Está en la página 1de 4

EL ESTADO DE GUATEMALA

Guatemala, se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización


del bien común. Art. 1 CPRG. mala, se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin
supremo es la realización del bien común.

Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la república la vida, la libertad, la justicia, la
seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. Art. 2 CPRG. mala, se organiza para

proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común

Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus


habitantes el goce de sus derechos y libertades. Art. 140 CPRG.

REPUBLICANO

• Forma de gobierno que se opone a lo monárquico. (Bélgica, Dinamarca,

España, Noruega, Países Bajos, Suecia, de Gran Bretaña, Mónaco y Principado

MONACO Y PRINCIPADO

• Como forma de Gobierno fue conocido en Grecia y en Roma, y mantenido en la

(edad media, y generalizado en Europa luego de la elementos principales de


la existencia de una y la separación de los

DEMOCRÁTICO:

• La Democracia, es una doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el


gobierno, y también al mejoramiento de la condición del pueblo.

• En acepción moderna y generalizada, democracia es el sistema en el que el pueblo en su


conjunto ostenta la soberanía y en uso de la misma elige su forma de gobierno y,
consecuentemente, sus gobernantes.

• En consecuencia democracia implica la participación del pueblo en el gobierno, en las


decisiones y la gestión de sus gobernantes, a través de la elección popular, en la que se encuentra
representado en las autoridades elegidas para os cargos de elección popular (Presidente,
Vicepresidente Diputados, etc.) y los nombrados (Ministros de Estado, Viceministros, Directores y
demás funcionarios) deben seguir las políticas y planes de gobierno previamente establecidos y
por las cuales fueron elegidos los superiores.

• En un Estado democrático existe el reconocimiento del pluralismo político libre y la


participación de todos los ciudadanos en la vida política, cultural
REPRESENTATIVO

Es el régimen de gobierno en el que un pueblo gobierna en una forma directa, por medio de los
representantes para ejercicio administrativo

En formas representativas, el pueblo ejerce su función por representantes legítimos. Tal el caso
del ejercicio legislativo, que diputados (Serra Rojas) que él elige de la función políticas medio de
sus del poder ejercen.

PODER PUBLICO

O Es la potestad inherente al Estado y que autoriza para regir según sus reglas obligatorias, la
convivencia de cuantos residen en el territorio sujeto a sus facultades políticas y administrativas.

O En el caso de Guatemala, la CPR regula lo relativo al poder público en los artículos del 152 al 156
de la CPRG. O Es la suprema potestad rectora y coactiva del Estado, es decir el imperio
que corresponde a la autoridad estatal para el gobierno del Estado.

O Toda sociedad organizada, necesita, y además presupone la existencia y ejercicio del poder.

O Quienes ostentan el poder pueden ejercerlo legítimamente gobernantes o gobierno, respecto


de la población, pueblo o comunidad.

Es la suprema potestad y coactiva del Estado, es decir el imperio que corresponde a la autoridad
para el gobierno del Estado.

PODER CONSTITUYENTE

Lo ejercen por legislación del pueblo, las asambleas, cortes o congresos constituyentes,
convocadas para el efecto y quienes redactan la Constitución.

PODERES CONSTITUIDOS

O Son el producto del trabajo creador que realiza la el poder constituyente, es decir la ANC.

O Según Guillermo Cabanellas, el Poder Constituido se cada uno de los poderes públicos, creados
o reconocidos por la Constitución de un Estado.

O Se refiere a los órganos clásicos del poder público. Legislativo (dicta leyes), Ejecutivo (las ejecuta
por medio de instituciones y órganos administrativos) y Judicial (se encarga de impartir justicia).
PODER POLITICO

O El poder político es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de las
personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país.

O El poder político se identifica en sistemas democráticos con el poder ejecutivo y legislativo de un


país, mientras que el tercer poder del Estado, el poder judicial, está dentro de un esquema distinto
ya que su legitimidad no está sostenida por el voto del pueblo como los otros dos poderes, si no
por el fiel cumplimiento del ejercicio de sus funciones.

O El poder político es legítimo cuando es elegido conforme a las leyes del país (Constitución). En
países democráticos tiene como sustento la legitimidad otorgada por el pueblo por medio del voto
popular

(Elecciones).

O El poder político es abusivo cuando se excede en el ejercicio de sus funciones, avanzado en


materias que está dentro del ámbito de los otros poderes. (Intromisión de poderes). El poder
político es ilegitimo cuando utiliza mecanismos no autorizados por las leyes y se adueña del poder
gubernamental (Ejecutivo-legislativo) sin tener la legitimidad del pueblo, otorgada por el voto
popular.

IMPERIO DE LA LEY

Se extiende a todas las personas que se encuentren en el territorio de la

República. Artículo 153 CPRG.

FUNCION PUBLICA Y SUJECION A LA LEY

Los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial,
sujetos a la ley y jamás superiores a ella. Artículo

154 CPRG.

NO OBLIGATORIEDAD DE LEYES ILEGALES

Ningún funcionario o empleado público, civil o militar, está obligado a cumplir órdenes
manifiestamente ilegales o que impliquen la comisión de

un delito. Artículo 156 CPRG.


ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

O CAPÍTULO I RÉGIMEN POLÍTICO ELECTORAL.

La Constitución Política de la O CAPITULO II RÉGIMEN ADMINISTRATIVO. Republica de Guatemala,


en su

TITULO V, capítulos del I al

O CAPÍTULO III RÉGIMEN DE CONTROL Y

FISCALIZACIÓN.

VII, artículos del 223 al 262, regula todo lo referente a la O CAPÍTULO IV RÉGIMEN FINANCIERO.
estructura y organización del

O CAPÍTULO V EJÉRCITO.

Estado, de la siguiente manera:

O CAPÍTULO VI MINISTERIO PÚBLICO y

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.

O CAPÍTULO VII RÉGIMEN MUNICIPAL.

SISTEMAS POLÍTICOS DE GOBIERNO

También podría gustarte