Está en la página 1de 3

EJERCICIO 3: Columnas estratigráficas.

1. La siguiente imagen muestra una columna estratigráfica donde se representa las diferentes litologías y las
facies sedimentarias:

a) Identifica las diferentes facies de la siguiente columna estratigráfica. Espesor total de secuencia es de
755 m.
b) Identifica y describe cada una de las facies, tomando en consideración las características de los
estratos (límites, espesor, forma, textura y estructura), estratificación (relaciones geométricas,
variaciones en el espesor, etc.), litología, composición granulométrica y contenido fósil. La
simbología es la convencional.
c) Da una interpretación del probable ambiente de cada facies identificada.

Escala Columna Descripción facies litología-estructura-fósiles


2. Dibuja las siguientes columnas estratigráficas que se describen en cada una de las tablas.

a) Representa en una columna estratigráfica a escala y empleando la simbología correspondiente


(litología, estructuras, fósiles, línea de durezas, etc), la secuencia de base a cima con las facies descritas
en la siguiente tabla.
b) Interpreta el ambiente correspondiente para cada facies.
c) Señala, hacía que parte de la columna (ej, hacia arriba o hacia abajo), los ambientes varían hacia aguas
más someras, o bien continentales.

NOTA: La columna estratigráfica debe presentar escala y simbología de la litología, estructuras sedimentarias
y fósiles; esta última puede ir incluida en la columna estratigráfica o en columnas adyacentes. Si consideras
conveniente anexa una leyenda explicativa de la simbología que utilizaras en la columna estratigráfica para
evitar cualquier confusión, de preferencia consulta y emplea la simbología convencional.

Litología y estructuras sedimentarias Estructuras y fósiles Espesor (m)


- Limo y arenisca de grano muy fino. Abundantes perforaciones en U de
1 12
Estratificación delgada a fina. icnofósiles (skolitos) y bioturbación.
Contacto concordante (superficie difusa)

- Arenisca de grano muy fino.


Bioturbación y perforaciones en las
Estratificación delgada con y sin
porciones media inferior. Abundantes
2 laminaciones internas. 36
fragmentos finos de conchas como
- Escasas intercalaciones de limo-arcilla
constituyentes de la arenisca.
hacia las porciones media e inferior.

Contacto concordante (superficie difusa)

- Arenisca de grano fino.


Estratificación planar a cruzada de bajo Cordones paralelos de rizaduras de corriente
3 32
ángulo. simétricas.
Laminación cruzada.

Contacto concordante de base ligeramente acanalada


- Arenisca muy fina y bien seleccionada.
4 Restos de raíces y fragmentos de plantas. 20
Estratificación cruzada curveada.
Litología y estructuras sedimentarias Estructuras y fósiles Espesor (m)
- Caliza grainstone (Cz-gr) intercalada con capas delgadas
Oolitos y bioclastos.
1 subordinadas de caliza mudstone (Cz-md) 30
- Rizaduras simétricas.
Contacto gradual

- Caliza mudstone (Cz-md) a wakestone (Cz-wk) Foraminíferos bentónicos,


2 20
- Estratificación delgada a mediana. miliólidos, bioturbación.

Contacto paralelo abrupto

40
- Caliza boundstone a grainstone (Cz-bd/gr) Rudistas, algas, crinoides y
3 Espesor variable
- Estratificación masiva a muy gruesa. amonites fragmentados.
hasta desaparecer

Contacto irregular
- Caliza packestone (Cz-pk) alternada con capas de brechas
20
calcáreas en matriz lomo-arenosa calcárea.
4 Amonites dentro de Cz-pk Espesor lateral
- Bloques erráticos de hasta 5-8 m de dimensión mayor y
variable
1-3 m de dimensión menor.
Contacto irregular

- Intercalación de caliza mudstone (Cz-md) con caliza


Amonites y foraminíferos
wakestone (Cz-wk), alternadas con capas y lentes de
plantónicos.
5 pedernal en la parte inferior. 30
Radiolarios en la parte
- Estratificación convoluta, estructuras de slumps y
inferior.
deformación en la parte superior.

También podría gustarte