Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Preparatoria No. 1 Colegio Civil


Subdirección Académica
Academia de Matemáticas

Portafolio de Funciones y Relaciones

Clave: 00331

Nombre del alumno: ____________________________________________________


evelyn melissa castañon guerrero

Matrícula: ______________
2137426 Fecha: ____________
01/03/24 Calificación: _____________

1
Tabla de Contenidos

Introducción e información general .................................................................................... 3


Competencias desarrolladas ................................................................................................ 3
Instrumento de evaluación: Rubrica general....................................................................... 4
Caso 1.................................................................................................................................. 5
Caso 2.................................................................................................................................. 8
Caso 3.................................................................................................................................. 9
Caso 4................................................................................................................................ 11

2
Información general

El presente portafolio implica la intervención educativa de la institución para otorgar la


oportunidad del desarrollo de competencias de los alumnos que están pendientes por
acreditar alguna de las unidades de aprendizaje.
La metodología que se aplica es activa e integradora que plantea la inmersión del
estudiante en un problema o una situación que requiere de una explicación de
comprensión, una solución o comprobación a través de análisis y aplicación en la cual
tienen la oportunidad de utilizar diferentes estrategias de aprendizaje.
El trabajo será evaluado mediante un instrumento pertinente a través de los docentes de
la UA correspondiente, el resultado obtenido refleja el grado de avance del desarrollo de
las competencias correspondientes, así como el resultado obtenido de su portafolio.

Competencias desarrolladas

Competencias generales Competencias genéricas Competencias disciplinares


Maneja las tecnologías de la Información y de la 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes 1. Construye e interpreta modelos matemáticos
Comunicación como herramienta para el acceso a pertinentes en distintos contextos mediante la mediante la aplicación de procedimientos
la información y su transformación en utilización de medios, códigos y herramientas aritméticos, algebraicos, geométricos y
conocimiento, así como para el aprendizaje y apropiados variacionales, para la comprensión y análisis de
trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia ATRIBUTOS situaciones reales, hipotéticas o formales.
que le permitan su participación constructiva en · Expresa ideas y conceptos mediante
la sociedad. representaciones lingüísticas, matemáticas o 2. Formula y resuelve problemas matemáticos,
gráficas. · Maneja las tecnologías de la aplicando diferentes enfoques.
ATRIBUTOS información y la comunicación para obtener
· Maneja las tecnologías de la información y información y expresar ideas. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos
comunicación de manera crítica en las diferentes mediante procedimientos matemáticos y los
áreas del conocimiento. 5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones contrasta con modelos establecidos o
a partir de métodos establecidos. situaciones reales.
Utiliza los métodos y técnicas de investigación ATRIBUTOS
tradicionales y de vanguardia para el desarrollo · Sigue instrucciones y procedimientos de manera 4. Argumenta la solución obtenida de un
de su trabajo académico, el ejercicio de su reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus problema con métodos numéricos, gráficos,
profesión y la generación de conocimientos. pasos contribuye al alcance de un objetivo. analítico o variacionales mediante el lenguaje
· Construye hipótesis y diseña y aplica modelos verbal, matemático y el uso de las tecnologías de
ATRIBUTOS para probar su validez. la información y la comunicación.
· Elige los procedimientos adecuados en la · Utiliza las tecnologías de la información y
resolución de un problema comunicación para procesar e interpretar 5. Analiza las relaciones entre dos o más
· Comprende de manera reflexiva las fases que lo información. variables de un proceso social o natural para
conducirán en el logro de su objetivo determinar o estimar su comportamiento.
· Formula y concluye resultados a partir de las 7.-Aprende por iniciativa e interés propio a lo
evidencias obtenidas largo de la vida 6. Cuantifica, representa y contrasta
ATRIBUTOS experimental o matemáticamente las
Resuelve conflictos personales y sociales · Articula saberes de diversos campos y establece magnitudes del espacio y las propiedades
conforme a técnicas específicas en el ámbito relaciones entre ellos y su vida cotidiana. físicas de los objetos que lo rodean.
académico y de su profesión para la adecuada
toma de decisiones. 8.Participa y colabora de manera efectiva en 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas
ATRIBUTOS: equipos diversos y textos con símbolos matemáticos y científicos.
· Construye su proceso de aprendizaje tomando ATRIBUTOS
en cuenta su propia organización y libertad · Aporta puntos de vista con apertura y considera
los de otras personas de manera reflexiva.

3
RÚBRICA PARA EVALUAR
LOS NIVELES DEL CONOCIMIENTO DE MARZANO A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS
COMPRENSIÓN ANÁLISIS ANÁLISIS APLICACIÓN APLICACIÓN
3 puntos 5 puntos c/u 5 puntos c/u 6 puntos 6 puntos
c/u c/u c/u
Niveles COMPRENSIÓN ANÁLISIS ANÁLISIS APLICACIÓN APLICACIÓN
de 2 puntos 3 puntos 3 puntos 4 puntos 4 puntos
Evaluación c/u c/u c/u c/u c/u
COMPRENSIÓN ANÁLISIS ANÁLISIS APLICACIÓN APLICACIÓN
1-0 puntos 2-0 puntos 2-0 puntos 3-0 puntos 3-0 puntos
c/u c/u c/u c/u c/u
TOTAL
Identifica las Identifica los pares Encuentra la Encuentra la ecuación Aplica la ecuación
variables coordenados. pendiente con los lineal en su forma pendiente
CASO 1 dependiente e datos de los pares pendiente intersección para
independiente. coordenados. intersección. resolver el caso.

Puntos: Puntos: Puntos: Puntos: Puntos:

Identifica el tipo de Obten los valores de Encuentra la ecuación Aplica la ecuación Aplica la ecuación
función exponencial. a y b de la ecuación exponencial para exponencial para exponencial para
CASO 2 en la forma resolver el caso. resolver el caso. resolver el caso.
exponencial.
Puntos: Puntos: Puntos: Puntos: Puntos:

Identifica el tipo de Identifica la Identifica las variables Aplica la ecuación Aplica la ecuación
ecuación lineal. pendiente y que dependiente e lineal para resolver el lineal para resolver el
CASO 3 representa en la independiente. caso. caso.
ecuación lineal.

Puntos: Puntos: Puntos: Puntos: Puntos:

Encuentra las Encuentra el radio de Encuentra el área de Resuelve lo requerido Resuelve lo requerido
coordenadas del la circunferencia a la circunferencia a en el caso a partir de en el caso a partir de
CASO 4 centro de la partir de su ecuación partir del radio. la información la información
circunferencia a partir general. obtenida. obtenida.
de su ecuación
general.
Puntos: Puntos: Puntos: Puntos: Puntos:

TOTAL 12 puntos 20 puntos 20 puntos 24 puntos 24 puntos Calificación

4
CASO 1

Un grupo de la Preparatoria #1 está cursando una materia optativa de Finanzas y


están viendo el tema de Costos de Producción, por lo que acudieron una
compañía relojera y entrevistaron al Gerente de Producción quien les informó que
a la empresa le cuesta $17,750 fabricar 250 relojes, mientras que producir 400
relojes le cuesta $24,500 y que el costo varía linealmente con la cantidad de
relojes producida.

1) Comprensión:
En este caso tenemos las variables: costo y cantidad de relojes, identifica:
cantidad de relojes producidos
Variable independiente (x):__________________

costo de produccion
Variable dependiente (y): ___________________

2) Análisis:
Tomando en cuenta la información del caso sobre los costos de producción y la cantidad
de relojes ¿Cuáles son los puntos coordenados obtenidos?

P1 (250,17,750 ) P2 ( 400 , 24,500


)

3) Análisis:
Encuentra la pendiente, tomando en cuenta la información del punto anterior.
PROCEDIMIENTO RESULTADO

la pendiente es 45
y2-y1/x2-x1
24,500-17,750/ 400-250
6750/150= 45

5
4) Aplicación:
A partir del primer punto coordenado y de la pendiente, haz los procedimientos
necesarios para llegar a la ecuación pendiente-intersección.
PROCEDIMIENTO RESULTADO

la ecuacion es
45x+6,500
17,750=44(250)+b
17,750=11,250+b
b= 17,750- 11,250
b=650

5) Aplicación:
¿Cuál es costo de producir 350 relojes?
PROCEDIMIENTO RESULTADO

y=45(350)+6,500 el costo es de 22,250


y=15,750+6,500
y=22,250

6
CASO 2

El censo de población de 1990 mostró que la población de cierta ciudad de México


era de 2.374 millones de personas, mientras que en el año 2000 la población era de
3.19 millones de personas.

6) Comprensión:
Identifica si la situación planteada se trata de un crecimiento o decaimiento exponencial y
explica el por qué se llegó a esa conclusión.

_______________________________________________________________________
Esta situación se trata de un crecimiento exponencial porque la población de la ciudad está aumentando con el

_______________________________________________________________________
tiempo de manera constante y acelerada, lo que se alinea con la naturaleza de una función exponencial

7) Análisis:
De acuerdo con lo visto en el tema de funciones exponenciales, sabes que la forma de la
función exponencial es y = abx, por lo que es necesario obtener los valores de a y b, para
poder formar la ecuación. Obtén estos valores tomando en cuenta la información
proporcionada en el caso de la población.

PROCEDIMIENTO

la ecuacion es:
a= 0.319
y=0.319x10^x
b= 10

7
8) Análisis:

Habiendo obtenido los valores de a=_______


0.319 y b=_______,
10 ahora forma la ecuación de la
x
forma y = ab , con la que responderás a las preguntas planteadas más adelante.

Ecuación: _________________
y=0.319x10^x

9) Aplicación:

¿Cuál fue la población estimada en el 2007?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

y=51.124 millones
y=0.319x10^17

10) Aplicación:

¿En qué año se estima que habría 5.765 millones de habitantes?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

sera en el 2010
5.765=0.319x10^x
5.765/0.319=10^x
log_10 (5.765/0.319)=x
x= 20.28

8
CASO 3

Mario va de vacaciones a Cancún y quiere tomar un taxi al aeropuerto, llama la compañía


de taxis para informarse de las tarifas y le dan la siguiente información: La tarifa de
banderazo (uso del taxi) es de $100 pesos más $15.50 pesos por kilómetro recorrido.
Mario tiene el presupuesto medido y tiene que ver si le conviene tomar taxi o analizar
otro medio de transporte.

11) Comprensión:
¿Cuál es la ecuación lineal que se forma con la información proporcionada por el caso?

Ecuación lineal: ________________________


y=15.50x+100

12) Análisis:
De la ecuación lineal obtenida. ¿Cuál es la pendiente? ¿Qué representa en el caso?
Pendiente: _________________
15.50

¿Qué representa? ____________________________________________________


representa el costo por kilometros

13) Análisis:
¿Cuál sería la variable independiente (x)? ¿Cuál sería la variable dependiente (y)?
x: ____________________
kilometros recoridos

y: ____________________
costo del taxi

9
14) Aplicación:
Si el presupuesto de Mario para el taxi es de $300 pesos y la distancia al aeropuerto es de
20 kilómetros. ¿Está dentro o fuera del presupuesto?
PROCEDIMIENTO

y=15.50x+100 no esta en su presupuesto


y=15.50(20)+100
y=310

15) Aplicación:
Cómo el presupuesto de Mario es de $300, hipotéticamente, ¿a qué distancia debería estar
el aeropuerto?
PROCEDIMIENTO

300=15.50x+100 deberia estar hipoteticamente a 12.90 km


15.50=300-100
15.50x=200
x=200/15.50
x= 12.90

10
CASO 4

El Sr. Martínez tiene un terreno de forma cuadrangular, su hijo Manuel, que estudia
ingeniero agrónomo lo ha dividido en pequeños lotes de forma que se ha formado un plano
cartesiano para poder manejarlo por coordenadas. Cómo a Manuel le gustan los retos,
quiere sembrar trigo dentro de una circunferencia y le pidió a un compañero, que hiciera
mediciones y le dé una ecuación general de una circunferencia dentro del terreno, la cuál
es: x2 + y2 + 6x – 16y + 48= 0.

16) Comprensión:
Se quiere instalar un pivote para riego en el centro del terreno. ¿Cuáles son las
coordenadas del centro?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

x^2+6x+9+y^2-16y+64=0 (-3,8)
(x+3)^2+(y-8)^2=36

17) Análisis:
El pivote de riego gira en torno al centro del terreno para poder regar toda la
circunferencia. ¿Cuál debe ser la longitud de este artefacto?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

12 de longitud
2x6=12

11
18) Análisis:
El Sr. Martínez también quiere saber el área de la circunferencia, ya que tiene pensado
sembrar trigo en este terreno. Ayúdale a obtenerla.

PROCEDIMIENTO RESULTADO

36
r^2
6^2=36

19) Aplicación:
Si el costo del metro cuadrado de sembrar trigo es de $325 ¿Cuál sería el costo total de
sembrar trigo en esta circunferencia?

PROCEDIMIENTO RESULTADO
costo total=36X325 $36,945
costo total =35x325x3.14
costo total= 36,945

20) Aplicación:
Además, para proteger este sembradío, Manuel quiere cercar este terreno circular.
¿Cuántos metros lineales de cerca necesita?

PROCEDIMIENTO RESULTADO

2r
necesita 37.68m
2X6=37.68

12

También podría gustarte