Está en la página 1de 15

LEY 2114 DE 2021

LICENCIA DE PATERNIDAD
 CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA
 MATERIA: LABORAL INDIVIDUAL
 DOCENTE: FERNANDO BUITRAGO
 CURSO: 4-F NOCTURNO
 ALUMNOS: DAVID CASALLAS
MATEO QUIROGA
KEVIN BERNAL
¿QUÉ DICE LA LEY 2114 DEL 2021?

 El periodo de la licencia parental compartida se contará a


partir de la fecha del parto. Salvo que el médico tratante
haya determinado que la madre deba tomar entre una o
dos (2) semanas de licencia previas a la fecha probable del
parto o por determinación de la madre.
LEY 2114 DE 2021
 Objeto. La presente ley tiene por objeto ampliar la
licencia de paternidad, crear la licencia parental
compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial
modificar el artículo 236 y adicionar el artículo 241A del
Código Sustantivo del Trabajo y dictar otras disposiciones.
¿QUÉ DICE LA LEY SOBRE LA LICENCIA
DE PATERNIDAD?

 El padre tendrá derecho a dos (2) semanas de licencia remunerada de paternidad.


La licencia remunerada de paternidad opera por los hijos nacidos del cónyuge o de
la compañera permanente, así como para el padre adoptante.

EN QUÉ CONSISTE ESTA LICENCIA PARENTAL COMPARTIDA


 Es una figura que permite que los padres distribuyan libremente entre sí las
últimas 6 semanas de la licencia de la madre y de manera independiente
al permiso de lactancia.
 El tiempo de licencia parental compartida se contará a partir de la fecha del
nacimiento del hijo prematuro o de la adopción, a menos que el médico defina que
la madre deba tomar entre una (1) o dos (2) semanas de licencia, previas a la
fecha probable del parto o por determinación de la madre.
REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIO
 1. Los padres deben presentar a sus empleadores un documento ¿QUÉ ES LA LICENCIA PARENTAL FLEXIBLE DE TIEMPO
consensuado explicando la distribución acordada del tiempo, en un PARCIAL?
término de treinta (30) días, contados a partir del nacimiento del
bebé o de la adopción. Bajo esta figura, los padres pueden cambiar un período
de la licencia de maternidad o paternidad por un
 2. Se debe presentar el registro civil de nacimiento a la EPS dentro período de trabajo de medio tiempo, igual al doble del
de los 30 días siguientes al parto o adopción.
tiempo seleccionado, bajo las siguientes condiciones:
 3. El médico tratante debe avalar por escrito el acuerdo de los • Esta figura es independiente del permiso de
padres. lactancia.
 4.Los padres deben presentar al empleador un certificado • Aplica para los hijos recién nacidos, prematuros y
médico en el que conste: adoptados.
• Los padres podrán hacerlo antes de la segunda semana
 • El estado de embarazo de la futura madre o la constancia del
nacimiento del menor. de su licencia de paternidad. Las madres, por su parte, no
• La indicación del día probable de parto o la fecha de nacimiento pueden hacerlo antes de la semana décimo tercera de su
• La indicación del día en que empieza la licencia de cada uno. licencia de maternidad.
 ¿QUIÉNES NO PUEDEN SER BENEFICIARIOS DE LA LICENCIA • El tiempo de esta licencia se contará a partir de la
PARENTAL COMPARTIDA? fecha de parto, salvo que el médico haya dispuesto que la
madre debe tomar una o dos semanas previas al parto.
 1. Los padres que hayan sido condenados en los últimos cinco (5)
años por los delitos contra la libertad, la integridad y agresiones Los períodos de la licencia parental flexible no pueden
sexuales. interrumpirse, a menos que haya acuerdo con el
empleador.
 2. Los padres que hayan sido condenados en los últimos dos (2) • El ingreso base de liquidación de la licencia parental
años por violencia intrafamiliar o por delitos contra la asistencia
alimentaria. flexible será el salario de quien disfrute la licencia.
• El pago estará a cargo de la EPS o el empleador, según
 3. Los padres que tengan vigente una medida de protección en su aplique.
contra.
EXTRAS

 ¿Quién debe pagar la licencia de paternidad?


 La licencia de paternidad es un período de descanso con remuneración y una prestación
social a la que tiene derecho el padre que acaba de tener un hijo, esta se encuentra a
cargo de la EPS a la cual se encuentre afiliado y cotizando.
 ¿Cuántos días de licencia de paternidad le dan al padre?
 La licencia de paternidad es aquella en la cual el padre cuenta con un tiempo
remunerado por el nacimiento o adopción de su hijo. El 29 de julio del 2021 fue expedida
La Ley 2114 esta amplió la licencia a 14 días.
 ¿Cuántos son los días de licencia de paternidad 2023?
 El padre tendrá derecho a dos (2) semanas de licencia remunerada de paternidad.
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
Licencia parental OIT

 LA LICENCIA PARENTAL es una licencia de duración relativamente prolongada,


disponible para el padre o la madre, que permite cuidar a un bebé o un/a niño/a
pequeño/a durante el período posterior al de la licencia de maternidad o
paternidad. Tal como se establece en la Recomendación 165 sobre trabajadores
con responsabilidades familiares de 1981, tanto la madre como el padre deberían
tener derecho a este tipo de licencia.
 La Recomendación 165 sobre trabajadores con responsabilidades familiares
(1981) establece que “durante un período inmediatamente posterior a la
licencia de maternidad, la madre o el padre deberían tener la posibilidad de
obtener una licencia (licencia parental) sin perder su empleo y conservando
los derechos que se derivan de él”. “La duración del período posterior a la
licencia de maternidad y las condiciones de la licencia deberían determinarse
en cada país por vía legislativa, disposiciones reglamentarias, o de cualquier
otra forma apropiada que sea conforme a la práctica nacional” (Art. 22 (1 y
2)).
OIT

 Licencia parental: un equilibrismo difícil La licencia parental es un periodo de


licencia a más largo plazo, al que puede optar uno de los dos progenitores
para cuidar de un recién nacido o de un(a) hijo/a pequeño/a, por lo general,
una vez agotada la licencia de maternidad o de paternidad. La
Recomendación núm. 191 (que acompaña al Convenio núm. 183) y la
Recomendación núm. 165 (que acompaña al Convenio núm. 156) contienen
disposiciones sobre la licencia parental. Ambos instrumentos dejan a criterio
de los países la determinación de la duración, la remuneración y demás
aspectos pertinentes.
COMO SE APLICA EN OTROS PAÍSES.

 Licencia de parentalidad para padres y madres en Cuba En 2003, en Cuba, se actualizó el


Decreto Ley 234 que incorpora una licencia de parentalidad, la cual extiende a los padres la
posibilidad de hacer uso de un permiso laboral para cuidar a sus hijos e hijas durante el
primer año de vida. Entre los objetivos del cambio legal estaba el de fomentar la
responsabilidad compartida de los padres en el cuidado y atención de los hijos e hijas. La ley
se aplica igualmente a madres y padres adoptivos. Una vez concluida la licencia por
maternidad, la madre y el padre pueden decidir cuál de ellos cuidará al hijo/a, la forma en
que distribuirán dicha responsabilidad hasta el primer año de vida y quién devengará la
prestación social equivalente al 60% de la base de cálculo de la licencia retribuida por
maternidad. El período en que la madre o el padre se encuentren percibiendo la prestación
social para el cuidado del niño/a, es considerado como tiempo de servicio a los efectos de la
Seguridad Social. Cuando son los padres quienes se quedan cuidando a los hijos, las madres
trabajadoras tienen derecho a una hora diaria libre para la lactancia, hasta que el niño o la
niña cumplan un año. Un antecedente de este cambio fue el Código de Familia de 1975, que
estableció la responsabilidad compartida entre la madre y el padre para atender, cuidar,
proteger, educar, asistir, dar afecto y preparar para la vida a sus hijos e hijas, como derecho y
deber de ambos.
MARCO NORMATIVO

 LICENCIA PARENTAL COMPARTIDA


 Cabe mencionar que esta figura existió en nuestro ordenamiento a partir de la Ley 50 de 1990, que
en su momento, previó que de las doce semanas de licencia de maternidad, la madre podía
reducirla a once, cediendo una semana al esposo o compañero permanente para tener compañía y
atención al momento del parto y en la fase inicial del puerperio, sin embargo, dicha posibilidad
desapareció con la Ley 1468 de 2011, cuando se amplió la licencia de maternidad a catorce semanas
y se creó la licencia de paternidad de ocho días hábiles remunerados para el padre.

 LEY 2141 DE 2021 “Por medio de la cual se amplía la licencia de paternidad, se crea la licencia
parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial, se modifica el artículo 236 y
se adiciona el artículo 241A del Código Sustantivo del Trabajo, y se dictan otras disposiciones”
 Artículo 2°. Modifíquese el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual quedará así:

 Parágrafo 4°. Licencia parental compartida. Los padres podrán distribuir libremente entre sí las
últimas seis (6) semanas de la licencia de la madre, siempre y cuando cumplan las condiciones y
requisitos dispuestos en este artículo. Esta licencia, en el caso de la madre, es independiente del
permiso de lactancia.
CONDICIONES PARA LA LICENCIA PARENTAL
COMPARTIDA.

 El tiempo de licencia se contará a partir de la fecha del parto.


 En el caso de que el médico tratante haya determinado que la madre deba
tomar 2 semanas de licencia antes del parto por problemas o enfermedades,
se podrá solicitar con anterioridad la licencia parental compartida.
 - La madre deberá obligatoriamente tener las 12 semanas después del parto
con el bebé, las restantes 6 semanas de la licencia de maternidad podrán ser
distribuidas entre la madre y el padre, de común acuerdo.
 En el caso de que el padre tome la licencia compartida, no se le podrá
desconocer en ningún caso la licencia de paternidad, lo que quiere decir, que
igual tendrá las 2 semanas de la licencia de paternidad.

CONCEPTO 168771 DE 2022 DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

 Da un concepto sobre una consulta realizada por un militar activo, donde


solicita cuales son las pautas que se deben seguir para acceder a la licencia
parental compartida, establecida en la ley 2114 del 29 de Julio de 2021.

 Donde concluye que en relación con la petición del accionante, que las
disposiciones de la Ley 2114 de 2021 resultan de aplicación a una clase de
servidores públicos, estos son los TRABAJADORES OFICIALES; es decir, aquellos
vinculados mediante un contrato de trabajo, razón por la cual no resulta
viable el reconocimiento de la licencia parental compartida a un empleado
público vinculado mediante una relación legal y reglamentaria, como la que
tienen los miembros de la policía nacional.
JURISPRUDENCIA
SENTENCIA T-143 de 2023
 Acción de tutela instaurada por Angie Dayana Camacho Nieves y Víctor Andrés
Olarte Arcos en contra de Compensar EPS
 Magistrado ponente:
 José Fernando Reyes Cuartas
 Bogotá D.C., cinco (5) de mayo de dos mil veintitrés (2023).
 se adoptaron seis medidas. Primero, revocar la sentencia de instancia.
Segundo, ordenar a la EPS Compensar adelantar todas las gestiones necesarias
para reconocer y pagar la licencia parental compartida de los accionantes.
Tercero, ordenar al Centro Nacional de Memoria Histórica que garantice el
goce de la licencia parental compartida del accionante y que le permita
disfrutar el derecho prestacional solicitado.
SENTENCIA C-415 DE 2022

 Referencia: Expediente D-14820


 Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 2 de la Ley 2114 de 2021
“Por medio de la cual se amplía la licencia de paternidad, se crea la licencia
parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial, se
modifica el artículo 236 y se adiciona el artículo 241A del Código Sustantivo
del Trabajo y se dictan otras disposiciones”.
 Demandante: Juan Felipe Parra Rosas
 Magistrada ponente:
 DIANA FAJARDO RIVERA
 Bogotá, D.C., veintitrés (23) de noviembre de dos mil veintidós (2022)
DOCENTE Y COMPAÑEROS.

 Muchas gracias por la atención prestada.

También podría gustarte