Está en la página 1de 44

CANTERA “No.

2 CHANKIVIRONI”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

PERENE PROVINCIA CHANCHAMAYO,

REGIÓN JUNIN

AUTORIZACION PARA LA EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE ACARREO

Perene, Enero 2024

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MEMORIA DESCRIPTIVA CANTERA No. 2 CHANKIVIRONI

INDICE

I. GENERALIDADES
II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
III. MARCO LEGAL
IV. OBJETIVO
V. AUTORIDAD COMPETENTE
VI. DESCRIPCION DE LA CANTERA
5.1. Ubicación
5.2. Acceso
5.3. Área y perímetro:
5.4. Potencia:
5.5. Características de los materiales constituyentes:
5.6. Usos propuestos:
5.7. Rendimiento de acuerdo al uso, se estima lo siguiente
5.8. Periodo de explotación:
5.9. Equipos para su explotación:
5.10. Procedimiento de extracción y acarreo de material selección de la zona de extracción:
5.11. Equipos de producción de agregados sugeridos.
5.12. Rendimientos estimados de producción:
VII. ETAPAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA NO.2 SHANKIVIRONI
VIII. PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, MITIGADORAS Y CORRECTIVAS
IX. PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
X. PROGRAMA DE CIERRE
XI. CONSIDERACIONES AMBIENTALES

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
I. GENERALIDADES

El Gobierno Regional de Junín ha considerado en su programación la elaboración del


Expediente Técnico del proyecto “Creación del Servicio de Transitabilidad Vial
Interurbana en el río Perene cuenca Zotani Distrito de Perene de la provincia de
Chanchamayo del Departamento de Junín”, proyecto de inversión pública que
permitirá brindar un mejor servicio de transitabilidad sobre el río Perene.

La actual infraestructura del puente Zotani es del tipo WARO y se encuentra en estado
de deterioro, no siendo una infraestructura adecuada, equipada y óptima para
garantizar la seguridad de los peatones, así como el transporte vehicular.

La finalidad de la intervención del proyecto logrará asegurar la conectividad vial


terrestre de modo adecuado y seguro desarrollando la infraestructura del puente en
condiciones de competitividad, continuidad, fluidez y seguridad.

Esto permitirá contar con mejores de condiciones de la vía a fin de mantener la


continuidad y seguridad; reduciendo costos operativos vehiculares y tiempos de viaje
en beneficio de la población.

El Puente Zotani se ubicará como se indica a continuación:

Tabla 1-1- Puente Zotani

Puente Zotani
Localidad Zotani
Distrito Perene
Provincia Chanchamayo
Departamento Junín
Carretera Referencia: Km. 60+050, de la Red Vial
Nacional 5S, Marginal la Merced –
Satipo

Tabla 1-2- Ubicación del Puente Zotani


MARGENES |COORDENADAS X COORDENADAS Y ALTITUD
DERECHA 506,120.559 8795998.544 540.753
IZQUIERDA 506115.846 8796198.483 519.763
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
Se adjunta el plano de ubicación del proyecto en el Anexo No. 2.

II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La extracción del material será de forma racional sin generar y alterar el curso del rio,
esto se logrará con un manejo técnico en la extracción de dicho material, para lo cual
se ubica la playa de material dejada por el rio, determinándose el área para así ser
trabajada.

III. MARCO LEGAL

Ley No. 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, Artículo 69º, numeral 9.


Ley No. 28221, Ley que regula el derecho por extracción de materiales de los álveos o
cauces de los ríos por las municipalidades.
Ley No. 29338 Ley de Recursos Hídricos.
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
Decreto Supremo No. 001-2010-AG; aprueba el reglamento de la Ley de Recursos
Hídricos.

IV. OBJETIVO

El objetivo de la presente solicitud, es obtener la autorización para la extracción de


materiales de cauce, del Rio Perene, Cantera No. 2 Chankivironi por parte de la
Municipalidad Distrital de Perene, tal como lo dispone el Artículo 1° de la Ley N°28221.
Aprovechar el recurso natural acumulado dentro del cauce del río a para la ejecución
de obras civiles, como es el caso del Expediente “Creación del Servicio de
Transitabilidad Vial Interurbana en el río Perene cuenca Zotani Distrito de Perene de la
provincia de Chanchamayo del Departamento de Junín.

V. AUTORIDAD COMPETENTE

La autoridad competente para la autorización de la extracción de agregados de


río es la Municipalidad Distrital de Perene con opinión favorable de la ALA.

VI. DESCRIPCIÓN DE LA CANTERA No. 2 Chankivironi

5.1. Ubicación:

La Cantera No. 2 Chankivironi, se ubica en el distrito de Perene, provincia de


Chanchamayo en el departamento de Junín. Se ubica aproximadamente a 800m del
eje del puente Zotani, de la margen derecha. El acceso tiene una distancia de 100 m.,
hasta llegar a la playa de rio.

5.2. Accesibilidad
Al lado derecho de la vía, en la carretera 5S avenida marginal a 800 metros
aproximadamente. desde el puente siguiendo la vía en dirección al poblado de Kivinaki, se
toma el acceso es una vía pavimentada, por lo cual el acceso queda tal como está.
.

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
5.3. Área de explotación:

4566.34 m² – perímetro 400.31 ml., formado por un polígono con las siguientes
Coordenadas UTM:

5.4. Potencia:

159,219.11 m³, y una altura promedio de desplante (o corte) de 1.50 m.

5.5. Características de los materiales constituyentes:

La excavación de la calicata fue realizada de manera manual, con una profundidad


mínima de 1.50 m. Se ha encontrado un estrato principal: se encuentra en toda la
profundidad de los 1.50 m. y está constituido principalmente por material granular

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
compuesto por conglomerados gravas de canto rosado, gravas arenosas, arenas
limosas de color plomo, las mismas que se encuentren en estado húmedo por la
presencia de aguas en la quebrada. Se identifican en el sistema de clasificación SUCS
como un SM y en sistema de clasificación AASHTO como un A-2-4.

5.6. Usos propuestos:

Se ha considerado la cantera No. 2 Chankivironi para ser utilizada en la conformación


de la estructura del pavimento rígido, rellenos con material seleccionado y obras de
concreto portland del proyecto. Se han efectuado excavaciones de pozos a cielo
abierto (calicatas) con profundidades de 1.5 m. donde se han muestreado los suelos
para determinar su uso en la construcción del puente y accesos ya sea para el
pavimento u obras de concreto.

5.7. Rendimiento de acuerdo al uso, se estima lo siguiente

La excavación de la calicata fue realizada de manera manual, con una profundidad


mínima de 1.50 m. Se ha encontrado un estrato principal constituido principalmente
por material granular compuestos por conglomerados gravas de cando rodado, gravas
arenosas, arenas limosas de color plomo las mismas que se encuentran en estado
húmedo por presencia de las aguas en la quebrada. Se identifican en el sistema de
clasificación SUCS como un SM y en sistema de clasificación AASHTO como un A-2-
4.

5.8. Periodo de explotación:

Se estima explotar durante todo el periodo de la obra (1 año).

5.9. Equipos para su explotación:

 Excavadora sobre orugas.


 Cargador frontal
 Tractor sobre orugas
 Volquetes.
 Chancadora primaria-secundaria.
 Zaranda mecánica y/o de gravedad.

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS Y CONCRETO PORTLAND

Ubicación: Se trata de un depósito de materiales aluviales. El material


característico de la cantera consiste en gravas gruesas con matriz de arena
granular limpia de color plomizo húmedo las gravas son de forma redondeada y
de tamaño máximo 8” clasificado en el Sistema Unificado SUCS como GP y en
sistema AASHTO como A-2-4.
Área : 4566.34 m2
Potencia Estim. : Mayor de 159,219.11 m3
Granulometría : Global
Volumen Desech. : 10 % Gravas > 5”
: 10 % Gravas > 6”
Potenc. Neta Útil : 80 % Gravas < 3”
Uso y Explotación : Relleno – eliminación de gravas mayores de 7”
Súbbase – zarandeo
Base – chancado y zarandeo
Concreto asfáltico - chancado y zarandeo
Tratamiento Superficial – chancado y
zarandeo Concreto hidráulico – chancado
y zarandeo
Volumen Desech. : 913.268m3

Rendimiento : 80 % = 3,653.072m3
Relleno = 70%
Súbbase = 70%
Base = 70%
Concreto asfáltico = 65%
Tratamiento = 70%
Superficial
Concreto Portland = 70%

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
Periodo de Útil : En épocas de estiaje
Tipo de Equipo : Chancadora primaria y segundaria, zaranda mecánica
y/o de gravedad quipo convencional como tractor
de oruga, volquetes y cargador frontal.

Propiedad : De terceros.

CUADRO Potencia de la Cantera “Chankivironi”

Potenci
Usos Procesamiento Rendimien a
to M3
Relleno Extracción 80% 3,653.072
Directa
Súbbase Zarandeo 70% 3,196.438
Chancado,
70% 3,196.438
Base Mezclado
Mezcla asfáltica Chancado,
65% 2,968.121
caliente Mezclado
Tratamiento Chancado,
70% 3,196.438
Superficial Mezclado
Bicapa
Concreto Cemento Chancado,
70 3,196.438
Portland Mezclado %

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
5.10. Procedimiento de Extracción y Acarreo de Material Selección de la Zona de
Extracción

VII. ETAPAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA NO. 2 CHANKIVIRONI

A. Etapa de planificación y construcción

En esta etapa se desarrollarán las siguientes actividades:

 Habilitación de la cantera
 Habilitación de Instalaciones Auxiliares y complementarias

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
 Habilitación de vías de acceso
 Charlas de orientación y capacitación
 Preparación de equipos y maquinarias
 Contratación de personal.

B. Etapa de operación

La etapa de operación contempla los procesos de:

 Movimiento de tierras. Desbroce del material superficial (top soil) y


almacenamiento para su aprovechamiento en la etapa de cierre del proyecto.
 Extracción: Remoción del material mineral del subsuelo. Para extraer el material
integral del cauce del río se debe tener primeramente seleccionado el área
determinada donde se va extraer este insumo. La extracción, se realizará con la
utilización de una excavadora sobre oruga, depositándola directamente en
volquetes de 15 m3 para transportarlo a la zona de acopio
 Procesamiento del material: Clasificación del material mediante zarandeo
mecánico y/o chancado con la utilización de zaranda vibratoria y/o planta de
chancado secundaria tipo cónica, para la obtención de agregado grueso y fino.
El procesamiento del agregado está a cargo de personal capacitado, asistido
por ayudantes también con experiencia en estos trabajos.
 Almacenamiento: No se realizará almacenamiento en la zona de cantera, todo
el material extraído será transportado hacia el acopio dentro de la planta
chancadora.
 Transporte: El material será transportado en camiones volquete de 15 m3 de
capacidad hasta la zona de utilización.

C. Etapa de Cierre

Las actividades a desarrollar en la etapa de cierre son:


 Nivelación del terreno afectado con la utilización de tractor oruga.
 Reconstitución de material de desmonte
 Revegetación de áreas afectadas si fuera el caso.
 Desmantelamiento de instalaciones auxiliares y maquinarias.
 Control post cierre.
 Control post cierre.

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
VIII. PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, MITIGADORAS Y CORRECTIVAS

En el Medio Físico

IMPACTO Medida de Manejo Indicador del Medio de


cumplimiento Verificación
Alteración de Realizar mantenimiento de vehículos y maquinaria, a fin de que cumplan con los Mantenimientos Registro de
la calidad del requisitos legales de protección ambiental. El mantenimiento de los vehículos debe realizados según uso mantenimientos
aire considerar la perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componentes de maquinaría
mecánicos, balanceo, y calibración de llantas.
Revisión periódica de los vehículos que circulan Número de revisiones Informe de Revisión
realizadas
Se realizará el control de velocidad a los vehículos colocando señalización restrictiva Inventario de señalización Informe de Inventario/
para reducir las polvaredas dentro de la periferia de los centros poblados. El instalada Registro Fotográfico
incumplimiento de las señales reguladoras traerá como consecuencia una respectiva
sanción. Se regulará la velocidad máxima de los vehículos y maquinarias de 10 km/h
dentro del área de intervención.
Se efectuará el riego de la superficie a trabajar y de la vía cercana a las poblaciones Número de cisternas Registro de
(aproximadamente 100 m antes y después de cada localidad, así como a lo largo de la empleadas cisternas
vía que atraviesa el centro poblado) de 02 veces por día y cuando las actividades a
realizar impliquen el paso frecuente de dichas unidades
Se deberá impartir charlas de inducción a choferes y operadores de equipos pesados sobre el cumplimiento Charlas y Registro de charlas y
de las normas de tránsito y las consecuencias de manejar a velocidades excesivas, las cuales no solo capacitaciones asistencia de personal.
podrían producir accidentes sino también darían lugar a la formación de polvaredas afectando a la ejecutadas
población, flora y fauna aledaña
Cuando se realice el transporte del material se deberá humedecer la superficie del mismo o en su defecto Inspección de las Reporte de acta e
se cubrirá con una manta húmeda para impedir la dispersión del material particulado maquinarias y vehículos inspección
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA
ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN”
ambiental
Incremento del Realizar mantenimiento de vehículos y maquinarias, a fin de que cumplan con los requisitos legales de Mantenimientos realizados Registro de
nivel protección ambiental. El mantenimiento en la etapa de operación de los vehículos debe considerar la según uso de maquinaría mantenimientos
de ruido perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de
llantas
Realizar los trabajos en horario diurno (de 7:00 am a 5:30 pm) Inspecciones en Reporte de acta de
frentes de trabajo supervisión e inspección
ambiental
Capacitar al personal en buenas prácticas operativas Charlas y Registro de charlas y
capacitaciones asistencia de personal.
ejecutadas
Las maquinarias y vehículos, deben mantener el sistema de silenciadores en buen estado de Inspección de las Reporte de acta de
funcionamiento; de tal forma, que se puedan disminuir los ruidos fuertes y molestos maquinarias y vehículos supervisión
Se realizará capacitaciones para dar a conocer a los trabajadores que el uso de claxon u otro tipo de Número de capacitaciones Registro de charlas y
fuentes de ruido se usarán solo en el ámbito estrictamente operacional y en casos de emergencia o durante ejecutadas asistencia de personal.
campañas de simulacros, de tal forma que se puedan disminuir el incremento de los niveles de ruido y
evitar la perturbación de la fauna circundante
Alteración de la Las actividades no podrán realizarse fuera de los límites establecidos por los planos aprobados del Inspección del área Registro de
calidad visual del proyecto. intervenida inspección
paisaje local Se realizarán charlas de inducción al personal para utilizar las áreas necesarias para el tránsito de Charlas y Registro de charlas y
maquinaria, evitando el uso innecesario de otros accesos capacitaciones asistencia de personal.
ejecutadas
Erosión del Las actividades de extracción no podrán realizarse fuera de los límites establecidos en los planos Inspección del área Registro de
suelo aprobados del proyecto, para ello se realizarán intervenida inspección
inspecciones diarias en la zona de intervención
Alteración de la El desplazamiento de los vehículos y maquinarias se realizarán por áreas de operaciones autorizadas. Inventario de Informe de Inventario/
topografía local señalización Registro Fotográfico
instalada

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA
ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN”
Las actividades de extracción de material de la cantera se restringirán a las áreas establecidas, de tal forma Inspección del área Registro de
que se asegure la estabilidad física de la cantera intervenida inspección
Alteración de la Se instalará señaléticas ambientales alusivas al cuidado de los cuerpos de agua Inventario de señalización Informe de Inventario/
calidad del agua instalada Registro Fotográfico
superficial Monitoreos de calidad de agua para el control de su calidad Ejecución de Informes de
monitoreo de calidad Resultados
de agua trimestral
Se llevarán a cabo charlas y talleres de capacitación en lo que concierne al cuidado de los recursos Charlas y capacitaciones Registro de charlas
naturales (cursos de agua y su calidad). ejecutadas ejecutadas y asistencia
de personal.
Se realizarán los cuidados necesarios para evitar que el material excedente de la cantera sea vertido sobre Volumen de material Registro de
las aguas superficiales, por lo que deberá ser dispuesto en lugares previamente determinadas para este fin, excedente inspección
tal y como se detalla en los planos de diseño de la Cantera.
Al finalizar las labores de explotación se debe de proceder a realizar la limpieza general y nivelar el área Inspección del área Registro de
intervenida. Es necesario dar la nivelación adecuada al lecho del río afectado, para evitar problemas de intervenida inspección y
obstrucciones fotográfico

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA
ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN”
En el Medio Biológico

IMPACTO Medida de Manejo Indicador del Medio de Verificación


cumplimiento
Alteración de Las vías por donde transitaran las maquinarias deben regarse periódicamente Número de cisternas Registro de cisternas
la flora por para evitar la dispersión de material particulado y causar incidencia negativa
presencia de sobre los estamos de las plantas, afectando su metabolismo
material El desplazamiento de vehículos y maquinarias se efectuará estrictamente en Inventario de Informe de
particulado lugares autorizados y accesos definidos. señalización Inventario/Registro
instalada Fotográfico
Se realizará charlas de inducción a choferes y operadores de equipos Charlas y Registro de charlas
pesados sobre el cumplimiento de las normas de tránsito y las consecuencias capacitaciones ejecutadas y asistencia
de manejar a velocidades excesivas, las cuales no solo podrían producir ejecutadas de personal.
accidentes sino también darían lugar a la formación de polvaredas afectando
a la flora aledaña.
Perturbación Se realizará charlas de inducción a choferes y operadores de equipos Charlas y Registro de charlas
temporal de la pesados sobre el cumplimiento de las normas de tránsito y las consecuencias capacitaciones ejecutadas y asistencia
fauna silvestre de manejar a velocidades excesivas. ejecutadas de personal.
Se realizará capacitaciones a los trabajadores respecto a la prohibición de Número de Registro de
todas las actividades de caza, extracción de huevos y cualquier actividad que capacitaciones capacitaciones
dañe físicamente a cualquier especie de fauna silvestre en la zona ejecutadas ejecutadas y asistencia
de personal
Se realizará capacitaciones para dar a conocer a los trabajadores que el uso Número de Registro de
de claxon u otro tipo de fuentes de ruido se usarán solo en el ámbito capacitaciones capacitaciones
estrictamente operacional y en casos de emergencia o durante campañas de ejecutadas ejecutadas y asistencia
simulacros, de tal forma que se puedan disminuir el incremento de los niveles de personal
de ruido y evitar la perturbación de la fauna circundante

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA
ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN”
Previo a la adecuación de la superficie de disposición y del acceso se Número de individuos Informe de inventario y
realizará inspecciones en la zona a fin de identificar la presencia de especies rescatados y registro fotográfico
de fauna en el área de trabajo, de encontrarse se realizará el ahuyentado de reubicados por
la especie fauna encontrada. especie
Se prohibirá a los trabajadores la realización de la quema de arbustos en el Número de Registro de
área auxiliar, inclusive de los residuos vegetales capacitaciones capacitaciones

Se instalarán señalizaciones alusivas respecto a evitar emisiones de ruido Inventario de la Informe de Inventario/
innecesarios en las áreas de trabajo señalización Registro Fotográfico
instalada

Los trabajos se realizarán en horario diurno (de 7:00 am a 5:30 pm). (2) Inspecciones en Reporte de acta de
frentes de trabajo supervisión e inspección
ambiental

Realizar mantenimiento de vehículos y maquinaria, a fin de que cumplan con Mantenimientos Registro de
los requisitos legales de protección ambiental. El mantenimiento en la etapa realizados mantenimientos
de operación de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los
motores, el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de
llantas
Pérdida o Se colocará la señalización y delimitación del área de trabajo de la Cantera, Inspección del área Registro de inspección y
reducción del poniendo énfasis en los trabajos que se realicen al pie del cuerpo de agua, intervenida fotográfico
hábitat seguidamente se realizará la limpieza del área para poder dar inicio a las
actividades planteadas
acuático
Todo el personal de obra estará informado de la estricta prohibición de Inspecciones y Registro fotográfico y lista
pescar, cazar, extraer y transporte todo espécimen, producto y/o subproducto dictado de charlas de asistencia a las
de fauna silvestre charlas
Se realizarán inspecciones diarias para evitar que el material excedente de la Número de Registro de
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA
ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN”
cantera (material de descarte) sea arrojado a cualquier parte del cauce capacitaciones capacitaciones
ejecutadas. ejecutadas y asistencia
de personal.
Alteración de Se colocará la señalización y delimitación del área de trabajo de la Cantera, Inspección del área Registro de inspección y
especies poniendo énfasis en los trabajos que se realicen al pie del cuerpo de agua, intervenida fotográfico
hidrobiológicas seguidamente se realizará la limpieza del área para poder dar inicio a las
actividades planteadas
Todo el personal de obra estará informado de la estricta prohibición de Número de charlas Registro de asistencia
pescar, cazar, extraer y transporte todo espécimen, producto y/o subproducto
de fauna silvestre

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA
ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN”
En el Medio Socio Económico

IMPACTO Medida de Manejo Indicador del Medio de


cumplimiento Verificación
Afectación de Se humedecerán las vías de acceso tanto internas como externas del área del área de intervención. De Número de cisternas Registro de
las esta manera, se evitará la dispersión del material particulado por efecto del viento hacia las zonas de cultivo cisternas
actividades y zonas ganaderas más cercanas a las áreas auxiliares
Realizar mantenimiento de vehículos y maquinaria, a fin de que cumplan con los requisitos legales de Inspección de las Reporte de acta de
económicas
protección ambiental. El mantenimiento en la etapa de operación de los vehículos debe considerar la maquinarias y vehículos supervisión
perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de
llantas
Se realizará el control de velocidad de los vehículos evitando así la dispersión del material particulado por Inventario de la Informe de
efecto del viento hacia las zonas de cultivo y zonas ganaderas más cercanas a las áreas auxiliares. El señalización Inventario/Registro
incumplimiento de las señales reguladoras traerá como consecuencia una respectiva sanción. Se regulará implementada Fotográfico
la velocidad máxima de los vehículos y maquinarias de 10 km/h dentro del área de intervención
Afectación a la Capacitar al personal en educación vial. Charlas y Registro de charlas
transitabilidad de capacitaciones ejecutadas y
la población ejecutadas asistencia de
personal.
Todas las unidades vehiculares y maquinarias deberán contar con un seguro obligatorio de accidentes de Número de vehículos con Registro de vehículos
tránsito (SOAT). seguro asegurados

Los trabajos se realizarán en horario diurno (de 7:00 am a 5:30bpm) a fin de no generar molestias en los Inspecciones en frentes de Reporte de acta de
receptores sensibles trabajo supervisión e Inspección
ambiental
Malestar en la Las maquinarias y vehículos, deben mantener el sistema de silenciadores en buen estado de Inspección de las Reporte de acta de
población funcionamiento; de tal forma, que se puedan disminuir los ruidos fuertes y molestos que puedan generar maquinarias y vehículos supervisión
malestar en los receptores sensible

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA
ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN”
Realizar mantenimiento de vehículos y maquinaria, a fin de que cumplan con los requisitos legales de Mantenimientos realizados Registro de
protección ambiental. El mantenimiento en la etapa de implementación de los vehículos debe considerar la según uso de maquinaría. mantenimientos
perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de
llantas
Los trabajos se realizarán en horario diurno (de 7:00 am a 5:30 pm) a fin de no generar molestias en los Inspecciones en frentes de Reporte de acta de
receptores sensibles. trabajo supervisión e Inspección
ambiental
Prohibir uso de claxon y bocinas fuera del ámbito estrictamente operacional y en casos de emergencia o Charlas y capacitaciones Registro de charlas
durante campañas de simulacros. ejecutadas. ejecutadas y asistencia
de personal

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA
ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN”
IX. PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

Objetivo General

El objetivo general del Plan de Contingencias es generar la reacción oportuna y


adecuada ante contingencias imprevistas que provoquen interrupciones.

Objetivos Específicos

➢ Garantizar la continuidad de las actividades de habilitación, operación y cierre de la


Cantera 1 Chankivironi.
➢ Definir acciones y procedimientos a ejecutar en caso alguna situación de emergencia
ocurra, considerando seguridad y efectividad en las intervenciones. Las acciones a
realizar deben planearse previamente a los hechos para su efectividad.
➢ Establecer acciones preventivas, de control y rescate, antes, durante y después de la
ocurrencia de desastres.
➢ Definir los criterios y desarrollar los procedimientos para que los responsables de
estas actividades utilicen los recursos humanos y materiales en forma ordenada,
reduciendo al mínimo los efectos adversos.

ALCANCE

El presente programa debe ser conocido (capacitación), entendido (entrenamiento),


aplicado y respetado (simulacros), por todas las personas sin excepción, relacionadas
directa o indirectamente a la Cantera Chankivironi.
El presente Plan contempla la posibilidad de ocurrencia de las siguientes situaciones:
➢ Accidentes en el trabajo
➢ Accidentes de Tránsito
➢ Incendios
➢ Derrames o fuga de sustancias peligrosas
➢ Hallazgo de Material Arqueológico
➢ Gestión de Conflictos Sociales
➢ Sismos

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
➢ Inundaciones

UNIDAD DE CONTINGENCIAS

Se deberá crear una unidad o brigada para poner en práctica el programa de


contingencias y deberá estar en coordinación con los frentes de trabajo para tener una
respuesta inmediata ante cualquier evento que pudiera suceder. Entre las acciones que
realizará la unidad de contingencias tenemos las siguientes:
➢ Efectuar las coordinaciones previas con las autoridades locales y coordinar acciones
con el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), los establecimientos de salud
existentes en el área de influencia del Proyecto y autoridades municipales a fin de que
se encuentren en estado de alerta, ante una eventual emergencia.
➢ Establecer un sistema de comunicación inmediata que le permita a la unidad de
contingencias, conocer los pormenores y lugar de ocurrencia del evento.
➢ Llevar a las personas lesionadas a lugares seguros, prestándole los primeros
auxilios.
➢ Establecer el alcance de posibles daños ocasionados por el evento
➢ Capacitar a personal en los frentes de obra.
➢ Constituirse en el lugar de siniestro
➢ Ordenar evacuación de personal en caso de ser necesario.

El personal miembro de la brigada de contingencias deberá recibir capacitación teórica


y práctica sobre las medidas y procedimientos que deberán implementarse para
atender los diversos riesgos identificados, conocer el manejo de los equipos y primeros
auxilios. La unidad de contingencias estará integrada por:
➢Jefe de Unidad de Contingencias (Ingeniero Residente de obra)
➢Jefe del Departamento.
➢Ingeniero Supervisor de frente de trabajo.
➢Capataz de cada frente de trabajo.
➢Trabajadores (personal de apoyo)
Se conformarán brigadas de contingencia en el campamento y frentes de trabajo con el
fin de asegurar la respuesta adecuada y oportuna de la misma. Esta brigada estará
identificada como tal y participará de un programa de entrenamiento específico.

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
TIPOS DE EMERGENCIAS E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

El Plan de Contingencias contempla los lineamientos básicos y generales a fin de


establecer los procedimientos y normas más adecuados para hacer frente a una
emergencia, considerando los riesgos potenciales para la habitación, operación y cierre
de la Cantera Chankivironi.
La identificación de escenarios de emergencias se ha desarrollado teniendo en cuenta
las situaciones que puedan involucrar a personal propio o de empresas subcontratistas
(Emergencias Internas), o a usuarios de la vía (Emergencias Externas).

Emergencias Internas
➢ Accidentes en el trabajo
➢ Accidentes de Tránsito
➢ Incendios
➢ Derrames o fuga de sustancias peligrosas
➢ Hallazgo de Material Arqueológico

Emergencias Externas
➢ Gestión de Conflicto Social

Emergencias de Origen Natural


➢ Sismos
➢ Inundaciones

NIVELES DE EMERGENCIAS

Las emergencias que pudieran generarse en las diferentes actividades de la obra


pueden ser resueltas con distintos tipos de recursos. En algunas ocasiones pueden ser
controladas en poco tiempo (horas) y en otras oportunidades pueden tomar varios días,
con gran movilización de recursos, motivo por el cual es adecuado clasificar las
emergencias en distintos niveles, tal como se indica a continuación:

• Emergencia Grado 1: Es aquella que afecta sólo a un área de operación y puede ser

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
controlada con los recursos de dicha área; las funciones de grupos de emergencia se
activaran a solicitud del Jefe de Brigada.
• Emergencia Grado 2: Es aquella emergencia que por sus características requiere
siempre de otros recursos internos y externos, los cuales se activarán en forma
automática. Pero que, por sus implicancias, no requiere en forma inmediata de la
participación de la Alta Dirección.
• Emergencia Grado 3: Es aquella emergencia que, por sus características, magnitud e
implicancias requiere de la intervención inmediata, masiva y total de los recursos
internos y externos, incluyendo a la Alta Dirección del contratista.

RESPONSABILIDADES

A continuación, se indican las responsabilidades y funciones que cumplirán cada uno


de los miembros de la brigada de contingencia:

• Jefe de la Unidad de Contingencias (Ing. Residente de obra)


- Evalúa con los demás coordinadores la situación de la emergencia.
- Es responsable de iniciar las acciones de movilización masiva o de alto costo (apoyo
externo, evacuaciones etc.)
- Mantendrá permanente comunicación con la Gerencia General.
- Durante la emergencia tiene a su cargo el control de todas las actividades operativas
administrativas y de servicios de la operación.
- Puede ser reemplazado por el Supervisor del Proyecto.
• Jefe de Departamento
- Es responsable directo de la brigada y de los equipos a emplearse.
- Es responsable de dirigir todas las actividades para controlar la emergencia.
- Mantendrá permanente comunicación con el Jefe del frente de trabajo.
- Es responsable de mantener la operatividad y eficiencia del servicio de vigilancia
durante la emergencia.
- Verificar que el personal de campo detenga las operaciones que vienen realizando
hasta lograr el control de la emergencia.
- Orienta a los elementos de apoyo hacia la acción correspondiente, tomando las
medidas que estime conveniente.
- Verificar que los equipos y materiales requeridos en caso de alguna emergencia, se
encuentren vigentes y en buen estado.

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
- Mantiene la unidad de comando en las operaciones y en las comunicaciones.
- Encargado de coordinar la realización de las charlas de Salud y seguridad para
capacitar al personal sobre el particular.
- Lleva el registro detallado de las emergencias ocurridas durante la ejecución del
proyecto.
• Ingeniero Supervisor de frente de trabajo, y capataz
- Apoya al Jefe de Departamento en las operaciones del control de la emergencia, para
evitar la propagación de la emergencia, adoptando las acciones más adecuadas de
acuerdo a las características de la situación.
- Controla la emergencia usando el equipo y/o material especializado con que cuenta.
- Efectúa el desplazamiento de los equipos y materiales que requieran para afrontar la
emergencia.
- Colabora con las actividades de evacuación y proporciona atención de primeros
auxilios al personal que lo necesite coordinando las facilidades de ambulancia o
transporte de personal.

COMUNICACIÓN DE CONTINGENCIAS

Toda emergencia será comunicada al Jefe inmediato en cada frente de trabajo e


instalación auxiliar, quien se comunicará con la unidad de contingencias, reportando los
siguientes datos:
• Nombre del Informante.
• Lugar de ocurrencia.
• Características de la emergencia.
• Circunstancias en que se produjo.
• Posibles causas.

EQUIPAMENTO Y MATERIALES
Se deberá proporcionar el equipo y materiales necesarios para aplicar efectivamente el
programa de contingencias además de mantener el buen funcionamiento de éstos, los
cuales como mínimo deben ser los siguientes:

Materiales de primeros auxilios


 Equipo de Protección Personal
 Equipos especiales para incendios y manejo de sustancias peligrosas

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
 Extintor por vehículo Polvo Químico Seco, 1 Kg
 Extintor por vehículo Polvo Químico Seco, 1 Kg
 Extintores para Oficina, campamento, almacenes, etc.
 Polvo Químico Seco, 20 libras.
 Kit antiderrames Para contención de derrames de sustancias peligrosas
 Botiquín, contiene medicamentos para administrar primeros auxilios.
 Camionetas para el traslado de heridos y equipos afectados
 Radio de largo alcance para comunicaciones
 Equipos de rescate: sogas, arneses, camillas, entre otros.

A. Implementos de seguridad en obra


La empresa ejecutora de las obras deberá proporcionar a todo el personal de la obra el
equipo de protección de acuerdo a las actividades que realicen, los cuales deberán
reunir condiciones mínimas de calidad, resistencia, durabilidad y comodidad, de tal
forma, que contribuyan a mantener y proteger la integridad y salud de los trabajadores
de la obra.

B. Equipo contra incendios


Se deberá contar con equipos contra incendios, los cuáles, estarán compuestos
principalmente por extintores, los cuales se instalarán en todas las unidades móviles del
proyecto, así como en las instalaciones auxiliares. Los extintores deben ser de polvo
químico seco (ABC) de 11 a 15 Kg, y estarán ubicados en lugares fácilmente
accesibles.
La inspección de los extintores se realizará mensualmente, procediéndose a ponerlo a
prueba y se realizará su respectivo mantenimiento. Estos extintores deberán llevar un
rótulo con la fecha de prueba, y con la fecha de caducidad del mismo. Adicionalmente
se tendrá disponible arena seca, ante una eventual falla de estos equipos, al igual que
mantas ignífugas.

C. Equipo contra derrame de sustancias tóxicas


La unidad de contingencias deberá contar con el equipo necesario para controlar
derrames de hidrocarburos, aceites, lubricantes y otros productos peligrosos y estos se
ubicarán principalmente en las instalaciones auxiliares.
El equipo básico consistirá de lo siguiente:
- Equipo de protección personal adecuado
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
- Materiales absorbentes como: almohadas, paños y estopa para la contención y
recolección de los líquidos derramados.
- Herramientas manuales y/o equipos para la excavación de materiales contaminados
(palas, picos, otros).
- Contenedores de almacenamiento temporal para transportar los materiales
contaminados.

MEDIDAS DE CONTINGENCIAS

I. EMERGENCIAS INTERNAS

A. Medidas de Contingencia en caso de Accidentes en el Trabajo

Medidas a ejecutar entes del evento:

- El capataz o el responsable del frente de obra deberán llevar a cabo charlas de 5


minutos, en la cual reforzara los conocimientos de seguridad, acto inseguro, condición
insegura.
- El capataz o responsable liderará conjuntamente con los trabajadores la identificación
de peligros y riesgos (Análisis de trabajo seguro-ATS).
- El análisis de trabajo seguro deberá ser informado al Departamento, así mismo
deberá ser publicado en el frente de obra
- El capataz y los trabajadores deberán tomar las medidas necesarias para minimizar
los peligros y riesgo.
- Las medidas adoptadas deberán quedar registradas y enviadas al Departamento.
- Se deberán asignar las tareas a los trabajadores conforme sus capacidades y
entrenamiento recibido.
- Se deberá realizar inspecciones de campo, en la cual verificará el uso estado de los
equipos de protección personal, así como de los equipos y/o herramientas utilizadas
para el desarrollo de las actividades.
- Se deberá realizar la gestión del cambio de los equipos de protección personal,
cuando se requiera.
- Se deberá llevar a cabo la identificación de equipos y/o herramientas inadecuadas
para el uso y desarrollo de las actividades del proyecto, las que de encontrarse deberán
ser inmovilizadas y retiradas del área de trabajo, debiendo realizar el informe

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
correspondiente.
- Se deberá realizar seguimiento y evaluación de las actividades, tomando las medidas
preventivas.
- Contar con un botiquín o equipo de primeros auxilios.
- No será permitido a los trabajadores hacer bromas ni juegos que puedan ocasionar
algún accidente.
- Estará prohibido estrictamente el ingreso de trabajadores en estado etílico bajo los
efectos del consumo de drogas.
- El seguimiento y evaluación de las actividades antes mencionadas deberán ser
registrados y enviados al Departamento de Control de la contratista.
- Se tendrá un registro de lo siguiente:
✓ Charla de 5 minutos.
✓ ATS (análisis de trabajo seguro).
✓ Reporte de Inspección de Equipos y/o Herramientas.
✓ Reporte de Inspección de EPP’s.
✓ Reporte de Gestión del Cambio.
✓ Autorizaciones de trabajo.
✓ Reporte de seguimiento y evaluación.

Medidas a ejecutar durante el evento

- La persona afectada, o algún integrante que haya sido testigo de la ocurrencia,


comunicarán sobre el accidente, de acuerdo con las facilidades que se dispongan en
ese momento, al responsable del Área de Salud (Médico o Enfermera) o al coordinador
de brigadas; informando los datos precisos del evento. Asimismo, deberá realizar las
siguientes acciones:
✓ Evaluar la situación del accidente.
✓ Examinar al accidentado.
✓ Prestar primeros auxilios (Activar brigada de Primeros auxilios).
- La prestación de los primeros auxilios debe ser realizada por un brigadista de
primeros auxilios, y cumpliendo las medidas establecidas en el Procedimiento de
Emergencias Médicas y Primeros Auxilios del contratista.

Medidas a ejecutar después del evento


ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
En caso que en la evaluación de riesgos de una actividad, se identifiquen escenarios en
los que tras la ocurrencia de un accidente no sea factible brindar los primeros auxilios a
los trabajadores afectados debido a que por su ubicación se requiera ejecutar labores
de rescate (caídas de altura, caídas al agua, derrumbes), se deberán seguir los
protocolos específicos definidos durante la evaluación previa al desarrollo de la
actividad, los cuales deberán estar plasmados en instructivos específicos.

B. Medidas de Contingencia en caso de Accidentes de Tránsito

Medidas a ejecutar antes del evento

- La contratista mediante el análisis de riesgos identificará las causas y los puntos


críticos de ocurrencia de accidentes a lo largo de la vía donde se ejecutarán las obras,
los que serán dados a conocer a la población en general.
- Se tomarán medidas para el cumplimiento permanente de las normas de tránsito y
mantenimiento adecuado de los vehículos empleados en la obra.
- Desarrollo de charlas y campañas a la población aledaña a la vía sobre el respeto a
las normas de tránsito y señalización vial.
- Implementación de señalización en la vía en zonas identificadas como críticas.
- Distribución de información impresa a los operarios de maquinarias y vehículos y
usuarios de la vía indicando las medidas de prevención de accidentes como: manejo
defensivo, cuidado y conservación del vehículo en buenas condiciones mecánicas,
consecuencias de los accidentes en la salud y la integridad física, consecuencias de
conducir en estado de ebriedad o por consumo de drogas, entre otros.
- Implementación de señalización cuando los trabajos impliquen la interrupción del
tránsito vial o peatonal.

Medidas a ejecutar durante el evento


- Todo conductor u operador que participe en un accidente de tránsito o accidente que
genere daños a los vehículos o maquinaria de las áreas auxiliares, deberá informar de
inmediato a las áreas de seguridad laboral, aun cuando este sea leve. Lo anterior, sin
perjuicio del reporte escrito que deberá remitir, en un plazo no superior a 24 horas
después de ocurrido el hecho.
- La medida tendiente a no movilizar los vehículos – maquinarias, tiene por fin permitir

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
los peritajes técnicos que se requieran, sin modificar las condiciones de camino,
vehículos, equipos y otros.
- Ante cualquier accidente de tránsito ocurrido en el ámbito de operación del proyecto
en el cual se vea involucrado personal y que esté físicamente posibilitado, se deberá
actuar de la siguiente manera:
✓ Prestar los primeros auxilios (Solo si es brigadista de primeros auxilios).
✓ Dar aviso a la unidad médica del proyecto siguiendo el protocolo de comunicación
establecido.
✓ Dar aviso al área de seguridad laboral.

Medidas a ejecutar después del evento

- Durante el proceso de investigación del evento, el conductor deberá prestar toda la


cooperación y proporcionar toda la información que sea necesaria para la investigación
del hecho.
- Cuando la situación lo amerite, los vehículos o máquinas participantes de un
accidente en el ámbito de operación del proyecto, deberán permanecer en el lugar
hasta que el área de seguridad laboral autorice su retiro. Para esto deberán tomar las
medidas del caso para evitar accidentes en otras unidades.
- Esta disposición podrá ser revocada en los siguientes casos:
✓ Traslado de Lesionados.
✓ Obstrucción de Caminos.
✓ Riesgo Potencial de Accidente.

C. Medidas de Contingencia en caso de Incendios

Se han considerado medidas de contingencia para caso de incendios.

Medidas a ejecutar antes del evento

- Se programará la ejecución de simulacros semestrales de respuesta ante incendios,


en los que deberá participar todo el personal de obra.
- Se coordinará, si fuera necesario, con las autoridades locales, como la Policía
Nacional y el Cuerpo General de Bomberos, para la realización de los simulacros.

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
- Todo el personal administrativo, técnico y obrero deberá tener conocimiento sobre los
procedimientos para el control de incendios, alarmas y acciones, uso y distribución de
equipos y accesorios para casos de emergencias, para lo cual se realizarán las charlas
y Capacitaciones respectivas.
- En las oficinas, talleres, almacenes y áreas de trabajo en general se colocarán - en
lugares visibles - planos con la distribución de los equipos y accesorios contra incendios
(extintores).
- Las unidades vehiculares y maquinarias en general deberán contar con cartillas de
instrucción en caso de ocurrir incendios.
- Se establecerá la prohibición de fumar o hacer fuego abierto en o cerca de los
almacenes de combustibles, lubricantes, pinturas, líquidos o materiales inflamables.
- Los materiales de características inflamables, se mantendrá lejos de las fuentes de
calor.
- Se debe establecer que toda operación abastecimiento de combustibles a las
unidades vehiculares y maquinarias debe realizarse con el motor apagado.
- Mantener el orden y limpieza en las instalaciones.
- Para la disposición y uso de extintores se tomarán en cuenta las siguientes medidas:
✓ Los extintores se situarán en lugares apropiados, de fácil manipuleo y con la
señalización respectiva. Se dispondrá de extintores en las oficinas, almacenes, talleres,
unidades vehiculare y equipos.
✓ Cada extintor será inspeccionado con una frecuencia bimensual, puesto a prueba y
mantenimiento, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante; asimismo, deberá
llevar un rótulo con la fecha de prueba y fecha de vencimiento.
✓ Si un extintor es usado, se volverá a llenar inmediatamente; o en su defecto proceder
a su remplazo de forma inmediata.
✓ Los extintores deben estarán fijados sobre soportes fijados a paramentos verticales o
pilares, de tal forma que la parte superior del extintor no supere la altura de 1,70 m
desde el suelo.

Medidas a ejecutar durante el evento

- Se dará aviso al personal y se procederá a la evacuación de la zona afectada por el


incendio.
- El personal entrenado actuará de inmediato, haciendo uso de los equipos contra
incendios.
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
- En caso que el incendio sea de una magnitud que no pueda ser controlada, se dará
aviso al cuerpo de bomberos cercanos a la zona del proyecto. Mientras la ayuda
externa llega a la zona, se controlará en la medida de lo posible que el incendio no se
propague.
- Se rescatarán a los potenciales afectados por el incendio, brindándoles de manera
inmediata los primeros auxilios correspondientes y de ser el caso, evacuarlos hacia el
Centro de Salud más próximo al área del proyecto.

Medidas a ejecutar después del evento

- Retirar los residuos que pudieran generarse.


- Los residuos producidos por el incendio serán considerados como peligrosos y serán
manejados por una EO-RS debidamente inscrita y autorizada por MINAM.
- Los incendios serán reportados y documentados, así como las acciones que se
ejecutaron para controlar la situación.
- Se iniciará la investigación respectiva para determinar las causas directas e indirectas
del incendio, así como para determinar la magnitud de los daños producidos, con la
finalidad de implementar nuevas medidas de prevención y control (retroalimentación).

D. Medidas de Contingencia en caso de Derrames o Fugas de Materiales


Peligrosos (MATPEL)

Al mencionar Materiales Peligrosos (MATPEL) hacemos referencia a combustibles,


aceites, derrame de residuos peligrosos. Los vertimientos de materiales peligrosos,
pueden ser originados por accidentes o desperfectos en las unidades y vehículos a
utilizar, por el mal manejo de los contenedores de residuos en el área de intervención,
así como al momento de realizar el abastecimiento de combustible y al realizar la
explotación de la fuente de agua, pudiendo generar contaminación de suelo por
contacto directo de uno de estos materiales con el suelo, y contaminación de agua
debido a que el material derramado en el suelo puede ser arrastrado por escorrentía y/o
por la inclinación del terreno, hacia un cuerpo de agua cercano. Para el control de este
tipo de contingencia, se deberá dotar de elementos de control de derrames.
Los procedimientos a adoptar antes, durante y después de un derrame son los
siguientes:

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
Medidas a ejecutar Antes del Evento

- Realizar el mantenimiento preventivo a los equipos y maquinarias para evitar


derrames ocasionados por fugas de combustible y lubricantes. Verificar fugas o piezas
que presenten roturas o grietas.
- Reparación inmediata del equipo y/o maquinaria que presente una potencial fuga.
- Verificar el correcto almacenamiento de residuos peligrosos y que no se sobrepase la
capacidad de sus contenedores.
- En caso de ejecutar trabajos en los que se generen residuos aceitosos, los
trabajadores contarán con los siguientes equipos: botas de jebe con puntera de acero,
mascara con filtros para vapores orgánicos, guantes, lentes de seguridad.
- Cada frente de trabajo, instalación auxiliar y las unidades vehiculares contarán con:
paños absorbentes, contenedores para material contaminado con petróleo, guantes de
trabajo, etc.
- Se contará de manera preventiva con las herramientas apropiadas de contención y
respuesta a derrames, barreras para contener derrames, material absorbente, palas,
escobas, bolsas u otros sistemas que permitan la contención y recolección de sólidos y
líquidos derramados.
- Se contará con una motobomba y mangueras para la recolección rápida de los
líquidos peligrosos.
- Se brindarán capacitaciones al personal responsable de trabajar con dichos insumos
para que cuenten con las debidas precauciones en su manipulación. A la vez tendrán
conocimiento de las acciones a realizar ante la ocurrencia de derrames.

Medidas a ejecutar durante el evento

- Ocurrido el derrame, el personal procederá a contener la fuente del derrame.


- Se detendrá la expansión del líquido construyendo manualmente un dique de tierra
rodeando la zona del derrame.
- Evitar que el derrame se extiendas sobre el suelo y/o cursos de agua, haciendo uso
de los paños o materiales absorbentes barreras.
- Se debe de evitar el uso de fósforos o encendedores, ya que una chispa puede
generar un incendio del combustible
- El material usado será depositado en contenedores para su posterior disposición final.
- Se comunicará al encargado de seguridad acerca del derrame, señalando su

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
localización, sustancia derramada y otros detalles necesarios que ayuden a decidir las
acciones más oportunas a llevar a cabo.

Medidas a ejecutar después del evento

- Delimitar el área afectada para su posterior restauración y de ser necesario se


realizará acciones de revegetación.
- El suelo afectado será removido hasta 10 cm por debajo de la profundidad
contaminada, almacenándolo en contenedores para su posterior disposición final.
- Se revisarán las acciones tomadas durante el derrame y se elaborará un reporte de
incidentes.
- En el caso de afectación de algún cuerpo de agua, el personal calificado procederá al
retiro de todo MATPEL, con el uso de bombas y lo depositará en recipientes adecuados
para su posterior eliminación.
- El registro de derrame en cursos superficiales y las medidas adoptadas serán dados a
conocer al Organismo Regulador
- Se registrará la información referida al accidente: las características del incidente;
fecha, hora, lugar y tipo de derrame; recursos afectados (fuentes de agua o suelos);
número de personas afectadas.
- En el caso de derrames de combustibles y/o aceites que implique la contaminación de
suelos y/o cuerpos de agua por derrames fortuitos, se realizará un único muestreo de
calidad de suelo y calidad de agua en caso de ocurrencia del evento.

Muestreo de Calidad de Suelo


En el área de la cantera no se realizará el almacenamiento de combustibles, por lo que
no se prevé la ocurrencia de derrames en lugares específicos, lo cual implica que no es
posible establecer puntos definidos de muestreo de la calidad del suelo. Sin embargo,
considerando que se utilizará maquinarias para las etapas de habilitación, operación y
cierre de las áreas auxiliares, es posible la ocurrencia de derrames en caso esta
maquinaria sufra desperfectos mecánicos; para lo cual, se realizaría por única vez un
muestreo de calidad de suelo:
✓ Punto 1: Se tomará una muestra en el área contaminada en el lugar donde ocurrió el
evento.
Dicho muestreo se realizará en forma posterior a las actividades de atención del evento
y/o restauración, con el fin de conocer la calidad del suelo luego de las medidas de

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
manejo y verificar su no afectación.
✓ Punto 2: Se tomará una muestra de control en un área cercana al lugar donde ocurrió
el evento, y sobre el cual no se desarrolle actividades potencialmente contaminantes.
Esta muestra servirá para la obtención de valores base, a modo de punto de control
para la comparación con los resultados de la muestra tomada en el área contaminada
por el evento ocurrido.
Los resultados obtenidos serán comparados teniendo en cuenta los criterios expuestos
en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelos (ECA – Suelos)
establecidos en el D.S. Nº011-2017-MINAM, con el fin de verificar la no afectación de la
calidad del suelo en el área donde se ocurrió el evento.
Cabe precisar que el muestreo de calidad de suelo se realizará siempre y cuando
ocurra algún derrame que afecte la calidad del suelo.

Muestreo de Calidad de Agua


El Estudio de Impacto Ambiental considera un programa de Monitoreo de Calidad de
Agua aguas abajo del área de explotación de la cantera, el cual será cumplido durante
las acciones de la obra. Considerando que se utilizarán equipos móviles, es posible la
ocurrencia de derrames que puedan llegar a algún cuerpo de agua por escorrentía, en
caso que estos presenten desperfectos mecánicos.

Así mismo en caso de derrames accidentales se deberá realizar lo siguiente:


✓ Punto 1: Se tomará una muestra en el cuerpo de agua contaminada en el lugar
donde ocurrió el evento. Dicho muestreo se realizará en forma posterior a las
actividades de atención del evento y/o restauración, con el fin de conocer la calidad del
agua luego de las medidas de manejo y verificar su no afectación.
✓ Punto 2: Se tomará una muestra de control en un área cercana al lugar donde ocurrió
el evento, y sobre el cual no se desarrolle actividades potencialmente contaminantes.
Esta muestra servirá para la obtención de valores base, a modo de punto de control
para la comparación con los resultados de la muestra tomada en el punto 1 por el
evento ocurrido.
Los resultados obtenidos serán comparados teniendo en cuenta los criterios expuestos
en los Estándares Nacionales de Calidad de agua, que sería comparado con el Decreto
Supremo N° 004-2017-MINAM (ECA agua).
Cabe precisar que el muestreo de calidad de agua se realizará siempre y cuando
ocurra algún derrame que afecte la calidad del agua.

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
E. Medidas de Contingencia en caso de Hallazgo de Material Arqueológico

Medidas Preventivas
- Contar con el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológico – CIRA del área de
las áreas auxiliares.
- Incluir dentro del Programa de Monitoreo Ambiental a las áreas de la Cantera
Chankivironi para que se realice la inspección cuando se realice excavaciones.

Medidas a Ejecutar Durante el Hallazgo de Material Arqueológico

Ante la eventualidad de un hallazgo fortuito de material arqueológico (vasijas enteras,


fragmentos de vasijas, instrumentos de piedra, restos de fogones, entierros, restos de
viviendas, muros o cualquier objeto que se presuma sea antiguo y por tanto de valor
arqueológico o paleontológico) durante cualquier tipo de trabajo dentro del área del
proyecto, se deben tomar precauciones y ejecutar un plan de contingencia, las que
serán de conocimiento del personal del proyecto.
Cualquier hallazgo de este tipo por el personal del proyecto deberá comunicarse de
forma inmediata a los responsables del proyecto, paralizándose los trabajos.

Las medidas consideradas son las siguientes:


- Los restos encontrados no deberán ser removidos ni recolectados por ningún motivo.
- El responsable del proyecto o en su defecto a quien designe deberá recabar la
información concerniente al hallazgo, a fin de elaborar un informe.

Medidas a Ejecutar Después de Ocurrido el Hallazgo de Material Arqueológico

- El encargado deberá comunicarse con sus superiores, informándoles de los hallazgos


encontrados, para que a su vez los encargados de Medio Ambiente resuelvan las
medidas a tomar con el Ministerio de Cultura.
- Es facultad del Ministerio de Cultura determinar el grado de protección a los recursos
arqueológicos, por lo cual se recomienda la más amplia colaboración por parte del
personal de obra.

II. EMERGENCIAS DE ORIGEN NATURAL

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
A. Medidas de Contingencia en caso de Sismos

Se ha considerado la aplicación de las siguientes medidas para el caso de sismos.

Medidas a ejecutar antes del evento

- El personal del proyecto recibirá charlas, de cómo actuar durante el sismo de ser
necesario.
- Se realizarán simulacros de sismo, para que el personal esté preparado en caso de
presentarse uno.
- Las rutas de evacuación deberán estar libres de objetos y maquinarias con la finalidad
de que no retarden o dificulten la pronta salida del personal.
- Se deberá realizar la identificación y señalización de áreas seguras dentro y fuera de
las obras, instalaciones auxiliares y almacén de materiales, etc.; así como de las rutas
de evacuación directas y seguras.

Medidas a ejecutarse durante el evento

- Paralizar las maniobras de uso de maquinarias y equipos, a fin de evitar accidentes en


las actividades del proyecto.
- El personal de obra deberá mantener la calma y evacuar de forma ordenada.
- Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberán utilizar linternas para evacuar las
instalaciones. No utilizar fósforo, velas ni encendedores.

Medidas a ejecutar después del evento

- Atención inmediata de las personas accidentadas.


- Retiro de toda maquinaria y equipo de la zona de trabajo, que pudiera haber sido
averiada o afectada.
- Ordenar y disponer que el personal de obra, mantenga la calma coma por las posibles
réplicas del movimiento telúrico.
- Mantener el personal, en las zonas de seguridad previamente establecidas, por un
tiempo prudencial, hasta el cese de las réplicas del movimiento sísmico.

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
B. Medidas de Contingencia en caso de inundaciones

Medidas a ejecutar Antes de la Inundación

- Se realizará una vigilancia a los pronósticos de lluvias extremas través de los reportes
trasmitidos por SENAMHI (Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú).
- Se identificarán las rutas de evacuación, y otras vías alternativas, las mismas que
deberán mantenerse despejadas.
- Todo el personal recibirá una capacitación respecto al Plan de Emergencia en caso de
inundaciones por riesgo lluvias extraordinarias, que incluye acciones de prevención,
auxilio y recuperación.
- Se realizarán charlas y simulacros de evacuación.
- Se establecerá mecanismos que sirvan de alerta en caso se presente una inundación
(alarmas, pitos, etc.).
- Ubicar las áreas de almacenamiento de residuos, y materiales peligrosos fuera del
alcance de posibles inundaciones.
- Se mantendrá comunicación y coordinación entre la unidad de contingencia y los
encargados de inspección y evaluación de infraestructuras.

Medidas a ejecutar Durante la Inundación

- Ante la posibilidad latente de lluvias extraordinarias, se dará la alerta oportuna que


permita el retiro y salvaguarda de todo el personal, equipos, maquinarias, etc.
- De presentarse alertas de lluvias extraordinarias con riesgo de inundación durante el
desarrollo de las actividades se colocarán barricadas de sacos de arena en el límite del
área de trabajo con el fin de salvaguardar a todo el personal y el estado estructural de
las canteras.
- En caso de que alguna persona haya quedado atrapada, el coordinar (responsable de
turno) se comunicará con el Órgano de apoyo externo (Policía Nacional, Cuerpo de
Bomberos Voluntarios, INDECI, Ambulancia, Puestos de Salud y otros).

Medidas a ejecutar Después de la Inundación

- Verificación y conteo de las personas en los casos de evacuación.


- Monitoreo de la evolución de tratamiento y recuperación de víctimas si hubiera.

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
- El Concesionario se compromete a la limpieza del área luego de ocurrido el evento.
- En caso de afectación del área, la concesionaria se compromete a recoger el material
afectado y a realizar la reconfiguración física de las canteras.
- El Concesionario se compromete a comunicar a la población sobre las acciones a
tomar de manera conjunta.
- Evaluación del área para eventuales acciones de remediación.

X. PROGRAMA DE CIERRE

Una vez culminado la etapa de explotación y operación, se procederá con la conformidad


del propietario del terreno (Municipalidad) sobre las condiciones de entrega de la cantera
A continuación, se describen los procedimientos y acciones que se seguirían en la etapa de
cierre de la cantera:

Limpieza general del área de trabajo

• Se realizará la limpieza total del área verificando que no haya residuos sólidos,
materiales, herramientas u otro objeto que no permita el cierre total del área.
• Luego se procederá a retirar el baño químico, este será gestionado por una EO-RS
autorizada por MINAM.
• Al término del periodo autorizado de la cantera se realizará la limpieza del área
acondicionada para la extracción de material.
• Los residuos generados se almacenarán temporalmente en los contenedores
establecidos y posteriormente serán trasladados a su disposición final, mediante una EO-
RS autorizado por el MINAM.
• Se realizará el humedecimiento de todas las superficies de trabajo y todos los accesos
empleados en las áreas de intervención.
• Se respetarán los turnos establecidos para la ejecución de actividades en la cantera (de
7:00 am a 5:30 pm).

Conformación y nivelación del área


• Una vez se tenga el área limpia y despejada, se efectuará la conformación y nivelación
del terreno de acuerdo con las condiciones de entrega del área pactadas inicialmente con
el propietario y respetando la morfología que caracteriza la zona.

Desmovilización de la maquinaria utilizada


• Se realizará el retiro de los equipos y maquinarias usadas en las actividades de la cantera
auxiliares, así mismo se retirará los recipientes de residuos sólidos y otros bienes que

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
formen parte de la Cantera con la finalidad de dejar el área despejada sin materiales que
interfieran con el paisaje natural.
• Se retirarán los residuos almacenados temporalmente en los contenedores y
posteriormente serán trasladados a su disposición final dependiendo el tipo de residuo a un
área autorizada o un relleno de seguridad, mediante una EO-RS autorizado por el MINAM
conforme a lo señalado en el Programa de manejo de Residuos.

VI. CONSIDERACIONES AMBIENTALES

El objetivo es realizar una explotación de material de cantera, mediante un método


racional y adecuado sin alterar el medio ambiente.
Se identificarán, predecirán, interpretarán y comunicarán los probables impactos
ambientales que se originarán durante los trabajos y operación de la actividad.
De esta manera, se podrá recomendar la implementación de medidas para evitar y/o
mitigar los impactos ambientales negativos e implementar las medidas más
convenientes en forma tal que los impactos positivos refuercen los beneficios del
proyecto.

El estudio cuenta con un Estrategia de Manejo Ambiental el cual identifica los posibles
impactos ambientales que se podrían producir por las actividades propias de la obra,
dentro de estas se encuentra la explotación de la cantera, y cuenta con las medidas de
mitigación, corrección y/o prevención que se llevarán a cabo a fin de mitigar, corregir o
atenuar los impactos ambientales negativos propios de la explotación.

Así mismo, se tendrá en consideración que la explotación de material de las canteras


aluviales se debe realizar fuera del nivel del agua, debido a que la movilización de la
maquinaria en zonas que se encuentren por debajo de este nivel genera remoción de
material con el consecuente aumento de la turbiedad del agua.
Si la explotación del material se realiza dentro del lecho del río, este deberá de
realizarse como máximo hasta 1.50 metros de profundidad para evitar la alteración y
recuperación de su lecho natural.
En cuanto se concluya con la explotación de la cantera se procederá a reconformar el
espacio alterado a fin de que se pueda inducir al retorno de vegetación y mejorar el
paisaje.
De existir suelos contaminados, estos deberán ser removidos y dispuestos en un
relleno de seguridad mediante una EO-RS autorizada por la autoridad competente. El
mismo procedimiento se deberá seguir para los residuos peligrosos que se encuentren
en el área de la cantera.
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
El material sobrante de la extracción de agregados deberá ser utilizado en la
nivelación de la superficie del área explotada.
El contratista deberá ceñirse a los lineamientos establecidos en lo que indique la
Resolución Jefatura del ANA, con el fin de proteger la calidad del agua.

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
PANEL FOTOGRAFICO

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
Fotografía superior e inferior Cantera No.2 Chankivironi

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
Fotografía superior e inferior Cantera No. 2 Chankivironi

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA EN EL RIO PERENE CUENCA ZOTANI DISTRITO DE PERENE DE LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN”

También podría gustarte