Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Escuela Profesional de Contabilidad y Gestión Tributaria

PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

NIC 2 y su efecto en los Estados Financieros de las actividades

Ferreteras del negocio Macavilca – Lurigancho 2022.

DOCENTE: Mercedes Jara Avellaneda.

INTEGRANTES

 Farfán Vidaurre, Cristo Pier Alexander

 Surichaqui Carhuallanqui, Mileydi

 Jhon Kennedy León Ascencio

 Dayanna Evelyn Huamán Cotrina


 Doly Jimenez soriano .
Lima 2023

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En estos tiempos, las empresas que operan en las industrias de ferretería,

bricolaje, productos y las instituciones de educación superior, deben hacer

más esfuerzos para aumentar, superar o simplemente mantenerse competitivo en el área

del mercado; es por eso que hay muchos factores y tendencias que actualmente

aumentan las presiones competitivas descritas anteriormente, por ello se globaliza de tal

manera este mercado en el que se encuentra activo el producto.

Ahora si vamos a ahondar más sobre las empresas ferreteras y como pueden

influenciar en sus Estados financieros, con ello decimos que se basan o se adoptan a la

norma internacional de contabilidad NIC 2; ya sean por los diferentes motivos que estas

las impulsan, es necesario acceder a una información veraz, sencilla y confiable, en

donde los clientes y las empresas así lo requieran; de esta manera nos pronunciamos a

los detalles y problemas que se genera a continuación de como la Norma NIC 2 puede

afectar en las empresas (ferreteras) y de cómo se puede utilizar en el Estado de

Situación Financiera y su Estado de Resultado Global.

Como tal (Albarracín Chacón & Díaz Córdova, 2023a) nos hace mención que,

en los últimos años se han producido cambios representativos en la medición de los

elementos contables en las organizaciones, que han afectado incluso al régimen fiscal.

En cuanto al entorno empresarial en el Ecuador, se tienen en cuenta los principios

de información financiera, especialmente para las pequeñas y medianas empresas

(PYMES); sin embargo, el sistema tributario actual no cuenta con regulaciones y

estándares estrictos, es decir las normas contables propuestas por los organismos
internacionales de normalización están a distorsión contable, lo cual nos impide reflejar

la realidad de las operaciones reales y también de la situación económica de

las empresas. Para facilitar la toma de decisiones óptimas respecto al uso de los

recursos, es necesario una línea de ideas que, mediante la implementación de las NIIF y

las NIC, pueda fortalecer el país y a su vez mejore su calidad con respecto a la

información financiera; para que eso suceda es necesario permitir la toma de medidas

correctivas oportunas, y el aseguramiento de las metas organizacionales recomendadas

para la mejora continua con base en el desempeño contable.

(Abanto Mallma Alexander, 2022) , nos ayuda con el contexto nacional en la

toma de decisión del Instituto de Contadores del Perú, lo cual adopta las normas

internacionales de contabilidad para estar al mismo nivel de las empresas peruanas

mundiales y a su vez estandarizar su diseño sobre la NIC 2, es decir que para que

puedan en particular proporcionar a información sobre los estados financieros, se debe

de usar una situación formal a la empresa; por eso, las consolidación de las ganancias o

pérdidas y control de un Inventario, se necesita que las empresas cumplan con este

estándar.

(Bernal, 2023) menciona que las ferreterías tradicionales se enfrentan al reto de

competir con las grandes cadenas de tiendas en donde los mercados de ferretería y

bricolaje, tienden a realizar estrategias existentes que pueden ayudar a estas pequeñas

empresas o negocios a mantenerse en el rubro y a la vez a destacarse sobre la

competencia. Una de las principales ventajas de las ferreterías tradicionales, es su

enfoque en el servicio al cliente, ya que suelen brindar un servicio personalizado

y exhaustivo que construye una relación de confianza con el usuario. Además,

para seguir siendo competitivos con las grandes cadenas de tiendas, las pequeñas

ferreterías deben seguir brindando un excelente servicio, complacer las exigencias


específicas de cada cliente y brindar recomendaciones profesionales de productos. Por

otro lado, las ferreterías tradicionales pueden centrarse en ofrecer herramientas de

calidad, productos de construcción o materiales especiales, y convertirse en

expertos en atraer nuevos compradores, que buscan productos específicos que

normalmente no se encuentran en cadenas más grandes; es decir que analizando el

espacio y mercado podemos regularizar las necesidades de los compradores y

centrarnos en eso para obtener una ganancia neta.

Según Total Market Solutions (TMS), el número de ferreterías y almacenes en

el centro de Lima aumentará un 8% entre 2017 y 2022, Durante la pandemia, estas

empresas se han ampliado para aprovechar familias con asignaciones de las AFP para

sus futuras reparaciones en el hogar.

Pasado este punto (Guardia San miguel Alfredo, 2023), nos dice que la NIC2 se

basa en normas financieras, cuya información contable tiene como objetivo, aplicar las

normas internacionales de contabilidad, así de esta forma las personas pueden optar por

decisiones basadas en Estados de Situación Financieros y a su vez determinar la

utilidad donde también puedes expresar diferencias entre operaciones y una perspectiva

contable; el método de procesamiento y sus características, así como su inventario, son

de uso para venta y se materializan en el ciclo normal. En el proceso productivo de la

empresa, también se encuentra en el ciclo de producción, la venta, la modificación y el

ensamblaje que se lleva durante el proceso de fabricación; por ello junto con el material

o materia prima, se da así el producto terminado y definido con lo cual sus objetivos,

alcance y aspectos relevantes son consistentes con la norma NIC 2 para un

mejor control.
Como punto el estado de Resultado Global se incorpora a partir del Resultado

Neto de las cuentas de pérdidas y de ganancias, en estos se incluyen los gastos o

ingresos que pueden reconocer el patrimonio neto. Dependiendo de


(Banco Álvaro, 2019)
, nos dice que uno de los peligros que conlleva este Estado de Resultado Global es

el tipo de cambio asociado a las diferencias de conversión de los activos y pasivos que

son filiales en el extranjero o la variación en el valor razonable de activos Financieros

dispuestos para su venta.

Por lo expuesto, se buscará determinar y analizar en qué medida se relaciona la

NIC 2 y su efecto en los Estados Financieros de las actividades Ferreteras del negocio

Macavilca – Lurigancho 2022.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

1.2.1. Problema General

¿En qué medida se relaciona la NIC 2 y los Estados Financieros en las

actividades Ferreteras del negocio Macavilca – Lurigancho 2022?

1.2.2. Problemas Específicos

 ¿En qué medida se relaciona la NIC 2 y el Estado de Situación

Financiera de las actividades Ferreteras del negocio Macavilca –

Lurigancho 2022?

 ¿En qué medida se relaciona la NIC 2 y el Estado de Resultados global

de las actividades Ferreteras del negocio Macavilca – Lurigancho 2022?

1.3. JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD

1.3.1. Aspecto Teórico


De esta manera se puede definir que la justificación es de base teórica, porque de esta

manera se es más fácil, el identificar, observar y corroborar las teorías existentes de la NIC 12 y

las Teorías referentes de los Estados Financieros, todo esto se debe a la pesquisa de un

resultado entre ambas variables.

1.3.2. Aspecto Práctico

De esta manera, consideramos mediante el estudio que su justificación es de manera

práctica, ya que por medio de ello halla los resultados de los cuales se consideran que serán

aplicados frente a la empresa ferretera del negocio Macavilca, todo esto con base en pro de la

planificación y toma de decisiones de la empresa. De igual forma esta investigación quedará

sentado como referencia para futuros estudios similares al tema.

1.3.3. Aspecto Metodológico

De esta manera su justificación será metodológicamente porque así podrá acoplarse a

los instrumentos que consideramos convenientes en su sistema de medición, para la variable

NIC 2 y la variable de los Estados Financieros. Así mismo esto servirá como base para los

futuros estudios similares al tema.

1.3.4. Importancia

Finalmente, es relevante exponer que la importancia sobre esta investigación es

para dar a conocer, en como se implementará y aplicará la NIC 2 con respecto al estado

de competencia de mercado, la regularización de sus precios, costos y el valor neto de

realización. Así mismo esta información se considera confiable y útil, para la aplicación

de futuras toma de decisiones, con respecto al personal y/o trabajador que lo considere

necesario.

1.3.5. Viabilidad

Este trabajo combina la caracterización, las condiciones técnicas, las variables

operativas y la financiación, cuyo propósito es garantizar el cumplimiento de las metas,


objetivos y tiempos previstos de la investigación desarrollada y a su vez finalmente

aceptada. Con base en lo anterior, este estudio se consideró factible y viable.

1.4. ESTADO DEL ARTE

1.4.1. Antecedentes internacionales

Para (Morocho Blacio etal., 2021) en su artículo titulado “NIC 2 y su impacto

en la presentación de los Estados Financieros”, tuvo como objetivo determinar la

importancia e intervención de la NIC 2 en la presentación de los estados financieros en

las empresas comerciales, fue un estudio de metodología mixta, con la búsqueda y

recolección bibliográfica con un enfoque cualitativo, donde se concluyó que el área de

ámbito comercial, deben hacer uso de la medición del inventario para asegurar de que se

ejecuten los objetivos y el ascenso económico de la empresa, la investigación es

relevante ya que esta trato todo acerca de la Norma internacional de contabilidad Nro. 2

y permitirá determinar propuestas más concisas para la correcta aplicación de la NIC 2

para la presentación de los estados financieros en la empresa ferretera investigada.

Por otro lado (Albarracín Chacón & Díaz Córdova, 2023b) realizó la

investigación titulada: NIC 2 y la razonabilidad de los estados financieros en las Pymes

tomando como muestra a la empresa Alimentos Alibalgran Cía. Ltda. Artículo de la

revista Religación , el cual tuvo como objetivo el diseño de un proceso contable y

chequeo basado en la NIC 2 para la obtención el grado de confianza o credibilidad de la

información de los Estados Financieros en la empresa Alimentos Balanceados

Alibalgran Cía. Ltda. Un estudio de tipo descriptivo y explicativo, no experimental con

un enfoque mixto. Las técnicas usadas en esta investigación fueron la encuesta y la

entrevista, donde se concluyó que los datos obtenidos permitieron deducir que la unidad

analizada no cuenta con un correcto sistema de Control de inventarios, carece de la

aplicación de los estándares internacionales de contabilidad y no elabora las notas de


forma correcta las notas las cuales son comprenden un parte fundamental y explicativa

de los Estados Financieros, este articulo será de gran valor para la investigación ya que

es referencial en cuanto a la aplicación de la Nic 2 y el efecto en los estados financieros.

(Escandon et al., 2021) efectuaron la investigación: NIC 2 y su efecto en la

Presentación razonable de los Estados Financieros de la Empresa Macoser s.a. en

Ecuador que tuvo, como objetivo fue la aplicación de la NIC 2 de manera correcta con

la finalidad de la medición del impacto que causa en los Estados financieros, este

estudio tiene un enfoque cualitativo y diseño descriptivo y explicativo, concluyendo

que esta empresa no aplicaba la NIC 2 con una propuesta en base a la norma

internacional de contabilidad nro. 2 el cual tiene la finalidad de presentar los saldos

reales de los inventarios los cuales serán visibles en los estados financieros, por esta

razón este articulo aportara información para el cálculo de datos reales en los

inventarios de la ferretería Macavilca, también será de importancia ya que cuenta con

variables muy similares a esta investigación.

(López et al., 2021) realizaron la investigación: Tratamiento Contable y

Tributario de los Inventarios Empresas Pymes de Electrodomésticos que tuvo como

objetivo el conocer si las Pymes de Electrodomésticos aplican el tratamiento contable y

tributario de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad Nro. 2 para el análisis

documental de los Estados Financieros, este estudio tuvo un enfoque mixto con una

mitología cualitativa y cuantitativa, para la recolección de datos e información se usó la

técnica de la entrevista a las pymes tomando como población la Pymes y la muestra

fueron los 17 trabajadores de las Pymes de electrodomésticos quienes fueron

entrevistados, llegando a la conclusión que en estas Pymes del estado Ecuatoriano

incumplen con la aplicación de la NIC 2 las cuales norman el tratamiento contable y

tributario de sus inventarios por lo tanto no optimiza la fiabilidad de sus Estados


Financieros. Por lo que servirá de aporte informativo por el procedimiento, la

metodología y sobre todo porque en esta plantea que el uso de la NIC 2 les da

confiabilidad a los estados Financieros.

(Zambrano, 2021) en su artículo de indagación titulado: “NIC 2 y los efectos de

su Aplicación en la Presentación de los Estados Financieros ”, el cual tuvo como

objetivo la aplicación del tratamiento contable de los inventarios tomando en cuenta la

NIC 2 en la empresa Comercial Díaz S.A. desde un enfoque argumentativo, llegando así

a concluir que la correcta aplicación de la normativa en la NIC 2 permite una

información legitima para la presentación de la situación de la empresa plasmados en

los Estados Financieros. Es de gran aporte para esta investigación ya que contiene

información los procesos para la guía práctica de la contabilización de la NIC 2 tomado

en cuenta los estados financieros a estudiar en nuestra investigación.

1.4.2. Antecedentes nacionales

(Díaz Zambrano Gisella, 2021), nos dice que la NIC 2 (inventarios) y los efectos

de su aplicación en la presentación de los estados financieros”, considera que el objetivo

de los inventarios Es una parte muy importante para el crecimiento continuo de la

empresa, porque de ello precisa la correcta presentación de sus costos, es decir, una

exacta contabilidad del proyecto lograra a la entidad reducir pérdidas financieras y, lo

más importante, tomar decisiones correctas en beneficio de la industria. A partir de aquí

actúa la Norma Internacional de Contabilidad 2, la cual se encargará de que estas etapas

o procesos se cumplan sin fallas. Este proyecto de investigación es argumentativo y su

función es aplicar el proceso contable, tomando en cuenta la NIC 2, mediante un

ejercicio practico a la empresa Comercial Díaz S.A, determino su uso correcto de esta

norma logrando así una descripción razonable de los Estados Financieros.


(Quispe Bautista Wini, 2022) , esta tesis lleva como título: “Aplicación de La

NIC 2 y su Influencia en la Rentabilidad de la Empresa Exportadora Millwa 2019-

2020”, donde su objetivo general es determinar la influencia de la aplicación de la NIC

2 en la rentabilidad de la empresa exportadora Millwa 2019 – 2020; teniendo un

enfoque cuantitativo, aplicando el método científico, empleando el método especifico

deductivo – inductivo, teniendo como investigación aplicada, de diseño no

experimental, corte transversal correlacional - causal. En el uso de recolección de

información se usó la técnica de observación y revisión documental, tomando como

muestra el estado de situación financiera y estado de resultados del 2019-2020 de la

empresa exportadora Millwa, también se tomo en cuenta los reportes contables, de

producción y de administrativos. De esta manera obtenemos resultados que luego de

aplicar la NIC 2, su ganancia presenta una variación media de -31.63% en el 2019 y -

13.03% para el 2020; dando como concluido que el uso de la NIC 2 influye

rotundamente en su rentabilidad como compañía exportadora Millwa 2019 – 2020, cabe

recalcar que su influencia es negativa.

(Contreras Marvin & Teran Delci, 2021) menciona a la presente investigación

con el objetivo de determinar de qué manera la aplicación de la NIC 2 incide en el

aspecto tributario en los estados de resultados integrales en la empresa distribuidora

Milenio SAC, 2019; con eso se usó una metodología investigación de tipo aplicada, con

un diseño no experimental de corte transversal. Se tuvieron que usar instrumentos como

la entrevista, lista de cotejo y guía de análisis documental, con esto nos muestra una

disminución significativa en el margen de beneficio neto a medida que aumenta el costo

de los bienes vendidos después de la asociación con la NIC 2, lo que resulta en un

menor margen de beneficio neto, aplicados a 4.28% a 3.07% soles por cada sol vendido,

para después visualizar una baja en la renta neta de S/ 264,263. 00 a S/ 208,202.00 por
cada producto gastado por su deterioro, igual esto se calcula comparando el cálculo del

VNR con el costo de adquisición. Damos por concluido que la aplicación de la NIC

2 afecta a los aspectos fiscales de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada en la

norma que permite la correcta identificación y asignación de costos, proporcionando

así información precisa la selección de ideas.

(Sandoval Sánchez María, 2022) , nos dice que el procedimiento contable de la

depreciación de inventarios nos permite calcular las existencias en la

estructura de activos aplicando el párrafo 9 de la NIC 2 para afectar el valor razonable

en los estados financieros. Teniendo como objetivo general determinar la

desvalorización de existencias en base a la NIC 2 y su impacto en los estados

financieros de la empresa ferretera Los Álamos S.A.C, Chiclayo, 2021. El enfoque

utilizado en esta investigación es cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y de

diseño no experimental, se usó como técnica la entrevista, observación y análisis

documental; como resultado obtuvimos que hubo problemas con los procesos

operativos de recepción y almacenamiento de stock, también estuvieron incluidos los

procesos de gestión y contabilidad de la depreciación. Además, la desvalorización de los

inventarios afecta el patrimonio y el desempeño de fin de año, es decir

durante los informes anuales no reflejan la realidad de la empresa; llegando haber

diferencias en el cálculo del impuesto diferido a favor de la compañía. Damos por

concluido mencionando que no se realiza la depreciación del inventario, y que el valor

razonable de dichas existencias no se refleja en la contabilidad anual; Además, las

pérdidas por amortización de inventarios reducirán las ganancias y afectarán los

cálculos del impuesto sobre la renta.

1.4.3. Antecedentes Locales


(Hilario Bobadilla Renzo, 2021) , nos dice que la presente investigación

denominado Aplicación de la NIC 2 y su incidencia de los estados financieros de la

empresa Ecomotión S.A.C del distrito de la Molina, Lima 2018.; donde su objetivo es

dar a conocer como aplicación de la NIC 2 incide en los Estados Financieros de la

empresa Ecomotión S.A.C del distrito de la Molina, Lima, 2018. La tesis presente es de

nivel descriptivo – correlacional, con un diseño no experimental de método transversal.

La muestra fue tomada por 37 participantes de un área determinada, tomando en cuenta

a ambos sexos descriptivamente. Su resultado incluye un examen de la correcta

aplicación de las NIC 2, basadas en operaciones contables de las áreas de

almacén utilizando tres elementos, los cuales serían la determinación del inventario,

la determinación del valor neto y la determinación del valor razonable. Concluyendo

que luego de comprender la correcta aplicación de la NIC 2, se debe

confirmar que tienen un impacto positivo en los estados financieros, los cuales

deben reflejarse fielmente en la información financiera de la empresa Ecomotión S.A.C.

del distrito de la Molina, Lima, 2018.

(Abanto Mallma Alexander, 2022) , menciona a la aplicación de la NIC 2 y su

relación con los estados financieros de una empresa comercial de la molina, 2019, la

cual su función es analizar dicha relación con las variables obtenidas; su enfoque es

cuantitativo, correlacional, no experimental, transversal. Este trabajo tuvo la

participación de 98 personas a la cuales se les aplico un cuestionario con diferentes

respuestas alternativas como ítems usando así la escala de Likert como su método. El

estudio de la información procesada se llevo a cabo mediante una estadística descriptiva

e inferencial utilizando el SPSS v.25, dando como conclusión los puntajes obtenidos

mediante la relación de la NIC 2 con los estados financieros, así sus valores vendrían a

ser Rho de Spearman = 0.982 y prueba p= 0.0001. por lo expuesto la NIC 2 tiene
semejanza realmente alta con los Estados Financieros de la empresa Comercial de la

Molina, 2019.

(Apaza Quispe, Alicia, 2022) este trabajo progreso con el objetivo de analizar la

NIC 2 y su efecto en los estados financieros de una empresa comercializadora de

combustible del año 2021, Para una óptima contabilidad de costos

y una adecuada valoración de acciones, también contamos con cuentas estables que nos

permiten la toma de ideas concretas; el estudio de esta tesis es de forma básica, con una

técnica de análisis documental, su enfoque fue cuantitativo con diseño no experimental

y de alcance descriptivo. De esta forma se obtuvo los resultados, arrojando que la

empresa en si realizaba una mala contabilidad referente a la valorización del inventario,

también se descubrió que no realizaban un correcto uso de la NIC 2 para la

determinación del costo de inventario, logrando así una información errónea y negativa

con respecto la razonabilidad de los estados financieros, ocasionando así en una perdida

durante el periodo 2021 por un monto aproximado de S/ 150,281.00. se concluyo de

esta manera que la compañía pertinente no usaba a la NIC 2 como bases para la correcta

realización de sus inventarios, debido a esto tuvo una influenza negativa en los estados

financieros reflejando así una información no razonable.

(Muchaypiña Jesús & Luis Daniel & Castillo Rufasto & Alexandra Mayra, 2018)
esta investigación nos explicara el impacto de la Norma Internacional de

Contabilidad (NIC) 2 Inventarios en la rentabilidad del sector de comercialización de

hidrocarburos líquidos en el distrito de Surco en el año 2017. Primero, Se explica

detalladamente el segmento de Comercialización de Hidrocarburos Líquidos sobre

sus antecedentes, también otro punto de vista del sector y su presencia en el Perú;

Mientras tanto, se desarrolla una definición de rentabilidad

y se explican sus dimensiones e indicadores, con esto daremos a conocer el


concepto de “inventario” el cual está definido en la (NIC) 2, donde nos brinda

su propósito, alcance y algunos aspectos relacionados para apoyar su cumplimiento.

Segundo, se establecerá los problemas, los objetivos principales y específicos; de igual

forma la hipótesis principal y especifica. Tercero, la metodología es de tipo enfoque

cuantitativo y cualitativo, también se realizó encuestas y entrevistas todo con el

propósito de lograr el objetivo plateado por la hipótesis. Cuarto, el desarrollo de esta

investigación está plasmada mediante la explicación de las entrevistas dadas por

especialistas, también por las encuestas y construcción de un caso práctico. Quinto, el

análisis realizado mediante los resultados obtenidos del caso práctico, las encuestas y

entrevistas, se detallarán en las conclusiones y recomendaciones al final de este trabajo.

1.5. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. Objetivo General

Analizar en qué medida se relaciona la NIC 2 y los Estados Financieros en las

actividades Ferreteras del negocio Macavilca– Lurigancho 2022.

1.5.2. Objetivos Específicos

 Determinar la relación que existe entre la NIC 2 y el Estado de Situación

Financiera de las actividades Ferreteras del negocio Macavilca –

Lurigancho 2022.

 Determinar la relación que existe entre la NIC 2 y el Estado de

Resultados global de las actividades Ferreteras del negocio Macavilca –

Lurigancho 2022.

1.6. HIPÓTESIS

1.6.1. Hipótesis General


Existe relación entre la NIC 2 y los Estados Financieros en las actividades

Ferreteras del negocio Macavilca – Lurigancho 2022.

1.6.2. Hipótesis Específicos

 Existe relación entre la NIC 2 y el Estado de Situación Financiera de las

actividades Ferreteras del negocio Macavilca – Lurigancho.

 Existe relación entre la NIC 2 y el Estado de Resultados global de las

actividades Ferreteras del negocio Macavilca – Lurigancho.

1.7. VARIABLES

1.7.1. NIC 2

(NIC 2, 2003) , lo define como el propósito de que esta norma nos proporcione

registros contables sobre material o mercadería en stock; algo que podemos comprobar

es uno de los problemas importantes que tiene esta norma es el importe a reconocer

como activo diferido, haciendo que estos se reconozcan como los

ingresos correspondientes.

Este estándar nos proporciona orientación práctica sobre los costos para luego

darlo a reconocer como costos corrientes; también nos proporciona orientación sobre la

fórmula de cálculo de costos que se utiliza en la contabilidad y también para asignar los

costos al inventario.

Diríamos que son inventarios definidos como activos mantenidos para la

venta en el curso normal de la producción o en forma de materias primas que se

consumen en la etapa de producción y se requieren para el consume ideal del cliente.

i. Valor Neto Realizable.


Viene a ser el precio neto que podemos tener de un activo después

de deducir los costes, de esta manera distinguimos del valor razonable, porque se tiene

en mente el valor de mercado de un producto financiero expresado en valor realizable.

principal (o más ventajoso) para ese inventario, entre participantes de mercado en la

fecha de la medición.

(Pérez Zambrano Allison, 2022) , hace referente a los ingresos netos que

una empresa espera recibir por la venta de un activo, existencias en funcionamiento

normal. Se verá reflejado en el precio en que se realizarán las operaciones ordenadas,

para su pronta venta en referencia de las mismas acciones en el mercado. De esta forma

podríamos deducir el valor neto de ventas, realizando todo lo que se debe tener en

cuenta, en este caso es el tipo de costos de ventas donde se incluye la mano de obra, los

impuestos, las comisiones, la producción y las ventas.

ii. Determinación del costo de los inventarios.

(Izar Landeta Juan, 2012) , nos dice que es una de las maneras de afrontar la

incertidumbre de la oferta y la demanda de los bienes que se mantiene Stock; el

colaborador confirma que, si la incertidumbre está en la oferta se puede controlar

el tiempo de entrega, pero por un supuesto, si hay incertidumbre, se dará una

demanda para lograr un buen rendimiento de almacenamiento aumentará que requiera

stock.

Son los que incorporan el administrativo relacionado con el inventario, el cual

esta analizada por la dirección como parte de su examinación de la cuantidad de

inventario que una empresa debe tener en stock. Esta medida aplicada a almacén puede

variar en la tasa de cumplimiento del requerimiento de los clientes. Y se determina de


acuerdo a la fórmula: valor de retirada = costo de adquisición + costo de

almacenamiento o también el costo de inventario = costo fijo + costo variable.

iii. Valor Razonable.

Es el precio que es recibido por la venta de un activo o lo que se cancelaria por

medio de transferencia de un pasivo en una venta coordinada entre el público del

mercado del día. Podríamos determinarlo en función del valor del tamaño y la

duración del flujo de pago; en otras ocasiones definimos estos procesos como:

Método del Flujo de Caja Inmediato, El valor se aplica por el monto de ganancia

a futuros asociados a cada activo.

iv. Existencias.

La empresa posee activos que aquellos están programados para ser parte del

procedimiento de la transformación, producción o venta de acuerdo al giro de la

empresa y están dentro del activo circulante, lo cuales son renovados constantemente.

Podríamos definir son bienes que están al alcance de la empresa en cualquier

momento, para incluidos en el proceso de producción o en el proceso de venta.

1.7.2. ESTADOS FINANCIEROS

(Calderón Xiomara; Castillo Gianna; Calderón Rogelio, 2021) , nos dice que son

informes que están desarrollados anualmente, teniendo un impacto significativo

en las tomas de ideas, de las cuales podrían ser positivas o negativas, dependiendo del

momento y el lugar o el ambiente y la persona a cargo. También nos

proporcionan una variedad de información desde el inicio del ciclo, hasta el final en
cierre de año. Su función consiste en crear y detallar varios documentos, dependiendo

de las necesidades, función de la empresa; de esta manera la información recabada, es

uso y acceso financiero y patrimonial de la compañía.

v. Estado de Situación Financiera.

Según (Salcedo Crisley, 2021), los Estados de Situación Financiera son informes

que describen hechos, de tal forma que la cantidad de datos financieros que tiene o

extrae la compañía, son activos tangibles, Activos intangibles, pasivos derivados del

movimiento económico, los ingresos y gastos dinero de tiempo determinado. De esta

forma nos enseña a comprender como es la estructura de una empresa, es decir que de

esta manera no faculta entender cuáles son nuestras pérdidas y ganancias.

También se puede describir como una especie de oficio, del cual su compromiso

es privado, y sirve para dar a conocer la verdadera situación financiera de que transcurre

en una empresa; permitiéndole así organizar y examinar las obligaciones, el capital

activo y patrimonio de la misma. Destinado a su vez el mostrar el grado de liquidez, la

solvencia económica y la rentabilidad de la empresa, compañía o negocio.

vi. Estado de Resultados global.

Es un informe donde se refleja las ganancias y pérdidas de una compañía, en un

tiempo determinado, mostrando específicamente las ganancias y gastos incurridos en

una empresa lo cual permite fundamentalmente conseguir la conclusión de un periodo y

proporcionar datos relevantes de la situación económica y financiera de una compañía,

negocio y/o empresa.


1.7.3. Operacionalización de Variables
2. METODOLOGÍA

2.1. DISEÑO METODOLÓGICO

Esta investigación corresponde a un análisis de campo el cual mediante estudios

precedentes, llevará una medición sobre la Norma de Contabilidad NIC 2 y su efecto en

los Estados Financieros de las actividades Ferreteras del negocio Macavilca durante el

periodo anual del 2022; por este motivo la Investigación de tipo campo es una de las

diferentes formas en donde el investigador o los investigadores a cargo tienden a

estudiar el objeto u idea principal del tema, ingresando así en contacto directo con las

personas o el ambiente natural en el que se desplazan. De esta manera se recopilan los

datos, la información e ideas que resulten necesarias para luego poder analizarse,

logrando así encontrar las respuestas, conclusiones que resulten necesarios para la

planificación de nuevos estudios referentes al tema abordado (investigación de campo).

Como resultado es posible pensar que el camino tomado a partir de un plan de

investigación es solamente con la finalidad de utilizar el instrumento de medición

necesario para llegar a un fin propuesto; de esta manera nuestro trabajo cuenta con el

tipo investigación cuantitativo y correlacional, también a su vez de tipo no experimental

y explicativa, logrando de esta manera ser de tipo transversal ya que su propósito es

especificar cada una de las variables y sus relaciones de correlación.

2.2. DISEÑO MUESTRAL

De forma que esta investigación da la muestra igual a la población, tanto así que

su porcentaje es menor de 100, su forma de muestra seria parte de un colectivo.


(Encuesta de Consumo Cultural-ECC)
, Nos dice que también puede comprenderse

como un grupo de estrategias y etapas; que durante su rol su objetivo es seleccionar

muestras de grupos étnicos objeto para la respectiva investigación, también se diría que
corresponde a una serie de características estadísticamente deseables que promueven y

garantizan un cierto nivel de precisión, para así mantener la inclusión siempre que sea

posible y necesario, lo cual nos libraría de cometer errores y prejuicios.

(Tamayo Gonzalo), menciona que el proceso de comprender las características

de una población es en función de algunas cualidades de la población, tomando en

cuenta las muestras tomadas de allí; su propósito del muestreo es

proporcionar orientación para la selección de la muestra, siendo representativo de la

población.

2.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

Según etapa de trabajo, es de tipo perfil de investigación, para mas adelante

contar como forma de cuestionario, dando como resultado una serie de tablas que nos

ayude a completar dicho trabajo y/o proyecto.

Hemos visto a investigadores encontrar las mejores estrategias.

(Mejía Mejía Elías, n.d.) , nos dice que, en realidad, los científicos todavía

necesitan algo de herramientas que permitan recopilar datos de la realidad y que se

verifique sus suposiciones, su cálculo, su intuición o como dicen ellos "el ojo de un

buen experto". Las necesidades de los investigadores pueden ser de diferente tipo, ya

sea de medición o validación; aunque la herramienta más importante para recopilar

información es comprobar las situaciones, en donde lo que se sabe y proporciona

a los investigadores conceptos valiosos es el instrumento de medición; que vendría a

significar la medición de una actividad muy importante donde se trata de comprender la

naturaleza de los fenómenos que informan sus características exactamente.


El cuestionario vendría a realizarse una estructura para la obtención de la

información, ordenándola de la manera fácil y sencilla para que su análisis sea detallado

y plasmado en esta investigación.

2.4. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA


INFORMACIÓN

(Monitoreo de los Derechos Humanos, 2004) La investigación científica

utiliza una amplia gama de métodos de los cuales se puede utilizar para trabajos de

monitoreo, para ello tenemos que elegir los que se ajustan a nuestras capacidades y a las

preguntas de investigación elegidas; Como se mencionó anteriormente, el seguimiento

también puede utilizar ciertas técnicas que la ciencia no llega a utilizar; pero si elegimos

utilizar estas tecnologías, las herramientas que desarrollamos para procesar nuestros

datos deben seguir los estándares utilizados en esta investigación.

 Ficha de registro de datos: sirve para una descripción y análisis

detallado y de manera ordenada, logrando que la instigación de como

resultados conclusiones coherentes y precisas.

2.1. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA


INFORMACIÓN

- Análisis y valuación de la investigación para cada una de las variables y

su guía seleccionado, a fin de cumplir un trabajo.

- Valoración y valuación de la investigación a través del análisis

comparativo de la hipótesis detallada en este perfil de investigación.

- Representación estadística de las variables e indicadores seleccionados

para la investigación correspondiente: manejo tabular.

- Realización de operativas y sencillas representación gráfica mediante:


Gráfico de barras: Determina el nivel correspondiente del ejercicio, en

el que cada etapa dictamina la medición de la Norma NIC 2 y su efecto

en los Estados Financieros de un determinado negocio, de esta manera

los resultados generados a partir de dicha investigación serán plasmado

mediante este proceso.

3. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

3.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Académico, E., & De Contabilidad, P. (2021). Para optar el Título Profesional de Contador Público

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA.

Albarracín Chacón, D. M., & Díaz Córdova, J. F. (2023a). NIC 2 y la razonabilidad de los estados

financieros en las PYMES. Caso: Alimentos Alibalgran Cía. Ltda. Religación. Revista de Ciencias

Sociales y Humanidades, 8(36), e2301049. https://doi.org/10.46652/rgn.v8i36.1049

Albarracín Chacón, D. M., & Díaz Córdova, J. F. (2023b). NIC 2 y la razonabilidad de los estados

financieros en las PYMES. Caso: Alimentos Alibalgran Cía. Ltda. Religación. Revista de Ciencias

Sociales y Humanidades, 8(36), e2301049. https://doi.org/10.46652/rgn.v8i36.1049

Banco, U. (n.d.). Análisis del Resultado global para mejorar el análisis de la rentabilidad de Análisis

del Resultado global para mejorar el análisis de la rentabilidad de un banco.

Calderón, X. C., Yohana, G., Castillo, C., & Calderón, R. E. (n.d.). REVISTA FAECO SAPIENS The

importance of financial statements in financial-accounting decision making.

https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiensRecibido:18/03/21Aceptado:01/5/21

Consuelo Sandoval Sanchez, M., & Carranza Torres PRESIDENTE Carlos Alberto Olivos Campos Cesar

Augusto Torres Galvez, M. (n.d.). CONTADOR PÚBLICO APROBADA POR.

De Posgrado, E. (n.d.). UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN.

ESCANDON, R., GUERRERO, J., CAMPOS, H. F., ESPINOZA, R. A., & ESPINOZA, W. (2021). NIC 2 y su

efecto en la presentación razonable de los Estados Financieros de la Empresa Macoser S.A.

Espacios, 42(06), 1–13. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n06p01

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD. (n.d.).

Gisella Diaz Zambrano, K. (n.d.). NIC 2 (INVENTARIOS) Y LOS EFECTOS DE SU APLICACIÓN EN LA

PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Gisella Diaz Zambrano, K. (2021). NIC 2 (INVENTARIOS) Y LOS EFECTOS DE SU APLICACIÓN EN LA

PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.


Hugo Guillermo López Ibarra Lcda CPA Gisella Patricia Hurel Franco, I., & Guillermo López Ibarra

Gisella Patricia Hurel Franco, H. (2021). TRATAMIENTO CONTABLE Y TRIBUTARIO DE LOS

INVENTARIOS EN LAS EMPRESAS PYMES DE ELECTRODOMÉSTICOS Para citar este artículo

puede utilizar el siguiente formato. https://www.eumed.net/es/revistas/observatorio-de-las-

ciencias-sociales-en-

JESUS_M_L. (n.d.).

Juan Manuel Izar Landeta, I., Carmen Berenice Ynzunza Cortés, D., & Sarmiento Rebeles, R. (2012).

Determinación del Costo del Inventario con el Método Híbrido. In Conciencia Tecnológica No

(Vol. 44).

Metodología Diseño Muestral Encuesta de Consumo Cultural-ECC. (2008).

Morocho Blacio, J. C., Betancourt Gonzaga, V. A., & León Serrano, L. A. (2023). NIC 2 y su impacto en

la presentación adecuada de los Estados Financieros. Ciencia Latina Revista Científica

Multidisciplinar, 7(3), 6286–6297. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6633

NIC 2. (n.d.).

Presentación a la versión en español. (2004).

www.juridicas.unam.mxhttps://biblio.juridicas.unam.mx/bjvhttps://www.iidh.ed.cr/

Librocompletoen:https://tinyurl.com/y469f7qz

Profesional Contabilidad, E. DE, Público Villafuerte De La Cruz, C., Sebastián, A., Cercado, C., Jhor,

M., & Soto, T. (n.d.). FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO

PROFESIONAL DE: TARAPOTO-PERÚ.

Profesional Contabilidad Y Finanzas, E. DE, Mallma, A., & Alberto, A. (n.d.-a). UNIVERSIDAD

PERUANA DE LAS AMERICAS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO

AUTOR.

Profesional Contabilidad Y Finanzas, E. DE, Mallma, A., & Alberto, A. (n.d.-b). UNIVERSIDAD

PERUANA DE LAS AMERICAS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO

AUTOR.
Tamayo, G. (n.d.). Diseños muestrales en la investigación (Vol. 4, Issue 7).

tecnicas e instrumentos de investigacion. (n.d.).

UNIVERSIDAD PERUANA LAS AMERICAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA

PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS. (n.d.).

UPSE-TCA-2022-0030. (n.d.).

Wini, T., & Quispe Bautista, E. (2022). Para optar el Título Profesional de Contador Público

Escuela Académico Profesional de Contabilidad.

Bernal, J. (2023). FIERROS. Obtenido de https://www.fierros.com.co/es/noticias/como-las-


ferreterias-tradicionales-pueden-sobrevivir-las-grandes-cadenas
Peru Retail. (2023). Obtenido de https://www.peru-retail.com/mercado-de-ferreterias-preve-

caida-en-ventas-durante-el-2023-que-factores-influyen/
4.1. MATRIZ DE CONSISTENCIA

También podría gustarte