Está en la página 1de 1

Relación Oclusión de dos dientes

Relación dental entre la arcada superior e inferior, en


Dental
la dentición natural
Interarco Oclusión diente-diente

El 1° premolar inferior ocluye con la cresta marginal mesial del 1° premolar superior
Une las superficies oclusales de las piezas dentarias comenzando
por el borde incisal de los incisivos inferiores y continuando con
CURVA DE SPEE
las puntas de las cúspides bucales de los premolares y molares ,
con una vista sagital. 2° premolar inferior ocluye con la cresta marginal distal del 1° premolar superior y
mesial del 2° premolar superior
Es la curvatura formada por la unión de las cúspides de
los molares , pasa por las cúspides vestibulares y
palatinas /linguales de premolares y molares inferiores y Curvas de compensación
CURVA DE WILSON
superiores, con una vista frontal.
Mesio-vestibular del 1° molar inferior ocluye con la fosa central del 1° molar superior

Se revela al extender la curva de Spee y de Wilson


CURVA DE MONSON
a todas las cúspides y bordes incisales.
Disto-vestibular del 1° molar inferior debido a que esta cúspide es muy pequeña , es
Vestibular Cuspides muy común que no haya un contacto oclusal efectivo con el diente antagonista
La alineación dental en los arcos dentarios es esencial para la estabilidad
y funcionalidad del sistema masticatorio. Durante la erupción dental,
Alineación dentaria intra e Inter arco
diversas fuerzas pueden requerir ajustes en la posición de los dientes
para lograr una alineación óptima Mesio-vestibular 2° molar inferior ocluye con la cresta marginal distal del 1° molar
superior , mesial del 2° molar inferior.
El concepto clave es la línea media
dental, que representa el equilibrio de
fuerzas en una arcada dental. Las
fuerzas, provenientes de estructuras Disto-vestibular del 2° molar inferior ocluye con la fosa central del 2° molar superior,
Espacio Neutro determina tres puntos de oclusión (Tripoidismo)
cercanas como la lengua, los labios y las
mejillas, ejercen una presión constante
en varias direcciones, llevando a los
dientes hacia un punto de equilibrio. Todas las cúspides de trabajo inferiores ocluyen con las crestas marginales
Oclusión de
dos dientes Regla básica
Este plano se forma al trazar una línea a través de todas las puntas de las cúspides bucales y bordes incisales Excepto las cúspides medias de 1er molar molar inferior que ocluyen con
inferiores OCLUSIÓN DENTAL las fosas antagonistas
Plano de oclusión
No es plano , se curva permitiendo máximo aprovechamiento de cúspides durante la función
Palatina del 1° premolar superior, cluye con la fosa distal del primer premolar inferior
Línea que va desde la cara distal del último molar de
una hemiarcada, cruza por la cara vestibular de dientes anteriores hasta la cara Longitud
distal del último molar de la siguiente hemiarcada Palatina del 2° premolar superior, ocluye con la fosa distal del segundo premolar inferior

Tamaño y forma de la arcada Mesio-palatina del 1° molar superior, ocluye con la fosa central del primer molar inferior
Trazando línea media desde los incisivos por el rafe medio Profundidad

Lingual Cúspides
Disto-palatina del 1° molar superior, ocluye con la cresta marginal distal del primer molar
Se mide de canino a canino, molares temporales y premolares a primeros molares Ancho inferior y mesial del segundo molar inferior

Mesio-palatina del 2° molar superior, ocluye con la fosa central del segundo molar inferior
Profundidad de la mordida en
3-5 mm Overbite
sentido vertical
Disto-palatina del 2° molar superior, ocluye con la cresta marginal distal del segundo molar
inferior y mesial del tercer molar inferior.

Relación de contacto horizontal en dientes


2.5 mm Overyet
anteriores Relaciones oclusales
Vestibular del 1º premolar inferior ocluye con la fosa mesial del 1º premolar superior

Mordida cruzada anterior y bis a bis Overbite Negativo Vestibular del 2º premolar inferior ocluye con la fosa mesial del 2º premolar superior

Maloclusión Vestibular Cúspides Mesio-vestibular del 1º molar inferior ocluye con la fosa mesial del 1º molar superior

Mordida Abierta Overjet Negativo


Media del 1º molar inferior ocluye con la fosa central del 1º molar superior

Oclusión Disto-Vestibular del 1º molar inferior ocluye con la fosa distal del 1º molar superior
diente-diente
(tripoidismo)
Palatina del 1° premolar superior ocluye con la fosa distal del 1° premolar inferior

Palatina del 2° premolar superior ocluye con la fosa distal del 2° premolar inferior
Lingual Cúspides
Mesio-palatina del 1° molar superior ocluye con la fosa central del 1° molar inferior

Disto-palatina del 1° molar superior ocluye con la fosa distal del 1° molar inferior

También podría gustarte