Está en la página 1de 5

PREGUNTAS

Materia: Historia Universal del Derecho


Alumno: Aldo Parra Guerra
Docente: LIC. Cristina Guadalupe Parra Ponce

fecha: 02/11/2021
1: ¿Cómo era Francia medieval?
Era una época de formación de una entidad que podría haber sido totalmente
diferente de lo que finalmente fue, es una época de dispersión, de cambio
continuo, donde las unidades políticas, culturales, sociales y económicas
evolucionan sin parar.
2: ¿para que era un mapa n Francia medieval?
los mapas eran para fijar territorio, coronas y dinastías, poco significan en este
momento y nada si lo equiparamos a lo que una frontera significa hoy en día a ello
ayudo que los poderes semi-reales no se basasen en la primogenitura, algo lógico
cuando aún el rey no era más que un Primus inter pares.
3: ¿Qué era el modelo romano?
El modelo romano se une a la religión cristiana al sustrato que aportan los
bárbaros, élite guerrera que uniéndose a la curia religiosa se convierte en cúpula
de la sociedad medieval, la que progresivamente se constituirá en orden
estamental.
4: ¿Que produjo la disgregación política?
La disgregación política produjo caída del edificio romano va creando una
sociedad rural, bastante cerrada.
5: ¿ Como se organiza la sociedad?
Son los lazos personales entre los campesinos y sus protectores, los guerreros, la
élite galorromana mezclada con los fieros bárbaros, forman un tejido de relaciones
que sin ser inmutable que organiza la sociedad.
6: ¿Quiénes cambiaron las fronteras de los libros de historia?
Fueron pequeños señores se subordinan a la Iglesia, y a señores más poderosos,
barones, condes, duques en un complejo sistema de alianzas, estas sí,
cambiantes, que hacen bascular y cambiar las fronteras de los libros de historia.
7: ¿Qué justificaban los filósofos cristianos como Santo Tomas de Aquino?
Justifican una sociedad organizada en órdenes. La nobleza que controla el
aparato militar y político, el clero la relación con Dios, y el tercer estado que
trabaja, con los campesinos y la naciente burguesía.
8: ¿Cómo era el derecho español?
Era que todos los poderes son asumidos por el Rey, por los señores, por los
obispos.Hay una pluralidad y no una unidad.
9: ¿Las leyes son a menudo decisiones de origen contractual?
Tampoco puede hablarse de leyes generales, sino territoriales y aun locales,
incluso cabe decir que más que las leyes en el sentido moderno tal enciclopedia
resume derechos derivados de la prudencia, opiniones de juristas y escritores
cristianos no juristas, dependientes de las culturas clásicas y de la filosofía
eclesiástica.
10: ¿Qué era el derecho ingles?
El derecho ingles no conoció ni la renovación por el derecho romano, ni la de la
renovación por la codificación, que son las características del derecho francés y de
los otros derechos de la familia romano-germánico. Se desarrolló de manera
totalmente autónoma, y solo percibió de manera limitada y ocasional la influencia
del continente europeo.
11: ¿Quién era el Jurista inglles?
Era quien subestima la comunidad de los derechos continentales al percibir que la
codificación significa una ruptura con la tradición de esos derechos, se complace
en resaltar la comunidad histórica de su derecho; el derecho ingles deduce, no sin
razón, la prueba de la gran sabiduría del common law, de sus facultades de
adopción, de su valor permanente, y de las cualidades correspondientes de sus
juristas y del pueblo inglés.
12: ¿Qué era el derecho mercantil?
El derecho mercantil tiene por objeto regular las relaciones comerciales, el
comercio y el derecho mercantil no surgieron simultáneamente.
13: ¿Que entendió el comercio?
Entendido como el intercambio de bienes o servicios que tienen su origen en el
trueque el intercambio tenía por objeto el consumo, pero con el paso del tiempo, el
trueque se hizo más complejo de tal forma que el intercambio ya no solo tenía por
objeto satisfacer una necesidad básica de alimento o vestido, sino que además se
podía realizar con el propósito de obtener una ganancia.
14: ¿Qué paso en la revolución francesa?
La situación de Francia en el siglo XVIII fue la injusticia social extrema en el
momento del Antiguo Régimen. En esa época Francia estaba dividida en tres
Estados. El Tercer Estado estaba formado por los trabajadores urbanos,
campesinos y la pequeña burguesía comercial.
15: ¿Cómo eran los impuestos?
Los impuestos eran pagados solamente por ese segmento social con el objetivo
de mantener los lujos de la nobleza yFrancia era un país absolutista en ese
momento.
16: ¿Cómo gobernaba el rey?
El rey gobernaba con poderes absolutos, controlando la economía, la justicia, la
política e incluso la religión de los súbditos.

17: ¿Cómo era la vida de los campesinos y trabajadores?


La vida de los trabajadores y campesinos era de extrema miseria, por lo tanto,
deseaban mejoras en la calidad de vida y de trabajo. La burguesía, aun teniendo
una condición social mejor, deseaba una participación política mayor y más
libertad económica en su trabajo.
18: ¿Por qué fue la caída de la bastilla?
La situación social era tan grave y el nivel de insatisfacción popular tan grande que
el pueblo fue a las calles con el objetivo de tomar el poder y arrancar del gobierno
a la monarquía comandada por el rey Luis XVI. El primer objetivo de los
revolucionarios era la Bastilla.
19: ¿Qué paso en la fase del terror?
En 1792, tras el frustrado intento de fuga de la familia real, los jacobinos y los
republicanos radicales liderados por Robespierre, Danton y Marat asumen el
poder y organizan las guardas nacionales. Los radicales acaban con la Monarquía
Constitucional e instituyen la República.
20: ¿Qué paso en Italia durante la revolución francesa?
Tras medio siglo de guerras y cambios dinásticos, el orden político de
Italia se estabilizó con la paz de Aquisgrán, que, en 1748, puso el punto final a la
Guerra de Sucesión austríaca.
21: ¿Qué paso en la época napoleónica?
Las lecciones que se sacaron de estos trágicos sucesos estuvieron en el origen de
dos obras destinadas a ejercer una influencia enorme sobre los lectores italianos
de comienzos del siglo XIX.
22: ¿Qué paso en España en la revolución Francesa?
El reinado del último monarca de la centuria se caracteriza por una profunda crisis
que afectó a todos los niveles de la nación y que contribuyó lentamente a la
quiebra del Estado español. Fue una crisis política ante la que los gobernantes
tradicionales se revelaron impotentes para adecuar las estructuras del país a los
nuevos tiempos, que preludiaban ya la caída del Antiguo Régimen, mientras los
nuevos gobernantes se debatían entre avanzar en las reformas o ceder ante el
avance de la oposición ultraconservadora que cada día contaba con nuevos
adeptos.
23: ¿Cuál interés llevo ala reforma educativa en todos los niveles?
Esta potenció mucho la enseñanza primaria, creándose numerosas escuelas de
primeras letras y difundiéndose modernas técnicas pedagógicas; patrocinó
también la creación de escuelas técnicas, para elevar la formación profesional de
la población. Por último, creó muchas instituciones académicas o universitarias
como la Escuela de Veterinaria (1793), el Real Colegio de Medicina y Cirugía
(1795), la Escuela de Arquitectura y la de Ingenieros de Caminos.
24: ¿Cuándo Godoy permaneció alejado del poder?
En (1798-1801) no representa variaciones ya que pervivió su equipo de
colaboradores donde sobresale, además de Saavedra y Jovellanos, el regalista
Urquijo.

25: ¿Nombra un aspecto jurídico del siglo XIX?


A lo largo del siglo XIX las comunidades indias y campesinas (aunque no todas y
no solamente éstas), lucharon por sus bienes colectivos y defendieron su
autonomía, su lucha se expresó a menudo haciendo uso del lenguaje de los
derechos, su causa coincidió muchas veces con las causas liberales, aunque
terminaron por distanciarse de las élites liberales que los vieron como enemigos.

También podría gustarte