Está en la página 1de 8
Evaluacion formativa jEste eres td! Modela tus gestos y tu cuerpo 1. Vamos a modelar,y el motivo serds jt mismo! Materiales + Arcilla + Agua + Tabla + Gubias + Fotos personales y buenos recuerdos Pasos a) Retine fotos en las que aparezcas, de distintos momentos de tu vida en los que muestres alegria otristeza b) Observa con detenimiento tus gestos y reconoce rasgos que se mantengan presentes en todas las fotos. ©) Realiza el boceto y comienza a modelarte. Puede ser tu rostro, medio cuerpo 0 cuerpo completo. Sirepresentas tu cuerpo, hazlo através de acciones como caminar, corte, saltat, esperar, dormir, comer, etc ‘A Herramientas y arcila para trabajar el plano yal volumen, Trabajo colaborativo iPon en relieve el rostro de tus compaieros y compaieras! 2. Realicen un relieve mediante dos procedimientos técnicos propios del altorrelieve: el modelado y la construccién. Materiales + Cartén + Cola para pegar + Papel periédico + Pintura + Gina En esta actividad prevalece la creacion colectiva sobre la individual. Intercambien ideas sobre qué van a trabajar. La tarea de idear y crear imagenes, y la produccién en comiin llevan tiempo, por lo que es fundamental respetar los acuerdos comunes, Pasos a) Formen grupos de tres estudiantes y rednan los materiales para el altorrelieve. El motivo serén ustedes mismos, con distintos gestos y poses corporales. 'b) Una ver alcanzados los acuerdos, dibujen el boceto de Is obra ©) Modelen empleando el papel. A partir de distintas acciones de transformacion, vayan creando el volumen. Pars ello, hagan una bola con los papeles, los cuales se pueden retorcer, arrugar, y plegar. ) Realicen el boceto planeado y denle volumen con papel sobre un plano de cartén. )_Expongan sus alto relieves en una pared del salén 0 del colegio. écricasy recuse de los sites lenquaesaisicos en la ehaborain de producciones angles yen tans o vemezcla de pets ue oie demanea oder wedad | ah da ) Observen las producciones de todos los compaferos y compajietas. Intercambien opiniones sobre el proceso de construccién yel resultado final. Shutterstock (2019), 327813374 {4 Pueden usar bolas de papel de color para diferencar algunas partes del stro Somos criticos de arte 3. Una vez terminada la actividad numero 1, nos pondremos en el rol de cifticos de arte, Preguntense en clase qué opinan sobre sus trabajos. Tengan en cuenta que los criticos de arte interpretan y valoran las obras y alos artistas, elacionéndolos con su entomo, siempre desde su mirada personal. a) Observen el trabajo de sus comparieros y comparieras teniendo en cuenta la técnica empleada, los resultados que han logrado, etc. 'b) Escriban sus impresiones sobre un trabajo en particular. ©) Expongan su ejercicio critico frente ala clase. Elementos para hacer critica de una obra Consideracién del contexto sociocultural: en qué momento histori- cose cred, de dénde es la obra, su origen e identidad, la formacién yy trayectoria del autor o autora, Lajustificacion de la obra: su historia, por qué estd hecha de ese modo. Latécnica que ocupa, el modo de fabricacién, la cantidad de mate- fiales y los colores. Enel caso de la escultura, ja fuerza de la talla: si es sutilo de rasgos duros, etc. El modo de tepresentacién: como expresa el autor 0 la autora su idea en la obra? Las emociones y sensaciones que se experimentan a partir de la contemplacién, Shutterstock, (2019), 351535891 beres previos En la Antiguedad,el cuerpo de las mujeres se valoraba mas ‘cuando era grueso y redondo. iCual es ahora el ideal de belleza del cuerpo humano? “© Desequilibrio cognitive Elcanon de belleza es distinto cen cada cultura y alo largo del tiempo. Puedes imaginar cual puede ser el del futuro? (7) Glosaro ideal. Nocién de lo que es perfecto. pprecolombino. Etapa histérica de los sees humans en “América antes del legada de Col6n. arquedlogo. Fstudioso delas sociedades antiguas 2 parti de sus restos materiales =x Mira este video que pone de manifesto la transformacién el ideal de belleza en, Occidente, en el émbito de la pintura: 500 afios de retratos femeninos en el arte occidental wewwmayedu.ec/ecaps/p18 Haz un ensayo.en el que ‘compares el ideal de belieza de antes con el de hoy. La figura humana y el ideal de belleza Nuestro primer contacto con la realidad se produce a través del. cuerpo: sino miramios al espejo nos reconocemos. Tenemos conciencia de noso- tros mismos, de nuestra anatomia y la de los dems. A través de la historia, se ha representado el cuerpo y los rasgos huma- nos de distintos modos. De forma paralela, el ideal de la figura humana también ha sido diferente en el arte, seguin la época, pues el canon de belleza cambia en las culturas ya lo largo del tiempo. Por ejemplo: en la An- tiguedad, el cuerpo de las mujeres era mas valorado mientras mas grueso y redondo. ‘A Elnacimiente de Venus pintaca por Sandro Bottcel (talia 1445-1510). Fue al primer {euadro que mostraba un desniude de cuerpo completo. Con esta obra se superaron los mil aos de prohibicién que reais desde el periaco areco romano (450d.C). Desde el origen de la humanidad y en todas las épocas y culturas se han generado imagenes sobre nuestro cuerpo; estas expresiones atsticas se denominan figura humanat En el Ecuador existen registros de “figuras humanas" desde tiempos precolombings. Por ejemplo, las venus de la cultura Valdivia (3000 a. C), encontradas en la peninsula de Santa Elena, son figuras femeninas que Tepresentan a mujeres en diferentes etapas de su vida reproductiva, Los arquedlogos han determinado que datan del periodo Paleolitico y estén vinculadas con ritos de la fecundidad y de la tierra, no solo aqui, sino tam- bién en otras partes del mundo. En la cerémica y escultura en piedra de las culturas Chorrera (1200 a, C. en casi toda la Costa ecuatoriana), Jama-Coaque (Manabi, 350 a. C), y LaTolita (Esmeraldas, 600 a. C) se encuentran abundantes y bellas mues- tras de cémo estos pueblos mostraban el cuerpo y el rostro humano. Se ha comprobado con el estudio arqueologico que los cénones de belleza de las culturas prehispanicas del Ecuador eran muy distintos entre si, pues no se han encontrado patrones universales de*lo bello’ Bevel 201 Cambia... todo cambia conve eae eas Siatad [ak da. El modo de representar alla figura humana muestra diferentes cambios en todo el mundo. A lo largo de la historia podemos ver cémo las transfor- maciones estan relacionadas con el contexto histérico y politico de cada periodo. Por ejemplo, en Europa de los siglos Va.Cylla.C, se inicia lo que co- nocemos como arte clasico, en el cual la representacién del cuerpo esta idealizada. Por primera vez se bbuscan modelos reales para lograr cuerpos més naturales En la Edad Media (Vd. C.-XId.C), el arte europeo vuelve a incorporar ‘Motivos simbélicos y decorativos. En el periodo del Renacimiento en Italia, la figura humana cambia y se vuelve més regordeta y volumino- sa. En esa época surge la perspec- tiva que permite representar imé- genes més parecidas a lo real, tal y Como podemos ver las Cosas. En el siglo XIX, durante el Roman- ticismo, se persigue lograr un efec- to realista para las imagenes, que resultan casi fotograficas, pero ale- jadas de la objetividad. Al mismo tiempo surge el realismo, movi- miento que pinta el cuerpo de las personas comunes en su vida co- tidiana, y en cuyas obras aparecen obreros y campesinos, de quienes se muestran rasgos y caracteristicas. i ‘4 Cada pueblo tiene una visién diferente sobrelo bello. Desde pequerias, ls ‘mujeres rata el pueblo Padaung (llanda) les ponen anilos de bronco para estar su cuelo, Nunca se sacan estos anillos, que pueden llegar a pesar hasta Toa, En esta cultura, el cuello largo y adornado es un simbolo de belleza y de cesatus, La figura humana siempre represent6 un ideal de belleza, un estereotipo, que también cambia seguin las culturas. Es por eso que algo que en una Civilizacién se aprecia como bello, puede ser desagradable para otra. En Asia, por ejemplo, existe uns inmensa diversidad que también se refleja en el arte y en las concepciones acerca de lo que es hermoso y lo que no, lo que es normal o deseado en el cuerpo y lo que no. Asi Ia figura humana a lo largo de la historia del arte, se ha representado de varias formas, lo que nos debe llevar a analizar la belleza de un cuerpo desde la conceptualizacién, Entender que lo importante es la sustancia, lo que se quiere decir; todo ello expresario mediante las lineas, las manchas y los modos de representacién Gite regordeta:Parte del cuerpo.o persona pequefiay gruesa. cestatus. Posicin social que tiene una persona en su grupo. estereotipo. Prejuicio sobre las caracteristicas de un grupo 0 Un individuo, sequin su origen. — jcultural es ‘Patrimonio de todala humanidad. Elrespeto por las culturas diferentes est garantizado en ‘nuestra Constitucién de 2008, si como en deciaraciones intemacionales. == Anatomia El estudio del cuerpo,y la necesidad de entenderlo y conocerio, ha llevado a articular lamedicina con|a lustracion, el dibujo la pintura. Desde los inicios dela medicina, muchos médicos reaizaban tareas de dlibuiante, yal inversa, ciertos artistas se especializaban en Anatomia para tratar de llevar larepresentacion del cuerpo hhumano hasta la perfeccin. (ip yh lige una parte de tu cuerpo intenta dibyjar con detalle su anatomia,

También podría gustarte