Está en la página 1de 4

Guion para Video Académico:

Duración Aproximada: 5 minutos

Introducción:

Hola a todos, soy [Tu Nombre] y bienvenidos al video presentación de la materia investigación
ciencia y tecnología, proyecto de aula número tres, el código del aula es 56677 y el profesor a
cargo es Isidro Arévalo Vargas. El problema de investigación que se abordará en este video
será uno que entregué en un trabajo anterior de esta materia, dicho trabajo se titula
“Explorando Las Preferencias Musicales: ¿Por Qué Nos Gusta Algunos Géneros Musicales Y
Otros No?”

Componentes del Planteamiento del Problema:

1. Descripción del Problema:

• La descripción del problema en un texto investigativo es una sección


fundamental que establece y presenta claramente el contexto, la relevancia y
la complejidad del problema que se abordará en la investigación. Esta sección
responde a preguntas clave como qué se va a investigar, por qué es
importante y cuál es su alcance.

• En esta parte el texto nos habla de la música, como manifestación artística


arraigada en la historia de la humanidad, ha sido testigo de una variabilidad
marcada en las preferencias entre individuos. La diversidad de gustos
musicales se manifiesta de manera evidente, con ciertos géneros generando
una conexión profunda en algunos individuos mientras que, en contraste, no
logran atraer a otros. Ante este fenómeno, surge la interrogante fundamental:
¿Cuáles son los factores que influyen en la formación de las preferencias
musicales y por qué existe tal diversidad de gustos? Este planteamiento es el
punto de partida para una investigación que busca desentrañar los elementos
psicológicos, culturales y biológicos que subyacen a la configuración de las
preferencias musicales individuales, promoviendo así una comprensión más
profunda de este fenómeno intrincado.

2. Pregunta de Investigación:

• Así pues, llegamos a la pregunta de investigación, que no está muy alejada a


la mencionada anteriormente en el texto

• ¿Cuáles son los determinantes psicológicos, culturales y biológicos que


explican nuestras preferencias musicales?

• Hablando un poco acerca de lo que es una pregunta de investigación


podemos decir que es una declaración clara y específica que expresa la
incógnita principal que el estudio busca responder. Es la guía central que
orienta la investigación y proporciona un enfoque claro para la recopilación y
análisis de datos. Una pregunta de investigación bien formulada debe ser
clara, concisa, relevante y, al mismo tiempo, lo suficientemente abierta como
para permitir un análisis en profundidad.

Objetivos de Investigación:

• Objetivo General:

• El objetivo general en un texto investigativo es una declaración concisa y clara


que describe la meta principal o propósito global de la investigación. Este
objetivo establece la dirección y el alcance general de la investigación,
proporcionando una guía para el diseño y la ejecución del estudio. En
términos sencillos, el objetivo general responde a la pregunta: "¿Qué se espera
lograr con esta investigación?"

• “Explorar y comprender los factores que influyen en la formación de


preferencias musicales”.

• Este objetivo general pretende comprender y explorar de manera profunda los


diversos factores que ejercen influencia en la formación de las preferencias
musicales, busca orienta el estudio hacia una comprensión integral de las
variables psicológicas, culturales, biológicas y experiencias individuales que
contribuyen a la configuración de los gustos musicales.

• Objetivos Específicos:

• Los objetivos específicos en un texto investigativo son metas detalladas y


concretas que se plantean para alcanzar el objetivo general de la
investigación. Mientras que el objetivo general proporciona una visión global y
amplia de lo que se pretende lograr, los objetivos específicos desglosan este
propósito general en pasos o tareas más pequeñas y precisas. Estos objetivos
específicos sirven como una guía detallada para la planificación, ejecución y
evaluación de la investigación.

• Los siguientes son los objetivos específicos que plantea el texto

• Identificar factores psicológicos.

• Analizar el papel de elementos culturales.

• Investigar bases biológicas.

• Evaluar la influencia de experiencias individuales.

• No ahondaré en cada uno de ellos para no hacer las largo el video.


Justificación:

• es una sección que proporciona argumentos y razones sólidas para llevar a cabo la
investigación propuesta. En esta parte del documento, el investigador expone y
defiende la necesidad y relevancia de su estudio. La justificación responde a la
pregunta fundamental: "¿Por qué es importante realizar esta investigación?"

• El texto en su justificación nos muestra que La investigación sobre preferencias


musicales no solo tiene un interés intrínseco, sino también significativas
implicaciones en campos como la psicología, sociología, antropología y
neurociencia. Explorar por qué nos atraen ciertos géneros y nos desagradan otros no
solo enriquecerá nuestro entendimiento de la experiencia humana, sino que también
puede tener aplicaciones prácticas en terapia musical, publicidad y producción
musical. Además, abordar esta pregunta fomenta la apreciación de la diversidad
musical, promoviendo un diálogo más profundo y enriquecedor sobre la importancia
de la música en nuestra vida cotidiana.

Para la diapositiva:

• El estudio de las preferencias musicales va más allá del interés intrínseco.

• Implicaciones en psicología, sociología, antropología y neurociencia.

• Aplicaciones prácticas en terapia musical, publicidad y producción musical.

• Fomentar la apreciación de la diversidad musical para un diálogo más enriquecedor.

Enfoque de Investigación:

• El enfoque de investigación en este estudio sobre preferencias musicales se


caracteriza por ser multidisciplinario y abarcativo, incorporando elementos de la
psicología, sociología, antropología y neurociencia. La investigación busca explorar
los factores que influyen en la formación de preferencias musicales, utilizando un
enfoque integral que considera determinantes psicológicos, culturales y biológicos.
La inclusión de objetivos específicos destinados a identificar factores psicológicos,
analizar elementos culturales, investigar bases biológicas y evaluar experiencias
individuales refleja la amplitud y complejidad del enfoque de investigación propuesto.

Análisis del Enfoque de Investigación:

Multidisciplinario:

• El estudio integra diversas disciplinas, reconociendo que las preferencias musicales


son un fenómeno complejo que involucra factores psicológicos, culturales y
biológicos. Este enfoque multidisciplinario fortalece la capacidad de obtener una
comprensión holística del tema.

Enfoque Cualitativo y Cuantitativo:


• La combinación de métodos cualitativos y cuantitativos se evidencia en la
identificación de factores psicológicos y la investigación de bases biológicas. Este
enfoque mixto permite una investigación más completa y enriquecedora, abordando
tanto aspectos subjetivos como objetivos.

Aplicación Práctica:

• La justificación destaca las aplicaciones prácticas del estudio en campos como la


terapia musical, publicidad y producción musical. Este enfoque aplicado refleja la
intención de que los resultados de la investigación tengan impacto más allá del
ámbito académico.

Marco Teórico Integrador:

• La incorporación de perspectivas teóricas de autores como Jaime Hormigos Ruiz y


Ángel Ruiz Rodríguez en el marco teórico revela un enfoque integrador que une la
relación intrínseca entre la música y la formación de identidades culturales, así como
el papel formativo de la música durante la adolescencia.

Énfasis en la Diversidad y Formación de Identidades:

• La relación con el problema planteado destaca la importancia de entender cómo las


preferencias musicales contribuyen a la construcción de identidades personales y
culturales. Este enfoque resalta la conexión intrínseca entre la música y la
individualidad, así como la diversidad cultural.

En resumen, el enfoque de investigación adoptado en este estudio sobre preferencias


musicales se caracteriza por su enfoque multidisciplinario, combinación de métodos
cualitativos y cuantitativos, aplicación práctica y un marco teórico integrador,
demostrando así la profundidad y amplitud de la exploración propuesta.

Tipo de investigación:

• El tipo de investigación que se evidencia en este estudio sobre preferencias


musicales es principalmente de carácter exploratorio y descriptivo. La naturaleza de
la investigación busca entender y describir los factores que influyen en la formación
de preferencias musicales, yendo más allá de simples correlaciones para explorar las
razones subyacentes detrás de dichas preferencias.

Cierre:

Agradezco su compañía durante esta presentación en video. Espero que el contenido de este
trabajo haya sido claro y les deseo un excelente día. ¡Muchas gracias!

También podría gustarte