Está en la página 1de 5

Escuela Normal Superior San Martín

Año: 1º - Ciclo Básico


Lengua

ESCUELA: NORMAL SUPERIOR GENERAL SAN MARTÍN


Docentes: ​González Verónica, Ruiz Gabriela, Salvatierra Natalia, Yonson Mabel

Curso: 1º ​ ​División​: Todas​.​ ​Ciclo​: Básico

Nivel:​Secundario
Turno: Tarde
Área Curricular​: Lengua
Título de la propuesta​:​ La Leyenda y el Mito
Guía pedagógica N°4

Contenidos:
- La leyenda. El Mito. Semejanzas y diferencias.
- Tipos de Narrador.

Actividades:

➢ Lea atentamente el siguiente texto:

Docentes: González Verónica, Ruiz Gabriela, Salvatierra Natalia, Yonson Mabel Pág. 1
Escuela Normal Superior San Martín
Año: 1º - Ciclo Básico
Lengua

El Narrador: Tipos y Funciones

Toda narración es contada por una voz creada por el autor: el narrador. Por ejemplo, el
autor de La Isla del Tesoro es Robert Louis Stevenson y el narrador es un personaje: Jim
Hawkins.

El narrador asume siempre una perspectiva o un punto de vista desde el cual se expresa.
Puede adoptar una mirada interna (si es alguien que pertenece a la historia) o bien una
mirada externa (si no es un personaje). En función de esto se pueden identificar distintos
tipos de narradores:

Los núcleos narrativos

Las narraciones están conformadas por una cadena de sucesos pero no todos tienen la
misma importancia. Las acciones principales o ​núcleos narrativos resultan indispensables
para que la historia avance y no pueden eliminarse. En cambio las acciones secundarias sí
pueden quitarse sin que el relato pierda sentido.
➢ A)- A continuación , lea el siguiente mito :

Docentes: González Verónica, Ruiz Gabriela, Salvatierra Natalia, Yonson Mabel Pág. 2
Escuela Normal Superior San Martín
Año: 1º - Ciclo Básico
Lengua

Ragnarök, la batalla del fin del mundo

​Antes que todo suceda


vendrán tres inviernos
largos y terribles, sin
verano. Hati, el gran lobo,
devorará a la Luna y a su
hermano Sköll, el Sol. Las
estrellas caerán del cielo y
habrá grandes temblores
en el mundo.

El malvado Loki, el
monstruoso lobo Fenrir y
el perro del infierno Garm
harán pedazos sus
cadenas y saldrán. A ellos
se sumarán la gran
serpiente Jörmundgander, Surt, junto a sus gigantes de fuego y todos los gigantes de
hielo. Se enfrentarán a los dioses comandados por Odín.

El guardián Heimdall soplará su cuerno tres veces y los dioses se prepararán para
la guerra.

En una extensa llanura lucharán los dos ejércitos. El dios Freyr morirá atravesado
por la espada de Surt. El perro del infierno Garm y el dios Tyr se matarán
mutuamente. Thor, con su martillo, destruirá a la gran serpiente, pero caerá
envenenado. Loki se enfrentará a Heimdall y los dos morirán.

Al final, el monstruoso lobo Fenrir abrirá sus fauces hasta abarcar todo el cielo y
laTierra. Odín lo enfrentará, pero el lobo se abalanzará sobre él y lo devorará por
completo. Vidar llegará para vengar la muerte de Odín, abrirá la boca del lobo y la
partirá en dos.

Pero no todos morirán, algunos dioses regresarán al cielo y dos seres humanos, una
mujer y un hombre, saldrán del bosque de Hodmimir. Su descendencia volverá a
cubrir toda la tierra.

Versión de un mito nórdico.


Responda:

1- ¿Por qué podemos afirmar que se trata de un mito?


2- Reconozca y subraye los ​núcleos narrativos.
3- Identifique el tipo de narrador. Justifique.
4- Numere las siguientes acciones de acuerdo con el orden en el que sucedieron:

Docentes: González Verónica, Ruiz Gabriela, Salvatierra Natalia, Yonson Mabel Pág. 3
Escuela Normal Superior San Martín
Año: 1º - Ciclo Básico
Lengua

Enfrentamiento de los dos ejércitos.


Llegada de Vidar para vengar la muerte de Odín.
Regreso de los dioses al cielo.
Muerte de Loki y Heimdall.
El Sol y la Luna son devorados por el gran Lobo.
Preparación de los dioses para la guerra.

● Lea el siguiente cuadro comparativo

Diferencias entre los mitos y las leyendas

A pesar de que el mito y la leyenda tienen características comunes, existen ciertas


diferencias:

MITOS LEYENDAS
Tratan de explicar sucesos Dan explicación a sucesos
trascendentales, como la particulares, por lo general
Temas creación del universo o la vinculados a una localidad
humanidad, la lucha contra el específica como el nacimiento
bien y el mal, el fin del mundo. de una planta o un animal.
Dioses, semidioses, Titanes, Humanos, animales, dioses y
Personajes héroes, mortales y seres fenómenos de la naturaleza
fantásticos. personificados.
Transcurren en un tiempo
remoto pero en un lugar
Por lo general, son atemporales
Espacio Y Tiempo geográfico reconocible, aunque
y sin un espacio característico.
a veces sin ubicación precisa.
Tienen un origen sagrado Se vinculan con creencias y
Carácter Religioso porque eran el fundamento de costumbres de los pueblos
creencias religiosas pero sin ser consideradas
sagradas.

➢ B) ​Relea la “Leyenda del Colibrí” (la encontrarás en la Guía Nª 2).


➢ C)​Teniendo en cuenta la Leyenda del Colibrí y el Mito de Ragnarök:

1) Coloca al lado de cada oración V (verdadero) ó F (falso) según corresponda:

● En la leyenda aparecen héroes , titanes y seres fantásticos.

Docentes: González Verónica, Ruiz Gabriela, Salvatierra Natalia, Yonson Mabel Pág. 4
Escuela Normal Superior San Martín
Año: 1º - Ciclo Básico
Lengua

● Flor y Ágil son dos dioses mitológicos.

● El mito da una explicación específica del nacimiento de un animal.

● Los hechos de la leyenda suceden en un país nórdico.

● Thor destruye a la gran serpiente.

● Tupá es un dios compasivo y generoso.

2) Elija dos personajes del mito y dos de la leyenda y descríbalos cómo se los
imagina. Si desea puede incorporar un dibujo de los mismos.

Para finalizar esta cuarta guía pedagógica compartimos con ustedes la siguiente
frase:

​Autoridades:

Rectora: Prof. Rossana Belli

Vicedirectora: Prof. María del Valle Heredia

Docentes: González Verónica, Ruiz Gabriela, Salvatierra Natalia, Yonson Mabel Pág. 5

También podría gustarte