Está en la página 1de 5

Introducción

Hola, amigos. Para mi monografía, he leído los libros Cara de pan, escrito por Sara

Mesa en 2018, y La camisa de fuego, escrito por Halide Edip Adıvar en 1922. Intentaré

presentarles esta monografía lo mejor posible.

Principalmente, me gustaría leer un breve resumen de cada libro para que las citas

que voy a mostrar sean más significativas

Cara de pan

Cara de pan es una novela de ficción escrita por la autora española Sara Mesa en

2018. Más que sobre el papel de las mujeres en la sociedad en el momento en que se escribió,

arroja luz sobre la presión de la sociedad sobre las mujeres, la necesidad de las mujeres de

conocerse y definirse a sí mismas y el conflicto de las mujeres con las normas sociales en los

puntos donde ambas entran en conflicto.

Está escrito con una comprensión impresionista del arte que deja que la imaginación

del lector capte el panorama general que dibuja basándose en información limitada sobre los

acontecimientos en desarrollo y los sentimientos, pensamientos e intuiciones de los

personajes, en lugar de descripciones claras.

Casi es una niña de casi 14 años que no va al colegio. Casi no se siente a gusto en el

instituto y pasa el día en un escondite de un parque lejos de su casa. Por otro lado, conocemos

a Viejo, un señor de unos 50 años, descuidado y lento, que no trabaja y encuentra el escondite

de Casi en el parque.

Estas dos personas tan diferentes, pero que se sienten igual de solas, comienzan una

amistad secreta. Se reúnen todos los días en el parque y aprenden cosas del otro. Casi

empieza a interesarse por las pasiones de Viejo. Pero la amistad se rompe cuando el colegio
de Casi se da cuenta de que no ha ido a clase durante mucho tiempo. Los padres de Casi

también encuentran su diario, donde habla de Viejo de una forma mala y desagradable. Como

consecuencia, Viejo es detenido por la policía.

Un tiempo después, Casi y Viejo se vuelven a ver. Casi ya no es una niña y ha vuelto

al colegio. Viejo no sabe la verdadera razón de su detención, pero Casi se lo cuenta. El libro

termina con los dos personajes poniéndose anillos de papel, como si se casaran, y andando

hacía al futuro sin mencionar que contiene el futuro para ellos.


Camisa del fuego

La camisa de fuego, una novela realista, es una de las principales pioneras de la novela

realista en la literatura turca de la época republicana. La novela refleja los acontecimientos

sociales y políticos de la época en la que fue escrita. Por un lado, el dolor social causado por

el fracaso del imperio otomano y, por otro lado, los profundos cambios sociales que provocó

la fundación de la nueva república de Turquía. En este mundo de dolor y caos, el papel de las

mujeres es aún más importante que nunca.

Ayse, cuyo marido y su hijo fueron asesinados por los griegos durante la ocupación de

Esmirna, llega a Estambul para vivir con su pariente Peyami. El mayor Ihsan se une a ellos y

van a Anatolia para servir a Kuva-yi Milliye. Las pandillas están luchando contra el enemigo.

En esta guerra, Ayse es la cuidadora y Peyami es la traductora. Ayse trabaja como cuidadora

en el hospital militar de Eskisehir y en el hospital de campaña de Polatli. Mientras tanto, tanto

Peyami como el Mayor Ihsan se enamoran de Ayse. Ayse le dice a Ihsan, quien la ama y le

propone matrimonio, que solo dará su respuesta después de que tomen Izmir.

Peyami no puede explicarle su amor a Ayse. Este amor se convierte en una camisa de

fuego para ambos. Ihsan y Ayse mueren en el frente, y Peyami, que resulta herido, termina

de escribir sus memorias, a las que llama "Camisa de fuego", en el hospital Ankara Cebeci,

con una bala en la cabeza. Sin embargo, Peyami muere durante la cirugía para extraerle la

bala en la cabeza. Después de la muerte de Peyami, los médicos investigaron las notas de

Peyami y se dieron cuenta de que alguien llamado Ayse no sirvió en el cuerpo y alguien

llamado Ihsan no era comandante de regimiento.


Conclusión

Adıvar, cuestiona en algunos puntos estos valores en el marco de los valores de la

cultura turca actual respecto a las mujeres, la privacidad y vida privada, y también tiene en

cuenta los efectos de la revolución industrial y de varias décadas de guerras en la sociedad.

Reevalúa la imagen y la función de la mujer en la sociedad, teniendo en cuenta Una mujer no

se trata sólo de ser la señora de la casa. La mujer es ahora una figura que lucha cuando es

necesario, trabaja cuando es necesario y cuida sola de su familia cuando es necesario.

Cuando lo miramos desde la perspectiva de La crítica feminista francesa, la autora

proporciona menos información sobre el mundo interior y el desarrollo mental de las mujeres.

Aunque no se proporciona mucha información sobre el mundo interior de Ayse y Kezban, en

realidad obtenemos pistas sobre sus pensamientos a partir de sus acciones y discursos. En

esta situación, quizás estemos siendo testigos del caos mental creado por el esfuerzo por

comprender los roles e identidades de género, es decir, por definirse a sí mismos

independientemente de la sociedad.

¡Cara de Pan, por otro lado, aborda los acontecimientos enteramente desde el punto

de vista de Casi! Por tanto, no vemos su papel en la sociedad, sino cómo se posiciona en la

sociedad, cómo intenta comprender la sociedad y cómo se define en torno a la sexualidad y

los deseos. Cuando se examina tan profundamente el mundo interior del personaje, vemos

que salen a la superficie conceptos abstractos y cuestiones que creemos conocer en la vida

diaria y sobre las que se forma una opinión social quedan abiertas a la discusión. Los más

importantes pueden ser la gerontofilia y la pedofilia. Mientras el personaje busca una salida a

los problemas y conflictos psicosociales, también cuestiona las normas de la sociedad.

Como resultado, La camisa de fuego y Cara de pan cuestionan el papel social de la

mujer al abordar figuras femeninas en diferentes culturas y épocas. Adıvar desafía el papel

femenino tradicional en la cultura turca y enfatiza la identidad multifacética de las mujeres

desde una perspectiva feminista. A pesar de la falta de crítica feminista francesa, se observan

intentos de comprender los roles de género a través de las acciones de los personajes. Cara
de pan, obra de Sara Mesa, se centra en el mundo interior de Casi y examina en profundidad

la identidad individual, la sexualidad y las normas sociales. Ambas obras exploran los

conflictos sociales de las mujeres y ofrecen una perspectiva que invita a la reflexión sobre la

crítica feminista y la identidad individual.

También podría gustarte