Está en la página 1de 2

.

VELOCIDADES MÁXIMAS Y CONSUMO DE CORRIENTES

Active el montaje en LOCAL y verifique que:

1.- Velocidad de elevación en modo local en ambos sentidos ≤ 3°/s.


2.- Velocidad de ronza en modo local en ambos sentidos ≤ 3°/s.

SINTONIA.

1.- Compruebe lo siguiente para la elevación:


2.- Velocidad máxima de elevación en ambos sentidos ≥ 35°/s.
3.- Con motor de 3,0KW, el consumo de corriente a velocidad máxima es ≤ 30A.
4.- Con motor de 4,5KW, el consumo de corriente a velocidad máxima es ≤ 35A.
5.- Aceleración máxima de elevación ≥ 72°/s
6.- Consumo de corriente en aceleración máxima es ≤ 75A en ambos sentidos.
7.- Consumo de corriente en referencia a la acción del dispositivo de
compensación estático es ≤ 28A en ambos sentidos.
8.- Compruebe lo siguiente para la ronza:
9..- Velocidad máxima de ronza en ambos sentidos ≥ 60°/s.
10.-Con motor de 3,0KW, el consumo de corriente a velocidad máxima es ≤ 30A.
11.-Con motor de 4,5KW, el consumo de corriente a velocidad máxima es ≤ 35A.
12.-Aceleración máxima de elevación ≥ 72°/s
13.-Consumo de corriente en aceleración máxima es ≤ 75A en ambos sentidos.
14.-Al activar el interruptor S5 (reducción de velocidad) la velocidad máxima de
ronza en ambos sentidos ≤ 25°/s.

SINTONÍA DE ELEVACIÓN
1.- Pase el montaje a REMOTO y el SCF MAITÉN-3/CH a modo SINTONIA.
2.- Realice las pruebas de velocidad constante (Rampa), elevando y
deprimiendo, y verifique las siguientes tolerancias para cada caso:
3.- Velocidad de 6.75’/s tiene un error medio ≤ ±0,5’ y un error p/p ≤ 1,0’.
4.- Velocidad de 2°/s tiene un error medio ≤ ±1,0’ y un error p/p ≤ 1,5’.
5.- Velocidad de 5°/s tiene un error medio ≤ ±1,5’ y un error p/p ≤ 1,7’.
6.- Velocidad de 15°/s tiene un error medio ≤ ±1,7’ y un error p/p ≤ 2,4’.
7.- Realice las pruebas de sinusoide y verifique las siguientes tolerancias para
cada caso:
8.- Amplitud de 14°19’ con período de 6,25 segundos; el movimiento tiene un
error ≤ 11,6’ p/p y una asimetría ≤ 2,7’.
9.- Amplitud de 28°38’ con período de 6,25 segundos; el movimiento tiene un
error ≤ 7,0’ p/p y una asimetría ≤ 1,17’.
10.- Realice las pruebas de escalón y verifique las siguientes tolerancias en
ambos sentidos para cada caso:
11.-Amplitud de 7°30’ con período de 6,0 segundos; el movimiento demora
menos de 1,5 segundos en entrar a un túnel de error ≤ 17,0’.
12.- Amplitud de 15°00’ con período de 8,0 segundos; el movimiento demora
menos de 2,5 segundos en entrar a un túnel de error ≤ 17,0’.
13.- Amplitud de 60°00’ con período de 10,0 segundos; el movimiento demora
menos de 3,5 segundos en entrar a un túnel de error ≤ 17,0’.
14.- Amplitud de 80°00’ con período de 12,0 segundos; el movimiento demora
menos de 4,2 segundos en entrar a un túnel de error ≤ 17,0’.

SINTONÍA DE RONZA
Pase el montaje a REMOTO y el SCF MAITÉN-3/CH a modo SINTONIA.
Realice las pruebas de velocidad constante (Rampa), derecha e izquierda, y
verifique las siguientes tolerancias para cada caso:
1.- Velocidad de 6.75’/s tiene un error medio ≤ ±0,5’ y un error p/p ≤ 1,0’.
2.- Velocidad de 2°/s tiene un error medio ≤ ±1,0’ y un error p/p ≤ 1,5’.
3.- Velocidad de 5°/s tiene un error medio ≤ ±1,5’ y un error p/p ≤ 1,7’.
4.- Velocidad de 15°/s tiene un error medio ≤ ±1,7’ y un error p/p ≤ 2,4’.
5.- Realice las pruebas de sinusoide y verifique las siguientes tolerancias para
cada caso:
6.- Amplitud de 14°19’ con período de 6,25 segundos; el movimiento tiene un
error ≤ 11,6’ p/p y una asimetría ≤ 2,7’.
7.- Amplitud de 28°38’ con período de 6,25 segundos; el movimiento tiene un
error ≤ 7,0’ p/p y una asimetría ≤ 1,17’.
8.- Realice las pruebas de escalón y verifique las siguientes tolerancias en
ambos sentidos para cada caso:
9.- Amplitud de 7°30’ con período de 6,0 segundos; el movimiento demora
menos de 1,0 segundos en entrar a un túnel de error ≤ 17,0’.
10.- Amplitud de 15°00’ con período de 8,0 segundos; el movimiento demora
menos de 2,0 segundos en entrar a un túnel de error ≤ 17,0’.
11.- Amplitud de 60°00’ con período de 10,0 segundos; el movimiento demora
menos de 2,5 segundos en entrar a un túnel de error ≤ 17,0’.
12.- Amplitud de 120°00’ con período de 12,0 segundos; el movimiento
demora menos de 3,5 segundos en entrar a un túnel de error ≤ 17,0’.
13.- Amplitud de 175°00’ con período de 12,0 segundos; el movimiento demora
menos de 4,2 segundos en entrar a un túnel de error ≤ 17,0’.

También podría gustarte