Está en la página 1de 33

EDUCACIÓN INICIAL

Contextos de los Sujetos Educativos en


el Aprendizaje Humano
TEMA: 2.- Inteligencia emocional
SUBTEMA: 1.- La autorregulación o cómo encontrar
el equilibrio emocional
SUBTEMA: 2.- Manejo de las emociones
SUBTEMA: 3.- Modelo de Competencias Emocionales
de Goleman
SUBTEMA: 4.- Modelo Multifactorial de Bar-On
Objetivo

Definir a la autorregulación para encontrar el


equilibrio emocional docente mediante el modelo
de competencia de Goleman.
Qué es la Inteligencia?
Es la capacidad de
entender, asimilar
conocimiento,
memorizar, razonar
lógicamente, manejar
conceptos, etc.
La inteligencia que
obtenemos de manera
académica esta dividida
en 7 partes:
 Musical
 Cinético-corporal
 Lógico-matemático
 Lingüística
 Espacial
 Interpersonal
 Intrapersonal
Inteligencia Emocional

Según Goleman se define como La inteligencia emocional se


la capacidad para reconocer refiere a la capacidad de
nuestros sentimientos y los una persona para utilizar la
sentimientos y los sentimientos emoción de manera
de los demás, así como el proactiva, tanto sus propias
conocimiento para mejorarlos. emociones como las de los
Así mismo manifiesta que la demás a su alrededor, y tanto
correcta administración de a nivel consciente como
nuestras emociones puede subconsciente, como una
fortalecernos y, en como la falta herramienta para mejorar el
de la misma, puede influir en el razonamiento y la toma de
intelecto de las personas. decisiones.
Mente Racional vs Mente
Emocional

MR ME
Variable de medición Variable de Medición
Coeficiente Emocional
Coeficiente Intelectual (CI) (CE)
• Musical • Interpersonal
• Cinético-corporal • Intrapersonal
• Lingüística
• Espacial
¡El éxito, de que depende?
¡Que factores entran en juego cuando personas con un
elevado coeficiente intelectual fracasan en sus empresas
vitales, mientras que otras con un CI más modestos triunfan

La diferencia radica en la Inteligencia Emocional


Autorregulación Emocional
Es la capacidad de manejo óptimo de las
emociones. Es decir, es un constructo englobado
dentro de la inteligencia emocional intrapersonal
que nos permite transformar una vivencia
potencialmente estresante y emocionalmente
alterante en algo que, aunque continúe siendo
desagradable, comprendemos que es pasajero,
impersonal y controlable.
El manejo emocional

Es la habilidad de una persona a la hora de


gestionar y canalizar los distintos tipos de emociones,
ya sean positivas o negativas.
Claves para gestionar las emociones
Sentir una emoción es inevitable (alegría, miedo,
tristeza, rabia…) y todo el mundo sabe que eso no
se puede cambiar. Lo más recomendable es que
cada uno de nosotr@s deberíamos dejar que esa
emoción nos invada y poder gestionarla de manera
consciente y correcta.
Y es que, ¿sabes lo qué sucede cuando intentamos reprimir
una emoción y nos negamos a experimentarla? Ocurre lo
inevitable y es que tarde o temprano la emoción saldrá a
flote, de la misma forma que pasa con el agua que siempre
encuentra salida y rendija por la que fluir, y muchas veces
con mayor intensidad.
Háblate mejor y de una manera más positiva
Sí, está comprobado que mi pensamiento y mi diálogo
interno, eso que me digo a mí mismo/a y eso que me
repito constantemente, influye de manera directa y muy
potente en cómo me siento después. Así que, sabiendo
esto, ¿por qué no modificar esas afirmaciones si no son lo
suficientemente agradables y positivas por otras que sí lo
sean?

Pero antes de empezar a pensar de manera más


positiva, primero tendremos que identificar,
entender y vaciarnos de esos pensamientos que
provocan o mantienen esas emociones
desagradables y que nos hacen sentirnos tristes,
asustados, enfadados…
¿Cómo? Ayúdate de una libreta y de un bolígrafo.
De esta forma podrás anotarlos y que ninguno se
quede en el aire y escribe a su lado el pensamiento
alternativo positivo.
Practica Mindfulness
Para el manejo emocional, con el
Mindfulness conseguirás detectar
esas emociones negativas, y conseguirás
reducir ciertos niveles de ansiedad.
Detención del pensamiento
Esta técnica es muy conocida y empleada
en los procesos terapéuticos personales, ya
que de verdad, que es muy efectiva. Puede
ser utilizada antes, durante o después de la
situación que nos genera la emoción
negativa. ¿Me siento mal porque no dejo de
pensar en algo negativo que no consigo
modificar y no consigo alejarlo de mi
cabeza?
Cómo? cuando tengas un pensamiento negativo
detectado e identificarlo, tendrás que ordenarte a ti
mismo parar. ¿Cómo? Date una autoinstrucción
para interrumpir ese pensamiento que te provoca la
emoción, di a ti mimo palabras como: “¡STOP!”,
“¡Para!”, “¡Ya!”, “¡Basta!”… Tras esta autoinstrucción
sustituye los pensamientos detectados como
negativos por afirmaciones positivas, como te hemos
detallado antes
Piensa más allá, visualiza tu futuro más inmediato
Aunque en ese momento tan sólo seas capaz de
vivir el presente, intenta racionalizar que la vida
sigue y pasarán las horas, los días, las semanas… ¿Te
seguirás sintiendo así? Seguro que no. 😉
Ensayo mental
¿Eres imaginativ@?, ¿sueles imaginarte en diferentes
escenas de cara a un proyecto o tarea nueva? Eso
está muy bien y es que en ocasiones, la emoción
desagradable puede reducir cuando nos
preparamos previamente mentalmente para ello.

Cómo? háblate bien y de una manera positiva.


Respiración profunda o respiración abdominal
Pues bien, la aplicación de la respiración
profunda es algo bastante sencillo, fácil de
emplear y que nos sirve para el control de las
emociones.

¿Cómo se practica?
•Inspira profundamente mientras cuentas
mentalmente hasta 4.
•Después, mantén la respiración mientras
cuentas de nuevo mentalmente hasta 4.
•A continuación suelta el aire despacio mientras
cuentas mentalmente hasta 8.
Autoconocimiento
1. El autoconocimiento emocional es la capacidad de conocer sus propias
emociones y los efectos que éstas tienen en su desempeño.
Autogestión
2. La Autorregulación emocional es la capacidad de controlar las propias
emociones e impulsos perturbadores para mantener la eficacia en condiciones
estresantes o incluso hostiles.
3. La positividad es la capacidad de ver lo mejor en personas, situaciones y
eventos para ser persistente en la consecución de objetivos a pesar de los
contratiempos y obstáculos.
4. Logro significa el esfuerzo por alcanzar o superar un estándar de excelencia
aceptando desafíos, asumiendo riesgos calculados y buscando formas de hacer
las cosas mejor.
5. La adaptabilidad es la capacidad para enfocarse en objetivos, pero ajustar
fácilmente cómo llegar allí. Es la flexibilidad frente al cambio: estar abierto a
nuevas situaciones, ideas o enfoques innovadores.
Conciencia social
6. Empatía es la capacidad de sentir los sentimientos de los
demás; tener el deseo de comprender cómo ven las cosas e
interesarse activamente por sus preocupaciones.
7. La conciencia organizacional es la capacidad de leer las
corrientes emocionales y las relaciones de poder de un grupo,
identificando personas influyentes, redes y las dinámicas que
importan en la toma de decisiones.
Gestión de relaciones
8. La influencia se refiere a la capacidad de tener un impacto
positivo en los demás y de involucrar a las personas de manera
significativa para lograr su aceptación o su apoyo.
9. Coach es la capacidad de impulsar el aprendizaje o el
desarrollo de otros, entendiendo sus objetivos, desafiándolos,
dándoles retroalimentación oportuna y ofreciéndoles apoyo.
10. Inspiración es la capacidad de dar lo mejor de uno
mismo y motivar a los demás en torno a una misión o
propósito compartido.
11. El trabajo en equipo es la capacidad de trabajar
con otros hacia un objetivo compartido; construir
espíritu y relaciones positivas; fomentar la
participación activa; y compartir responsabilidades y
recompensas entre los miembros de un grupo.
12. La gestión de conflictos es la capacidad de
trabajar en situaciones tensas o muy cargadas al sacar
a la luz los desacuerdos con tacto, buscar comprender
múltiples perspectivas y buscar puntos en común para
encontrar soluciones que las personas puedan aceptar.
Modelo Multifactorial de Bar-On

Según Bar-On (1997) en este modelo: “Las personas emocionalmente


inteligentes son capaces de reconocer y expresar sus emociones,
comprenderse a sí mismo, actualizar sus capacidades potenciales, llevar
una vida regularmente saludable y feliz. Son capaces de comprender la
manera como las otras personas se sienten, de tener y mantener
relaciones interpersonales satisfactorias y responsables sin llegar a ser
dependiente de los demás. Son generalmente optimistas, flexibles,
realistas, tienen éxito en resolver problemas y afrontar es estrés, sin
perder el control.”
Así de acuerdo con el modelo de Bar-On, la
inteligencia general está compuesta tanto por la
inteligencia cognitiva, evaluada por el CI, como por
la inteligencia emocional por el CE (coeficiente
emocional). Las personas saludables que funcionan
bien y son exitosas, poseen un grado suficiente de
inteligencia emocional. La inteligencia emocional se
desarrolla a través del tiempo, cambia a través de la
vida, y puede ser mejorada con el entrenamiento y
por intervenciones terapéuticas.
El modelo de Bar-On es multifactorial y se relaciona
con el potencial para el rendimiento, antes que con
el rendimiento antes que con el rendimiento en sí
mismo, es un modelo orientado en el proceso antes
que en el modelo orientado hacia los logros. Así
mismo el modelo de Bar-On comprende cinco
componentes principales: intrapersonal,
interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y
estado de ánimo general.
Bibliografía

1. COKA ECHEVERRIA, JUANA; VALENCIA MEDINA, ELVIA;


CHENCHE MUÑOZ, FÉLIX. (2017). HABILIDADES DEL
PENSAMIENTO CIENTÍFICO COMO REFORMA EDUCATIVA
PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL. MILAGRO: EDICIONES
HOLGUÍN S.A., (10 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
2. MACKENZIE NORMAN. (1979). ENSEÑANZA ABIERTA. SISTEMAS
DE ENSEÑANZA POSTSECUNDARIA A DISTANCIA.. MILAGRO:
UNESCO, (4 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. GILBERT ELIZALDE ROBERTO. (1993).
4. SEMINARIO NACIONAL DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. -: [S.N.],
(1 Ejemplar disponible en Biblioteca
Linkografía

Manejo Emocional: 6 Claves para Gestionar Tus


Emociones - IEPP
Test de Inteligencia Emocional ▷ Revela todo tu
potencial (psicoactiva.com)
TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
(superarladepresion.com)
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte