfoque más analítico en la contabilidad. Los profesionales

contables se están convirtiendo en expertos en el análisis de datos financieros y no

financieros, utilizando técnicas avanzadas para identificar tendencias, patrones y

oportunidades. Esto les permite brindar información estratégica y asesoramiento

financiero a las organizaciones.

Sostenibilidad y responsabilidad social: La contabilidad ha asumido un papel más

activo en la medición y el informe de las prácticas sostenibles y de responsabilidad social

de las empresas. El desarrollo de estándares como la contabilidad de carbono y la

divulgación de información no financiera ha llevado a un enfoque más integral de la


contabilidad, que no solo se centra en los aspectos financieros, sino también en los

impactos ambientales y sociales.

Énfasis en la gobernanza y el cumplimiento: La contabilidad se ha vuelto

fundamental en la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo. Los profesionales

contables desempeñan un papel crucial en la implementación de sistemas de control

interno, asegurando la transparencia y la integridad de la información financiera, y

garantizando el cumplimiento de las regulaciones y normativas contables.

Contabilidad internacional y convergencia de estándares: Con la creciente

globalización de los negocios, la contabilidad ha experimentado una convergencia de

estándares contables a nivel internacional. Organizaciones como el IASB (International

Accounting Standards Board) han trabajado para promover la adopción de las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF), lo que ha llevado a una mayor

armonización y comparabilidad de la información financiera en todo el mundo.

En pocas palabras, la contabilidad como ciencia ha evolucionado para adaptarse a los

cambios en el entorno empresarial y las demandas de la sociedad. El uso de tecnología,

el enfoque en el análisis de datos, la atención a la sostenibilidad y la responsabilidad

social, la gobernanza y el cumplimiento, y la convergencia de estándares internacionales

son algunos de los nuevos rumbos que la contabilidad ha tomado para seguir siendo

relevante y proporcionar información valiosa para la toma de decisiones empresariales.

Rol del Contador Público

El rol del contador público es fundamental en cualquier organización, ya sea una

empresa, una institución sin fines de lucro, una entidad gubernamental o incluso a nivel
personal. Algunas de las principales funciones y responsabilidades que desempeña un

contador público son las siguientes:

Registro y análisis de transacciones financieras: Los contadores públicos son

responsables de registrar y clasificar las transacciones financieras de una organización

de acuerdo con los principios contables establecidos. Esto implica llevar un registro

preciso de los ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimonio de la organización.

Elaboración de estados financieros: Los contadores públicos preparan los estados

financieros, como el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de

efectivo. Estos informes proporcionan una imagen clara y precisa de la situación

financiera de la organización y son utilizados por los propietarios, gerentes, inversionistas

y otras partes interesadas para tomar decisiones informadas.

Análisis financiero: Los contadores públicos realizan análisis detallados de los

estados financieros para evaluar el desempeño financiero de la organización. Esto

implica identificar tendencias, calcular indicadores financieros y comparar los resultados

con los objetivos y estándares establecidos. El análisis financiero ayuda a identificar

áreas de mejora, identificar riesgos y oportunidades, y respaldar la toma de decisiones

estratégicas.

Gestión de impuestos: Los contadores públicos asesoran a las organizaciones sobre

cuestiones relacionadas con la legislación fiscal y ayudan a cumplir con las obligaciones

tributarias. Esto incluye la preparación y presentación de declaraciones de impuestos, la

identificación de deducciones y créditos fiscales, y la planificación fiscal para minimizar

la carga impositiva legalmente.


Asesoramiento financiero y planificación: Los contadores públicos brindan

asesoramiento financiero a las organizaciones, tanto en términos de gestión diaria como

de planificación estratégica a largo plazo. Esto puede incluir la evaluación de proyectos

de inversión, la elaboración de presupuestos, la planificación de flujo de efectivo, la

gestión de riesgos financieros y la asesoría en fusiones y adquisiciones.

Cumplimiento normativo y ético: Los contadores públicos deben cumplir con los

estándares éticos y profesionales establecidos por los organismos reguladores, como los

códigos de ética del Instituto de Contadores Públicos. También están involucrados en la

auditoría y la verificación de los registros y estados financieros para garantizar la

integridad y exactitud de la información

El rol del contador público abarca diversas funciones relacionadas con la

contabilidad, el análisis financiero, la gestión de impuestos y el asesoramiento financiero.

Su trabajo es esencial para proporcionar información financiera precisa y confiable,

respaldar la toma de decisiones y garantizar el cumplimiento normativo y ético en el

ámbito financiero de una organización.

¿Puede un Contador Publico bajo dependencia ejercer libre ejercicio su profesión?

En Venezuela, un contador público bajo dependencia puede ejercer el libre ejercicio

de su profesión de forma parcial, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos y

regulaciones establecidos por el Colegio de Contadores Públicos de Venezuela y las

leyes vigentes. Sin embargo, es importante señalar que existen restricciones y


limitaciones en cuanto a la prestación de servicios a entidades públicas y privadas

simultáneamente.

En el caso de trabajar en una entidad pública, los contadores públicos están sujetos

a las normas y regulaciones específicas que rigen el empleo público y pueden haber

restricciones en cuanto a la prestación de servicios profesionales adicionales fuera de su

empleo principal. Estas restricciones pueden variar según las políticas y regulaciones

específicas de cada entidad pública.

En cuanto a trabajar en una entidad privada, es posible que algunos empleadores

tengan políticas internas que prohíban a los empleados ejercer de forma independiente

o prestar servicios profesionales a terceros mientras están empleados en la organización.

Es importante consultar el contrato laboral y las políticas de la empresa para determinar

si existe alguna restricción específica en ese sentido.

En cualquier caso, es fundamental que los contadores públicos en Venezuela

cumplan con las regulaciones y requisitos establecidos por el Colegio de Contadores

Públicos y las leyes del país. Esto incluye estar debidamente colegiados, cumplir con las

normas y regulaciones contables y éticas, y mantenerse actualizados sobre los cambios

normativos y las obligaciones relacionadas con el ejercicio de la contaduría pública.

Emprendimiento del Contador Publico

El emprendimiento del contador público es una tendencia creciente y ofrece muchas

oportunidades en diversos países. Los contadores públicos, con su conocimiento en

áreas como la contabilidad, la auditoría y las finanzas, pueden emprender y establecer

sus propios negocios en diferentes contextos.


A nivel global, algunos de los emprendimientos más comunes para los contadores

públicos incluyen:

Servicios de contabilidad y asesoría financiera: Los contadores públicos pueden

establecer firmas de contabilidad y brindar servicios de asesoramiento financiero a

empresas y particulares. Esto implica llevar a cabo tareas contables, como la preparación

de estados financieros, la gestión de nóminas y el asesoramiento en decisiones

financieras estratégicas.

Asesoría fiscal: Los contadores públicos pueden especializarse en asesoría fiscal y

ayudar a las empresas y particulares a cumplir con sus obligaciones fiscales, realizar

planificaciones fiscales y optimizar su carga tributaria. Esto implica mantenerse

actualizado con las leyes fiscales y brindar asesoramiento estratégico en cuanto a

impuestos.

Auditoría: Los contadores públicos también pueden establecer firmas de auditoría

independientes y brindar servicios de auditoría a empresas y organizaciones. La

auditoría financiera proporciona una evaluación objetiva de los estados financieros y los

controles internos de una entidad, lo que es fundamental para la transparencia y la

confianza en los negocios.

Consultoría de gestión: Algunos contadores públicos optan por ofrecer servicios de

consultoría de gestión, brindando asesoramiento estratégico a empresas en áreas como

la planificación financiera, la gestión de costos, la optimización de procesos y la toma de

decisiones estratégicas.
Es importante destacar que cada país tiene sus propias regulaciones y

requerimientos para ejercer como contador público. Los contadores públicos

emprendedores deben familiarizarse con las regulaciones locales y obtener las licencias

y certificaciones necesarias para operar legalmente en su país.

A pesar de la situación económica y política compleja en Venezuela, hay diversas

oportunidades para que los contadores públicos emprendan y desarrollen sus propios

negocios.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que emprender como contador público

en Venezuela también presenta desafíos. Algunos de estos desafíos incluyen la

volatilidad económica, la inflación, la falta de acceso a divisas extranjeras y la

inestabilidad política. Estos factores pueden dificultar la planificación y el crecimiento de

un negocio.

Además, es fundamental para los contadores públicos mantenerse actualizados con

los cambios normativos y legales en el país. La legislación tributaria y contable en

Venezuela puede ser compleja y sujeta a modificaciones frecuentes, por lo que es

necesario mantenerse informado y adaptarse a los cambios.

Ética en el Ejercicio de la Contaduría Publica

En Venezuela, la ética en el ejercicio de la contaduría pública está regida por el

Código de Ética Profesional del Contador Público, establecido por el Colegio de

Contadores Públicos de Venezuela. A continuación, se mencionan dos artículos

relevantes de este código:


Artículo 6: El Contador Público está obligado a guardar secreto profesional y no
revelar por ningún motivo los hechos, datos o circunstancias de que tenga
conocimiento en el ejercicio de su profesión, de acuerdo a lo previsto en la Ley de
Ejercicio de la Contaduría Pública.

En este artículo establece la obligación del contador público de mantener el secreto

profesional en relación con la información confidencial obtenida durante el ejercicio de

su profesión. El contador público no puede revelar información confidencial sin el

consentimiento previo de su cliente o sin que exista una obligación legal o ética que lo

requiera.

Artículo 11: El Contador Público no deberá firmar informes de auditoría que no hayan
sido redactados por él o bajo su dirección. Tampoco deberá estampar su firma
autógrafa y el número de colegiación en el cuerpo de los estados financieros que
prepare, revise limitadamente o dictamine.

En todo caso, deberá expresar en un informe escrito la naturaleza del trabajo realizado,
su alcance y grado de responsabilidad que asume.

Este articulo nos expresa que un contador público no debe firmar informes de

auditoría que no hayan sido redactados por él mismo. Además, no debe estampar su

firma y número de colegiación en los estados financieros que haya preparado, revisado

limitadamente o dictaminado.

Asimismo, al no firmar informes de auditoría que no hayan sido redactados por él o bajo

su dirección, se promueve la integridad y la calidad en la emisión de informes contables,

ya que el contador público asume la responsabilidad directa sobre el contenido y los

resultados obtenidos en su trabajo.


CONCLUSIÓN

En conclusión, en Venezuela, los contadores públicos deben cumplir con el Código

de Ética Profesional establecido por el Colegio de Contadores Públicos y las leyes del

país. Se les exige mantener el secreto profesional y actuar con independencia e

integridad en el ejercicio de su profesión. Además, deben evitar firmar informes que no

hayan sido redactados por ellos o bajo su dirección, y en su lugar, deben proporcionar

un informe escrito que detalle el trabajo realizado, su alcance y grado de responsabilidad

asumida. Estas normas éticas buscan garantizar la transparencia, calidad y

responsabilidad en el ejercicio de la contaduría pública en beneficio de la sociedad y los

usuarios de la información financiera.

También podría gustarte