Está en la página 1de 6
a Introduccién a la economia separarse de las consideraciones politicas y sociales, ya que las politicas econémicas tenian un impacto directo en el bienestar de la sociedad y en la distribucién de la riqueza. Los desequilibrios econémicos experimentados en los afios setenta y ochenta, asi como con 'a revolucién tecno-cientifica, la globalizacién, se han planteado cuestionamientos sobre el nombre de "economia politica” y el papel del Estado en el impulso del desarrollo econémico. Durante los afios setenta y ochenta, la economia capitalista experiment6 desequilibrios significativos, como el aumento de la inflacién, el desempleo y las crisis econémicas. Estos eventos generaron un debate en tomo al nombre de "economia politica” y al papel del Estado en el impulso del desarrollo econémico, especialmente en el contexto de la revolucién tecno- cientifica y la globalizacién. En cuanto al nombre de “economia politica’, algunos criticos argumentaron que el término Podia ser engafioso o limitante, ya que sugeria una conexién intrinseca entre la economia y la Politica. Estos criticos abogaron por un enfoque més neutral y despolitizado, utilizando simplemente el término “economia”. Su objetivo era fomentar un andlisis mas objetivo y Cientifico de los fenémenos econémicos, separando los aspectos econémicos de los politicos. Por otro lado, en relacién al papel del Estado en el desarrollo econémico, la globalizacién y la revolucién tecno-cientifica plantearon nuevos desafios. Algunos argumentaron que el Estado debia reducir su intervencién en la economia y permitir que las fuerzas del mercado operaran con mayor libertad. Se argumentaba que esto fomentaria la eficiencia econémica y estimularia el crecimiento y el desarrollo. Sin embargo, otros defendieron un papel activo del Estado en la promocién del desarrollo econémico. Reconocieron que la globalizacién y los avances tecnologicos también generaban desafios, como la desigualdad, la explotacién laboral y la degradacién ambiental. En este sentido, argumentaron que el Estado debia desempefiar un papel regulador y protector, estableciendo politicas y regulaciones que equilibraran los intereses econémicos con los sociales y medioambientales. Es importante destacar que estos debates y cuestionamientos contindan hasta el dia de hoy. La relacién entre la economia y Ia politica, asi como el papel del Estado en el desarrollo econémico, son temas complejos y sujetos a diversas interpretaciones y enfoques. Las erspectivas varian segtin las corrientes econémicas, politicas e ideolégicas, y las realidades especificas de cada pais o regién. La evolucién de la economia y la sociedad seguir influyendo Documento de apoyo a la docencia. elaborado por M.A. Maria Elena Izquierdo Merlo Introduccién a la economia €N estos debates y en la forma en que se abordan los desequilibrios econémicos y el desarrollo econémico en el futuro. El enfoque objetivo y subjetivo de la economia El enfoque objetivo y subjetivo de la economia son dos perspectivas diferentes desde las cuales ‘Se puede analizar y comprender el funcfonamiento de la economia. a) Enfoque Objetivo Desde el enfoque objetivo, la economia se define como el estudio de la produccién, distribucién y consumo de bienes y servicios en una sociedad. Se enfoca en las leyes y Principios que rigen el funcionamiento de los sistemas econémicos en términos de recursos, Produccién, precios, mercados y politicas econémicas. En este enfoque, la economia se basa en hechos y datos empiricos y busca comprender y explicar los fenémenos econémicos a través de modelos y teorias cientificas. b) Enfoque Subjetivo Desde el enfoque subjetivo, la economia se enfoca en las decisiones y acciones individuales basadas en la percepcién subjetiva de las necesidades, preferencias y valores de las personas. Se centra en cémo los individuos toman decisiones racionales para maximizar su satisfaccion © utilidad personal. En este enfoque, la economia se basa en la subjetividad de las preferencias individuales y busca comprender cémo las personas asignan y valoran los recursos segiin sus propias percepcicnes y objetivos. Ambos enfoques son importantes para comprender y analizar diferentes aspectos de la economia, y a menudo se complementan en el estudio de los fenémenos econdmicos en su conjunto. Documento de apoyo a la docencia. elaborado por M.A. Maria Elena Izquierdo Merlo Introduccién a la economia 4.4 Evolucién de los conceptos de economia y economia politica La palabra "economia" tiene su origen en el griego antiguo. Proviene de la combinacién de dos términos: “oikos", que significa “casa” 0 "hogar", y “nomos", que se traduce como "ley" © administracién’. Por lo tanto, la etimologia de "economia" se refiere originalmente a administracién o gestion del hogar. Los griegos fueron los primeros en abordar de manera sistemética las cuestiones econémicas y politicas y sentaron las bases para el desarrollo posterior de estos conceptos. En la antigua Grecia, el término “oikonomia" se utlizaba para describir la administracion de los asuntos domésticos y la gestién de los recursos en el hogar. El flbsofo griego Jenofonte fue uno de los primeros en utilizar el término “oikonomia” en su obra “Oikonomikos”, donde abordaba temas relacionados con la administracion del hogar y la propiedad ‘Sin embargo, fue Aristételes quien hizo una contribucién significativa al pensamiento Grecia. En su obra Politica’, Aristételes exploré las econémico y politico en la antigua a es una parte integral relaciones entre la economia y Ia politica, y argument6 que la econom! de la vida politica de una sociedad. Para Aristételes, la economia era una parte de la ciencia politica mas amplia y se centraba en la gestion de los recursos y la riqueza para elbienestar de ta polis (ciudad-estado). ‘Arstételes también introdujo el concepto de “oikonomikos", que se refiere a la administracion de la casa y la familia, y lo relaciond con la gestién de los asuntos publicos en la polis. Asi, establecié una conexién entre la economia doméstica y la economia politica, sentando las bases para el desarrollo posterior de los conceptos. ‘Arist6teles utilizé el término “economia polltica" para referirse al estudio de la administracion de la riqueza en una ciudad-estado libre y democratica. Su enfoque inclula aspectos politicos, sociales y éticos, y defendia que la economia debia estar subordinada al bienestar de la comunidad politica y ser gestionada de manera justa y equitativa Posteriormente, durante la Edad Media y el Renacimiento, hubo un renacimiento del pensamiento filoséfico y econémico que retomé las ideas de los antiguos griegos. Los pensadores medievales y renacentistas, como Santo Tomas de Aquino, continuaron explorando las relaciones entre la economia y la politica, y desarrollaron teorias sobre la justicia econdmica y la ética en los asuntos econémicos. Documento de apoyo a la docencia. elaborado por M.A. Maria Blena Izquierdo Merlo Introduccién a la economia El mercantilismo fue una corriente de pensamiento econédmico predominante en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Durante este periodo, los paises europeos se esforzaron por aumentar Su riqueza y poderio econémico a través de politicas econémicas proteccionistas y la acumulacién de metales Preciosos, como el oro y la plata. El enfoque principal del mercantiismo era el desarrollo del comercio y la promocién de una balanza comercial ‘favorable, es decir, exportar mas de lo que se importaba para acumular Tiqueza en forma de metales preciosos. Los gobiernos mercantilistas intervenian en la economia Mmediante regulaciones comerciales, subsidios a las industrias y promocién de las exportaciones. Eltérmino “economia politica" se utiizaba para describir el conjunto de politicas econémicas Y comerciales que los Estados empleaban para Promover el crecimiento econémico y la acumulacién de riqueza. No se referia tanto al estudio cientifico de la economia en si, sino més bien a las politicas y acciones que los gobiemos debian implementar para asegurar su Prosperidad econémica y poderto. Durante el periodo de los fisi6cratas y los clsicos de la economia, el termino "economia" se utlzaba de manera mas general y se referia al estudio de la producci6n, distribucién y consumo de bienes y servicios. A diferencia del periodo mercantiista, donde se usaba el término “economia politica’ para enfatizar la conexién entre la economia y la politica, en esta etapa se buscaba establecer la economia como una ciencia independiente y separada de la politica, Los fisiécratas, eran un grupo de economistas franceses del siglo XVIII, consideraban que la economia era una ciencia natural que seguia leyes y principios similares a los de la fisica, Su enfoque se centraba en la agricultura como la actividad productiva fundamental y argumentaban que el valor de los bienes provenia de la tierra y el trabajo agricola. No se enfocaban tanto en 'a politica o las intervenciones gubernamentales en la economia, sino en el funcionamiento natural de los procesos econémicos. Por otro lado, los clasicos de la economia, como Adam ‘Smith, David Ricardo y John Stuart Mill, también se referian a su disciplina como "economi: Estos economistas britanicos del siglo XVIII y XIX desarrollaron teorias sobre el valor, la distribucién de la fiqueza y el crecimiento econémico. Su enfoque se basaba en la idea del libre mercado y la busqueda del interés propio como motor del progreso econémico. Aunque reconocian la influencia de la politica en la economia, no utilizaban el término “economia politica" para designar su campo de estudio. Documento de apoyo a la docencia. elaborado por M.A. Maria Elena Izquierdo Merlo Carlos Marx utiliz6 el término "economia politica” en lugar de simplemente "economia" para enfatizar la dimension politica y social de su andlisis econdmico. Para Marx, la economia no era simplemente una disciplina neutral y despolitizada, sino que estaba intrinsecamente ligada @ las relaciones de poder y a la lucha de clases en la sociedad capitalista. Marx consideraba que la economia politica era una disciplina que estudiaba las leyes ¥ dindmicas fundamentales del sistema capitalista, asi como las contradicciones y conflictos que surgian de estas relaciones economicas. Su objetivo era desvelar las estructuras de poder y explotacion presentes en el sistema capitalista, y analizar como estas relaciones econdmicas determinaban las relaciones sociales y politicas. ", Marx buscaba destacar que la economia era una esfera en la que se manifestaban y se reproducfan las relaciones de poder y la lucha de clases. de la poltica, ya que consideraba que el Para él, el andlisis econémico no podia desvincularse modo de produccién capitaista y sus relaciones econémicas eran fundamentales para comprender la estructura y el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Marx desarrollé una critica profunda del sistema capitalista, argumentando que la explotacién de los trabajadores y la acumulacién de capital eran caracteristicas inherentes a este sistema econémico. En su obra mas conocida, "El Capital’, Manx analizé la dinamica del capitalismo, desde la produccién y la distribucion hasta la teoria de! valor-trabajo y la explotaci6n de la clase trabajadora. A utilizar el término "economia politica A finales del siglo XIX, el término “economia® comenzé a utilizarse sin el adjetivo "politica" principalmente debido a la influencia del pensamiento liberal y al desarrollo de la economia neoclasica. En ese periodo, el pensamiento ‘econdmico se alejé de la vision de la economia como una disciplina vinculada intrinsecamente a la politica y las relaciones de poder. Los economistas neoclésicos, influenciados por el liberalismo clésico de Adam Smith, David Ricardo y otros, buscaron establecer la economia como una ciencia auténoma y despolitizada, basada en principios y leyes econdmicas universales. El enfoque neoclésico se centraba en el estudio de los mecanismos de mercado, la asignacion eficiente de recursos y la maximizacion del bienestar individual. Los economistas neocldsicos consideraban que la economia era una disciplina objetiva y apolitica, basada en la Documento de apoyo a la docencia. elaborado por M.A. Maria Elena Izquierdo Merlo Introduccién a la economia interaccién de la oferta y la demanda, y no veian necesario agregar el adjetivo “politica” para describir su campo de estudio. Ademés, la separacién del término “economia” de la politica también respondié a una tendencia hacia la especializacién en las ciencias sociales. A medida que las disciplinas académicas se desarrollaban y se diversificaban, se buscaba establecer campos de estudio ™éas especificos y delimitados. Al eliminar el adjetivo politica", se buscaba distinguir la economia como una disciplina separada y autonoma de la politica, centrandose principalmente en el estudio de los fenémenos econémicos y las interacciones de mercado. Es importante destacar que esta separacién de la economia de la politica no significa que los aspectos politicos y sociales estén ausentes en el estudio econémico. De hecho, la economia contempordnea reconoce la influencia de factores politicos, institucionales y sociales en los Procesos econémicos y ha surgido la rama de la economia politica, que aborda precisamente las interrelaciones entre la economia y la politica. John Maynard Keynes, uno de los economistas mas influyentes del siglo XX, desempefié un Papel importante en la justificaci6n y revitalizacién de la denominacién de “economia politica". Aunque el término habia caido en desuso en la corriente principal de la economia durante el auge del pensamiento neoctdsico, Keynes argumenté que la economia era inherentemente politica y que las decisiones econémicas estaban fuertemente influenciadas por consideraciones politicas. Keynes se destacé por su andlisis de la economia en el contexto de la Gran Depresién de la década de 1930. Su obra mas conocida, "Teoria general de la ocupacién, el interés y el dinero”, publicada en 1936, desafié las ideas dominantes de la economia neoclasica y propuso un enfoque mas activo y politico para lidiar con las crisis econémicas. Keynes argumentaba que los mercados no siempre se autorregulan de manera eficiente y que la economia podia quedar atrapada en una sifuacién de desempleo masivo y estancamiento. Propuso que el gobiemo desempefiara un papel activo en la economia, utilizando politicas fiscales y monetarias para estimular la demanda agregada y fomentar el crecimiento econdmico. Al enfatizar la importancia de la intervencién gubernamental y las decisiones politicas en la economia, Keynes justificé el uso del término "economia politica". Para él, la economia no podia Documento de apoyo a la docencia. elaborado por M.A. Maria Elena Izquierdo Merlo

También podría gustarte