Está en la página 1de 7

RECOPILACIÓN BIOLOGÍA: EJE PROCESOS Y FUNCIONES

BIOLÓGICAS (BIOMOLÉCULAS Y NUTRIENTES)


@trululuna.vs.ptu

1. En relación a los componentes químicos de los seres vivos, señale la opción incorrecta

A) los carbohidratos son moléculas anfipáticas que estructuran membranas celulares.


B) las proteínas realizan funciones enzimática, estructural y transporte de moléculas.
C) los minerales participan en la generación de potenciales de membrana, constitución ósea y
cofactores enzimáticos.
D) los lípidos tienen como funciones principales constituir reservas energéticas, estructurar
membranas y constituir vitaminas.
E) las proteínas y los ácidos nucleicos, a diferencia de los hidratos de carbono y lípidos,
siempre poseen nitrógeno en su estructura química.

2. Un investigador aísla una macromolécula de una célula animal y después del análisis se
presentan los siguientes resultados:
-Los monómeros que la forman presentan fosfato.
-La macromolécula presenta gran cantidad de nitrógeno.
-La macromolécula está presente en núcleo y mitocondrias.
Con esta información se puede inferir que la macromolécula es un(a) :

A) ácido nucléico.
B) polisacárido.
C) ácido graso.
D) fosfolípido.
E) proteína.

3. Los elementos que más abundan en la materia viva son:

A) C, O, Mg, N.
B) C, I, Cl, S.
C) C, Na, O, Zn.
D) C, Fe, Co, S.
E) C, H, O, N.
4. Se entiende por estructura terciaria de una proteína

A) su condición globular.
B) su composición de aminoácidos.
C) la estructura determinada por puentes disulfuro.
D) la disposición tridimensional de sus átomos.
E) el plegamiento del polipéptido por puentes de hidrógeno.

5. De los 20 aminoácidos que forman proteínas en humanos, algunos de ellos se denominan


aminoácidos esenciales porque

A) forman parte de la mayoría de las proteínas.


B) son sintetizados por el organismo y no se requieren en la dieta.
C) no se sintetizan en cantidades suficientes y deben estar en la dieta.
D) son sintetizados por microorganismos simbiontes del tracto digestivo.
E) son los aminoácidos más simples de los cuales se derivan los demás.

6. Para la hidrólisis de un tripéptido en aminoácidos individuales se requiere(n)

A) una molécula de H2O.


B) dos moléculas de H2O.
C) tres moléculas de H2O.
D) una molécula de CO2 y una de H2O.
E) tres moléculas de O2 por aminoácido.

7. La estructura primaria de una proteína


I) es única para cada tipo de proteína.
II) está organizada en forma helicoidal.
III) es la secuencia de aminoácidos de la cadena polipeptídica.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
8. A diferencia de los hidratos de carbono, las proteínas

A) presentan C, H y O.
B) forman parte de la membrana celular.
C) poseen enlaces covalentes en su estructura.
D) pueden catalizar reacciones químicas.
E) proporcionan energía al ser metabolizadas.

9. ¿Cuál de los siguientes carbohidratos cumple con la función de actuar como reserva
energética en los animales?

A) Fructosa.
B) Glucosa.
C) Almidón.
D) Celulosa.
E) Glucógeno.

10. El agua se clasifica como una molécula inorgánica pues en su estructura no presenta

A) hidrógeno.
B) oxígeno.
C) carbono.
D) nitrógeno.
E) flúor.

11. Es correcto afirmar que el agua es un compuesto vital para la mantención y funciones
celulares porque

I) ayuda a mantener la temperatura intracelular.


II) permite mantener el pH intracelular.
III) actúa como solvente.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
12. Los fosfolípidos son importantes para los organismos porque

A) son insolubles en agua.


B) sirven de aislantes térmicos.
C) constituyen una gran reserva energética.
D) solubilizan fácilmente en solventes apolares.
E) constituyen todas las membranas biológicas.

13. Los atletas, previo a una gran carrera, comen pastas en abundancia debido a que

A) las pastas se transforman en grasa acumulada que los aislará de la temperatura ambiente.
B) las pastas se utilizan para formar la vaina de mielina, lo cual hace que la capacidad de
reacción sea más rápida.
C) los atletas intentan acumular reservas de energía rápida, que se requiere en una carrera.
D) los atletas acumulan kilos de glucógeno para disponer de una rápida reserva de energía.
E) las pastas proveen de energía para regular la síntesis de hormonas.

14. Un científico ha analizado parcialmente la estructura de cinco nucleótidos procedentes de


un tejido animal. Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

NUCLEÓTIDO PENTOSA BASE NITROGENADA GRUPOS FOSFATO


1 ¿? Timina 1
2 Ribosa Adenina 2
3 Desoxirribosa ¿? 1
4 ¿? Uracilo 1
5 ¿? Citosina 1

En relación a la información de la tabla, es correcto afirmar que

A) la molécula 1 corresponde a un ribonucleótido.


B) la molécula 2 no se considera un nucleótido.
C) solo el nucleótido 3 puede pertenecer a una cadena de ADN.
D) la molécula 4 corresponde a un desoxirribonucleótido.
E) el nucleótido 5 puede formar parte del ADN o del ARN.
15. Las personas que siguen un régimen vegetariano estricto deben complementar su MC
ingesta con

A) ácidos grasos esenciales y vitamina D.


B) proteínas esenciales y vitamina C.
C) aminoácidos esenciales y hierro.
D) ácidos grasos saturados y yodo.
E) colesterol y vitamina A.

16. Se tiene una proteína en condiciones de laboratorio y se le aplica un agente físico, lo que le
provoca una desnaturalización por daño a su estructura cuaternaria. ¿Cuál de las siguientes
opciones corresponde al agente responsable de esta desnaturalización?

A) Temperatura
B) Presión
C) Compuesto tóxico
D) pH
E) Sal binaria

17. La diferencia entre las moléculas de glucosa y almidón radica en

A) la cantidad de unidades constituyentes en cada caso.


B) la naturaleza química de las unidades constituyentes.
C) los bioelementos que se encuentran presentes.
D) que la primera es una molécula de reserva de energía en animales y la segunda, en
vegetales.
E) el tipo de enlace entre monómeros.

18. Un investigador está tratando de identificar una macromolécula que aisló de un organismo
pluricelular. Algunos de los resultados de su investigación se muestran en la siguiente lista:
- La molécula es soluble en agua caliente.
- Por degradación parcial se encontraron moléculas de maltosa.
- También se ha encontrado en tubérculos.

Del análisis de los resultados, es posible inferir correctamente que la molécula es


A) colesterol.
B) almidón.
C) glicógeno.
D) celulosa.
E) quitina.
19. ¿Cuál de las siguientes biomoléculas es de origen lipídico?

A) Insulina
B) Glucagón
C) Oxitocina
D) Somatotrofina
E) Testosterona

20. Las proteínas participan activamente en diversas funciones que son fundamentales para los
seres vivos. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa una función en la que las proteínas
intervienen en menor medida?

A) Hormonal
B) Enzimática
C) Inmunológica
D) Energética
E) Estructural
SOLUCIONARIO
1. A
2. A
3. E
4. D
5. C
6. B
7. C
8. D
9. E
10. C
11. E
12. E
13. C
14. E
15. C
16. A
17. A
18. B
19. E
20. D

También podría gustarte