Está en la página 1de 14
Corporacién Auténoma Regional de Cundinamarca — CAR Direccién General ame ao RESOLUCION No. 3988 16 DIC. 2010 Por la cual sé impone un plan de manejo ambiental y se toman otras determinaciones EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA - CAR, en ejercicio de las facultades legales, en especial en establecidas en el numeral 11 del articulo 31 de la Ley 99 de 1993, Resolucién 3064 de 2 de noviembre de 2006, las previstas en la Resolucién No. 0703 del 25 de junio de 2003 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el articulo 165 del Codigo de Minas, Decreto 2390 de 2002, y CONSIDERANDO: Que el Articulo 165 de la Ley 685 de 2001 - Cédigo de Minas - establece que: “Los explotadores de minas de propiedad estatal sin titulo inscrito en el Registro Minero Nacional, deberén solicitar, en el término improrrogable, de tres (3) aos contados a partir del primero (10) de enero de 2002, que la mina o minas correspondientes les sean otorgadas en concesién llenando para el efecto todos fos requisites de fondo y de forma y siempre que el area solicitada se hallare libre para contratar. Formulada la solicitud y mientras ésta no sea resuelta por la autoridad minera, no habré lugar a proceder, respecto de los interesados, mediante las medidas previstas en los articulos 161 y 306, ni a proseguirles las acciones penales sefialadas en los articulos 159 y 160 de este Cédigo. Los procesos de legalizacién de que trata este articulo, se efectuarén de manera gratuita por parte de la autoridad minera. Adicionaimente, esta ultima destinaré los recursos necesarios para la realizacién de éstos, en los términos del articulo 58 de la Ley 141 de 1994, Los titulos mineros otorgados 0 suscritos, pendientes de inscripcién en el Registro Minero Nacional, con anterioridad a la vigencia de este Cddigo, serén inscritos en el mismo y para su ejecucién deberan cumplir con las condiciones y obligaciones ambientales pertinentes. Tampoco habré lugar a suspender la explotaci6n sin titulo, nia iniciar accién penal, en los casos de los trabajos de extraccién que se realicen en las zonas objeto de fos Proyectos Mineros Especiales y fos Desarrollos Comunitarios adelantados conforme a los articulos 248 y 249 mientras estén pendientes los contratos especiales de concesién objeto de dichos proyectos y desarrollos’. Que el articulo 165 de! Cédigo de Minas, fue reglamentado a través del Decreto 2390 de octubre 24 de 2002, el cual entre otras cosas dispuso: “ARTICULO 10. Para los fines pertinentes de esta reglamentacién entiéndase como explotadores de minas de propiedad estatal sin titulo a las personas que, sin {itulo minero inscrito en el Registro Minero Nacional, llevan a cabo explotaciones de depositos y/o yacimientos mineros, con anterioridad al 17 de agosto de 2001. OO 7 Rae SSN SHS, Carrera 7 No. 36-45 wnw.catgov.co CConmutador: 320 9000 Ext, 1862 AA, 11645 Emel gauecar.gov.co Bogotd, OC. Colombia. copmanrnarvensionaze state Pina 1 de 16 Corporacién Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR a Direccién General 7 Repablica de Colombia RESOLUCION No. 3938 (16 DIC. 2010 Por la cual se impone un plan de manejo ambiental y se toman otras determinaciones ARTICULO 20. Los explotadores de minas de propiedad estatal sin titulo minero inserito en el Registro Minero Nacional, que pretendan beneficiarse de las prerrogativas establecidas en el articulo 165 de la Ley 685 de 2001, deberén ditigenciar el formulario simplificado adoptado por el Ministerio de Minas y Energia Y presentario antes del 31 de diciembre de 2004 ante las autoridades mineras delegadas. td ARTICULO 60. No habré lugar a la legalizacién de explotaciones mineras cuando a juicio de la autoridad ambiental no sean viables, y/o cuando a juicio de la autoridad minera delegada sean manifiestamente inseguras, presenten peligro inminente para la vida de los mineros o de los habitantes de las zonas aledafias. () ARTICULO 10. Una vez registradas las condiciones geolégicas, mineras y ambientales de la explotacién y las existentes en el drea a legalizar. tal como se indica en el articulo quinto de! presente Decreto, la autoridad minera delegada procederé a elaborar un Programa de Trabajos y Obras (PTO) consistente con la informacién geolégico-minera disponible, para efectos de definir la viabilidad del proyecto: y, la autoridad ambiental procederé a elaborar e imponer mediante resolucién motivada el Plan de Manejo Ambiental respectivo. (...)”. Que conforme al articulo al articulo 31 de la Ley 99 de 1993, las Corporaciones Auténomas Regionales tienen, entre otras las siguientes funciones: od 2. Ejercer la funci6n de maxima autoridad ambiental en el area de su jurisdiccién, de acuerdo con las normas de carécter superior y conforme a los criterios y directrices trazadas por e! MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE: a) > 9. Otorgar concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales requeridas por la ley para el uso, aprovechamiento o movilizacién de los recursos naturales renovables o para el desarrollo de actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente. Otorgar permisos y concesiones para aprovechamientos. forestales, concesiones para e! uso de aguas superficiales y subterréneas y establecer vedas ara la caza y pesca deportiva, fon) 11.Ejercer las funciones de evaluacién, control y seguimiento ambiental de las actividades de exploracién, explotacién, beneficio, transporte, uso y depésito de los recursos naturales no renovables, incluida la actividad portuaria con exclusion de Jas ‘competencias atribuidas al MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, asi como de otras actividades, proyectos o factores que generen 0 puedan generar deterioro ambiental. Esta funcién comprende fa expedicion de ta respectiva licencia ambiental. Las AVE) supimsenwagee [Conmutador: 320 9000 Ext. 1862 AA. 11645 Emal saucargov.co Bogetd, D.C. Colombia rem corRor veRsion 425412008 Pagina 2 de 8 Corporacién Auténoma Regional de Cundinamarca — CAR BA Direccién General erate Republica de Colombia RESOLUCIONNo. 3788 16 DIC. 2010 Por la cual se impone un plan de manejo ambiental y se toman otras determinaciones funciones a que se refiere este numeral serén ejercidas de acuerdo con el articulo 58 de esta ley; ty” Que de conformidad con el articulo 10 de! Decreto 2390 de 2002, corresponde a la Corporacién Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR -, previo agotamiento del procedimiento y evaluacién respectiva, proceder a imponer mediante resolucién motivada el Plan de Manejo Ambiental respectivo. ‘Que una vez se encuentre ejecutoriado el acto administrativo que impone el Plan de Manejo Ambental, la autoridad ambiental remitird copia de la providencia a la autoridad minera para que haga parte del contrato de concesién minera a suscribirse Que como se puede apreciar, la legalizacién de la mineria de hecho a que se refiere el articulo 165 de la Ley 685 de 2001 — Cédigo de Minas -, reglamentado a través del Decreto 2390 de 2002, se constituye en un proceso especial, y en tal virtud cuenta con un procedimiento, requisitos, témminos, condiciones y obligaciones, igualmente especiales y particulares, que lo regulan en su integridad. Que el dia 6 de septiembre de 2004, fue radicado por el sefior LUIS ENRIQUE CASTRO ante INGEOMINAS, el formulario simplificado para la Legalizacién de Explotaciones Mineras, para la explotacién de materiales de arrastre en la vereda Vasquez del municipio de Tocaima - Cundinamarca, at cual le correspondié el expediente numero FI6-151. Que en atencién a la solicitud en mencién, a través del Acuerdo Especifico No. 015 de 2004 ~ celebrado entre el Instituto Colombiano de Geologia y Mineria - Ingeominas y la Gobernacién de Cundinamarca - se contrato al Consorcio Mineria Sostenible Cundinamarca para la elaboracién de veintitrés (23) Planes de Trabajos y Obras (PTO) y Planes de Manejo Ambiental (PMA) con el fin de atender las solicitudes de legalizacion de mineria de hecho efectuadas en el Departamento de Cundinamarca, a las que se les realizé visita conjunta minero ambiental de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 5° del Decreto 2390 de 2002. Que el 10 de mayo de 2006 se realiz6 visita conjunta INGEOMINAS — CAR al area de la solicitud. Que con radicado No. 13371-1 de 24 de septiembre de 2007, la Gobernacién del Departamento de Cundinamarca a través del Consorcio Mineria Sostenible Cundinamarca presenté ante la Corporacién Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR -, para evaluacién el “Plan de Manejo Ambiental — PMA - de la solicitud de Legalizacién de Mineria de Hecho No. FI6-151". Que de acuerdo con la revision, analisis y evaluacién del Plan de Manejo ‘Ambiental presentado a la ee mediante Informe Técnico No. 173 de 29 Carrera 7 No, 36-45 www car aoveg ‘Conmutador: 320 9000 Ext. 1882 A.A. 11645. Emall sauBcar.cov.co Bogotd, 0.C., Colombia. LGuPR OBER VERGONA 2551-2908 Posing 3 de 14 Corporacién Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR Direccién General Repablica de Colombia RESOLUCIONNo. 3988 45 nic ong Por la cual se impone un plan de manejo ambiental y se toman otras determinaciones de octubre de 2010 se pudo establecer desde el punto de vista técnico que el proyecto es ambientalmente viable. Que el Informe Técnico No. 173 de 29 de octubre de 2010 sefiala: ) El area se ubica unos 7 Km. al norte del casco urbano de Tocaima y a ella se accede por la via Tocaima - Jerusalén. La alinderaci6n definitiva del rea a explotar, se presenta en la tabla 1, Tabla 1. Alinderacién de la zona a contratar PONTO ‘COORDENADA, ‘COORDENADA NORTE ESTE Pa 395854.948 ‘938274 567 7 '994145.000 '938521.000 2 '994809.000 17936922000 3 (294912. 000 '938751.000 4 {994679 000 '938640.000 Fuente: r@perte de Superposicones INGEOMINAS. ‘Seguin Ingeominas se determiné un érea libre susceptible de contratar de 10 Ha y 4702 metros cuadrados distribuidos en una (1) zona. (ed EI método de explotacién proyectado y adecuado para extraer econdmicamente fa arena, gravilla y gravas, es el disefio de médulos (fosas 0 pozos) de explotacién que ocupan la extensién superficial de 1708,72 m2, con 9 médulos de geometria Variable a lo largo del cauce y con una profundidad que no excederé 1,5 m. La secuencia de explotacion sera aguas abajo considerando 2 temporadas al afio, teniendo en cuenta que en e! area se presentan dos periodos de inviemo al atio, durante los cuales se espera la recarga de los médulos explotados. Los médulos (Ma M8) como tal tendran dimensiones variables en cuanto a largo (L) y ancho (E), donde el largo de! pozo es paralelo al oe de cauce aluvil, mientras e! ancho es perpendicular al eje de cauce y contempla una zona de proteccién (D) de las riberas del cauce, la profundidad (P) es constante y se estima en 1,50 m, ef médulo se avanza con una seccion trapezoidal con taludes de trabajo de 60°, Figura 1 Se proyecta una produccién de 25 m’/dia (500 m'/mes, trabajando 20 dias). se estima que cada 6 meses se completaré fa explotacin del médulo 1 al 9, tiempo en ef cual se retomaré el médulo 1, para reiniciar el ciclo, de tal forma que cada ‘médulo se explotaré 2 veces al affo, gracias a su recarga natural A® Carrera 7 No. 36-48 wwn-cargov.c2 Conmotador: 320 8000 Ext 1882 AA. 11645 Ema saudicar gov co Bogota, D.C Colombia. \ ‘OuPRCSERa VERSION 4261-208 Pagina de 4 Corporacién Auténoma Regional de Cundinamarca - CAR Direccién General Republica de Colombia RESOLUCION No. 3988 16 DIC. 2010 pone un plan de manejo ambiental y se toman otras determinaciones La explotacién o extraccién de! material se efectuaré de forma manual mediante la utiizacion de picas y palas, removiendo e! material del lecho y playas de la Quebrada Seca. La clasificacién cuando se requiera se hard en un tamiz (Malla metélica) en sitio aledafo al sitio de arranque. Dicho material seré cargado en volquetas para su transporte fuera del érea det titulo. La explotacion se ha programado para una duracién de 30 aftos, teniendo en cuenta la demanda potencial de agregados y asumiendo que se podrén aprovechar {a totalidad de las reservas, las cuales, como ya se menciond, se renuevan en cada época invernal. De acuerdo al documento, en desarrollo de la fase de explotacién no se requiere solicitar permisos ni concesiones adicionales, ya que el misma no implica la utilizacion de ningdn recurso natural diferente al subsuelo (...)". Por otra parte debe sefialarse que conforme al Informe Técnico No. 173 de 2010 se identificaron los siguientes impactos al componente abiético: Gd) Aguas superficiales: Aunque el objetivo de la explotacion minera es el material de arrastre de la Quebrada Seca, esta corriente es de tipo episédico con agua nicamente durante algunos dias en época invernal, cuando no se desarrollarén actividades mineras. Teniendo en cuenta lo anterior y que las actividades se adefantarén en forma manual, sin la intervencién de ningun tipo de sustancia de interés sanitario la probabilidad de alterar las caracteristicas quimicas del agua que en épocas de inviemo corre por el cauce es baja y tal vez, se asocie solamente a la probabilidad de que se produzca goteo de aceites 0 combustibles de las volquetas que transportan ef material de mina, Respecto de la cantidad, la misma no se veré afactada ya que las actividades de extraccién de material no requieren el uso de agua. Ademds en la mina, no se hace ningin tipo de beneficio del material y tampoco hay actividades que necesiten o consuman agua. El impacto se considera de probabilidad baja por la ausencia del recurso y porque en el proceso de explotacién no se utilizan sustancias de interés sanitario. Asi ‘mismo el impacto se considera de importancia baja, debido a que la fuente de agua es episédica, con agua Unicamente en épocas de invierno. Indirecto, ya que la zona afectada puede incluir éreas que se encuentran lejos de la zona de explotacion, temporal, ya que se ocasiona mientras se producen las recipitaciones que ocasiona él-arrastre de material, zonal, porque puede afectar reas que se encuentran aguas abajo de la mina, de magnitud baja, ya que, por las caracteristicas del material que se explota en la mina, el volumen a arrastrar es bajo, reversible porque, una vez cesa la lluvia deja de producirse. Carrera 7 No. 36-45 www car gov.co ‘Conmutador: 320 8000 Ext. 1862 AA 11645 Email sau@icarcov.co Bogotd, D.C. Colombia. Covenant ce VERON 425112008 Pagina S de 4 9s Corporacién Auténoma Regional de Cundinamarea — CAR Direccion General Republica de Colombia RESOLUCION No, 3988 \16 DIC. 2010 Por la cual se impone un plan de manejo ambiental y se toman otras determinaciones Aguas freéticas (subterréneas). Respecto del agua subterrénea, durante los recorridos de campo no se observé fa presencia de manantiales 0 nacederos. ni tampoco se observo el afloramiento de la superficie fredtica en el frente de la mina, con Io cual, se concluye que no hay agua subterrénea, que puedan ser afectadas por las actividades de explotacién que para este caso ilegaran apenas a 1,5 m de profundidad. Suelo. Se considera que no habra ningun impacto sobre ef componente suelo, foda vez que fos suelos en la llanura aluvial de la Quebrada Seca se encuentran limitados en profundidad por niveles de grava que afforan en superficie, de tal forma que no hay ningun desarrollo de! suelo. Adicionalmente es claro que en é! aluvi6n activo de la quebrada, dénde se adelantaré la actividad minera, tampoco hay desarrollo de suelo. Paisaje: Para el caso especifico de Ia Solicitud FI6-151, el impacto sobre el paisaje se evaltia como de probabilidad segura, porque la explotacion minera conlleva su afectacién, de importancia baja porque el impacto que se produce es minimo, teniendo en cuenta que las actividades se adelantarén sobre el aluvion activo de la quebrada, e/ cual se encuentra desprovisto de vegetacién, directo y puntual, ya que se circunscribe al érea donde se produce la explotacién, con una duracién temporal, ya que en épocas de invierno, los frentes de explotacién se recuperan naturalmente, de magnitud baja y reversible cada vez que los frentes son rellenados en época de invierno Aire: El impacto sobre este recurso se genera por la emisién de sdélidos particulados, gases y ruido. Se evalia como de probabilidad es alta, directo, temporal, y con un area de influencia zonal ya que aunque afecta principaimente e| area donde se produce la explotacién, el viento puede transportar las particulas a otros sectores Oy Que asi mismo, el Informe Técnico antes citado contempla el analisis de los impactos a fos componentes bidtico y socioeconémico y que el mismo conceptua’ ‘as9n 005.00 VERSION 425142008 “Una vez analizada la descripcién de las actividades del proyecto que se presentan en el PMA, se considera que la Empresa describe y representa cartograficamente de manera clara el proyecto en cuanto a su objetivo, localizacién, caracteristicas, actividades @ desarrollar, abandono y restauracion final. Se considera que la descripcion @ informacion presentada en el PMA es suficiente, y corresponde con las condiciones observadas durante Ia visita de verificaciOn realizada el dia 14 de mayo de 2010. Dicha visita se realizd en Compania del sefior Luis Enrique Castro Galindo, solicitante del area a legalizar. En cuanto af uso, afectacion o aprovechamiento de recursos naturales, el PMA no presenta informacién sobre el requerimiento de estos, no obstante en caso de QQ \ Carrera 7 No, 36-45 www ear gov co ‘Conmutador: 320 9000 Ext. 1862 AA T1645 Email sauecar gov co Bogotd. DC. Corombia, Pagina de 14

También podría gustarte