Está en la página 1de 5

SILABO

I. DATOS GENERALES:

1.1. Carrera Profesional : TOPOGRAFÍA


1.2. Módulo Educativo : APLICACIÓN DE SOFTWARE TOPOGRAFICO
1.3. Unidad Didáctica : FOTOGRAMETRÍA Y TELEDETECCIÓN M3A
1.4. Créditos : 03
1.5. Semestre Académico : 2016 – I
1.6. Ciclo : III
1.7. Turno : Mañana
1.8. Nº de Horas : 04 horas semanales - 72 horas semestrales
1.9. Duración : Del 08/03/2017 al 05/07/2017
1.10. Docente : LUIS ALBERTO VALDIVIA GONZALES
1.11. Correo Electrónico : topografiaaqp@gmail.com
1.12. Horario : Miercoles 09:50 a 13:20 hrs.

II. COMPETENCIA GENERAL


Maneja con destreza los instrumentos y equipos topográficos trasladando estas habilidades
como base de apoyo para el desarrollo de los trabajos de levantamientos topográficos,
teniendo en cuenta para ello normas y clasificaciones en precisiones y calidad de trabajo.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN


 Desarrolla los principios básicos de la
Reconocer a través de la fotografía aérea todas
fotogrametría.
las formas del terreno, obteniendo una
 Desarrolla la aplicación de procesos
información completa para efectuar cualquier fotogramétricos y de fotointerpretación.
tipo de levantamiento topográfico y desarrollar  Desarrolla los principios básicos en
la capacidad de fotointerpretación de fotos procesamiento digital de imágenes de
aéreas, así como aplicar los principios básicos satélite.
para la obtención de la información desde el  Desarrolla la aplicación de diversas
satélite y su posterior procesamiento. técnicas y procesos con imágenes
satelitales.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS


Calle León Velarde 405 – Yanahuara Teléfonos 271343
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
N° DE 1era UNIDAD DE
SEMANA SESIÓN FECHA CONTENIDOS BASICOS
APRENDIZAJE

 Concepto de Fotogrametría :
Partes de la fotografía aérea.
 Tipos de fotografías aéreas.
 Usos de las Fotografías aéreas
1º 01 08/03  Principios básicos de estereoscopía y orientación
de pares de fotografías verticales para examen
estereoscópico.
Aplicaciones de la estereoscopía.
Escala de la fotografía aérea.
Plan de vuelo fotogramétrico.

 Dibujo de líneas sobre un par estereoscópico para


que den la impresión de flotar hundirse y
PRINCIPIOS BÁSICOS
descansar sobre el terreno.
Y EL
PROCESO  Uso de líneas rectas entre puntos de imagen, para
FOTOGRAMETRICO determinar si los puntos son visibles entre sí en el
terreno
 Determinación de la diferencia de altura por los
métodos del paralaje

2º 02 15/03

 Practica de resolución de ejercicios.


 Revisión de prácticas, trabajos de investigación y
portafolio.

2da UNIDAD DE
SEMANA FECHA CONTENIDOS BASICOS
APRENDIZAJE

 Evaluación de conocimientos de la 1ra unidad


o Evaluación práctica
o Evaluación teórica
3º 03 22/03
 Propósito de los mosaicos fotográficos.
(APLICACIÓN Y  Apoyo topográfico. Propagación del apoyo
ANÁLISIS) terrestre.
MOSAICOS (Aerotriangulación, GPS, GPS/INS).
FOTOGRÁFICOS
Y
FOTOINTERPRETACIÓN
 Restitución fotogrametría por medio del
estereoscopio
4º 04 29/03 Restitución por medios analógicos, numéricos,
analíticos y digitales.
Introducción al Software Fotogramétrico.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS


Calle León Velarde 405 – Yanahuara Teléfonos 271343
 Principios generales de la fotointerpretación.
Elementos de fotointerpretación, características de
5º 05 05/04
la imagen de fotográfica.

 Identificación de imágenes fotográficas.


6º 06 12/04
Práctica de adiestramiento de fotointerpretación.

 Fotointerpretación de terreno natural. Elementos y


limitaciones. Características de las imágenes
fotográficas.
7º 07 19/04
Fases y fundamentos del proceso de
fotointerpretación: Detección, Reconocimiento e
Identificación, Análisis, Clasificación, Deducción,
Practica de fundamentos fotointerpretación.

 Tipos de patrones regionales de drenaje.


 Formaciones eólicas y suelos aluviales
 Principios de ortorectificacion de fotos aéreas
8º 08 26/04  Aplicaciones de la fotogrametría en la elaboración
de planos topográficos en el planeamiento de los
sistemas de transporte.
Practica de drenaje y de suelos.

 Revisión de prácticas, trabajos de investigación y


portafolio.

9º 09 03/05  Evaluación de conocimientos:


o Evaluación práctica
o Evaluación teórica

3era UNIDAD DE
SEMANA FECHA CONTENIDOS BASICOS
APRENDIZAJE
 Conceptos y objetivos. Historia. Desarrollo Actual.
Definiciones de percepción remota, sensor remoto.
Teledetección y sistemas de tratamiento digital de
imágenes. Plataformas y sensores. Satélites de
(PRINCIPIOS BÁSICOS) observación de la Tierra.
FUNDAMENTOS
FÍSICOS EN  Principales aplicaciones. Ventajas de la
10° 10 10/05
PERCEPCIÓN REMOTA observación espacial.
Y ADQUISICIÓN DE
 Fundamentos de la percepción Remota
DATOS
 La Radiación Electromagnética. Leyes de
radiación.
 Interacción de la radiación con la materia.
Interacción de la radiación con la atmósfera.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS


Calle León Velarde 405 – Yanahuara Teléfonos 271343
 La imagen digital y tipos de sistemas
 Resolución de un sistema sensor
 Tipos de sensores,
Programas espaciales o sensores remotos.
 Análisis visual de una imagen.
 Familiarización con imágenes analógicas, criterios
visuales para la interpretación, aplicación del
análisis visual
 Criterios visuales para la interpretación
 Aplicación del análisis visual.
11º 11 17/05

 Practica de resolución de ejercicios.


 Revisión de prácticas, trabajos de investigación y
portafolio.

 Evaluación de conocimientos:
o Evaluación práctica
o Evaluación teórica

4ta UNIDAD DE
SEMANA FECHA CONTENIDOS BASICOS
APRENDIZAJE
 Manejo de software de Procesamiento de
Imágenes Satelitales.
12º 12 24/05 Introducción al software de Teledetección
Características de un software de Teledetección

 Aplicaciones sobre bandas espectrales


Landsat, Ikonos, Quick Bird, etc.
13º 13 31/05
Practica aplicativa.

 Corrección polinomial de imágenes satelitales


14º 14 07/06 Corrección Geométrica
Corrección Radiométrica
 Mosaico de imágenes satelitales
 Realces de imágenes satelitales.
15º 15 14/06
(APLICACIÓN Y
ANÁLISIS)  Practica aplicativa
PROCESAMIENTO  Métodos de clasificación (supervisada –No
DIGITAL DE IMÁGENES Supervisada)
16º 16 21/06 SATELITALES
 Practica aplicativa

 Cálculo de índices
 Practicas dirigidas - calificadas.
17º 17 28/06  Modelamiento 3D.

 Practica de resolución de ejercicios.


 Revisión de prácticas, trabajos de investigación y
portafolio.
18º 18 05/07
 Evaluación de conocimientos:
o Evaluación práctica
o Evaluación teórica

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS


Calle León Velarde 405 – Yanahuara Teléfonos 271343
V. METODOLOGÌA:

6.1 Métodos: Expositivo – participativo - demostrativo, Deductivo – inductivo, experimental,


6.2 Estrategias: Actividad Inductiva, Trabajo en equipo, Aprendizaje vivencial, Demostración dialogada.

VI. EVALUACIÓN
Se evaluará al estudiante de manera integral teniendo en cuenta su participación activa, asistencia
y puntualidad (asistencia mínima del 70% de clases programadas) y el aspecto conductual.
La escala de calificaciones es la vigesimal y en cualquier evaluación el medio punto es a favor del
estudiante. La nota mínima aprobatoria es TRECE (13)
Obtención de promedios:

PROM CT =CE 1 + CE 2 + CE3 + CE 4 CE = Criterio de Evaluación


4 CT = Capacidad Terminal
UD = Unidad Didáctica
PROM UD = PROM CT

VII. FUENTE DE INFORMACIÒN:


 Pérez Alvares, Juan Antonio. (2001). Apuntes de Fotogrametría II. Mérida, España: s/n.
 Lerma Garcia, Jose Luis. (2002). Fotogrametría Moderna. Valencia, España: s/n
 Sobrino,J.A. (2000). Teledetección. Valencia, España: Servicio de Publicaciones Universidad
de Valencia.
 Chuvievo, Emilio. (1995). Fundamentos de la Teledetección Espacial. Madrid, España:
Ediciones RIALP, S.A.
 Labrador Garcia, Mauricio. Évora Brondo, Juan Antonio. (2012). Satélites de Teledetección
para la Gestión del Territorio. Canarias, España: Litografía Romero.
 Javier Martínez Vega y M. Pilar Martín Isabel. (2010). Guía Didáctica de Teledetección y
Medio Ambiente. Recuperado el 27 de febrero de 2014, de
http://www.aet.org.es/files/guia_teledeteccion_medio_ambiente.pdf

_____________, _____________, del 2017

__________________________________________
COORDINACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS


Calle León Velarde 405 – Yanahuara Teléfonos 271343

También podría gustarte