Guía-N° 5 Dispersión de Las Semillas - Solucionario

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Guía de estudio N°2 - unidad 1 Asignatura: Ciencias naturales

Docente: Carla Allendes F. FECHA: Abril 2021 CURSO: 3°A

NOMBRE ALUMNO(A):

Guía N°2

Con esta guía de estudio vamos a finalizar la unidad N°1.

- O.A.3: Describir ciclo de vida de plantas con flor, polinización, dispersión de semillas.

- O.A.4: Describir la importancia de las plantas y sus usos.

- O.A.5: Explicar la importancia de usar los recursos.

COMENCEMOS A ESTUDIAR:

Ciclo de vida.

El ciclo de vida de las plantas con flor: La mayoría de las plantas que hay en nuestro
planeta tienen flor, es por ello que en la guía anterior, aprendiste la función de cada parte
de la flor. Ahora estudiaremos su ciclo de vida.

1
El ciclo de vida, son las etapas por las que atraviesa la planta con flor a lo largo de su
vida, desde que es una semilla hasta que se convierte en una planta adulta.

Las etapas del ciclo de vida de las plantas con flor son las siguientes:

- Germinación de la semilla: La semilla absorbe agua y su testa empieza a abrirse. Luego,


una pequeña parte de la raíz de la planta sale al exterior; entonces, se ha producido la
germinación.

- Brotan el tallo y las hojas: La planta comienza a crecer y desarrollarse. Es una planta
joven, ya que al tener hojas, puede realizar el proceso de fotosíntesis.

- Formación de una planta adulta: Se sabe que es una planta adulta porque tiene flores.
Luego de las flores nacen los frutos que en su interior contienen nuevas semillas, para que
así el ciclo se inicie nuevamente.

¿Cuáles son las principales partes de las semillas?

2
Observa este ejemplo de ciclo de vida de planta con flor “Ají”

¿Qué es la polinización?

Es el transporte del polen desde los estambres a los pistilos. Puede ocurrir dentro de
la misma flor o de una flor a otra. En la polinización participan los agentes polinizadores,
que son los encargados de transportar el polen. Los más comunes son los insectos,
como las abejas y otros, pero también participa el viento y otros animales como algunas
aves y mamíferos.

Una vez que se ha producido la polinización, se inician los procesos de formación de las
semillas y del fruto.

3
¿Cómo se dispersan las semillas?

Las semillas contenidas dentro de los frutos son esparcidas o se dispersan hacia otros
lugares, de diferentes maneras, como veremos a continuación:

Por las heces fecales. (se alimentan de frutos)


- Dispersión por los animales Se adhieren a su cuerpo. (las trasladan de lugar)
Las recolectan y entierran.

- Dispersión por el agua Existen frutas gruesas flotantes que son impermeables al
agua y eso les permite trasladarse hacia otros lugares para poder germinar donde
encuentren todas las condiciones necesarias para poder hacerlo.

- Dispersión por el viento Existen algunas semillas que son transportadas a otros
lugares gracias al viento.

4
Actividad evaluada N°1: (07 puntos en total)
1. Lee y apóyate de tu libro de ciencias naturales para completar con las palabras que faltan
en los procesos de formación de las semillas y del fruto. (1 punto cada una)

2. Une cada imagen con su tipo de dispersión correspondiente. (1 punto cada una)

5
Actividad evaluada N°2: (12 puntos en total)
Marca con una X la letra de la alternativa correcta. (1 punto cada una)

6
7
Importancia de las plantas y usos.

¿Por qué son importante las plantas?

Las plantas son indispensables para que los demás seres vivos (animales y seres
humanos) puedan existir, ya que ellas son las que liberan el oxígeno que necesitan para
poder respirar. Además, las personas le damos usos a las plantas, los cuales veremos a
continuación en el siguiente esquema resumen:

Actividad evaluada N°3: (03 puntos en total)


1. Escribe el uso que se le da a la planta en cada una de las imágenes. (1 punto cada una)

8
Uso de los recursos y su importancia.

Las 3 erres de la ecología o la regla de las tres R:

Consiste en reducir la gran cantidad de basura que se elimina y acumula, para así,
beneficiar el medio ambiente.

1. Reutilizar: Es volver a utilizar los desechos, pero dándoles otro uso.


Por ejemplo, utilizar las botellas plásticas desechables como maceteros colgantes.

2. Reciclar: Consiste en obtener nuevos productos a partir de residuos, mediante procesos


industriales.
Por ejemplo, separar los desechos en los contenedores apropiados para luego ser
reciclados.

3. Reducir: Es poder generar menos cantidad de desechos, ya que contaminan el medio


ambiente y demoran mucho tiempo en degradarse.
Por ejemplo, usar bolsas reciclables cuando vamos de compras al supermercado, reduce
el uso de bolsas plásticas.

Actividad evaluada N°4: (03 puntos en total)


Escribe una V si la oración es verdadera y una F si es falsa. (1 punto cada una)

1) ____ Reutilizar No es volver a dar un uso a las cosas.

2) ____ Una manera de Reducir los recursos es cerrar la llave mientras te cepillas los
dientes.

3) ____ Reciclar es cambiar algo de manera que pueda usarse otra vez.

9
Actividad evaluada N°5: (08 puntos en total)
Marca con una X la letra de la alternativa correcta. (1 punto cada una)

1. ¿Cuándo se inicia el ciclo de vida de la planta con flor?


a) Cuando las semillas se dispersan.
b) Cuando la semilla germina.
c) Cuando la flor es polinizada.
d) Cuando la planta tiene flores.

2. ¿Cómo se sabe que es una planta adulta?


a) Porque le salen las flores.
b) Porque tiene los frutos.
c) Porque le sale la raíz.
d) Porque es polinizada.

3. ¿Cuándo comienza la planta a realizar la fotosíntesis?


a) Cuando la semilla germina y se inicia el ciclo.
b) Cuando es una planta joven que tiene hojas.
c) Cuando es un plántula con raíz y tallo.
d) Cuando es una planta adulta con frutos.

4. ¿De qué se alimenta la planta antes de realizar la fotosíntesis?


a) De la reserva de alimento contenida en la semilla.
b) De los nutrientes que absorbe desde la tierra.
c) No se alimenta ya que no tiene hojas aún.
d) De agua que absorbe a través de la raíz.

5. ¿De dónde salen los frutos?


a) De las hojas.
b) De las flores.
c) De las semillas.
d) De la raíz.

10
6. La parte de la flor que produce polen se llama:
a) Pistilo.
b) Estambre.
c) Pétalos.
d) Hojas.

7. ¿Qué parte de la flor es la que recibe polen?


a) Hojas.
b) Pistilo.
c) Estambre.
d) Pétalos.

8. La parte de la flor encargada de atraer a insectos y otros animales es:


a) Pistilo.
b) Pétalos.
c) Tallo.
d) Hojas.

NOTA: Para repasar estos contenidos y trabajar con tu texto de estudio, debes leer y
realizar las actividades desde la página 156 hasta la 171 y desde la 184 a la 205.

¡QUE TE VAYA MUY BIEN!

11
Pauta de evaluación Guía de estudio
“Ciencias Naturales”

 Guía N°: 2 (Abril 2021)


 Curso: 3°básico
 Nombre Profesor(a): Carla Allendes F.
NOTA
 Nombre estudiante: ______________________________________

N° Objetivo N° de N° de Puntaje Puntaje


Indicadores/Habilidades
Aprendizaje Actividad Pregunta Ideal Obtenido
Identifica cada palabra faltante en el
1 proceso de formación de la semilla y el 4
O.A. 3 1 fruto
Reconoce cada imagen con el tipo de
2 3
dispersión que corresponde
1 Identifica el tallo de la planta 1
2 Reconoce la función de la raíz 1
Distingue el factor “luz” en el estudio
3 1
del experimento
Marca los requerimientos de la planta
4 1
en el proceso de fotosíntesis
Reconoce el “aire” como un producto
5 1
de la fotosíntesis
Determina que la función de la flor en
O.A. 1, 2 y 3 2 6 1
una planta, es la formación del fruto
Identifica el nombre de cada parte de
7 1
la flor
Establece al pistilo como parte
8 1
femenina de la flor
Reconoce que con la semilla se inicia
9 1
el ciclo de vida de la planta
Reconoce en la imagen la
10 1
reproducción de las plantas con flor

12
Registra el agua, oxígeno y
11 temperatura apropiada para que la 1
semilla germine
Marca la dispersión de semillas por el
12 1
aire
O.A. 4 3 1 Escribe el uso correcto de las plantas 3
1 Comprende la definición de reutilizar 1
O.A. 5 4 2 Comprende la definición de reducir 1
3 Comprende la definición de reciclar 1
Indica que el ciclo se inicia con una
1 1
semilla que germina
Reconoce la planta adulta por la
2 1
aparición de flores
Identifica que la planta joven puede
3 1
realizar la fotosíntesis
Distingue que la planta se alimenta de
4 1
la reserva del interior de la semilla
O.A, 2 y 3 5
Comprende que los frutos salen de la
5 1
flor
Marca el estambre como productor de
6 1
polen
Reconoce al pistilo como receptor del
7 1
polen
Identifica que los pétalos atraen a los
8 1
agentes polinizadores

Puntaje Total: 33
Porcentaje de evaluación: 60%

13

También podría gustarte