Está en la página 1de 11

NIVELES DE

ATENCION
MEDICA
NIVELES DE ATENCIÓN
MEDICA
Se define niveles de atención en salud como
una forma ordenada y estratificada de
organizar los recursos para satisfacer las
necesidades de la población. Las
necesidades a satisfacer no pueden verse
en términos de servicios prestados, sino en
el de los problemas de salud que se
resuelven
1 ER NIVEL
Es el más cercano a la población, o sea, el nivel del primer contacto Está
dado, en consecuencia, como la organización de los recursos que permite
resolver las necesidades de atención básicas más frecuentes, que pueden ser
resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de la enfermedad
y por procedimientos de recuperación y rehabilitación.
Su recurso humano lo constituyen el primer nivel de atención médica :
Médicos generales
Odontólogos generales
Enfermeras
LAS ACTIVIDADES DEL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN SE RELACIONAN ENTRE OTRAS
CON:
Promoción para la salud
Prevención de enfermedades transmisibles (vacunación)
Control de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión )
Pesquisa de morbilidad
Tratamiento de morbilidad no compleja
Derivación oportuna de casos a niveles de mayor complejidad
SERVICIOS CON
INTERNACIÓN
ATENCIÓN OBSTÉTRICA
ATENCIÓN NO QUIRÚRGICA U OBSTÉTRICA
LABORATORIO CLÍNICO
RADIOLOGÍA
MEDICAMENTOS ESENCIALES
VALORACIÓN DIAGNÓSTICA Y MANEJO MÉDICO
FUNCIONES DEL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN MÉDICA:

CONSTITUIRSE LA PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA DE SALUD, BRINDANDO ACCESIBILIDAD


EN LA ATENCIÓN DE LOS USUARIOS AMBULATORIOS, Y CONVERTIRSE EN EL NIVEL DE
SEGUIMIENTO DE LA SALUD PARTICULAR, FAMILIAR Y COMUNITARIA A PARTIR DE LA
ADSCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL TERRITORIO A CARGO.
CONCRETAR ACCIONES PERMANENTES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO,
ATENCIÓN AMBULATORIA, CUIDADOS DOMICILIARIOS Y TODA OTRA TAREA RELACIONADA
CON EL CUIDADO DE LA SALUD.
POSIBILITAR A TODAS LAS PERSONAS EL ACCESO A LA CAPACIDAD DE SU CONTINUIDAD
ASISTENCIAL, ARTICULANDO CON LOS DEMÁS NIVELES DE ATENCIÓN EMPLEANDO
MECANISMOS DE GESTIÓN DE TURNOS.
ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LAS TAREAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.
2 DO NIVEL
CONTEMPLA LOS SERVICIOS DE CONSULTA DE LAS ESPECIALIDADES BÁSICAS,
HOSPITALIZACIÓN GENERAL (PEDIATRÍA, GINECO-OBSTETRICIA, MEDICINA
INTERNA Y CIRUGÍA), SERVICIOS DE APOYO A DIAGNÓSTICO COMO PRUEBAS
ESPECIALES DE LABORATORIO CLÍNICO, RADIOLOGÍA CON MEDIOS DE CONTRASTE Y
ULTRASONIDO.

EN ESTE NIVEL ENCONTRAMOS HOSPITALES GENERALES LOS CUALES BRINDAN


ATENCIÓN A LOS PACIENTES CON PADECIMIENTOS QUE REQUIEREN ATENCIÓN DE
URGENCIAS, HOSPITALIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS DE COMPLEJIDAD MEDIA Y
TRATAMIENTO A PACIENTES QUE VIENEN REFERIDOS DESDE EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN.
FUNCIONES DEL SEGUNDO NIVEL:
CONSTITUIRSE COMO UNA REFERENCIA ASISTENCIAL Y DIAGNÓSTICA ENTRE EL PRIMER
NIVEL DE SALUD Y LOS HOSPITALES DE REFERENCIA PROVINCIAL.
BRINDAR PERMANENTEMENTE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DE ESPECIALIDADES DE BAJA
Y MEDIANA ATENCIÓN ASISTENCIAL.
ESTUDIAR, COORDINAR Y EJECUTAR PRÁCTICAS DE ATENCIÓN ACORDE A LOS NUEVOS
AVANCES TERAPÉUTICOS, COMO INTERNACIÓN DOMICILIARIA, CIRUGÍA NO INVASIVA
AMBULATORIA Y HOSPITAL DE DÍA, QUE POSIBILITEN DISMINUIR SENSIBLEMENTE EL
TIEMPO DE INTERNACIÓN DE LOS USUARIOS EN LOS CENTROS ASISTENCIALES EFECTORES;
PRIORIZAR LA CONSTITUCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO DE CARÁCTER
MULTIDISCIPLINARIO.
3 ER NIVEL
COMPRENDE LOS SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN DE ALTA ESPECIALIDAD
Y RESOLUCIÓN, CIRUGÍA CARDIOVASCULAR, HEMODIÁLISIS, TOMOGRAFÍA
AXIAL COMPUTARIZADA, NEUROCIRUGÍA, PRUEBA DE LABORATORIO E
INVESTIGACIÓN DE GRAN COMPLEJIDAD, ANGIOGRAFÍAS CORONARIAS,
RADIOTERAPIA Y ESTUDIO DE MEDICINA NUCLEAR.

EL TERCER NIVEL SON LOS HOSPITALES CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES,


EN LOS CUALES SE IMPARTE CONSULTA DE ALTA ESPECIALIDAD QUE
AMERITAN AQUELLAS ENFERMEDADES COMPLEJAS DEL CORAZÓN, RIÑÓN,
CEREBRO, HÍGADO, CÁNCER, SIDA, TUMORES, ETC.; ASÍ COMO
ENFERMEDADES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA.
FUNCIONES DEL TERCER NIVEL:
DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES POBLACIONALES DE CUIDADOS
CRÍTICOS E INTERMEDIOS, YA SEAN EN INTERNACIÓN O DE
MANERA AMBULATORIA, TANTO EN CONTEXTOS TERAPÉUTICOS
COMO DIAGNÓSTICOS.
CONSOLIDAR MECANISMOS EFECTIVOS DE ARTICULACIÓN,
COORDINACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE
PROCESOS ASISTENCIALES EN RED CON OTROS NIVELES DE
ATENCIÓN ASISTENCIAL, SEAN ÉSTOS JURISDICCIONALES COMO
EXTRAJURISDICCIONALES, QUE GARANTICEN EL ACCESO A LA
ATENCIÓN NECESARIA A ESTE NIVEL.

También podría gustarte