Está en la página 1de 5

Alexandra Karina Nieto Sandoval

Grupo 2
Muy buenas tardes, compañeros
El punto que escogí es el 3 Gráficos y sus tipos.

Gráficos y sus tipos.


¿Qué es un gráfico en Excel?
Los gráficos en Excel son un tipo de representación de datos mediante recursos visuales que
permiten observar la relación matemática o estadística que existe entre las distintas cifras
utilizadas.
De este modo, conseguirás mostrar los datos de una manera visual para que se entiendan
mejor. Estos mismos los encontrarás en la pestaña «Insertar» de la barra de herramientas.
Tipos de graficas
Gráficos de columnas: Este tipo de gráfico en Excel es uno de los más conocidos. Se trata de un
conjunto de columnas que representan diferentes categorías del eje horizontal, y cuya altura ―el eje
vertical― varía en función de una serie de datos. Ahora bien, también puedes usar el subtipo de
columnas agrupadas. Esto supone que cada categoría del eje horizontal estará integrada por dos o más
columnas. En este modelo, en lugar de dos columnas, se incluyen dos valores dentro de una única
columna, pero con colores diferenciados.

Gráficos de barras: Los gráficos de barras son muy similares a los de columnas y puedes
emplearlos con la misma finalidad. Por tanto, la lectura se hace de arriba a abajo, en lugar de izquierda
a derecha.

Gráficos de líneas: Dentro de los tipos de gráficos en Excel, esta categoría es la más idónea
para mostrar tendencias y evoluciones en los datos a intervalos idénticos. Así, un pequeño
gimnasio puede visualizar de un solo vistazo la evolución en el número de usuarios por meses
y comprobar a simple vista cómo se comportan los clientes en función de la época del año.
Gráficos circulares: De ahí que sean muy prácticos en diferentes ámbitos profesionales:
desde cómo se distribuye el gasto total para el área financiera hasta qué productos son los que
más compran los clientes.

Gráficos de anillos: Funcionan como los circulares, es decir, te permiten ver la relación de
las partes con un todo, pero con la particularidad de que puedes diseñar varios niveles de
anillos.

Gráficos de área: Se suelen usar para trazar el cambio que se ha producido en varios
conceptos con el tiempo y para llamar la atención sobre una tendencia en el valor total.

Gráficos de dispersión: El resultado es una cuadrícula donde puedes ver en qué punto se
encuentra cada elemento. Podría ser el caso de que quieras relacionar el volumen de
producción de una fábrica con el número de horas de mantenimiento, el precio de un producto
con su margen bruto o, como en este ejemplo, el volumen de incidencias en la producción con
el número de bajas de los empleados.
Gráficos de burbujas: Puntos de igual tamaño, obtendrás una gráfica con burbujas cuya
dimensión variará según la cifra asignada.

Gráficos de cotizaciones: Como su nombre indica, este formato está diseñado para reflejar
fluctuaciones en los precios de las acciones dentro del mercado bursátil, indicando tres o más
variables, como pueden ser el precio de apertura, de cierre, el máximo y el mínimo. Por
ejemplo, puedes utilizarlo para plasmar la actividad de la página web, señalando la media o el
número máximo y mínimo de usuarios conectados a la vez cada jornada.

Gráficos de superficie: Eso sí, son de los tipos de gráficos en Excel más complejos, así que
asegúrate que son comprensibles.

Gráficos radiales: También llamados de telaraña, este modelo de gráficos está ideados para
mostrar el valor de determinados elementos en relación con un punto central. Por ejemplo,
puede servir para crear comparativas entre los diferentes candidatos a un puesto de trabajo de
Recursos Humanos.

Gráficos de histograma: Junto a estos diagramas, Office ha ido renovando su oferta de tipos
de gráficos en Excel. Para ello, se agrupan los datos en intervalos y se calcula un recuento
para cada intervalo.
Por ejemplo, el software de captación de leads de tu tienda de zapatillas te permite acceder a
una base de datos en la que aparece cada cliente y su edad.
Gráficos de jerarquía: Imagina que gestionas un restaurante y quieres visualizar de forma
rápida cuáles son los menús más solicitados por los clientes, podrías representarlo así.

Gráficos de proyección solar: En este caso, el objetivo de la representación visual consiste


en plasmar la jerarquía entre determinados factores. También se conoce como gráfico de
rectángulos, debido a que se utiliza esta forma, en diferentes tamaños según la importancia,
para mostrar esa relación. Imagina que gestionas un restaurante y quieres visualizar de forma
rápida cuáles son los menús más solicitados por los clientes, podrías representarlo así.

Gráficos de cajas y bigotes: Es frecuentemente utilizado para analizar resultados de


investigación, como puede ser una encuesta de satisfacción laboral, ya que puedes ver el
promedio y las desviaciones máximas y mínimas representadas por esa línea vertical.

Gráficos de cascada: Es frecuentemente utilizado para analizar resultados de investigación,


como puede ser una encuesta de satisfacción laboral, ya que puedes ver el promedio y las
desviaciones máximas y mínimas representadas por esa línea vertical.

Gráficos de embudo: Este formato tiene como propósito representar los valores que se van
originando a través de varias fases de un proceso.
Gráficos combinados: Combinación de dos o más diagramas diferentes, siempre que los
datos se organicen en columnas y filas. Así, una inmobiliaria puede recoger el precio medio
mensual de venta de sus inmuebles

Tipos de gráficos en Excel: ¿cuáles hay y para qué usarlos? 24/12/2022 | Santander Universidades,
https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/tipos-de-graficos-en-excel.html

También podría gustarte