Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U. E. P. C. “Nuestra Señora del Carmen”
2023-2024

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO EDUCATIVO 2023-2024

Hoy martes, 22 de noviembre de 2023, siendo las 9,00 am, nos hemos reunido en las instalaciones de la Institución Educativa
Privada Colegio “Nuestra Señora del Carmen”, Código S-2469-D1510, ubicado en la calle Miquelen Sur N° 31, Sector El
Llano Los Teques ZP 1202, Municipio Guaicaipuro, adscrito al Circuito Escolar 17, Parroquia Los Teques, Municipio
Guaicaipuro del Estado Bolivariano de Miranda, una vez verificada la comunidad educativa, se deja constancia de la asistencia de
50 m.p.r.r.(%) _100_, se dio inicio a la asamblea de: madres, padres, representantes, responsables, docentes, personal
administrativo, obrero y demás actores sociales, para dar cumplimiento a lo establecido primeramente en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela :Artículo 102...Omissis...”Derecho a la educación gratuita y obligatoria”, igualmente en la Ley
Orgánica de Educación. Artículo 06,...Omissis...competencia del estado docente. Artículo 17 ...Omissis... las familias, la escuela, la
sociedad y el estado como corresponsables. Artículo 18...Omissis...las organizaciones comunitarias y la obligación en contribuir
con la formación integral de los y las ciudadanos(as). Artículo 19...Omissis...Gestión Escolar; el estado ejerce la orientación,
dirección estratégica y estimula la participación comunitaria..., Artículo 20...Omissis...La Comunidad Educativa. Cómo espacio
democrático, social, comunitario, organizado y participativo. Ley Orgánica de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Artículos
53 y 54...Omissis...Derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes, derecho a participar en el proceso de
educación ...Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Artículo 2...Omissis...instancias de participación, articulación e integración
entre ciudadanos..., así como lo establecido en resolución N°058 de fecha 16/10/2012 y publicado en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 40.029 de la misma fecha, y el alcance en la circular N° 007589 de fecha 18/07/2013; la
cual establece que es la instancia ejecutiva de carácter social, democrática, responsable y corresponsable de la gestión de las
políticas públicas educativas en articulación ínter e intrainstitucional y con otras organizaciones sociales en las instituciones
educativas. La resolución 058 a través del Consejo Educativo establece los siguientes objetivos: 1 Garantizar el desarrollo y
defensa de una educación integral y permanente de calidad para todas y todos, democrática, gratuita, obligatoria, liberadora,
transformadora, emancipadora como derecho humano y deber social fundamental en igualdad de condiciones y oportunidades sin
discriminación , sin distingo de edad, género, con respeto de sus potencialidades a la diversidad étnica, lingüística y cultural,
atendiendo a las características locales, regionales y nacionales. 2) Impulsar la formación integral de las ciudadanas y los
ciudadanos, fortaleciendo sus valores étnicos, humanistas sociales, garantizando la convivencia comunal, sus deberes y derechos
colectivos.3) Profundizar desde el proceso curricular, los ejes integradores, ambiente y salud integral, intercultural, derechos
humanos y cultura de paz, lenguaje, trabajo liberador, soberanía y defensa integral de la nación y las tecnologías de la información
libre a partir de la conformación de colectivos de aprendizaje. 4) garantizar la organización del consejo educativo y su
funcionamiento en los niveles y modalidades del subsistema de educación básica . 5) Propiciar espacios de participación
protagónica y corresponsable para la organización , planificación, ejecución, control, seguimiento y evaluación del Proyecto
Educativo Integral Comunitario (PEIC), a partir de la concepción de la escuela como uno de los centros del quehacer comunitario.
La duración en el cumplimiento de las funciones de los órganos constitutivos del Consejo Educativo es de un (01) año contado a
partir del momento de la elección y sus miembros podrán ser reelegidas y reelegidos , pudiendo ser revocados al cumplir la mitad
de su periodo (CRBV,Art.72). El Registro del Consejo Educativo se realiza después de la elección y la conformación de cada uno
de los Comités que la constituyen, a través de la Taquilla Única de la Zona Educativa , en tiempo no mayor de cuarenta y cinco
(45) días continuos. A tales efectos se procedió a la conformación y ratificación del Consejo Educativo que regirán para el
presente año escolar 2023-2024 quedando conformado de la manera siguiente.

El Consejo Estudiantil es la instancia organizativa y corresponsable del colectivo de las y los estudiantes inscritas e inscritos en
cada Institución educativa oficial o privada. El poder popular estudiantil actúa de forma participativa, protagónica y corresponsable
junto con el Consejo Educativo en los diferentes ámbitos, planes, programas, proyectos educativos y comunitarios en un clima
democrático, de paz, respeto, tolerancia y solidaridad. Está conformado por las vocerías de las y los estudiantes en todas las
Instituciones educativas en los niveles y modalidades del subsistema de educación básica.

Sus funciones son las siguientes:


1. - Participar en forma protagónica en las diferentes acciones, ámbitos, planes, programas y proyectos educativos y comunitarios,
ejerciendo sus derechos y deberes como sujetos sociales en un clima democrático, de respeto, paz, tolerancia y solidaridad,
contribuyendo con la armonía y el buen funcionamiento de las Instituciones educativas.
2. Convocar a sus voceras y voceros a reuniones ordinarias y extraordinarias, en cada una de las Instituciones educativas
3. Organizar las actividades referidas a la defensa de nuestra identidad, preservación y conservación del patrimonio ambiental,
histórico y cultural.
4. Asumir corresponsablemente el compromiso del mantenimiento de la planta física, materiales, equipos, mobiliarios y otros
bienes pertenecientes a las Instituciones educativas. Asimismo, en el desarrollo de acciones que disminuyan factores de riesgo y
potencien los factores de protección.
5. Participar en la construcción del “Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), Proyectos de Aprendizajes (PA) y otras
formas de organizaciones de los aprendizajes en las Instituciones educativas” en aras de la integración de las familias, escuela y
comunidad, a fin de garantizar las transformaciones que ellos requieran.
6. Articular con otras Instituciones educativas para la organización y desarrollo de los Comités Estudiantiles hacia la conformación
de redes estudiantiles locales, regionales y nacionales.
7. Sistematizar y divulgar a través de diferentes formas de comunicación las experiencias organizativas del Comité Estudiantil a
nivel local, regional, nacional e internacional.
8. Elaborar y presentar informes de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

El Comité de Ambiente, Alimentación y Salud Integral: Es la instancia encargada de impulsar acciones dirigidas a la
promoción, prevención, conservación y preservación del ambiente a favor de la salud integral, orientado por valores de
fraternidad, responsabilidad, corresponsabilidad, cooperación y la convivencia en el marco de la solidaridad. Está conformado por
las madres, padres, representantes, responsables, estudiantes, docentes, directivos, trabajadores administrativos, obreros, y
organizaciones comunitarias, entre otros.

Son sus funciones las siguientes:


1. - Impulsar acciones en el marco del Eje Integrador Ambiente y Salud Integral para potenciar el desarrollo local, regional y
nacional, a través de experiencias, saberes populares y ancestrales que contribuyan con la preservación y Conservación del
ambiente y de la salud integral de las familias, la escuela y la comunidad.
2. - Fortalecer la función social de la escuela a través del desarrollo de jornadas de prevención y promoción para potenciar la
salud integral de niñas, niños, jóvenes, adolescentes, adultos y adultas con articulación intra e interinstitucional, tales como: Barrio
Adentro, Comité de Consejos Comunales y Comunas, Centros de Diagnostico Integral, Hospitales, Instituto nacional de Nutrición,
entre otros.
3. - Impulsar la formación permanente integral de los actores claves del proceso educacional para que participen reflexiva, crítica
y creativamente en el sistema alimentario de las Instituciones educativas y en preservación y conservación del ambiente.
4. - Garantizar la salud integral a través de acciones que creen conciencia individual y colectiva de una alimentación autóctona,
sana, segura, balanceada, nutritiva y sabrosa en las familias, escuela y la comunidad, a través de la supervisión, seguimiento,
control y evaluación del servicio alimentario de las Instituciones educativas.
5. - Promover una educación en salud preventiva con el uso de la medicina alternativa , como parte de los saberes populares y
ancestrales en lo local, regional y nacional.
6. - Crear colectivos ambientalistas y ecológicos para la protección del ambiente, defensa del patrimonio cultural, ambiental y la
soberanía nacional.
7. - Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en el ámbito local, municipal, regional y nacional.
8. - Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de actividades ante la Asamblea Escolar.

El Comité de Ambiente, Alimentación, Salud Integral. Está conformado por:

Nombres y Apellidos C.I. Teléfono


Cañizalez Fernández, Ramón 3483766 02123227443
Curso y Sección Correo
Docente de Biología ramoncañizalez@hotmail.com
Nombres y Apellidos C.I Teléfono
Oropeza, Edgar 6872711 04129805628
Curso y Sección Correo
Docente edgar3128@gmail.com
Nombres y Apellidos C.I. Teléfono
Zapata, Eduardo 15519532 04129801178
Curso y Sección Correo
3ero A eduardozapata72@gmail.com
Nombres y Apellidos C.I. Teléfono
Piñero, Ileana 14059510 04149207322
Curso y Sección Correo
2do año B Ileana2778@gmail.com
Nombres y Apellidos C.I. Teléfono
Celaya Oropeza, Maoly 16369745 04242325965
Curso y Sección Correo
3ero A maolyscelaya2021@gmail.com

También podría gustarte

  • Carta de Aceptación
    Carta de Aceptación
    Documento1 página
    Carta de Aceptación
    Colegio Nuestra Señora del Carmen
    Aún no hay calificaciones
  • IAS Presentacion
    IAS Presentacion
    Documento5 páginas
    IAS Presentacion
    Colegio Nuestra Señora del Carmen
    Aún no hay calificaciones
  • RRSS
    RRSS
    Documento7 páginas
    RRSS
    Colegio Nuestra Señora del Carmen
    Aún no hay calificaciones
  • Comité Academico
    Comité Academico
    Documento5 páginas
    Comité Academico
    Colegio Nuestra Señora del Carmen
    Aún no hay calificaciones
  • Consejo Educativo 2
    Consejo Educativo 2
    Documento21 páginas
    Consejo Educativo 2
    Colegio Nuestra Señora del Carmen
    Aún no hay calificaciones
  • Qué Es Un Modelo de Naciones Unidas
    Qué Es Un Modelo de Naciones Unidas
    Documento2 páginas
    Qué Es Un Modelo de Naciones Unidas
    Colegio Nuestra Señora del Carmen
    Aún no hay calificaciones