Está en la página 1de 1

D1 Introducción

Los Planes de Acción Nacionales (PAN) constituyen instrumentos de carácter voluntario,


elaborados por cada país en el marco del Código de Conducta para la Pesca Responsable
(FAO, 1995), como una herramienta clave para el manejo y la conservación de los recursos
pesqueros, y cuyo fin es delinear estrategias para el ordenamiento y la regulación de las
diferentes pesquerías.

Objetivo

Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones.

Políticas

Conservar, recuperar y regular el aprovechamiento del patrimonio natural y social, rural y


urbano, continental y marino-costero, que asegure y precautele los derechos de las presentes
y futuras generaciones.

Promover buenas prácticas ambientales que aporten a la reducción de la contaminación, a la


conservación, a la mitigación y a la adaptación a los efectos del cambio climático, e impulsar
las mismas en el ámbito global.

Impulsar la economía urbana y rural, basada en el uso sostenible y agregador de valor de


recursos renovables y la bioeconomía, propiciando la corresponsabilidad social.

D10 Control y vigilancia

La Autoridad Nacional de Pesca, a través de la dirección de control, ejecutará las medidas


necesarias de vigilancia y control que promuevan el eficiente cumplimiento de regulación y
ordenamiento de la pesquería de cangrejo rojo. Este componente se basará en fomentar la
cultura de buenas prácticas y consumo responsable; así como el establecimiento de un sistema
que garantice la trazabilidad del recurso cangrejo rojo.

Control y vigilancia El responsable de ejecutar este componente será la Subsecretaría de


Recursos Pesqueros, a través de sus direcciones

También podría gustarte