Está en la página 1de 34

Naciones Unidas A/HRC/52/24

Asamblea General Distr. general


1 de marzo de 2023

Original: Español

Versión avanzada no editada

Consejo de Derechos Humanos


52º período de sesiones
27 de febrero a 31 de marzo de 2023
Tema 2 de la agenda
Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del
Alto Comisionado y del Secretario General
Edición única, marzo de 2023.

© Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
en Honduras

www.oacnudh.hn
ohchr-onuddhh@un.org

El material contenido en esta obra puede citarse o reproducirse


libremente, a condición de que se mencione su procedencia y
se envíe un ejemplar de la publicación que contenga el material
reproducido a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos en Honudras (OACNUDH)

Esta publicación se imprimió en Corporación y Publicidad Flores.


Tegucigalpa, Honduras.
El presente informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos describe la situación de derechos humanos en
Honduras desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022. El informe
destaca los principales avances y desafíos en la promoción y protección de los
derechos humanos y concluye con recomendaciones al Estado.
A/HRC/52/24

4 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
A/HRC/52/24

Contenido

6 I. Introducción
7 II. Contexto
9 III. Desarrollo y derechos económicos, sociales, culturales
y ambientales
14 IV. Estado de derecho y rendición de cuentas
20 V. Espacio Cívico y participación ciudadana
25 VI. Igualdad y no discriminación
30 VII. Recomendaciones

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS. AÑO 2022 5


A/HRC/52/24

Guapinol, Departamento de Colón.

I. Introducción

1. Este informe se presenta de conformidad con el artículo V (4) del acuerdo suscrito entre
la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(OACNUDH) y el Gobierno de Honduras el 4 de mayo de 2015. El informe y sus análisis se
basan en información recopilada por OACNUDH en el país e información proporcionada por
autoridades estatales, sociedad civil y víctimas.

2. OACNUDH continuó observando in situ la situación de derechos humanos en Honduras


y brindando asistencia técnica para la promoción y protección de los derechos humanos.
Las prioridades temáticas de la Oficina incluyeron el fortalecimiento del Estado de derecho,
particularmente el acceso a la justicia, la promoción del espacio cívico y participación
ciudadana, la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales y medidas
para lograr progresivamente su plena efectividad, la promoción de la igualdad y la no
discriminación de personas en situación de vulnerabilidad, así como la prevención y alerta
temprana de conflictos sociales y de violaciones de derechos humanos.

3. OACNUDH realizó 95 misiones a terreno para verificar la situación de derechos humanos,


incluyendo visitas a centros de detención. Desarrolló 80 procesos de asistencia técnica y
fortalecimiento institucional dirigidos a instituciones estatales, organizó y apoyó 69 talleres
y capacitaciones sobre derechos humanos. Asimismo, monitoreó 47 procesos judiciales,
incluyendo casos emblemáticos de derechos humanos. OACNUDH brindó apoyo técnico a
más de 400 organizaciones de la sociedad civil, y lanzó 13 campañas de comunicación para
promover los derechos humanos.

6 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
A/HRC/52/24

II. Contexto

4. La llegada de un nuevo Gobierno el 27 de enero de 2022, encabezado por la primera presidenta


mujer de la historia del país, con voluntad política en materia de derechos humanos y lucha contra
la corrupción, configura un nuevo escenario para el trabajo de derechos humanos en Honduras.
La administración asumió funciones en un contexto de problemas estructurales preexistentes que
subyacen a la violación de los derechos humanos: pobreza y desigualdad, conflictos por la tierra,
violencia, inseguridad, impunidad, debilidad institucional y la cultura patriarcal, entre otros. Estos
factores ameritan medidas a corto, mediano y largo plazo para resolverse.

5. OACNUDH reconoce avances que el Estado ha hecho en 2022, varios de ellos en cumplimiento
de las recomendaciones presentadas por nuestra Oficina. Se destacan la adopción de un
marco legal para fortalecer la independencia del Poder Judicial, el inicio de la desmilitarización
progresiva de la administración penitenciaria, la derogación de la Ley para la Clasificación de
Documentos Públicos Relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional (“Ley de Secretos”), la
derogación de toda la normativa relacionada con las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico
y los avances en materia medioambiental.

6. El disfrute de los derechos socioeconómicos continúa siendo afectado por los altos niveles de
pobreza y desigualdad preexistentes. La alta incidencia de conflictividad vinculada al acceso a
la tierra y a los recursos naturales tuvo un significante impacto negativo en la garantía efectiva de
los derechos humanos, particularmente para pueblos indígenas, afrohondureños y campesinos.

7. En la zona del Bajo Aguán el Gobierno firmó un acuerdo con el movimiento campesino orientado
a la búsqueda de soluciones duraderas que aborden las causas estructurales del conflicto agrario
en la zona.

8. La tasa de homicidios fue de 35.83 por cada 100 mil habitantes1, siendo la tasa más baja en
los últimos 10 años. Si bien esta cifra revela un descenso comparado a 2021, la violencia y
la inseguridad continuaron afectando al país, teniendo un impacto agravado en las mujeres y
personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales.

9. OACNUDH brindó asistencia técnica para la elaboración e implementación de la Ley Especial de


Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora para la proposición de candidatos a la
Corte Suprema de Justicia (Decreto 74-2022) aprobada por el Congreso Nacional en julio. Este
marco legal establece criterios objetivos de selección con base en la normativa internacional sobre
independencia judicial y disposiciones que garantizan la transparencia, veeduría y participación
ciudadana, y una mayor equidad de género en la integración del alto tribunal.

1 www.sepol.hn/artisistem/images/sepol-images/files/PDF/INFOGRAFICO%20ANUAL(2022).pdf.

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS. AÑO 2022 7


A/HRC/52/24

10. El 24 de noviembre, la Presidenta Castro declaró Emergencia Nacional de Seguridad para


combatir la extorsión por parte de grupos del crimen organizado. El 6 de diciembre entró
en vigor el Estado de Excepción (Decreto 29-2022) en 162 barrios de Tegucigalpa y San
Pedro Sula con mayores índices de criminalidad. Las principales medidas adoptadas fueron la
suspensión de los derechos de libertad personal, libertad de asociación, reunión y circulación.
Esta medida también otorgó facultades a la policía para realizar detenciones y allanamientos
sin orden judicial. OACNUDH reitera la necesidad de adoptar una política integral en materia
de seguridad con énfasis en la prevención e investigación que aborde las causas profundas
de la violencia2. La Oficina saluda la instalación de una mesa inter-institucional de alto nivel
de seguimiento a la implementación del estado de excepción.

2 https://oacnudh.hn/oacnudh-llama-a-adoptar-respuestas-integrales-de-combate-a-la-violencia-y- criminalidad-organizada-a-partir-de-un-en-
foque-de-derechos-humanos/.

8 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
A/HRC/52/24

Parque Nacional Montaña de Botaderos Carlos Escaleras, Departamento de Colón.

III. Desarrollo y derechos económicos, sociales,


culturales y ambientales

11. En abril, el Congreso Nacional derogó el Decreto Legislativo 263-2012 que contenía la
creación, y configuración de las ZEDEs (Zonas de Empleo y Desarrollo Económico), así como
toda la normativa relacionada3. El Gobierno ha anunciado que las ZEDEs en operaciones
deberán inscribirse en los regímenes especiales vigentes. OACNUDH saluda esta derogación,
que atendió a recomendaciones hechas por la Oficina y por mecanismos de derechos
humanos, e insta a que las medidas para su implementación se realicen con la participación
efectiva de las comunidades en dichos territorios y que se garantice el derecho a la consulta
previa, libre e informada a los pueblos indígenas y afrohondureños.

A. Acceso a los derechos económicos, sociales, culturales


y ambientales

12. El disfrute de estos derechos continúa afectado por los altos niveles de pobreza y desigualdad
preexistentes, y por los efectos socioeconómicos de la pandemia de COVID-19 y del cambio
climático, como las tormentas tropicales que impactaron el país. Según información publicada
en julio de 2022, 73.6% de la población se encontraba en situación de pobreza y 53.7% en
pobreza extrema4. En febrero, el Congreso Nacional declaró el estado de emergencia fiscal y
financiero en el sector público para atender la deuda pública de más de 197 mil millones de
lempiras contraída en gobiernos anteriores5. El Gobierno estableció la Secretaría de Estado

3 Decretos legislativos 32-2022, 33-2022.


4 https://www.ine.gob.hn/V3/imag-doc/2022/07/Boletin-Dia-de-la-poblacion-11-de-julio-1.pdf.
5 Decreto Legislativo No. 8-2022.

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS. AÑO 2022 9


A/HRC/52/24

en el Despacho de Desarrollo Social para promover el desarrollo y protección social, y el


Programa de Acción Solidaria para las personas en situación de vulnerabilidad.

13. Impactada por las tendencias globales, la alta inflación interanual también afectó el poder
adquisitivo y el consumo de los hogares hondureños. La Oficina saluda la modificación del
presupuesto que aumentó las asignaciones presupuestarias en educación y salud mediante
Decreto 30-2022. En junio, el Gobierno declaró un estado de emergencia sanitaria para
abordar el desabastecimiento de medicamentos en el sistema de salud.

14. La vulnerabilidad del país al cambio climático ha impactado en la garantía, entre otros, del
derecho a la alimentación, incrementando las necesidades humanitarias. Las inundaciones en
septiembre llevaron al Gobierno a declarar un estado de emergencia nacional de 90 días. La
tormenta Julia en octubre resultó en más de 144,000 personas afectadas y daños en 15 de
los 18 departamentos6. Estos fenómenos climatológicos adversos, además de una respuesta
humanitaria, como el estado de emergencia alimentaria proclamado en abril, también
demandan medidas a mediano y largo plazo para mitigar los efectos del cambio climático y
facilitar la adaptación y resiliencia de la población más afectada.

15. Persisten retos en la garantía del derecho a la alimentación y la salud de la comunidad


indígena de San Francisco de Locomapa, a pesar de que la Sala de lo Constitucional ratificara
en julio la sentencia de amparo del Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo de
San Pedro Sula que establecía la obligación de la corporación municipal de instalar y equipar
los centros de salud en las comunidades y poner en marcha un plan para garantizar su
derecho a la alimentación. La Oficina insta a la Alcaldía de Yoro a avanzar a la brevedad en
la implementación efectiva de la sentencia.

16. Preocupa la discriminación laboral de las trabajadoras domésticas, tanto en la legislación


como en la práctica, debido a la ausencia de un marco normativo adecuado para la protección
integral de sus derechos laborales.

B. El acceso a la tierra y recursos naturales

17. Los conflictos sociales y ambientales relacionados con la tierra y el territorio, junto con los
conflictos agrarios, tienen un fuerte impacto negativo en los derechos humanos y la seguridad,
desestabilizan el país, y contribuyen directamente a la violencia, el desplazamiento y la
migración. El acceso inequitativo a la tierra, territorio y recursos naturales es una de las
principales causas de desigualdad y pobreza, originado por diversos factores, como la
inseguridad en la tenencia de la tierra y la limitada capacidad institucional para decidir los
derechos de propiedad y la superposición de títulos privados sobre títulos ancestrales. A ello
se suma la existencia de un modelo de desarrollo económico basado en la industria extractiva
profundizado en los últimos 12 años.

18. La Oficina ha documentado que este modelo se vio impulsado por procesos de licenciamiento
ambiental expeditos durante la última década que excluyeron la consulta y consentimiento

6 https://reliefweb.int/report/honduras/honduras-tormenta-tropical-julia-informe-de-situacion-no-01-12-de-octubre-de-2022.

10 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
A/HRC/52/24

libre, previo e informado de pueblos indígenas y afrohondureños, y en algunos casos han


estado desprovistos de una efectiva evaluación y supervisión de los impactos ambientales.
Todo esto ha resultado en una alta incidencia de conflictividad socioambiental con impacto
agravado en los pueblos indígenas y afrohondureños.

19. OACNUDH valora la centralidad que la protección del medio ambiente ha tenido en las
políticas del Gobierno, el inicio de un proceso de revisión, suspensión y cancelación de
licencias ambientales, permisos y concesiones, y el no otorgamiento de permisos de
explotación extractivista en 2022 que atenten contra los recursos naturales. La Oficina
agradece la apertura de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente para revisar el
marco normativo y administrativo de licenciamiento ambiental con la asistencia técnica de
OACNUDH. Es necesario que estos esfuerzos se acompañen con políticas que disminuyan los
impactos adversos de los proyectos de desarrollo en el medio ambiente, en las comunidades
y en los territorios de los pueblos indígenas y afrohondureños.

20. En la comunidad garífuna de San Juan, Tela, la Oficina documentó una disputa entre personas
de la comunidad que reclaman sus derechos territoriales ancestrales y terceras personas que
alegan derechos de propiedad sobre dichos territorios, producto de la falta de reconocimiento
por el Estado de la totalidad de las tierras ancestrales reclamadas y la autorización de la
Municipalidad de la venta de parcelas en este territorio. Esta situación se agravó en julio a
partir del inicio de obras de construcción en los territorios en disputa, que además habría
conllevado daños ambientales en una laguna en el área protegida. La Oficina valora
positivamente que el Gobierno haya dispuesto la creación de una comisión especial para
el abordaje de las causas de este conflicto, e insta a la pronta implementación del acuerdo
firmado por autoridades y miembros de la comunidad representados por la Organización
Fraternal Negra Hondureña.

21. La Oficina ha documentado que los desalojos son una de las principales afectaciones que
sufren los pueblos campesinos, indígenas y afrohondureños. La aplicación del Decreto 93-
2021, que habilita la práctica de desalojos preventivos e inmediatos sin control jurisdiccional,
ha agravado la conflictividad vinculada a la tierra y territorio. La directriz del Ministerio Público
emitida en marzo que reconoce la obligatoriedad del control jurisdiccional y recomienda
evitar los desalojos preventivos es un paso importante. OACNUDH reitera sus preocupaciones
en relación con dicho decreto e insta a su pronta derogación7.

22. La Oficina lamenta la criminalización de seis integrantes de la comunidad garífuna de


Punta Gorda mediante el uso del tipo penal de usurpación agravada en el marco de un
desalojo forzoso en noviembre que se produjo en el contexto de un proceso de reclamo
por el reconocimiento de derechos ancestrales. La Oficina saluda la resolución del juzgado
de Roatán de declarar un sobreseimiento definitivo que reconoció la relación particular del
pueblo garífuna con la tierra y su territorio. OACNUDH además ha dado seguimiento al caso
de la comunidad Lenca de Tierras del Padre, donde el 23 de noviembre se dispuso una nueva

7 A/HRC/49/21, párr. 8, 35, 40.

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS. AÑO 2022 11


A/HRC/52/24

orden de desalojo, posteriormente suspendida. Esta orden se suma a tres órdenes de desalojo
emitidas en años anteriores en dicha comunidad.

23. La Oficina resalta la necesidad de que el Estado adopte medidas para hacer efectivas las
garantías de no repetición que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dispuso en
las sentencias de las comunidades afrohondureñas de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra,
particularmente el derecho a la propiedad comunal y a la posesión de las comunidades
referidas, incluido mediante la delimitación, demarcación y titulación de sus tierras de acuerdo
con el derecho consuetudinario y sus valores, usos y costumbres8. La adopción e implementación
de estas medidas debe realizarse con la participación efectiva de las comunidades afectadas
y de las organizaciones que les representan.

24. Respecto a los conflictos agrarios, OACNUDH saluda la firma de los acuerdos del 22 de
febrero entre el Gobierno y los grupos campesinos en el Bajo Aguán, que representan un primer
paso importante para abordar el histórico conflicto y que han resultado en una disminución de
desalojos forzosos en la zona. Está pendiente la puesta en marcha de la Comisión Tripartita,
crucial para abordar el conflicto con un enfoque de derechos humanos, particularmente para
la investigación y sanción de las violaciones de derechos humanos y la adopción de medidas
de reparación y de no repetición.

25. OACNUDH reconoce la puesta en marcha por parte de la Secretaría de Derechos Humanos
de la Mesa Interinstitucional para el abordaje de los conflictos sociales desde un enfoque
basado en los derechos humanos, incluidos los conflictos vinculados a la tierra y territorio,
proceso que ha recibido apoyo técnico por parte de la Oficina. Es necesario que estos
esfuerzos se acompañen con políticas que disminuyan los impactos adversos de los proyectos
de desarrollo en el medio ambiente, en las comunidades y en los territorios de los pueblos
indígenas y afrohondureños.

26. Respecto a las consecuencias ambientales y de derechos humanos de proyectos extractivos,


la Oficina ha dado seguimiento a los casos de Guapinol, Azacualpa y Locomapa, entre otros,
resaltando que las empresas tienen la obligación de respetar los derechos humanos y evitar
que sus actividades provoquen o contribuyan a provocar consecuencias negativas sobre las
comunidades donde operan.

27. La Oficina documentó los impactos medioambientales y sociales del proyecto minero en el
Parque Nacional Carlos Escaleras, cuya autorización se dio en el 2014 en el marco de la
reducción de la extensión de la zona núcleo, impactando el derecho al medio ambiente
sano de las comunidades aledañas, incluyendo la potabilidad del agua. En inspecciones,
la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente concluyó que el proyecto incumple medidas
de control ambiental. Esto se suma a los hallazgos del Instituto Hondureño de Geología y
Minas (INHGEOMIN), que en 2021 constató que una de las operaciones mineras se había
realizado fuera del área autorizada, ordenando la detención de dichas actividades.

8 Caso Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz y Caso Comunidad Garífuna de Punta Piedra, sentencias de octubre de 2015.

12 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
A/HRC/52/24

28. OACNUDH documentó actividades mineras en el cementerio de la comunidad de Azacualpa,


Copán, en desacato a sentencias judiciales que habían ordenado parar la exhumación en el
cementerio. Está en proceso un habeas corpus contra la empresa minera y la Secretaría de
Salud para que se indique la ubicación de los cuerpos exhumados. Desde enero las actividades
mineras se han expandido a nuevos polígonos fuera del cementerio bajo un licenciamiento
expedito sin inspecciones, ni dictámenes de INHGEOMIN, procedimiento actualmente bajo
revisión por las nuevas autoridades.

29. La Oficina ha documentado la falta de otorgamiento de permisos sobre derechos mineros


en la comunidad de Locomapa, lo que se traduce en una operación sin autorización y
supervisión estatal9. Esta situación se ha visto agravada por la falta de investigación de
denuncias vinculadas con amenazas e intimidación contra miembros de la comunidad, así
como el aprovechamiento ilegal de recursos forestales y mineros, vinculados con hechos que
podrían constituir asociación para delinquir, lavado de activos y tenencia ilegal de armas.

30. OACNUDH ha documentado las graves consecuencias de la contaminación del Río Motagua
sobre el ecosistema y su impacto negativo en la disponibilidad de agua y seguridad alimentaria
de las comunidades en la Barra del Río Motagua y la comunidad garífuna de Masca. La
respuesta a esta contaminación requiere de una cooperación entre el Estado de Guatemala
y Honduras, considerando que gran parte de los desechos provienen de al menos 55 centros
poblados de Guatemala y que desembocan en la bahía de Omoa, en Honduras.

31. La Oficina reconoce los esfuerzos del Estado de Honduras en la 27 Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, para el establecimiento de un fondo global
para daños y pérdidas.

Puerto Lempira, Departamento de Gracias a Dios.

9 Información de INHGEOMIN, Oficio del 30 de noviembre de 2022

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS. AÑO 2022 13


A/HRC/52/24

Tegucigalpa, Distrito Central, Departamento de Francisco Morazán.

IV. Estado de derecho y rendición de cuentas

A. Independencia judicial

32. En 2022 se avanzó hacia el fortalecimiento del estado de derecho y la independencia judicial
a partir de la implementación de un nuevo marco legal para la elección de magistradas y
magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Dicho marco, aprobado en julio por el Congreso
Nacional e impulsado por la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, con
la asesoría técnica de OACNUDH en su elaboración y aprobación, introdujo garantías de
transparencia, publicidad, paridad de género, auditoría social, y elección con base a criterios
objetivos.

33. La Junta Nominadora, a cargo del proceso, quedó integrada en septiembre, dentro de un
contexto de fuertes presiones e intereses de diversos sectores. OACNUDH brindó asesoría
técnica para la adopción de procedimientos sobre el funcionamiento de la Junta conforme
a los principios de objetividad y transparencia. La Junta recibió 185 auto postulaciones
(132 hombres, 53 mujeres) y presentará una lista de, al menos, 45 candidatos al Congreso
Nacional en enero de 2023 para la elección de 15 nuevos magistrados y magistradas.

34. Preocupa la información recibida de ataques y represalias a operadores de justicia por su


labor, particularmente aquellos vinculados al circuito anticorrupción. La falta de una respuesta
institucional efectiva para la protección de la integridad personal, independencia judicial
y autonomía de los operadores de justicia representa un obstáculo a su labor, exacerba su
vulnerabilidad y repercute negativamente en el acceso a la justicia.

14 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
A/HRC/52/24

35. OACNUDH recibió información sobre posibles intromisiones indebidas que afectan la
independencia de los operadores de justicia a nivel departamental en procesos judiciales
contra personas defensoras de derechos humanos. El 9 de febrero, el Tribunal de Sentencia
de Trujillo condenó10 a 6 de los 8 defensores del río Guapinol11, en un proceso judicial que
no cumplió con las normas internacionales relativas al derecho a un juicio imparcial12. El 10
de febrero, la Sala de lo Constitucional otorgó un recurso de amparo13, presentado un año
antes, ordenando la inmediata liberación de los defensores por irregularidades en el debido
proceso.

Tocoa, Departamento de Colon.

B. Acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva

36. El sistema de administración de justicia continúa caracterizado por altos índices de impunidad,
barreras estructurales y problemas sistémicos para el acceso a la justicia, principalmente por
una debilitada independencia judicial, demoras procesales, y la limitada participación de las
víctimas de violaciones de derechos humanos en el proceso penal.

37. La Oficina reitera la preocupación por la impunidad de los casos de graves violaciones de
derechos humanos de los años 80, del Golpe de Estado del 2009 y de la crisis postelectoral
de 201714. La mayor parte de los casos continúan bajo investigación, sin avances concretos,
y las víctimas continúan sin acceder a la verdad, justicia y la reparación integral.

38. Varias fiscalías especializadas del Ministerio Público no cuentan con recursos suficientes, ni
con agentes de investigación asignados de forma permanente, impactando negativamente la
capacidad efectiva de investigación y limitando la puesta en marcha de una estrategia de

10 Expediente número TSTC-20-2021.


11 A/HRC/49/21, párr. 19.
12 A/HRC/WGAD/2020/85.
13 Recurso de amparo penal SCO-0919-2020.
14 A/HRC/46/75, párr. 10.; A/HRC/49/21, párr. 20.

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS. AÑO 2022 15


A/HRC/52/24

persecución penal efectiva. En consecuencia, la mayoría de las investigaciones se desarrollan


sin incluir un análisis de contexto, sin establecer los tipos penales que correspondan a la
gravedad de los hechos, sin una caracterización de las víctimas o análisis de autoría intelectual
y de cadena de mando para los casos que involucran a las fuerzas de seguridad y actores
no estatales.

39. La publicidad de las audiencias y la participación de las víctimas en procedimientos judiciales


sigue siendo limitada debido a las restricciones impuestas en el contexto de la pandemia
COVID-19, limitando el acceso físico a las audiencias. Los juzgados, en particular a nivel
local, no adoptaron medidas para atenuar el impacto negativo de estas restricciones, en
particular en el acceso a las audiencias y publicidad de los procesos.

40. OACNUDH ha documentado hostigamiento y represalias en contra de víctimas y testigos que


cooperan con investigaciones, así como retos para la protección efectiva de estas personas
debido a falta de recursos y riesgos en el manejo de información confidencial, entre otros.

41. OACNUDH considera que la investigación en el caso del uso innecesario y excesivo de la
fuerza por la Fuerza de Tarea Conjunta de las Fuerzas Armadas en el 2021 en la comunidad
de Ibans, Gracias a Dios en contra del pueblo indígena Miskito, se llevó a cabo sin debida
diligencia. OACNUDH también recibió alegaciones de falta de acceso a la información y
participación de las víctimas15.

42. El acceso a una justicia pronta y con enfoque de género sigue siendo un desafío. Continúan
pendientes de resolución por la Sala de lo Constitucional varios recursos claves de amparo y
de inconstitucionalidad en derechos sexuales y reproductivos y matrimonio igualitario. En el
caso de Keyla Martínez16, el proceso judicial se ha desarrollado sin perspectiva de género,
incluido por la denegación por la Sala de lo Constitucional de un amparo presentado por el
Ministerio Público en contra del cambio de calificación del delito de femicidio a homicidio.

43. En agosto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad


internacional de Honduras por la ejecución extrajudicial de Herminio Deras en 198317 y
ordenó la adopción de una política nacional de memoria histórica. El Gobierno ha impulsado
medidas para promover la memoria y el reconocimiento de las víctimas de los años 80 y del
golpe de Estado de 2009.

C. Seguridad y Derechos Humanos

44. En 2022 se registró una disminución en la tasa de muertes violentas en un 13.2% para
hombres y 14.7% para mujeres entre enero y septiembre comparada con el mismo período
de 202118. Preocupa que el uso de armas de fuego siga siendo la principal causa de muertes
violentas (77.8% para hombres, 69.3% para mujeres), principalmente por la falta de un
control efectivo de armas, y que las personas jóvenes sean las más afectadas (40%).

15 A/HRC/49/21, párr. 27.


16 Ibid., párr. 26.
17 Caso Deras García, sentencia de 25 de agosto de 2022, párr. 142.
18 InfoSegura.

16 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
A/HRC/52/24

45. El compromiso anunciado por el Gobierno de desmilitarizar la seguridad ciudadana es un


avance importante, sin embargo, ha sido obstaculizado por la continua presencia de la Policía
Militar del Orden Público en tareas de seguridad ciudadana.

46. El Congreso Nacional derogó en marzo la “Ley de Secretos”, coadyuvando a la rendición de


cuentas y transparencia en la gestión pública de la seguridad y defensa.

47. La Oficina saluda el cierre de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional y el traspaso


a la Secretaría de Seguridad de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas por medio de
la creación de la Dirección Policial Anti-Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado.
Sin embargo, este traspaso no ha resultado en una disminución del número de casos de uso
innecesario o desproporcionado de la fuerza.

48. Se continuaron registrando abusos por parte de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas.
El 25 de febrero, la Oficina documentó un allanamiento irregular en Marcovia, Choluteca,
cuando agentes de esta Fuerza hicieron uso innecesario de armas letales, disparando contra
la población, dejando como resultado un hombre fallecido y cuatro heridos. La investigación
continúa en curso sin presentar cargos en contra de los presuntos responsables, comprometiendo
una justicia pronta y efectiva para las víctimas.

49. El 31 de mayo, miembros de dicha Fuerza dispararon durante una persecución a pie en contra
de un joven de 21 años que estaba siendo investigado por suponerlo responsable de haber
agredido a una agente de Policía Nacional en un partido de fútbol. La Oficina documentó
el uso excesivo de la fuerza en los allanamientos ilegales y arbitrarios a viviendas sin orden
judicial durante los operativos de búsqueda. Después que el Ministerio Público presentara un
requerimiento fiscal basado en el protocolo de Minnesota, el 23 de octubre, el Juzgado de
Letras Penal de San Pedro Sula dictó auto de formal procesamiento a cuatro miembros de la
Fuerza por asesinato, tortura, encubrimiento y falsificación de documentos públicos19.

50. La Oficina registró la muerte de tres hombres en relación con un incidente ocurrido el 11
de septiembre en un curso de formación para profesionales que aspiraban a ser Oficiales
Auxiliares de Policía en la Academia Nacional de Policía, en La Paz. Los fallecimientos
sucedieron después de ejercicios de entrenamiento excesivos y desproporcionales, a los que
fueron sometidos alrededor de 500 personas inscritas. Al menos otras 35 personas resultaron
seriamente afectadas en su salud. Preocupa que la investigación en curso permanezca bajo
la responsabilidad de la Dirección Policial de Investigaciones, la cual podría carecer de
independencia por ser parte de la institución policial.

D. Sistema penitenciario y personas privadas de libertad

51. El Gobierno inició la desmilitarización del sistema penitenciario en marzo con el traspaso
inicial de la administración penitenciaria de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional como
un paso importante hacia el fortalecimiento del Instituto Nacional Penitenciario. En agosto,

19 www.mp.hn/publicaciones/auto-de-formal-procesamiento-para-cuatro-policias-vinculados-a-muerte-de-aficionado-del-real-espana/.

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS. AÑO 2022 17


A/HRC/52/24

el Gobierno declaró estado de emergencia en el sistema penitenciario nacional por un año20


estableciendo como objetivo la desmilitarización y la reforma de manera progresiva del
sistema, en cuyo marco la Policía deberá traspasar a su vez la administración de manera
gradual al Instituto Nacional Penitenciario.

52. A diciembre, el Sistema Nacional Penitenciario albergaba en promedio 19,842 personas


adultas en los 25 centros penitenciarios del país, aunque solo cuenta con capacidad para
alojar 14.780 personas, lo que resulta en un índice de hacinamiento de 34.2%. Al menos
51.6% de la población penitenciaria no cuenta con sentencia firme. Preocupa la ausencia
de una normativa de clasificación de personas privadas de libertad que permita una gestión
penitenciaria adecuada a los estándares internacionales de derechos humanos y que reduzca
la violencia en los centros penitenciarios.

GRÁFICA #1. SISTEMA NACIONAL PENITENCIARIO

Alberga en promedio
en Índice de
19,842 25 34.2%
personas adultas centros hacinamiento

53. Pese a que OACNUDH documentó solo una reyerta violenta en centros penitenciarios,
comparado con las seis documentadas en 2021, el número de muertes violentas en dichos
centros continúo siendo alto, registrándose 17 en 2022. Según el monitoreo de la Oficina,
estas muertes fueron resultado de un sistema de autogobierno de las personas privadas de su
libertad con la aquiescencia de las autoridades, lo que implica una falta de control efectivo
de los centros y una vulneración a la integridad personal y discriminación de las personas
detenidas, incluyendo con relación a extorsión interna en los centros.

54. La Oficina saluda la designación de las tres comisionadas nacionales del Comité Nacional
de Prevención Contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes. Persisten las
preocupaciones de la Oficina relativas a la independencia, autonomía administrativa y
liquidez presupuestal del Comité.

E. Corrupción y Derechos Humanos

55. El 14 de febrero, la Presidenta solicitó al Secretario General de las Naciones Unidas la


instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad y la Corrupción en Honduras.
El 15 de diciembre, la Secretaría General y el Gobierno firmaron un memorándum de
entendimiento preliminar hacia el posible establecimiento de un mecanismo internacional
anticorrupción.

20 https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/PCM-03-2022.pdf.

18 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
A/HRC/52/24

56. Honduras está entre los 25 países más corruptos del mundo21. El circuito anticorrupción del
Poder Judicial reportó 306 ingresos de casos y recursos en sus diferentes niveles entre 2017
y 202222, cifra que contrasta con las 889 denuncias por delitos de corrupción según fuentes
de la sociedad civil23.

57. La persecución penal de la corrupción y el reconocimiento de sus víctimas depende en gran


medida de la preservación de las estructuras establecidas con el apoyo de la Misión de
Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras particularmente la Unidad Fiscal
Especializada contra Redes de Corrupción del Ministerio Público (UFERCO) y la jurisdicción
penal especial con competencia territorial nacional en materia de corrupción. El Congreso
Nacional aprobó el Decreto 67-2022 que autoriza temporalmente a la UFERCO ejercer acción
penal pública sin aprobación previa del Fiscal General entre otras facultades, ordena un
incremento presupuestario y afianza la estabilidad de su personal - reforma cuestionada por el
Ministerio Público. En noviembre comenzó la discusión del proyecto de Ley de Colaboración
Eficaz en el Congreso Nacional, cuya aprobación aportaría un importante instrumento para
la persecución de la corrupción.

58. El Ministerio Público logró sentencias condenatorias en el circuito judicial anticorrupción en


casos de alto impacto, como el “Fraude de los hospitales móviles de 2020”, “Caja Chica de
la Dama” y en una de las líneas de investigación de corrupción contra el Instituto Hondureño
del Seguro Social.

59. El Gobierno creó la Secretaría de Estado en los Despachos de Transparencia y Lucha Contra
la Corrupción para prevenir y combatir la corrupción en el ejercicio de la función pública
y privada. Como avances cabe destacar la derogación de los decretos que autorizan la
creación de contratos de fideicomisos.

60. Sigue siendo necesario derogar los decretos conocidos como “Pacto de Impunidad” incluyendo
el decreto 116-2019 y los decretos 57-2020 y 93-2021 que interpretan y reforman artículos
del Código Procesal Penal y la Ley de Lavado de Activos24.

21 https://www.transparency.org/en/cpi/2021.
22 Unidad de Estadísticas del Poder Judicial.
23 https://estadodepais.asjhonduras.com/corrupcion_transparencia.
24 A/HRC/49/21, párr. 36.

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS. AÑO 2022 19


A/HRC/52/24

Simpinula, Departamento de La Paz.

V. Espacio Cívico y participación ciudadana

61. La Oficina reconoce los esfuerzos del Poder Ejecutivo y Legislativo para avanzar en la garantía
del ejercicio de los derechos relacionados con la participación ciudadana. Sin embargo,
persisten problemas estructurales y prácticas institucionales que afectan el ejercicio de defensa
de derechos humanos y los derechos a participar en la dirección de asuntos públicos, de
reunión pacífica, a la libertad de expresión, al acceso a la información y la libertad de
asociación, debilitando el espacio cívico.

62. En septiembre, por Decreto PCM-023-2022 se creó la Dirección General de Información


y Prensa del Gobierno de la República. Preocupa la redacción del Decreto que no brinda
claridad sobre el objetivo y funciones de la Dirección y requiere clarificación para no generar
un obstáculo para la pluralidad y diversidad de medios, un excesivo control Estatal, y no
obstaculizar el ejercicio pleno y seguro de la libertad de expresión.

63. La Oficina registró al menos 173 agresiones contra personas defensoras de derechos
humanos y periodistas en 2022, resultando en un total de 242 víctimas, de las cuales 191 son
defensoras y 51 periodistas. De estas víctimas, 147 (60.7%) estaban dedicadas a la defensa
de la tierra, el territorio y el medio ambiente, 36 (14.9%) a periodismo y 19 (7.9%) a la
defensa y promoción de los derechos de las personas LGBTI. Del total, 117 víctimas (48.3%)
eran hombres cisgénero, 66 (27.3%) mujeres cisgénero, 5 (2.1%) mujeres transgénero y 1
(0.4%) hombre transgénero. En 53 casos (21.9%) los ataques fueron contra organizaciones,
medios de comunicación u otros colectivos. Asimismo, 68 (28.1%) eran indígenas y 26
(10.7%) afrohondureñas.

20 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
A/HRC/52/24

GRÁFICA #2. PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS


Y PERIODISTAS VÍCTIMAS DE AGRESIONES

Total de víctimas: 242

100
88
75

50 50 47
29
25
16
0
6 5 1
Periodistas Personas defensoras
Hombre cisgénero Mujer cisgénero Hombre transgénero Mujer transgénero
Agresión a grupos, organizaciones u otros colectivos

64. Se destaca que 3 de cada 4 ataques son contra quienes defienden la tierra, el territorio
y el medioambiente, cifra que evidencia su extrema situación de riesgo. El 24.8% de las
personas defensoras víctimas de agresiones entre 2021 y 2022 son afrohondureñas, lo que
demuestra un impacto desproporcionado contra una comunidad que representaría el 0.7%
de la población25.

65. OACNUDH documentó 11 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos y 3


periodistas (12 hombres cisgénero, 2 mujeres transgénero). De estas víctimas, 6 (42.9%)
estaban dedicadas a la defensa de la tierra, el territorio y el medio ambiente y 3 (21.4%) a
la defensa de los derechos de la comunidad LGBTI, de los cuales 2 eran mujeres transgénero.
Aunque las agresiones contra estos grupos han disminuido respecto al año anterior, preocupa
que los asesinatos han aumentado.

GRÁFICA #3. ÁREAS DE TRABAJO DE LAS PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS


HUMANOS Y PERIODISTAS VÍCTIMAS DE AGRESIONES
60.7% TIERRA, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE
14.9% PERIODISMO
7.9% LGBTI
16.5% OTRAS ÁREAS

25 Censo de Población y Vivienda 2013.

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS. AÑO 2022 21


A/HRC/52/24

66. Entre los incidentes de mayor frecuencia registrados en contra de personas defensoras y
periodistas, además de los asesinatos, se encuentran 41 actos de intimidación u hostigamiento,
39 casos de amenazas, 11 actos de desprestigio, 10 agresiones físicas y 10 intentos de
homicidio. Con particular incidencia resaltan los departamentos de Francisco Morazán
(57 casos-32.94%), Colón (21 casos-12.13%), Atlántida (20 casos-11.56%), y La Paz (18
casos-10.40%). Además del Distrito Central, los departamentos con mayor número de ataques
son aquellos con una alta presencia de población indígena, afrohondureña, y comunidades
campesinas.

GRÁFICA #4. TIPO DE AGRESIONES EN CONTRA DE PERSONAS DEFENSORAS


Y PERIODISTAS REGISTRADAS
GRÁFICA #4. TIPO DE AGRESIONES EN CONTRA DE PERSONAS DEFENSORAS
INTIMIDACIÓN
Y PERIODISTAS U HOSTIGAMIENTO
REGISTRADAS
39 41

AMENAZAS U HOSTIGAMIENTO
INTIMIDACIÓN
12 41

ASESINATOS
AMENAZAS
11 39

DESPRESTIGIO
ASESINATOS
10 12

AGRESIONES FÍSICAS
DESPRESTIGIO
10 11

AGRESIONES
INTENTOS DE FÍSICAS
HOMICIDIO
10 10

INTENTOS DE HOMICIDIO
GRÁFICA #5. DEPARTAMENTOS QUE RESALTAN CON PARTICULAR INCIDENCIA
DE ATAQUES CONTRA PERSONAS DEFENSORAS Y PERIODISTAS
GRÁFICA #5. DEPARTAMENTOS QUE RESALTAN CON PARTICULAR INCIDENCIA
DEFRANCISCO PERSONAS DEFENSORAS Y PERIODISTAS 57
MORAZÁN
ATAQUES CONTRA
COLÓN
FRANCISCO MORAZÁN 21 57
ATLÁNTIDA
COLÓN 2021
LA PAZ
ATLÁNTIDA 1820
LA PAZ 18

22 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
A/HRC/52/24

67. La investigación efectiva de los delitos contra personas defensoras de derechos humanos
sigue siendo un desafío. De los 14 casos de asesinatos documentados por la Oficina en
2022, sólo dos han tenido sentencias condenatorias. Una de ellas es por el asesinato de
Thalía Rodríguez, mujer trans defensora de los derechos de la población LGBTI, población
con VIHSIDA y mujeres trans trabajadoras sexuales, asesinada en enero, presuntamente por
tres personas armadas. El juicio oral y público terminó con la condena de una persona por
asesinato, mientras las otras dos aún no han sido capturadas.

68. Preocupa la práctica recurrente del uso indebido del derecho penal en contra de personas
defensoras, sobre todo aquellas dedicadas a la defensa a la tierra, territorio y el medio
ambiente, así como contra quienes públicamente se oponen a actividades empresariales y/o
proyectos de desarrollo de gran escala. El análisis de OACNUDH de casos emblemáticos del
uso indebido del sistema penal indica que: (a) los tipos penales utilizados con mayor frecuencia
son “usurpación”, “alteración de términos y linderos” y “daño a la propiedad privada”; (b)
las acusaciones son principalmente promovidas por actores empresariales y particulares; y (c)
las acusaciones suelen ser colectivas, basadas en una acusación general contra un grupo de
personas sin que exista una distinción o individualización de las conductas, ni de su grado de
participación. La criminalización, además de obstaculizar la labor de las personas defensoras
y el ejercicio de su libertad de expresión, también debilita el tejido social comunitario.

69. Un ejemplo es el caso de las 29 personas integrantes del Consejo Indígena Lenca de Nueva
Palestina quienes, en el marco de su labor de defensa del territorio, fueron acusadas en mayo
2022 por supuesto delito de usurpación agravada y alteración de términos o linderos por un
particular. En el mismo asunto, se acusó por los mismos delitos a la periodista Sonia Pérez,
corresponsal de Radio Progreso, quien se encontraba dando cobertura al momento de los
hechos. El caso se encuentra en sobreseimiento definitivo desde julio 2022.

70. Preocupan las severas demoras en procesos judiciales contra personas defensoras, como el
caso iniciado en 2020 contra los defensores lencas Víctor Vásquez y José Santos Vigil Girón,
de La Paz, por presunto delito de desplazamiento forzoso, y los procesos contra la comunidad
garífuna de Cristales y Río Negro, Colón, en los cuales se acusó por delito de usurpación a
32 personas defensoras de derechos humanos.

71. La Oficina concluyó el Diagnóstico del Sistema Nacional de Protección para las y los
defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de
justicia (el Sistema), a partir de un proceso de consulta participativo que refleja oportunidades
y desafíos del Sistema al 31 de diciembre de 2021 y concluye con hallazgos que permitieron
el desarrollo del Plan de Fortalecimiento del Sistema, entregados a las autoridades como parte
de la asistencia técnica de OACNUDH.

72. El diagnóstico destaca: (a) la insuficiencia de recursos financieros, humanos y técnicos para
que el Sistema cumpla con sus funciones y obligaciones; (b) la ausencia de corresponsabilidad
de las instituciones en la atención de casos para avanzar en la generación de un entorno
propicio para la población objeto; y (c) la falta de claridad, tanto por actores de sociedad
civil como del Estado, sobre el fin, alcance, funciones y población objeto del Sistema.

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS. AÑO 2022 23


A/HRC/52/24

73. A pesar del aumento de su presupuesto en 2022, el Sistema enfrentó retos para brindar una
respuesta efectiva y oportuna a las personas solicitantes, beneficiarias y sus representantes. El
Consejo Nacional de Protección no se ha reunido de forma orgánica, al menos una vez por
mes, como estipula la Ley. Siendo éste el órgano encargado de la supervisión, gobernanza
y toma de decisiones del Sistema, su inactividad se traduce en la ausencia de acciones
estratégicas y medidas oportunas para avanzar en un entorno más seguro para la defensa de
derechos humanos y la libertad de expresión.

74. El total de casos bajo protección del Mecanismo Nacional de Protección al cierre del año es
de 181, de los cuales 33 son derivados del Sistema Interamericano de Protección de Derechos
Humanos. La Oficina observa que, a pesar de que el volumen de casos ha aumentado un 41%
respecto al año anterior, el número de personal técnico del Sistema continúa siendo el mismo.

75. El Sistema Nacional de Protección enfrenta obstáculos técnicos, administrativos y financieros


que imposibilitan brindar las medidas oportunas en tiempo y forma.

Tocoa, Departamento de Colon.

24 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
A/HRC/52/24

VI. Igualdad y no discriminación

76. Las formas de discriminación directa e indirecta en las esferas pública y privada, así como las
formas de discriminación intersectoriales contra grupos en situación de vulnerabilidad siguen
siendo un desafío.

A. Derechos de las mujeres

77. Las mujeres siguen enfrentando barreras en el ejercicio de sus derechos en el ámbito
público y privado. La violencia contra ellas, el reconocimiento limitado de sus derechos
humanos, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos, y otros factores de desigualdad
evidencian un cuadro de discriminación que ha sido señalado repetidamente por mecanismos
internacionales de derechos humanos.

78. La Oficina reconoce los esfuerzos del Poder Ejecutivo por avanzar hacia la adhesión al
protocolo facultativo de la Convención para la eliminación de la discriminación contra la
mujer (CEDAW) y llama a que el Congreso Nacional la apruebe. Continúa pendiente la
aprobación de la Ley Integral sobre la Violencia Contra la Mujer, la Ley de Casas Refugios
para las Víctimas de la Violencia Basada en el Género, y la Ley sobre el Trabajo Doméstico.

79. La violencia contra las mujeres continúa siendo sumamente grave. El Observatorio Nacional
de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras ha reportado 25226
muertes violentas de mujeres y femicidios de enero a octubre de 2022, comparada con los
330 casos registrados en todo 2021.

80. El Ministerio Público, la Agencia Técnica de Investigación Criminal y la Dirección Policial de


Investigaciones carecen de protocolos especializados para la investigación de la violencia
contra las mujeres, incluyendo femicidio y muertes violentas, con un enfoque diferenciado. A
esto se suma la limitada disponibilidad de personal capacitado e instalaciones necesarias,
como morgues, que permitan la investigación eficaz de estos casos.

81. A 31 de octubre, el Ministerio Público registró 292 denuncias de maltrato familiar, mientras que
el Sistema-911 reportó 50,351 denuncias por el mismo hecho. Preocupa que la mayoría de
casos registrados no llegan al sistema de justicia, lo que evidencia altos niveles de impunidad
y la necesidad de una mayor articulación inter-institucional para dar respuesta oportuna a las
víctimas.

26 https://iudpas.unah.edu.hn/dmsdocument/14049-boletin-infografico-muerte-violenta-mujeres-enero-octubre-2022-preliminares-ed-12.

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS. AÑO 2022 25


A/HRC/52/24

GRÁFICA #6. MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES Y FEMICIDIOS


DE ENERO A OCTUBRE 2022

Total: 252
33
29 29 27 30
24 25
22
18 15

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT
Fuente: Observatorio Nacional de la Violencia de la UNAH.

82. La autorización parcial para el uso excepcional de la pastilla anticonceptiva de emergencia


en el Protocolo de atención integral a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual aprobado
en diciembre es un paso positivo. Sin embargo, los derechos sexuales y reproductivos de
la mujer siguen gravemente restringidos, incluyendo por la penalización de la interrupción
del embarazo. OACNUDH hace eco de las recomendaciones del Comité CEDAW27 sobre
la despenalización del aborto en las tres causales y la distribución y comercialización de
anticonceptivos de emergencia.

GRÁFICA #7.DENUNCIAS DE MALTRATO FAMILIAR RECIBIDAS AL 31 DE OCTUBRE 2022

Ministerio Público 292 denuncias


Sistema 911 50,351 denuncias

B. Derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales,


transgénero e intersexuales

83. Las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) siguen siendo
víctimas de estigmatización generalizada y discriminación que perpetúan la violencia en su
contra por su orientación sexual e identidad o expresión de género. El Observatorio de la
Red Lésbica Cattrachas reportó un incremento de la violencia contra las personas LGBTI en
2022, resultando en 43 asesinatos (26 personas gay, 11 lesbianas y seis personas trans) y
dos desapariciones. Sólo ocho de estos casos se encuentran bajo investigación penal.

27 CEDAW/C/HND/CO/9, párr. 39n.

26 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
A/HRC/52/24

Tegucigalpa, Distrito Central, Departamento de Francisco Morazán.

84. A pesar de los esfuerzos del Estado de dar cumplimiento a la sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en el caso Vicky Hernández vs. Honduras, como el
avance en la elaboración de un protocolo de investigación y administración de justicia para
casos de personas LGBTI víctimas de violencia, aún se encuentran pendientes diversas acciones
como el desarrollo de un procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género.

85. La Ley Orgánica del Registro Nacional de las Personas28 y su reglamento no permiten todavía
el reconocimiento legal de la identidad de género de las personas trans, incluyendo en el
Registro Nacional de las Personas.

GRÁFICA #8. MUERTES VIOLENTAS DE PERSONAS LGBTI

Total: 43 asesinatos y 2 desapariciones

26

11
6
GAY LESBIANA TRANSEXUAL

Fuente: Red Lésbica Cattrachas


28 Decreto 152-87, Art. 84.

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS. AÑO 2022 27


A/HRC/52/24

C. Derechos de las personas con discapacidad

86. La Secretaría de Desarrollo Social y la sociedad civil desarrollaron una propuesta de reforma
integral de la Ley de Equidad y Desarrollo Integral para las Personas con Discapacidad
(Decreto 160-2005), con apoyo técnico de OACNUDH. La propuesta busca reconocer y
proteger los derechos de las personas con discapacidad de acuerdo con la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y está en proceso de
socialización para ser sometida al Congreso Nacional.

D. Derechos de los pueblos indígenas y afrohondureños

87. Persisten las barreras estructurales históricas que enfrentan los pueblos indígenas y
afrohondureños, traducidos en su discriminación y afectaciones serias a sus derechos, y que
contribuyen a su exclusión, incluyendo en decisiones que les impactan directamente. Falta un
marco normativo adecuado que reconozca y garantice efectivamente su derecho a la consulta
y consentimiento libre, previo e informado.

88. Los pueblos indígenas y afrohondureños continúan afectados en su acceso a la justicia e


impunidad de las violaciones de derechos humanos cometidas en su contra. La mayoría de
las denuncias recibidas por la Fiscalía de Etnias y Patrimonio Cultural estaban vinculadas con
afectaciones a la tierra y territorios de los pueblos indígenas y garífunas (35%), seguidas por
afectaciones a su vida e integridad (25%)29. Asimismo, se necesitan medidas adecuadas para
la protección de sus derechos en el ámbito administrativo.

89. En relación con los buzos misquitos que se dedican a la pesca por inmersión en un contexto de
explotación laboral por parte de empresas pesqueras, el Estado ha iniciado la implementación
de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Lemoth Morris vs.
Honduras (2021). Es necesario avanzar en otras medidas estructurales relacionadas, como
fortalecer el sistema de salud en la Mosquitia.

E. Personas en situación de movilidad

90. OACNUDH registró un aumento de movimientos migratorios mixtos en comparación con años
anteriores y una mayor presencia de núcleos familiares y mujeres con niños y niñas en la ruta
migratoria, quienes emprenden el camino por rutas alternas y en grupos más pequeños.

29 Ministerio Público, Oficio DGF-2170-2022, 30 de noviembre de 2022.

28 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
A/HRC/52/24

91. Según el Instituto Nacional de Migración, en 2022, 188,858 migrantes ingresaron al país
de manera irregular30, provenientes mayormente de Cuba, Venezuela, Ecuador y Haití. Según
el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras, 88,855 migrantes hondureños fueron
retornados al país, la gran mayoría desde México (45,961) y Estados Unidos (42,090).

92. Preocupa la situación de hacinamiento en albergues a partir del aumento significativo de


los flujos migratorios en tránsito que en ocasiones no permite encontrar refugio. OACNUDH
ha registrado que menores no acompañados, mujeres embarazadas y madres con niñas y
niños, personas indígenas y de la comunidad LGBTI migrantes, están mayormente expuestas
a discriminación y violencia.

93. El Congreso Nacional aprobó en mayo una amnistía de 90 días para personas migrantes
que entraron de manera irregular al país, eximiéndolas del pago de la sanción administrativa
prevista por la Ley de Migración y Extranjería. La medida entró en vigor en agosto y fue
extendida hasta junio de 2023, otorgando a esas personas la posibilidad de regularizar su
permanencia temporal.

94. OACNUDH saluda la adopción en diciembre de la Ley para la Prevención, Atención y


Protección de las Personas Desplazadas Internamente como un paso fundamental para su
protección integral, y llama al Gobierno a avanzar con su reglamentación e implementación.

Trojes, Departamento de El Paraíso.

30 http://inm.gob.hn/estadisticas.html.

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS. AÑO 2022 29


A/HRC/52/24

VII. Recomendaciones

95. OACNUDH reitera su compromiso de continuar apoyando los esfuerzos de Honduras


para el respeto y garantía de los derechos humanos para todas las personas. La Oficina
reitera sus recomendaciones contenidas en informes anteriores e insta a las autoridades a
implementarlas31. Asimismo, OACNUDH exhorta a las autoridades a:

a. Adoptar un plan nacional de acción en derechos humanos integral que incluya


también la garantía de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, con
un enfoque diferenciado sobre poblaciones en situación de vulnerabilidad.

b. Aprobar e implementar una política de seguridad ciudadana con enfoque de derechos


humanos que haga efectiva la desmilitarización gradual, tanto a nivel operativo como
de cultura institucional, promoviendo la visión y liderazgo civil en el sector.

c. Abordar de forma integral los problemas de inseguridad y violencia, priorizando,


con un enfoque de derechos humanos, la prevención, investigación y sanción. Las
declaraciones de estado de excepción y suspensión de derechos fundamentales deben
ser adoptadas en estricto respeto al derecho internacional de los derechos humanos.
Todas las medidas tomadas en este contexto deben ser proporcionales, temporales y
limitarse a las estrictamente requeridas por las exigencias de la situación.

d. Fortalecer la independencia del sector justicia a partir de la revisión del marco


constitucional y legal del Poder Judicial con la aprobación de su ley orgánica y la del
Consejo de la Judicatura, así como del Ministerio Público, con particular atención a
la elección del o de la fiscal general.

e. Adoptar las medidas necesarias, incluyendo legislativas, para garantizar la verdad,


justicia, memoria y reparación para las víctimas de las violaciones de los derechos
humanos, incluyendo de la década de los años 80, del golpe de Estado de 2009 y
la crisis poselectoral de 2017.

f. Fortalecer el Sistema Nacional de Protección para las y los defensores de derechos


humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia a partir del
Plan de Fortalecimiento Institucional presentado por OACNUDH.

g. Fortalecer las capacidades humanas, financieras y técnicas de investigación de la


policía y el Ministerio Público, incluyendo la aprobación de protocolos diferenciados
para delitos contra personas defensoras de derechos humanos, mujeres, personas
LGBTI entre otras, que garanticen la debida diligencia y la reducción de la impunidad.

31 A/HRC/49/21, A/HRC/46/75, A/HRC/43/3/Add.2, A /HRC/40/3/Add.2, A/HRC/34/3/Add.2.

30 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
A/HRC/52/24

h. Fortalecer el Programa de Protección de Testigos y Víctimas a cargo del Ministerio


Público, así como poner en marcha los mecanismos de protección de operadores
judiciales y denunciantes, garantizando su efectividad.

i. Generar un modelo de desarrollo económico sostenible que garantice el acceso


equitativo a la tierra, territorio y los recursos naturales a partir de políticas que hagan
efectivos los derechos de los pueblos indígenas y afrohondureños, grupos campesinos
y otros grupos históricamente excluidos.

j. Garantizar el derecho a un medio ambiente sano, a través de una reforma del marco
institucional y legal que regula el otorgamiento de concesiones a proyectos extractivos,
incluyendo la revisión del proceso de licenciamiento ambiental.

k. Adherirse e implementar el Acuerdo de Escazú.

l. Adoptar un marco legal adecuado para garantizar el derecho a la consulta y


consentimiento, libre, previo e informado de los pueblos indígenas y afrohondureños,
de acuerdo con los estándares internacionales.

m. Poner en marcha los mecanismos para el abordaje estructural de la conflictividad


del Bajo Aguán que garantice medidas de reparación y no repetición, incluyendo la
Comisión Tripartita prevista en los Acuerdos de febrero de 2022.

n. Revisar la normativa interna del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad para


delimitar su mandato y ajustarla a las obligaciones internacionales de los derechos
humanos, respetando la independencia del poder judicial y el Ministerio Público.

o. Avanzar en el establecimiento e implementación del plan de traspaso gradual de la


administración penitenciaria de la Policía Nacional al Instituto Nacional Penitenciario.

p. Avanzar en la prevención y persecución de la corrupción a través de la aprobación


de la Estrategia Nacional de Transparencia y Anticorrupción y la instalación de un
mecanismo internacional contra la corrupción e impunidad.

q. Adecuar el marco normativo y adoptar prácticas institucionales para fortalecer,


promover y proteger el espacio cívico conforme a las obligaciones internacionales
del Estado.

r. Prevenir y evitar el uso indebido del derecho penal en contra de personas defensoras
de derechos humanos, periodistas, operadores de justicia y toda persona que ejerza
la libertad de expresión.

s. Fortalecer las capacidades de las instituciones y autoridades competentes para


atender adecuadamente a las personas migrantes y desplazadas forzosamente, y
garantizar la protección y ejercicio de sus derechos humanos.

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS. AÑO 2022 31


A/HRC/52/24

t. Adoptar las políticas y reformas legales necesarias para garantizar los derechos
humanos de las mujeres, en particular a una vida libre de violencia y a la salud
sexual y reproductiva.

u. Aprobar una legislación integral contra la discriminación de las personas LGBTI


que abarque todos los motivos de discriminación prohibidos. A la vez, revisar la
normativa vigente y derogar disposiciones discriminatorias, incluyendo la Ley del
Registro Nacional de las Personas y su Reglamento.

v. Aprobar una Ley de Trabajo Doméstico y ratificar el Convenio 189 de la OIT, así
como crear un sistema integral de cuidados como un pilar de la política de bienestar
y protección social.

w. Aprobar la reforma integral al Decreto No. 160-2005 - Ley de Equidad y Desarrollo


Integral para las Personas con Discapacidad y armonizarla con la Convención sobre
los derechos de las personas con discapacidad.

32 INFORME DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

También podría gustarte